Chagas y Vázquez. Violencia en La Escuela
Chagas y Vázquez. Violencia en La Escuela
Chagas y Vázquez. Violencia en La Escuela
Violencia en la escuela
Raquel Celia Chagas Dorrel[1]
Este artículo aborda el tema de la violencia entre los niños y está basado en los resultados de
una investigación de campo que se realizó en una escuela primaria de un estado de la
República Mexicana. Dicha investigación ha sido publicada en forma de libro[3] (Chagas y
Vázquez, 2014) y se realizó durante varios años bajo la metodología de observación
participante y luego la instrumentación, de acuerdo a necesidades específicas, de técnicas
psicoanalíticas, psicodramáticas y pedagógicas. En ella reflexionamos acerca de los factores
sociales, escolares, familiares e individuales que influyen en las interacciones agresivas entre
pares, así como de las diversas modalidades con que se presenta.
Actualmente existe una gran preocupación por la presencia del bullying en las escuelas ya que
parece ir en aumento de manera progresiva, sin embargo, existen interacciones agresivas de
otro tipo entre los niños en los distintos niveles académicos que deben también llamar nuestra
atención porque son formas invisibles de violencia debido a su naturalización.
Se suele enfatizar el bullying porque es una forma de violencia asimétrica en donde uno (o
unos) ejerce(n) poder sobre otro, estableciéndose roles de acosador y víctima. Existen,
también, interacciones simétricas en las que ambos sujetos se producen daño, pero este
problema no se denuncia pues se considera como una forma "normal" de vincularse.
La violencia es un fenómeno complejo que no puede explicarse desde un solo punto de vista y
que requiere para su estudio de distintas disciplinas para su comprensión y abordaje, por lo
que es un fenómeno multi causal en el que están implícitos no sólo los factores de tipo
individual sino también los contextuales que pueden variar de una época a otra.
La raíz etimológica de la palabra violencia proviene del latín "vis" que significa fuerza física,
energía poder y se refiere a la fuerza orientada y selectiva contra algo o alguien. Desde el
psicoanálisis consideraremos la violencia como una dirección hacia el exterior de la pulsión
agresiva o de muerte. La civilización y la cultura se fundan en limitar los impulsos agresivos
individuales en aras de la convivencia (Freud, S. 1929-1930/1992).
1/9
Subjetividad y Cultura
Revista Subjetividad y Cultura
http://subjetividadycultura.org.mx
sobre el otro) por sentimientos de culpa o de persecución, como reacción compensatoria ante
el temor, etc., siempre en relación a la perspectiva de la representación de sí y del otro, lo cual
genera algunas limitaciones ya que no llega a considerar el enfoque vincular que aborda la
realidad externa de la existencia de otros con sus propias motivaciones y con capacidad de
respuesta interactiva. A pesar de esta limitación sus planteos son un avance indudable en la
comprensión del fenómeno de la agresión y en la necesidad de ampliar su comprensión y
manejo más allá de las determinaciones intrapsíquicas. Considera a la pulsión como
disposición innata a la agresión que es activada o desactivada por las representaciones propias
e intersubjetivas. De esta manera articula las dos hipótesis más difundidas sobre la agresión: la
innata pulsional y la social e intersubjetiva, donde la segunda establece las motivaciones
desencadenantes.
Uno de los obstáculos que se nos presentó durante esta investigación fue el recolectar
información de los niños sobre las situaciones de maltrato entre iguales, debido a la forma de
expresión correspondiente a su periodo evolutivo y a las pocas oportunidades que tienen los
pequeños, en la vida cotidiana, tanto escolar como familiar, de expresar lo que perciben,
sienten y piensan, frente a los adultos.
En nuestro trabajo de campo observamos que los alumnos coincidían con los maestros en un
pacto denegativo (Kaës, 1998) respecto a negar la presencia de conflictos en sus respectivos
vínculos, apegándose a la imagen idealizada de una escuela sin problemas. Así, la mayoría de
los niños percibía el clima escolar como positivo y afirmaba no tener problemas con sus
compañeros, pero al indagar sobre situaciones concretas, la mitad de los alumnos referían
estar involucrados con frecuencia en relaciones en las que estaba presente la violencia en sus
2/9
Subjetividad y Cultura
Revista Subjetividad y Cultura
http://subjetividadycultura.org.mx
distintas manifestaciones. El porcentaje de niños que reportaron relaciones violentas (49%) era
mayor que el porcentaje de los niños que reportaban no tenerlas (43%), pero sólo el 13% de
los niños entrevistados afirmaban no ser agredidos. Además, era muy poca la diferencia en los
porcentajes en lo que se refiere al tipo de relaciones violentas: 23% para las recíprocas y 26%
para las asimétricas.
Los niños agredían por diversos motivos, en algunos casos se trataba de niños maltratados en
su hogar que en la escuela se despojaban del papel de víctimas endilgándolo a sus pares, en
otros, se trataba de niños que pasaban por crisis familiares transitorias (separación de los
padres, muerte de familiares, etc.) y en la medida en que no podían elaborarlas, las
descargaban por medio de la violencia sobre otros. Algunos de estos niños presentaban
patologías psíquicas tan graves que no podían discriminar entre ellos y el otro y al agredir a
otros maltrataban a una parte de sí mismos.
Uno de nuestros hallazgos fue el encontrar que el comportamiento agresivo entre pares podía
constituir una manera de generar identidad, tal como lo observamos al estudiar detenidamente
a un grupo de niños con relaciones violentas recíprocas en el que, a pesar del intenso maltrato
que se propinaban, permanecían estrechamente ligados como ocurre en algunas pandillas de
adolescentes. Ser “los malos” constituía también una manera de ser reconocidos frente al
abandono originario que sufrían y para ellos el mantenerse unidos cobraba un sentido de
integración individual.
En los procesos psicodiagnóstico llevados a cabo en los niños identificados como “violentos”
encontramos que algunos de los factores que predisponían este tipo de conductas fueron: el
maltrato familiar; la falta de límites en la crianza; las carencias afectivas tempranas; las
situaciones de pérdidas y abandono, así como una dificultad para privilegiar la comunicación
verbal en el ámbito familiar.
La indiferencia de los adultos hacia los niños es un tipo frecuente de maltrato que se constituye
como una forma de violencia silenciosa, pero cruel, que tiene como efecto negar la existencia
del otro.
3/9
Subjetividad y Cultura
Revista Subjetividad y Cultura
http://subjetividadycultura.org.mx
En cuanto a las características psicológicas coincidentes de los integrantes del pequeño grupo
de violentos que estudiamos, esa característica se constituyó como organizador grupal
configurando los vínculos establecidos entre ellos, en los que se potencializaba de manera
exacerbada la agresión a manera de resonancia de los maltratos de los que fueron objeto en
sus grupos familiares. La unión del grupo consistía en un intento de integración imaginaria de
cada individuo, ya que el grupo se constituía como continente o sostén imaginario de las
carencias afectivas sufridas por estos niños en su hogar que se reeditan en las relaciones
actuales tanto con sus compañeros como con el mismo maestro.
Encontramos que los alumnos conflictivos a los que entrevistamos disminuyeron su agresividad
y en algunos mejoró su rendimiento académico, lo que puede explicarse como efecto del
espacio de escucha y atención que les ofrecimos que permitió sublimar parte de las pulsiones
agresivas. La interpretación de las motivaciones inconscientes de su conducta permitió
simbolizar lo que hasta ese momento había pasado por la acción, favoreciendo de este modo
que el pensamiento sustituyera el actuar. Quizás en esa ocasión vivieron por primera vez la
experiencia de ser mirados por un otro que les daba el estatuto de sujetos, permitiéndoles
obtener una visión diferente de su historia y sus dificultades. Hablar con ellos de las causas y
del sentido de su violencia significó ayudarlos a desnaturalizarla y a controlarla. Por supuesto
estos cambios no se lograron en todos los casos, en algunos persistió la pauta agresiva sin
modificación tanto dentro como fuera de la escuela. En uno de esos casos nos enteramos,
tiempo después de terminada la investigación, que uno de esos niños había terminado
asesinado.
Entendemos que en las investigaciones sobre la relación entre pares sea importante destacar
las relaciones de violencia asimétrica (víctima-intimidador) en orden de defender a las víctimas,
sin embargo consideramos que toda la variedad de las relaciones violentas debe ser analizada
en profundidad para detectar cómo son validados códigos agresivos en el modo de
relacionarse.
4/9
Subjetividad y Cultura
Revista Subjetividad y Cultura
http://subjetividadycultura.org.mx
La violencia recíproca se refiere a aquellos casos en que los alumnos recibían y ejercían uno o
varios tipos de violencia, social, material, física, etc. en una relación con el mismo nivel de
poder. Los alumnos describían este tipo de vínculo como “llevarse entre ellos” como una
actitud basada en la naturalización de la violencia.
La categoría de agresor-víctima se refiere a los niños que eran víctimas de un tipo de agresión,
por ejemplo física, pero respondían con conductas agresivas de otro tipo, por ejemplo
agrediendo verbalmente. Estos niños, si bien reconocían la agresión que realizaban,
subrayaban el sentirse victimizados.
Al comparar las respuestas de los niños de los grupos encuestados confirmamos que existe
cierta relación entre las manifestaciones de conductas violentas entre los niños y el tipo de
vínculo que establece el profesor con sus alumnos. Consideramos importante en la relación
maestro-alumno el que el profesor promueva un clima de comunicación, de diálogo y respeto, y
también que el maestro tenga la posibilidad de evaluar su propia función docente, porque todos
estos aspectos contribuyen a conformar un modelo vincular en los niños, en un sentido positivo
5/9
Subjetividad y Cultura
Revista Subjetividad y Cultura
http://subjetividadycultura.org.mx
o negativo.
Al relacionarse con los alumnos, los profesores legitiman cierto tipo de vínculos, los cuales
serán imitados por identificación con él, así, si el maestro los golpea, los niños se golpearán
con más frecuencia, si los devalúa, también ellos tendrán actitudes devaluatorias con sus
compañeros.
La figura del maestro adquiere para los niños una gran importancia, no sólo en lo que se refiere
a los aprendizajes académicos formales y el desarrollo de procesos cognitivos, sino también
para otros aprendizajes culturales, vinculares y afectivos tales como: determinada
representación del mundo, construcción de valores, normas y reglas de convivencia social,
formas de asunción y asignación de roles, actitudes, representaciones sociales, fortalecimiento
de pautas y modelos de relación con los demás, confianza en los adultos y las figuras de
autoridad, manejo y control de las emociones e influencia en la autoimagen. La función del
docente es la primera mirada humanizante que se establece con el niño fuera del ámbito
familiar, de allí la importancia que tiene la calidad del vínculo que el alumno establezca con su
maestro, ya que es por el amor y el respeto a la autoridad que el infante incorpora la ley.
Las características individuales de cada maestro marcarán su umbral de tolerancia ante los
conflictos violentos entre los niños. Si llegan a su límite pueden llegar a responder con algún
tipo de agresión como último recurso para corregir a los alumnos. Sabemos que los maestros
no son perfectos, pero pensamos que cuando caen en este tipo de excesos deben abrir un
espacio de reflexión para platicar sobre lo sucedido.
Partiendo de la conceptualización que los mismos maestros hacían respecto a la violencia, sus
características y causas, así como del anecdotario que nos compartieron, distinguimos dos
posiciones principales: la negación de los conflictos violentos o su aceptación y reconocimiento.
La angustia de los profesores ante los comportamientos agresivos de los alumnos los hacen
recurrir en ocasiones a la evitación, como una forma de defenderse de la ansiedad que les
provocan dichas conductas. La no intervención y la minimización de los problemas hacen que
los alumnos se sientan desprotegidos en el ámbito escolar. Por otro lado, tomar distancia ante
6/9
Subjetividad y Cultura
Revista Subjetividad y Cultura
http://subjetividadycultura.org.mx
la violencia entre los niños y derivar su resolución a instancias externas, es una fallida
estrategia para hacer de la escuela un espacio seguro.
En nuestro trabajo de campo en la escuela, observamos que a los profesores se les dificultaba
visualizar cuál es el papel que ellos y la institución pueden tener en el fomento directo o
indirecto de las actitudes violentas y en el manejo de los conflictos entre los niños. La tarea de
enseñar está sometida a grandes presiones que exigen la puesta en acto de capacidades y
habilidades, por eso es fundamental colaborar con los maestros para que asuman la función
formadora de manera certera.
Cuando los profesores no pueden hacerse cargo ni siquiera de la violencia que se juega en los
vínculos entre ellos, que los lleva a no dirigirse la palabra, por ejemplo, difícilmente podrán
influir o intervenir positivamente en la resolución de los conflictos entre los niños. Sabemos que
el trabajo del maestro es un trabajo solitario pero esperamos que en la relación con sus iguales
pueda fomentarse, en lugar de la rivalidad, la compañía y la alianza para enfrentar los desafíos
que presenta en la actualidad su desempeño en la escuela.
A partir de nuestra experiencia de los talleres con docentes, sugerimos crear contextos de
reflexión para trabajar con los profesores sobre los prejuicios y preconceptos que cada uno
tiene respecto de lo que son los niños agresivos, respecto de lo que se puede y debe hacer en
la escuela, rompiendo con la creencia de que los niños violentos deben ser expulsados o
modificados por la misma familia, a quien se acusa de ser la responsable de tales conductas. Si
la escuela puede responsabilizarse por contener a estos alumnos impulsivos, es posible que se
abra el camino para una práctica transformadora. Asimismo, si se medita sobre la presencia de
violencia en la escuela, se podrá terminar con la negación y la anestesia frente a la misma.
Incluso sería importante que el maestro tuviera un espacio para comunicar el malestar que
7/9
Subjetividad y Cultura
Revista Subjetividad y Cultura
http://subjetividadycultura.org.mx
cotidianamente puede sentir hacia sus alumnos, cuando estos no cumplen con sus
expectativas o no satisfacen sus deseos más profundos.
El problema de la violencia entre pares en la escuela no puede verse como un hecho aislado
que corresponde exclusivamente a la personalidad de los alumnos, es fundamental incluir en el
análisis de esta problemática la influencia que puede llegar a ejercer el maestro, pero también,
no puede desconocerse la influencia de la impunidad y la corrupción a nivel social de las
propias figuras de autoridad que actúan desde el imaginario social como una caída y
descreimiento de la ley.
Debido a la complejidad del fenómeno de la violencia, se requiere que las escuelas obtengan el
asesoramiento externo necesario para implementar programas preventivos y asistenciales, así
como para desarrollar en los docentes las competencias que les permitan enfrentar el problema
de la violencia.
A partir de esta experiencia confirmamos que solamente cuando un maestro acepta sus límites
para enfrentar los problemas de violencia entre sus alumnos y renuncia al lugar del “saber”
omnipotente con que su rol profesional está investido, es cuando puede pedir y aceptar ayuda,
e intentar hacer un cambio en sus propias estrategias.
BIBLIOGRAFÍA:
FILLOUX, J.C. 1996. Intersubjetividad y formación. Ed. Novedades Educativas. Buenos Aires.
FREUD, S. 1992. El malestar en la cultura (1930[1929]). Obras completas, tomo XXI, Ed.
Amorrortu, Buenos Aires.
OLWEUS, D. 1998. Conductas de acoso y amenaza entre escolares. Ed. Morata. Madrid.
[1] Centro Universitario Emmanuel Kant y Centro Universitario del Sur. Doctora en Pedagogía.
chagasraquel@hotmail.com
8/9
Subjetividad y Cultura
Revista Subjetividad y Cultura
http://subjetividadycultura.org.mx
[2] Centro Universitario Emmanuel Kant y Centro Universitario del Sur. Psicoanalista individual
y grupal, AMPAG. Maestra en Psicología Clínica Infantil. marycarmenvazquez@gmail.com
9/9
Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)