Derechos de Los Alumnos

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

REGLAMENT D’ORGANITZACIÓ I FUNCIONAMENT DEL CENTRE (ROF)

Drets dels alumnes. (pàg 33)

g) La informació i a la llibertat d’expressió: els alumnes tenen dret que el centre els
informi de tot allò que els afecti, a rebre informació dels representants del consell
escolar del centre i a manifestar les seves opinions amb respecte als drets de la
comunitat educativa i de les institucions.

h) La manifestació col·lectiva de discrepàncies: els alumnes tenen dret a manifestar


discrepàncies respecte de les decisions educatives que els afectin.

INCUMPLIMIENTO DE LOS DERECHOS DE LOS ALUMNOS POR PARTE DE LOS


PROFESORES Art. 21

Uno. Todos los miembros de la comunidad educativa están obligados al respeto de los
derechos que se establecen en el presente Real Decreto.

Dos. Los actos que se produzcan en el ámbito de cada Centro docente que no
respeten los derechos de los alumnos o supongan el establecimiento de impedimentos
para su ejercicio por parte de los demás miembros de la comunidad educativa, podrán
ser objeto de denuncia por aquéllos o por sus padres o tutores ante el Director del
Centro docente, o en el caso de Centros sostenidos con fondos públicos ante el Consejo
Escolar.

Tres. Previa audiencia de los interesados y consulta, en su caso, al Consejo Escolar


del Centro, el Director adoptará las medidas que procedan conforme a lo dispuesto en la
legislación vigente.

Cuatro. Con independencia de lo anterior, la denuncia podrá ser formulada ante la


Administración educativa competente, cuya resolución podrá ser recurrida según la
vigente Ley de Procedimiento Administrativo.

https://www.boe.es/buscar/doc.php?id=BOE-A-1988-29297

Art. 24.

Uno. Ningún alumno podrá ser sancionado por conductas distintas de las tipificadas
como faltas en este Real Decreto.

Dos. Ningún alumno podrá ser privado del ejercicio de su derecho a la educación ni,
en el caso de la educación básica obligatoria, de su derecho a la escolaridad.
Tres. No podrán imponerse sanciones contrarias a la integridad física y a la dignidad
personal del alumno.

Cuatro. La imposición de las sanciones previstas en este Real Decreto respetará la


proporcionalidad con la correspondiente falta y deberá contribuir a la mejora del proceso
educativo de los alumnos.

A estos efectos los órganos competentes para la instrucción del expediente o para la
imposición de sanciones, deberán tener en cuenta la edad del alumno, tanto en el
momento de decidir su incoación o sobreseimiento como a efectos de graduar la
aplicación de la sanción cuando proceda.

Cinco. La imposición de sanciones deberá ajustarse a las garantías procedimentales


establecidas en este Real Decreto.

Seis. Los Consejos Escolares de los Centros sostenidos con fondos públicos
supervisarán el cumplimiento efectivo de las sanciones en los términos en que hayan
sido impuestas.

Motivos de sanciones. Art. 25.

Uno. Las faltas pueden ser leves, graves y muy graves.

Dos. Son faltas leves:

a) las faltas injustificadas de puntualidad.

b) Las faltas injustificadas de asistencia a clase.

c) El deterioro no grave, causado intencionadamente, de las dependencias del


Centro, del material de éste, o de los objetos y pertenencias de otros miembros de la
comundiad educativa.

d) Cualquier acto injustificado que perturbe levemente el normal desarrollo de las


actividades del Centro.

Tres. Son faltas graves:

a) Los actos de indisciplina, injuria u ofensas graves contra los miembros de la


comunidad educativa.

b) La agresión física grave contra los demás miembros de la comunidad educativa.

c) La suplantación de personalidad en actos de la vida docente y la falsificación o


sustracción de documentos académicos.

d) Causar por uso indebido daños graves en los locales, material o documentos del
Centro o en los objetos que pertenezcan a otros miembros de la comunidad educativa.

e) Los actos injustificados que perturben gravemente el normal desarrollo de las


actividades del Centro.

f) La reiterada y sistemática comisión de faltas leves en un mismo curso académico.


Cuatro. Son faltas muy graves:

a) Los actos de indisciplina, injuria u ofensas muy graves contra los miembros de la
comunidad educativa.

b) La agresión física muy grave contra los demás miembros de la comunidad


educativa.

c) Las faltas tipificadas como graves si concurren las circunstancias de colectividad


y/o publicidad intencionada.

d) La incitación sistemática a actuaciones gravemente perjudiciales para la salud y la


integridad personal de los miembros de la comunidad educativa del Centro.

e) La comisión de tres faltas graves en un mismo curso académico.

Art. 26.

Por las faltas enumeradas en el artículo anterior podrán imponerse las siguientes
sanciones:

Uno. Por las faltas leves:

a) Amonestación privada.

b) Amonestación por escrito, de la que conservará constancia el Jefe de Estudios y


que será comunicada a los padres, en los casos en los que los alumnos sean menores de
edad.

c) Realización de tareas, si procede, que cooperen en la reparación, en horario no


lectivo, del deterioro a que se refiere el artículo 25.2 c).

d) Realización de tareas que contribuyan a la mejora y desarrollo de las actividades


del centro.

Dos. Por las faltas graves:

a) Apercibimiento que constará en el expediente individual del alumno en el caso de


continuas faltas injustificadas de asistencia, en el que se incluirá un informe detallado del
Profesor de la materia, del tutor y del Jefe de estudios sobre dicha actitud.

b) Realización de tareas que contribuyan a la reparación de los daños materiales


causados, si procede, o a la mejora y desarrollo de las actividades del Centro. Estas
tareas deberán realizarse en horario no lectivo por un período que no podrá exceder del
comprendido entre dos evaluaciones.

c) Cambio de grupo o de clase del alumno.

d) Suspensión del derecho de asistencia al centro o a determinadas clases por un


período máximo de siete días lectivos, sin que ello implique la pérdida de alguna
evaluación y sin perjuicio de que conlleve la realización de determinados deberes o
trabajos en el domicilio del alumno.

Tres. Por las faltas muy graves:

a) Pérdida del derecho a la evaluación continua para el curso de que se trate en el


caso de haberse producido tres apercibimientos de los que se recogen en la letra a) del
apartado anterior. En este caso el alumno se someterá a las pruebas que, al efecto, se
establezcan.

b) Realización de tareas que contribuyan a la reparación de los daños materiales


causados, si procede, o a la mejora y desarrollo de las actividades del Centro. Estas
tareas deberán realizarse en horario no lectivo por un período que no podrá exceder de
seis meses.

c) Privación del derecho de asistencia al Centro o a determinadas clases por un


período superior a siete e inferior a quince días lectivos, sin que ello implique la pérdida
de la evaluación continua y sin perjuicio de que conlleve la realización de determinados
deberes o trabajos en el domicilio del alumno.

d) Inhabilitación por un tiempo que no podrá ser inferior al que reste para la
terminación del correspondiente curso escolar, para cursar enseñanzas en el Centro en
que se ha cometido la falta.

En el supuesto de que esta sanción tenga una duración superior a la aludida


anteriormente, el alumno podrá ser admitido en el Centro, previa petición y
comprobación de un cambio positivo de actitud, apreciada por el Consejo Escolar del
Centro.

La Administración Educativa procurará al alumno sancionado un puesto escolar en


otro Centro docente o, de no existir plazas y si se trata de alumnos que cursen
enseñanzas no obligatorias, en la modalidad de enseñanza a distancia.

https://www.boe.es/buscar/doc.php?id=BOE-A-1988-29297

También podría gustarte