Resumen de La Norma E030
Resumen de La Norma E030
Resumen de La Norma E030
4.5.3 Distribución de la Fuerza Sísmica en Altura CAPÍTULO 6 ELEMENTOS NO ESTRUCTURALES, APÉNDICES Y EQUIPOS
4.5.4 Período Fundamental de Vibración 6.1 Generalidades
4.5.5 Excentricidad Accidental Se consideran como elementos no estructurales aquellos que, estando conectados
Para estructuras con diafragmas rígidos, se supondrá que la fuerza en cada nivel o no al sistema resistente a fuerzas horizontales, aportan masa al sistema pero su
(Fi ) actúa en el centro de masas del nivel respectivo y debe considerarse además aporte a la rigidez no es significativo.
de la excentricidad propia de la estructura el efecto de excentricidades accidentales
(en cada dirección de análisis) - Cercos, tabiques, parapetos, paneles prefabricados.
- Elementos arquitectónicos y decorativos entre ellos cielos rasos, enchapes.
4.5.6 Fuerzas Sísmicas Verticales - Vidrios y muro cortina.
La fuerza sísmica vertical se considerará como una fracción del peso igual a 2/3 - Instalaciones hidráulicas y sanitarias.
Z·U·S. - Instalaciones eléctricas.
En elementos horizontales de grandes luces, incluyendo volados, se requerirá un - Instalaciones de gas.
análisis dinámico con los espectros definidos en el numeral 4.6.2. - Equipos mecánicos.
- Mobiliario cuya inestabilidad signifique un riesgo.
4.6 Análisis Dinámico Modal Espectral
4.6.1 Modos de Vibración 6.2 Responsabilidad Profesional
Los modos de vibración podrán determinarse por un procedimiento de análisis que Los profesionales que elaboran los diferentes proyectos serán responsables de
considere apropiadamente las características de rigidez y la distribución de las proveer a los elementos no estructurales la adecuada resistencia y rigidez para
masas. acciones sísmicas.
CAPÍTULO 9 INSTRUMENTACIÓN
9.3 Mantenimiento
El mantenimiento operativo de las partes, de los componentes, del material
fungible, así como el servicio de los instrumentos, deberán ser provistos por los
propietarios del edificio y/o departamentos, bajo control de la municipalidad y debe
ser supervisado por el Instituto Geofísico del Perú. La responsabilidad del
propietario se mantendrá por 10 años.
ANEXO N° 01
ZONIFICACIÓN SÍSMICA (TABLAS)