Gft2012 Hop
Gft2012 Hop
Gft2012 Hop
GUÍA
FARMACOTERAPÉUTICA
Cuarta edición, 2013
GUÍA FARMACOTERAPÉUTICA
Cuarta edición, 2013.
Hospital Obispo Polanco
-2-
GFT 2013, 4ª edición. Hospital Obispo Polanco de Teruel.
Autores:
-3-
GFT 2013, 4ª edición. Hospital Obispo Polanco de Teruel.
CONTENIDO
PRESENTACIÓN
SECCION PRIMERA
1.1. Inclusión/exclusión de medicamentos en la Guía Farmacoterapéutica.
1.2. Medicamentos no incluidos en la Guía Farmacoterapéutica.
1.3. Utilización de medicamentos en situaciones especiales.
1.4. Funciones del Servicio de Farmacia.
1.5. Normas de solicitud, dispensación y prescripción de medicamentos.
1.6. Abreviaturas y Símbolos utilizados en la GFT 2012
-4-
GFT 2013, 4ª edición. Hospital Obispo Polanco de Teruel.
PRESENTACIÓN
La Dirección Médica.
Sector Teruel –Hospital Obispo Polanco
-5-
GFT 2013, 4ª edición. Hospital Obispo Polanco de Teruel.
PRIMERA SECCIÓN
-6-
GFT 2013, 4ª edición. Hospital Obispo Polanco de Teruel.
® ®
Paricalcitol vía oral (Zemplar ); Rifaximina (Spiraxin )
-9-
GFT 2013, 4ª edición. Hospital Obispo Polanco de Teruel.
- 10 -
GFT 2013, 4ª edición. Hospital Obispo Polanco de Teruel.
- 11 -
GFT 2013, 4ª edición. Hospital Obispo Polanco de Teruel.
Fig 1. El cuadro de horarios de administración de medicación adjunto, normaliza las instrucciones posológicas mas
habituales. Es deseo de esta Comisión de Farmacia y Terapéutica que las distintas Unidades de Enfermería se
adapten a las siguentes nomenclaturas y horarios.
C/4h 1 5 9 13 17 21
C/6h 3 9 15 21
C/8h 1 9 17
C/12h 9 21
C/24h 9
3 v x día De Co Ce
2 v x día De Ce
Previo a 23
acostarse
- 12 -
GFT 2013, 4ª edición. Hospital Obispo Polanco de Teruel.
- 13 -
GFT 2013, 4ª edición. Hospital Obispo Polanco de Teruel.
- 14 -
GFT 2013, 4ª edición. Hospital Obispo Polanco de Teruel.
- 15 -
GFT 2013, 4ª edición. Hospital Obispo Polanco de Teruel.
- 16 -
GFT 2013, 4ª edición. Hospital Obispo Polanco de Teruel.
- Deberá presentarse una receta (P. 10, 4ª) en la que constarán, al menos,
los siguentes datos: nombre y apellidos del paciente, NHC, medicamento,
presentación, dosis, vía y duración del tratamiento, firma del médico, nº de
colegiado y Servicio.
- No se suministrará medicación para más de un més, salvo
circunstancias excepcionales.
- Cada nueva dispensación deberá acompañarse de la presentación de
otra receta, salvo en el caso de los tratamientos indefinidos.
- El horario de dispensación es de Lunes a Viernes de 9 a 14 h.
- 17 -
GFT 2013, 4ª edición. Hospital Obispo Polanco de Teruel.
- 18 -
GFT 2013, 4ª edición. Hospital Obispo Polanco de Teruel.
SEGUNDA SECCIÓN
CLASIFICACIÓN ANATÓMICO-TERAPÉUTICO-QUÍMICA DE
MEDICAMENTOS
CLORHEXIDINA
(Cariax gingival) sol, 12mL=12mg T - 12mLx2-3
HEXETIDINA
(Oraldine) sol, 5mL=5mg T - 15mLx2-3
- 19 -
GFT 2013, 4ª edición. Hospital Obispo Polanco de Teruel.
NISTATINA
(Mycostatin) susp, 5mL=0,5 MU O 0,25-0,5 MUx2-4 0,25-1 MUx4
Nistatina
Indicaciones: de elección en candidiasis orofaríngea e intestinal.
ALMAGATO
(Almax forte) sob 1,5g O 0,75gx3 1,5x3-4
RANITIDINA
comp 150mg O 2-4x2
(Zantac) amp 5mL=50mg Perf IV 1,25-3
- 20 -
GFT 2013, 4ª edición. Hospital Obispo Polanco de Teruel.
ESOMEPRAZOL
(Nexium mups) comp 40mg O NI 40x1
(Nexium) vial 40mg (H) Perf IV NI 40x1
OMEPRAZOL
(Omeprazol EFG) caps 20mg O NI 20x1
(Omeprazol EFG) vial 40mg (H) Perf IV NI 40x1
PANTOPRAZOL
comp 40mg O NI 40x1
- 21 -
GFT 2013, 4ª edición. Hospital Obispo Polanco de Teruel.
Omeprazol
Indicaciones: úlcera duodenal, gástrica, esofagitis por reflujo, Sdr de
Zollinger-Ellison. Prevención de úlceras duodenales, gástricas y erosiones
inducidas por AINEs en pacientes de riesgo en tratamiento continuado.
Dosificación: Ad, VO, úlcera gastroduodenal refractaria, 20-40mg c/24h.
Esofagitis por reflujo (grados II-IV), 20-40mg/24h. Sdr de Zollinger-Ellison,
60-120mg/24h (dividir dosis mayor que 80mg). Prevención de úlceras y
erosiones gastroduodenales por AINEs, 20mg/24h. Perf IV: 40mg c/24h.
Pauta de erradicación de H. pylori: amoxicilina 1g c/12h, claritromicina
500mg c/12h y omeprazol 20mg c/12h durante 7-14días. Si se ha iniciado
tratamiento con omeprazol, completar la pauta de cicatrización y dejar un
intervalo libre de omeprazol antes de iniciar la pauta de erradicación.
Administración: por la mañana, antes de una comida. Ingerir la cápsula
entera. Perf IV: diluir en 100mL S0,9 y administrar en 30min (estable 12h).
Efectos adversos: alteraciones GI, cefalea, aumento de transaminasas. En
administración IV rápida alteraciones visuales y auditivas. Debido al
potente efecto antisecretor se recomienda no superar ocho semanas de
tratamiento, salvo en el Sdr de Zollinger-Ellison.
Interacciones: reduce la absorción oral de atazanavir, hierro, itraconazol y
ketoconazol, aumenta las concentraciones plasmáticas de fenitoina,
warfarina, clorazepato, tacrólimo, ciclosporina, metotrexato, carbamacepina
y disulfiram. Reduce las concentraciones plasmáticas de voriconazol y
clopidogrel (no asociar).
Pantoprazol
Indicaciones: alternativa a omeprazol en caso de administración conjunta
de clopidogrel en úlcera duodenal, úlcera gástrica, esofagitis por reflujo
moderada y grave, Síndrome de Zollinger-Ellison.
Dosificación: úlcera duodenal, gástrica y esofagitis por reflujo, Dm: 40 mg
c/24h. Enfermedades hipersecretoras, incluyendo Sdr. de Zollinger Ellison,
Dinicial 80 mg c/24h. Ajustar en IH grave Dmáx 40 mg c/48h.
Preparación: Disolver el vial en 10 mL de SF. Administrar IV directa o diluir
en 100 mL de SF o G5, pasar en 15 minutos.
TER y TED: 12 h a TA o nevera.
- 22 -
GFT 2013, 4ª edición. Hospital Obispo Polanco de Teruel.
SUCRALFATO
(Urbal) sob 1g O/T NI
OTILONIO, BROMURO
(Spasmoctyl) Grageas 40mg O 5-30x1 40X3-4
DIMETICONA
(Aero-red) comp 40mg O - 80-120x3-4
ATROPINA
(Atropina Braun) amp 1mL=1mgIM/IV/SC
ESCOPOLAMINA, BUTILBr
(Buscapina) amp 1mL=20mg IM/IV/SC 0,5 20x3
gg 10mg O - 10-20x3-4
- 23 -
GFT 2013, 4ª edición. Hospital Obispo Polanco de Teruel.
Atropina
Dosificación: Preanestesia, parada cardiaca, arritmia cardiaca, espasmo
abdominal. Ad, IV 0,3-0,6mg; Nñ, IV 0,01mg/kg/dosis (Dmax 0,5mg/dosis).
A03FA PROCINÉTICOS
METOCLOPRAMIDA
(Primperan) amp 2mL=10mg IM/IV/PerfIV 0,3-0,5 10x3
sol, 5mL=5mg O 0,5 10x3
Metoclopramida
Indicaciones: náuseas y vómitos asociados a postanestesia, migraña,
quimioterapia antineoplásica, gastroparesia diabética y reflujo
gastroesofágico, siempre que el paciente no requiera sedación. En IR
reducir la dosis 50%.
Dosificación: ver grupo L pautas antieméticas.
Efectos adversos: somnolencia, nerviosismo; a dosis altas, efectos
extrapiramidales de mayor incidencia en Nñ, ancianos y pacientes con IR,
que pueden requerir la administración de un anticolinérgico central
(biperideno 2mg IM/IV repetible c/30min, Dmax 8mg).
Interacciones: clorpromazina, haloperidol u otras fenotiazinas aumentan la
incidencia de efectos extrapiramidales.
GRANISETRÓN
(Granisetron) amp 1mL=1mg (H) IV/Perf IV -
comp 1mg (DH) O -
- 24 -
GFT 2013, 4ª edición. Hospital Obispo Polanco de Teruel.
ONDANSETRÓN
(Ondansetron EFG) amp 2mL=4mg (H) IV/Perf IV
amp 4mL=8mg (H) IV/Perf IV
comp 8mg (DH) O
PALONOSETRÓN
(Aloxi) vial 250mg IV
Granisetrón
Indicaciones: profilaxis y tratamiento de náuseas y vómitos por
quimioterapia antineoplásica en niños y adultos, y postcirugía solo en
adultos. Prevención de náuseas y vómitos de pacientes sometidas a cirugía
ginecológica.
Dosificación: Cirugía, Ad, VO 2mg 1h antes de la intervención o IV 20-
40mcg/kg administrado antes de la inducción de la anestesia; en náuseas y
vómitos postoperatorios IV 1mg en dosis única, Dmax 3 dosis de 1mg en
24h; quimioterapia, Ad, IV 3mg, Dmax 3 dosis de 3mg en 24h, VO 1mg 2
veces al día hasta 5 días después del tratamiento, 1ª dosis en la 1ª h
anterior al tratamiento. Nñ IV 40 mcg/kg, Dmax 3mg. Cirugía ginecológica
1mg IV en dosis única antes de la inducción de la anestesia.
Ondansetrón
Indicaciones: antagonista anti-HT3 de uso en niños y adultos para profilaxis
y tratamiento de émesis por quimioterapia antineoplásica y postcirugía.
Dosificación: Quimioterapia ver pautas antieméticas (grupo L).
Cirugía: Ad, 4mg IM/IV dosis única al inducir la anestesia o bien 16mg PO 1
h antes de la anestesia o 8mg 1 h antes de anestesia y otras 2 dosis de
8mg c/8h; en náuseas y vómitos postoperatorios 4mg IM/IV en dosis única.
Nñ mayor de 2 años 0,1mg/kg IV dosis única, Dmax 4mg antes, durante o
después de la inducción o en postoperatorio.
APREPITANT
(Emend) caps 125 mg + caps 80mg(H) O
- 25 -
GFT 2013, 4ª edición. Hospital Obispo Polanco de Teruel.
A06A LAXANTES
ACEITE DE PARAFINA
(Emuliquen simple) sob 15mL=7,17g O 5mLx1-2 15mLx2
- 26 -
GFT 2013, 4ª edición. Hospital Obispo Polanco de Teruel.
FOSFATOS
(Fosfosoda) Botella 45ml O
LACTITOL
(Emportal) sob 10g O -
LACTULOSA
(Duphalac) sob 15mL=10g O 5-10mLx2 10-20x1
sol 200mL, 15mL=10g
(Moviprep) sob A O -
POLIETILENGLICOL 3350 100g NaCl 2,691g
SULFATO Na 7,5g KCl 1,015g
sob B
Ác. Asccórbico 4,7g Na ascorbato 5,9g
Lactitol
Observaciones: alternativa a lactulosa en pacientes con encefalopatía
hepática intolerantes.
Dosificación: Ad, VO Dinicial 0,5-0,7 g/kg en tres tomas diarias; tras 24h
ajustar dosis según respuesta.
- 27 -
GFT 2013, 4ª edición. Hospital Obispo Polanco de Teruel.
Lactulosa
Indicaciones: estreñimiento en geriatría. En encefalopatía hepática reducen
la amonemia: su metabolización por la flora intestinal acidifica el contenido
del colon, lo que favorece la ionización del amoniaco a ión amonio. Tardan
varios días en actuar.
Dosificación: encefalopatía hepática, 30-45mL c/8h de lactulosa (Nñ 2,5-
30mL c/8h) ó 0,15-0,25g/kg/día de lactitol en tres tomas (Nñ igual dosis).
Efectos adversos: flatulencia, distensión abdominal. Precaución en
diabéticos (lactulosa).
Picosulfato sódico / óxido de magnesio
Indicaciones: alternativa a Moviprep en pacientes con intolerancia previa a
laxantes de polietilenglicol o con necesidades de restricción de volumen en
vaciamiento gastrointestinal previo a intervención quirúrgica o exploración
diagnóstica o terapéutica (consultar protocolo).
Dosificación: reconstituir el contenido de un sobre en 150 ml de agua y
tomarlo antes de las 8h el día anterior al procedimiento; tomar el segundo
sobre 6-8 h más tarde (total 300 mL).
Movicol
Indicaciones: estreñimiento crónico, impactación fecal (estreñimiento
refractario con carga fecal del recto y/o del colon confirmado mediante
examen físico del abdomen y del recto).
Dosificación: 1 sobre/ 8-24 h. En uso prolongado 1 sobre /12-24 h
Efectos adversos: flatulencia, diarrea, distensión abdominal.
Moviprep
Indicaciones: vaciamiento gastrointestinal previo a intervención quirúrgica o
exploración diagnóstica o terapéutica que requiera una limpieza intestinal.
®
Dosificación: Administrar 1 L de solución Moviprep (1 sobre A más 1 sobre
B disueltos en 1 L de agua) a partir de las 17h y 1 L a partir de las 20h de la
tarde previa a la exploración. Si ésta fuera en horario de tarde, iniciar la
®
toma de Moviprep a las 6h y 10 h de la mañana del día de la exploración
(consultar protocolo).
Efectos Adversos: náuseas, vómitos, dolor abdominal, irritación anal y
alteraciones del sueño.
- 28 -
GFT 2013, 4ª edición. Hospital Obispo Polanco de Teruel.
(Micralax) cánula R x1 x1
CITRATO Na 450mg
LAURILSULFATO Na 45mg
Enema Casen
Efectos adversos: en determinadas situaciones pueden absorberse
cantidades importantes de fosfatos y producir efectos secundarios graves
(encefalopatía y daño renal). Precaución en pacientes con IR y en niños
menores de 5 años. No utilizar en menores de 2 años.
FisioEnema
Indicaciones: Impactación meconial y estreñimiento severo del lactante.
GLICERINA
(Verolax) Microenema 5,4ml R x1 x1
NEOMICINA
(Neomicina) comp 500mg O - 2-4x1
- 29 -
GFT 2013, 4ª edición. Hospital Obispo Polanco de Teruel.
LOPERAMIDA
(Fortasec) caps 2mg O - 2-16
MESALAZINA
(Claversal) Espuma rectal R -
(Pentasa) enema 100mL=1g R - 1x1
(Lixacol) comp 400mg O
Mesalazina (5-ASA)
Observaciones: componente activo de la sulfasalazina, de reserva para
pacientes que no la toleren. Su eficacia es similar.
Administración: ingerir el comprimido entero; el recubrimiento entérico
proporciona una liberación intestinal del 5-ASA proximal.
Efectos adversos: náuseas, dolor abdominal, cefalea. Contraindicado en
alergia a salicilatos e IR.
- 30 -
GFT 2013, 4ª edición. Hospital Obispo Polanco de Teruel.
INSULINA BIFÁSICA
(Mixtard 30 InnoLet) jeringa 3mL; 100UI/mL SC - -
INSULINA DETEMIR
(Levemir FlexPen) vial 10mL; 100 UI/mL SC - -
INSULINA GLARGINA
(Lantus Solostar) pluma 3mL; 100 UI/mL SC - -
INSULINAS: ACCIÓN
INSULINA Comienzo (min) Pico (horas) Duración (horas)
Rápida 30-60 2-4 6-8
Intermedia 60-90 6-10 10-18
Lenta 150 7-15 20-24
Aspart, Lispro rápida 10-20 0,5-2 2-5
Lispro Intermedia 60-120 6 18-24
Detemir 60-120 - 12-18
Glargina 60-90 - 24
Glulisina 10-20 1 1,5-5
- 31 -
GFT 2013, 4ª edición. Hospital Obispo Polanco de Teruel.
GLIBENCLAMIDA
(Daonil) comp 5mg O - 1x1
GLIMEPIRIDA
(Roname) comp 2 y 4mg O - 1-4x1
GLIPIZIDA
(Minodiab) comp 5mg O - 1x1
b) Biguanidas (A10BA)
METFORMINA
(Dianben) comp 850mg O - 850x2
ACARBOSA
(Glucobay) comp 50mg O - 50-100x3
REPAGLINIDA
(Novonorm) comp 0.5, 1 y 2mg O - 0,5-1x3
Grupos a), b) y d)
- 32 -
GFT 2013, 4ª edición. Hospital Obispo Polanco de Teruel.
c) Inhibidores de la alfa-glucosidasa
Acarbosa
- 33 -
GFT 2013, 4ª edición. Hospital Obispo Polanco de Teruel.
CALCITRIOL
(Rocaltrol) caps 0,25 (DH) O -
COLECALCIFEROL
(Vitamina D3) gts, 1mL=XXX=2000 UI O -
PARICALCITOL
(Zemplar) vial 1mL=2mcg (H) IV -
(Zemplar) vial 1mL=5mcg (H) IV -
(Zemplar) comp 1 mcg O -
- 34 -
GFT 2013, 4ª edición. Hospital Obispo Polanco de Teruel.
TIAMINA
(Benerva) comp 300mg O 1x1 1x1
amp 1mL=100mg IM 0,3-1,2 100x1-2
Tiamina
Efectos adversos: por vía parenteral puede producir reacciones alérgicas.
- 35 -
GFT 2013, 4ª edición. Hospital Obispo Polanco de Teruel.
A11GA VITAMINA C
ASCÓRBICO, Ac
(Ac. Ascórbico Bayer) amp 5mL=1g IM/IV -
DEXPANTENOL
(Bepanthene) amp 2mL=500mg IM/IV/SC -
PIRIDOXINA (B6)
(Benadon) amp 2mL=300mg IM/IV
comp 300mg O -
Dexpantenol
Dosificación: 500mg c/24-48h.
Piridoxina (vitamina B6)
Dosificación: Ad, 80-600mg c/24-48h. Intoxicaciones y trastornos
neuromusculares graves, 600-1200mg (O) ó 300-600mg (IM/IV).
Interacciones: aumenta la metabolización de levodopa a dopamina.
CALCIO, carbonato
(Caosina) Sobres 2,5g O - 1sobrex2-3
CALCIO, cloruro
(Cloruro Cálcico 10%) amp 10mL=4,5mmol Ca IV/Perf IV - -
CALCIO, glucobionato
(Calcium Sandoz) comp 500 mg O 1-2x1 1-2x1
- 36 -
GFT 2013, 4ª edición. Hospital Obispo Polanco de Teruel.
CALCIO, gluconato
(Suplecal 10%) minipl 10mL=2,3mmol Ca IV/Perf IV - -
POTASIO, cloruro
(KCl 2M) vial 20mL=40mmol K Perf IV
(KCl 1M) amp 10mL=10mmol K Perf IV
(Potasion) caps 600mg=8mmol K O -
(Potasion) sol 5mL=5mmol K O -
- 37 -
GFT 2013, 4ª edición. Hospital Obispo Polanco de Teruel.
CARNITINA CLORHIDRATO
(Carnicor) Amp 1g/5 ml O/IV/IM - -
Citrato de Betaina
Indicaciones: complementario de homocistinuria con deficiencia de
cistationina ß-sintasa, 5,10-metileno-tetrahidrofolato reductasa,
metabolismo del cofactor cobalamina. Complementar con vit. B6 , vit. B12 ,
folato y una dieta específica
Carnitina Clorhidrato
Indicaciones: reintegración de pérdidas de L-carnitina durante el
tratamiento. Hemodiálisis: oral: 1-2 g en días interdialíticos; IV: 1-3 g
inmediatamente después de diálisis. Miopatías y cardiomiopatías por
carencia de L-carnitina: oral, IV, IM: 4-5 g/día en 2-3 tomas.
Miocardiopatías producidas por adriamicina y antidepresivos tricíclicos:
oral, IM, IV: 1-3 g/día en 1-3 tomas. Isquemia miocárdica aguda y crónica:
oral, IV, IM: dosis mín. 1-3 g/día en 1-3 tomas, puede duplicarse.
Niños mitad dosis ads. según edad
- 38 -
GFT 2013, 4ª edición. Hospital Obispo Polanco de Teruel.
SAPROPTERINA dihidrocloruro
(Kuvan) comp 100mg (H) O -
- 39 -
GFT 2013, 4ª edición. Hospital Obispo Polanco de Teruel.
ACENOCUMAROL
(Sintrom) comp 4mg O -
- 40 -
GFT 2013, 4ª edición. Hospital Obispo Polanco de Teruel.
ANTITROMBINA III
(Anbinex) jer 500 UI (H) IV
BEMIPARINA
(Hibor) jeringa 2500UI SC -
jeringa 3500UI SC -
jeringa 5000UI SC -
jeringa 7500UI SC -
jeringa 10000UI SC -
ENOXAPARINA
(Clexane) jeringa 20,40,60 UI SC -
(Clexane) jeringa 80 y 100 UI SC -
(Clexane Forte) jeringa 120 y 150 UI SC -
FONDAPARINUX
(Arixtra) jeringa 1,5 mg=0,3mL SC -
(Arixtra) jeringa 2,5 mg=0,5mL SC -
(Arixtra) jeringa 7,5 mg=0,6mL SC -
HEPARINA SODICA
+
(Heparina Na Chiesi) vial 1mL=1000 UI IV/Perf IV -
+
(Heparina Na Chiesi) vial 1mL=5000 UI IV/Perf IV -
Antitrombina III
Indicaciones: tratamiento y profilaxis de la trombosis en pacientes con
déficit congénito de ATIII. Asociar a tratamiento antitrombótico efectivo
(heparina o fibrinolíticos, según el caso). Consultar con Hematología.
Dosificación: (unidades/kg peso) = 100 - Cp de ATIII (%)
Administración: reconstituir con su disolvente y administrar en 10-20min.
Bemiparina
Indicaciones : prevención de la enfermedad tromboembólica en pacientes
sometidos a cirugía general y ortopédica, en pacientes no quirúrgicos con
- 41 -
GFT 2013, 4ª edición. Hospital Obispo Polanco de Teruel.
- 42 -
GFT 2013, 4ª edición. Hospital Obispo Polanco de Teruel.
ABCIXIMAB
(Reopro) vial 10mg (H) IV/Perf IV -
ACETILSALICILICO, Ac
(Adiro) comp 100 y 300mg O - 100-300x1
CILASTAZOL
(Pletal) comp 100mg O -
CLOPIDOGREL
(Plavix) comp 75 y 300mg O - 75x1
- 43 -
GFT 2013, 4ª edición. Hospital Obispo Polanco de Teruel.
TRIFLUSAL
(Disgren) caps 300mg O - 600x1
fr 10 ml=600mg O - 600x1
Abciximab
Indicaciones: prevención de complicaciones cardíacas isquémicas en
intervenciones coronarias percutáneas (angioplastia con balón,
aterectomía, stent). Reducción a corto plazo del riesgo de infarto de
miocardio en angina inestable sin respuesta al tratamiento convencional,
programada para intervención coronaria percutánea.
Posología: Ad, IV Dch 0,25 mg/kg bolo IV,10-60 min antes de intervención,
seguido de Perf IV continua de 0,125mcg/kg/min (max 10 mcg/min) durante
12 h. Prevención de complicaciones cardíacas en intervención coronaria
percutánea, administrar la Dch entre 10-60 min antes de la intervención y
continuar con la Perf IV durante 12h. Angina inestable, Dch seguida de la
Perf IV comenzando en las 24h anteriores a la intervención y suspender
12h después de la intervención.
Efectos adversos: hemorragia, hipotensión, náuseas, vómitos,
trombocitopenia, hematomas, bradicardia y trastornos vasculares.
Observaciones: administrar con filtro de 0,22mcg. Debe ser administrado
en asociación con Ácido Acetil Salicílico y heparina.
Acetilsalicílico, Ac
Observaciones: antiagregante de primera elección.
Indicaciones: profilaxis secundaria de infarto de miocardio,angina estable o
inestable, angioplastia coronaria, accidente cerebrovascular no
hemorrágico transitorio o permanente, reducción de la oclusión del injerto
tras by-pass coronario.
Cilastazol
Indicaciones: claudicación intermitente.
Dosificación: Ad, 100 mg/12 h. Tras 4-12 semanas de tratamiento pueden
empezar a apreciarse mejoras, pero se suele requerir tratamientos de 16-
24 semanas para tener una mejora significativa en la distancia a caminar.
Administración: el cilostazol se tomará 30 min antes o 2 h después del
desayuno y de la cena.
- 44 -
GFT 2013, 4ª edición. Hospital Obispo Polanco de Teruel.
ALTEPLASA (rt-PA)
(Actilyse) 50mg (H) IV/Perf IV -
TENECTEPLASA
(Metalyse) vial 8.000 UI=40mg (H) IV -
vial 10.000 UI=50mg (H) IV -
UROKINASA
- 45 -
GFT 2013, 4ª edición. Hospital Obispo Polanco de Teruel.
Alteplasa (rt-PA)
Indicaciones: IAM anterior en pacientes hasta 75 años y menos de 4 h de
evolución o si se ha utilizado previamente estreptoquinasa en los últimos 6
meses.
Dosificación: 15mg en bolus IV seguido de 50mg en Perf IV de 30min y
35mg en Perf IV de 1 hora. Se asocia a heparina IV durante 24-36 horas.
Tenecteplasa
Indicaciones: Tratamiento trombolítico de sospecha de IAM menor o igual a
6 horas de evolución.
Dosificación:
Peso (Kg) Tenecteplasa UI (mg) Vol (mL) sol. reconstituida
< 60 6.000 (30) 6
60 a 69 7.000 (35) 7
70 a 79 8.000 (40) 8
80 a 89 9.000 (45) 9
≥ 90 10.000 (50) 10
Observaciones: Incompatible con G5. Se asocia a heparina IV durante 48h
mínimo.
Urokinasa
Indicaciones: oclusiones arteriales y venosas de origen trombótico; oclusión
de catéteres; quimioterapia intraperitoneal
Dosificación: 250.000 UI en 10min seguidos de Perf IV de 100.000 UI/h.
Para desobstruir catéteres 10.000 UI; quimioterapia intraperitoneal 100.000
UI en 10mL.
DABIGATRAN
(Pradaxa) cáps 75 y 110mg O -
- 46 -
GFT 2013, 4ª edición. Hospital Obispo Polanco de Teruel.
Dabigatran
Indicaciones: Prevención primaria de episodios tromboembólicos venosos
en pacientes adultos sometidos a cirugía de reemplazo total de cadera
programadas (consultar protocolo).
Dosificación: Ad, VO, 220mg/día. Ajustar en mayores de 75 años, IR
moderada (ClCr 30-50mL/min) o tratamiento con amiodarona, a 150mg/día.
El primer día, adminitrar 50% de la dosis 1-4h postintervención. Duración
máxima 28-35 días.
Efectos Adversos: sangrados (frecuencia >10%).
Observaciones: para el intercambio entre dabigatran y anticoagulante
parenteral se recomienda esperar 24h después de la última dosis.
TRANEXAMICO, Ac
(Amchafibrin) amp 5mL=500mg IM/IV - 0,5-1gx2-3
comp 500mg O - 1-1,5gx2-3
B02BA VITAMINA K
FITOMENADIONA
(Konakion) amp 1mL=10mg IM/IV/O
- 47 -
GFT 2013, 4ª edición. Hospital Obispo Polanco de Teruel.
B02BB FIBRINÓGENO
FIBRINÓGENO HUMANO
(Haemocomplettan P) vial 1g (E) Perf IV - -
Tachosil
Indicaciones: tratamiento de apoyo en cirugía para mejorar la hemostasis
cuando las técnicas estándar demuestran ser insuficientes.
Dosificación: 1-3 esponjas, según necesidades.
- 48 -
GFT 2013, 4ª edición. Hospital Obispo Polanco de Teruel.
PROTROMBINA COMPLEJO
(Octaplex) vial 20mL= 500 UI (H)IV
ROMIPLOSTIM
(Nplate) vial 250mcg (H) SC -
Romiplostim
Indicaciones: tratamiento de la púrpura trombocitopenica idiopática (PTI)
crónica refractaria a tratamiento de primera línea (corticosteroides,
inmunoglobulinas, inmunosupresores y rituximab) en pacientes adultos
esplenectomizados y en segunda línea en adultos con PTI no
esplenectomizados en los que la cirugía esta contraindicada. El objetivo es
mantener los recuentos de plaquetas (PLQ) por encima del nivel de riesgo
hemorrágico (>50.000/µl).
Dosificación: Ad, SC Dinicial 1mcg/Kg/semana, incrementos de 1 mcg/kg
9
por semana hasta que el paciente alcance PLQ ≥ 50 x 10 /l. Si PLQ>200 x
- 49 -
GFT 2013, 4ª edición. Hospital Obispo Polanco de Teruel.
9
10 /l durante dos semanas consecutivas: disminuir la dosis semanal en 1
9
mcg/kg. Si PLQ>400x10 /l no administrar y reiniciar con una dosis semanal
9
reducida en 1 mcg/kg cuando PLQ<200 x 10 /l. Dmax semanal 10 mcg /kg.
Administración: jeringa con graduaciones de 0,01 ml. Reconstituir con API.
Los viales son para un único uso, por lo que la cantidad no administrada
deberá desecharse.
FERRIMANITOL OVOALBÚMINA
+3
(Profer) sobs 300mg=40mg Fe O 40-80mgx1
HIERRO, carboximaltosa
(Ferinject) vial 10mL=500mg Fe (H) Perf IV -
(Ferinject) vial 2mL=100mg Fe (H) Perf IV -
- 50 -
GFT 2013, 4ª edición. Hospital Obispo Polanco de Teruel.
- 51 -
GFT 2013, 4ª edición. Hospital Obispo Polanco de Teruel.
HIDROXICOBALAMINA
(Megamilbedoce) amp 2mL=10mg IM - 1x1
FÓLICO, Ac
(Acfol) comp 5mg O
Ver también folinato cálcico (subgrupo V03AF)
Indicaciones: déficit de ácido fólico, anemia megaloblástica, embarazo,
profilaxis del tubo neural, tratamiento con anticomiciales, anticonceptivos
orales, alcoholismo y pacientes en hemodiálisis.
Dosificación: anemia megaloblástica 5mg c/24h durante cuatro meses y
después 5mg c/1-7 días. En neonatos 0,5mg c/semana.
α
DARBEPOETIN-α
(Aranesp) jeringa (H) SC/IV
β
ERITROPOYETINA-β
(NeoRecormon) jeringa (H) SC/IV
- 52 -
GFT 2013, 4ª edición. Hospital Obispo Polanco de Teruel.
ALBÚMINA HUMANA
(Albutein 20%) vial 50mL=10g PerfIV
HIDROXIETILALMIDÓN 6g/100 mL
CLORO 110 mmol/L
SODIO 137 mmol/L
(Voluven 6%) bolsa 500mL Perf IV - -
Albúmina humana
Indicaciones: Las indicaciones en las que se considera justificado su
empleo y los datos analíticos necesarios para su dispensación en cada
caso son: Post-paracentesis en pacientes con cirrosis y ascitis, cuando el
líquido extraído sea > 5 litros (reposición de 6-8 gramos por litro extraído),
síndrome nefrótico en pacientes con grandes edemas y albúmina < 2 g/dl o
proteínas totales > 3,5 g/dl y falta de respuesta a diuréticos, peritonitis
bacteriana espontánea en fase aguda de paciente cirróticos (asociada a
er
tratamiento antibiótico): Dosis: 1,5 g/kg el 1º día y 1 g/kg el 3 día,
- 53 -
GFT 2013, 4ª edición. Hospital Obispo Polanco de Teruel.
a) AMINOÁCIDOS (AA)
Observaciones: El aporte de AA por vía IV debe realizarse siempre junto
con un aporte energético adecuado (glucosa, lípidos o ambos, 130-300
Kcal/gN2) que garantice su utilización para la síntesis proteica.
mmol/L
(*)
Vol gN2/L Na K Mg Ac Cl P AA(E/T)
AA 10% (**)
(Aminoplasmal Hepa) 500 15 - - 0,4 - - - 0,58
AA L-10
(Aminoplasmal SE) 500 16 - - - 0,39 77 - 0,39
AA L-5
(Aminoplasmal SE) 500 8 - - - 0,39
VAMIN 14
(Vamin 14) 500 13,5 - - - 0,45
ISOPLASMAL
(Isoplasmal G) 1000 4,7 28,5 201,5 - 0,36
DIPÉPTIDO DE GLUTAMINA
(Dipeptiven) 100 32 - - - - - - -
(*) AAE/AAT: relación entre aminoácidos esenciales y totales.
(**)AA para insuficiencia hepática con alto contenido en AA de cadena ramificada.
- 54 -
GFT 2013, 4ª edición. Hospital Obispo Polanco de Teruel.
c) GLUCOSA
g glucosa/envase
mL/envase 1000 500 250 100 50 mosm/L
GLUCOSA 5% 50 25 12,5 5 2,5 278
10% - 50 25 - - 555
20% - 100 50 - - 1110
40% - - 100 - - 2220
50% - 250 - 50 - 2775
d) LÍPIDOS
g/100mL
Aceite soja Lecitina Glicerol Kcal/L Vol (mL)
Intralipid 30% 30 1,2 2,5 3000 250
Intralipid 20% 20 1,2 2,2 2000 250
Smoflipid 20% 6 - - 2000 500
- 55 -
GFT 2013, 4ª edición. Hospital Obispo Polanco de Teruel.
APORTES Nñ Ad
Volumen 100mL/kg hasta 10kg 30-40mL/kg
10-20kg: 1000mL +50mL/kg por cada kg mayor que10kg
>20kg: 1500mL + 20mL/kg por cada kg mayor que20kg
Kcal 100Kcal/kg hasta 10kg 2000-2500Kcal
10-20 kg: 1000 Kcal +50 Kcal/kg por cada kgmayor que10kg
mayor que20kg: 1500 Kcal + 20 Kcal por cada kg mayor que20kg
Aminoácidos 1,5-2,5g/kg 0,8-1g/kg
Lípidos 1-3g/kg 1,5-2g/kg (Dmáx)
Glucosa 5-14g/kg 5g/kg (Dmáx)
Kcal no prot/gN2 150-200 120-160
Sodio 2-6mmol/kg 1-2mEq/kg
Cloro 2-5mmol/kg 1,5-2mEq/kg
Potasio 2-3mmol/kg 0,5-1mEq/kg
Calcio 0,25-1,5mmol/kg 0,15-0,3 mEq/kg
Magnesio 0,125-0,25mmol/kg 0,25-0,35 mEq/kg
Fosforo 1-1,5mmol/kg 0,14 mmol/kg
Vit B1 (Tiamina) 0,12mg/kg (máx1,2mg) 3mg
Vit B2 (Riboflavina) 0,14mg/kg (máx 1,4mg) 3,6mg
Vit B6 (Piridoxina) 0,1mg/kg (máx 1mg) 4mg
Vit B12(Cianocobalamina)0,1mcg/kg (máx 1µg) 5mcg
Biotina 2mcg/kg (máx 20µg) 60mcg
Vit C (acido ascórbico) 8mg/kg (máx 80mg) 100mg
Ac Fólico 14mcg/kg (máx 140µg) 400mcg
Vit B5 (Niacina) 1,7mg/kg (máx 17mg) 140mg
Vit B3 (Ac Pantoténico) 0,5mg 15mg
Vit A 230 UI/kg (máx 2300 UI) 3300 UI
Vit D 40 UI/kg (máx 400 UI) 200 UI
Vit E 0,7 U/kg (máx 7 UI) 10 UI
Vit K 20mcg/kg (máx 200mcg) 5-10mg/sem
Zn 100mcg/kg (máx 4mg/día) 2,5-6mg
Cu 20mcg/kg (1mg/día) 0,5-1,5mg
Mn 2-10mcg/kg (400mcg/dia) 0,15-0,8mg
Cr 0,1-0,5mcg/kg (10-15mcg/día) 10-15mcg
- 56 -
GFT 2013, 4ª edición. Hospital Obispo Polanco de Teruel.
- 57 -
GFT 2013, 4ª edición. Hospital Obispo Polanco de Teruel.
mmol/L g/L
FLUIDO IV Na K Ca Mg Cl AcO Gluc mOsm/L L/env
+
Observaciones: fluidos IV con K : velocidad de administración menor que
10-20mmol/h (evita arritmias) y concentración max 40-60 mmol/L (evita
flebitis). Para aportes mayor que 20mmol en fluidos IV de pequeño
volumen y en casos de hipopotasemia es de elección el S0,9.
mmol/L g/L
FLUIDO IV Na K Ca Mg Cl AcO Gluc mOsm/L L/env
MANITOL 10% - - - - - - - 549 0,25
MANITOL 20% - - - - - - - 1098 0,25
SOLUCIONES DE IRRIGACIÓN
CLORURO SÓDICO
Clear-Flex solución para irrigación 0,9% bolsa 3L
Clear-Flex solución para irrigación 0,9% bolsa 5L
Clear-Flex solución para irrigación 0,9% con glicina 1,5% bolsa 3L
mmol/mL g/env
FLUIDO IV Na K Cl Ac CO3H Gluc mOsm/L mL/env
AGUA DESTILADA - - - - - - - 1l y
20L
AGUA PARA INYECCIÓN - - - - - - - 10 ml
- 58 -
GFT 2013, 4ª edición. Hospital Obispo Polanco de Teruel.
FOSFATO MONOSOD. 1M 1 - - - - - - 10
POTASIO CLORURO 1M* - 1 1 - - - - 10
SODIO BICARBONATO 1M 1 - - - 1 - 1998 10
SODIO CLORURO 0,9% 0,154 - 0,154 - - - 307 10
SODIO CLORURO 20% 3,42 - 3,42 - - - 6820 10
(*) No administrar IV directa, salvo urgencia vital y monitorización del paciente.
mmol/L
FLUIDO IV Na CO H mOsm/L mL/env
3
Volumen (mL/env)
NaCl 0.9% 2000 1000 500 250 100 50
Na (mmol/env) 308 154 77 38,5 15,4 7,7
Cl (mmol/env) 308 154 77 38,5 15,4 7,7
- 59 -
GFT 2013, 4ª edición. Hospital Obispo Polanco de Teruel.
Biotina 60 µg
Ácido fólico 0,40 mg
Cianocobalamina 5 µg
- 60 -
GFT 2013, 4ª edición. Hospital Obispo Polanco de Teruel.
C. SISTEMA CARDIOVASCULAR
DIGOXINA
(Digoxina) comp 0,25mg O
amp 1mL=0,25mg IV
(Lanacordin ped) sol 60mL, 1mL=50mcg O -
RN Lact Nñ Ad
(mcg/kg) (mcg/kg) (mcg/kg) (mg/día)
(*)
Dch (IV) 10-30 30-40 10-15 0,5-0,75mg
(VO) 40 50 10-15 0,5×2-3 días
Dm (IV) 0,125-0,375×1
(VO) 5-10×1 2-5×1 2-5×1 0,125-0,25×1
(*) Administrar en una primera dosis el 50% de la Dch y el resto a las 8 y 16 horas de
la primera dosis.
- 61 -
GFT 2013, 4ª edición. Hospital Obispo Polanco de Teruel.
AMIODARONA
(Trangorex) comp 200mg O
amp 3mL=150mg IV/Perf IV
FLECAINIDA
(Apocard) comp 100mg O -
amp 150mg (H) IV/Perf IV -
FENITOINA
(Fenitoina GES) vial 250mg IV
LIDOCAINA
(Lidocaina 1%) amp 10mL=100mg IV/Perf IV
(Lidocaina 2%) amp 5mL=100mg IV/Perf IV
(Lidocaina 5%) amp 10mL=500mg IV/Perf IV
(Lidocaina Hiperbárica 5%)
PROCAINAMIDA
(Biocoryl) vial 10mL=1g IV/IM
PROPAFENONA
(Rytmonorm) comp 150 y 300mg O 10-20
amp 20mL=70mg (H) IV/Perf IV -
- 62 -
GFT 2013, 4ª edición. Hospital Obispo Polanco de Teruel.
Amiodarona
Indicaciones: prevención y tratamiento de arritmias supraventriculares y
ventriculares.
Dosificación: vía oral Nñ, Dch 10-15mg/kg/día y Dm 2,5-5mg/kg/día; Ad
prevención y tratamiento de arritmias supraventriculares y prevención de
arritmias ventriculares, Dch 600mg/día una semana y 400mg/día durante la
segunda semana, Dm 100-400mg/día. Arritmias malignas: Dch 1200mg/día
(400mg/8h) durante 5 días y posteriormente ajustarse a la dosificación
habitual. Vía IV Ad, Dch 150mg en 10min y continuar con Perf IV de 300mg
en cantidad mayor o igual a 100mL de G5 en 6h, Dm 750mg/día (Dmax
1200mg).
Administración: diluir en G5, en envase de vidrio. Las soluciones de
concentración mayor que 3mg/mL pueden producir flebitis. Si se requiere
restricción de fluidos, se recomienda administrar a través de catéter central.
Efectos adversos: hipotensión, bloqueo AV, hepatotoxicidad, hipotiroidismo
e hipertiroidismo, fotosensibilidad, microdepósitos corneales y fibrosis
pulmonar. A dosis altas puede producir taquicardia ventricular sostenida y
torsades de pointes con menor frecuencia que otros antiarrítmicos.
Interacciones: aumenta las Cp de anticoagulantes orales, digoxina,
fenitoína, quinidina y procainamida.
Fenitoina
• Dte sol. acuosa con propilenglicol 40% y alcohol 10%, pH
sol.=12
PTU: iv: Arritmias: 3,5-5 mg/kg (velocidad perf. <50 mg/min)
Antiepiléptico: ver grupo N03AB
NCA: Adm iv directa o perf. iv diluyendo la amp. en SF (no
utilizar otros fluidos), hasta concentración 1-10mg/mL. Lavar con SF, a
través del catéter, antes y después de la perfusión para evitar la irritación
venosa local por la alcalinidad de la sol. Máxima velocidad perfusión
Ad: 50 mg/min, niños y ancianos: 25 mg/min, neonatos: 1-3 mg/kg/min.
TED : 1h a TA.
• Se recomienda monitorización. RANGO: 10-20 mcg/mL
- 63 -
GFT 2013, 4ª edición. Hospital Obispo Polanco de Teruel.
Flecainida
Indicaciones: prevención y tratamiento de arritmias supraventriculares y
ventriculares.
Dosificación: vía oral, en arritmias supraventriculares Dm 50-150mg c/12h,
en arritmia ventricular Dm 100-200mg c/12h. Vía IV, Dch 2mg/kg en 10-
30min (diluir en G5) (Dmax 150mg). Vía oral, Nñ 3-6mg/kg/día repartidos
en 3 dosis, Dmax 11mg/kg/día.
Efectos adversos: depresión de la función ventricular, efectos proarrítmicos
y alteraciones de la conducción AV y alargamiento del QRS y QT.
Alteraciones neurológicas, visuales y vértigo. Contraindicado en pacientes
con disfunción ventricular izquierda.
Lidocaína
Indicaciones: tratamiento de la taquicardia ventricular.
Dosificación: Ad, Dch 50-100mg en 3-5min, Dm 2-4mg/min. Nñ, Dch
1mg/kg seguido de Perf IV 0,02-0,05mg/kg/min. Dmax 4mg/kg/min.
Efectos adversos: euforia, disartria, estupor, convulsiones, aberraciones
auditivas, bradicardia.
Procainamida
Indicaciones: prevención y tratamiento de arritmias ventriculares.
Dosificación: vía oral Ad y Nñ, Dm 50mg/kg divididos en dosis c/3-6h,
excepcionalmente 1000mg c/4h. Vía IV, Ad Dch 10mg/kg a 25-50mg/min
hasta 1g y Dm 2-6mg/min (diluir en G5). Vía IV, Nñ 2-5mg/Kg/dosis en Perf
IV c/20min (Dmax 15mg/Kg).
Efectos adversos: depresión de la función ventricular, acción
anticolinérgica. Contraindicada en jóvenes con trastornos del sistema
inmune y discrasias sanguíneas.
Interacciones: amiodarona, propranolol y cimetidina pueden aumentar su
acción y/o toxicidad.
Propafenona
Indicaciones: prevención y tratamiento de arritmias supraventriculares y
ventriculares.
Dosificación: vía oral, Dch 600-900mg/día y Dm 150-300mg c/8-12h. Dmax
900mg/día. Vía IV, Dch 1-2mg/kg en 10min o Perf IV 0,5-1mg/min en G5.
- 64 -
GFT 2013, 4ª edición. Hospital Obispo Polanco de Teruel.
ADRENALINA
(Adrenalina) jer 1mg IV/SC
(Adrenalina Braun) amp 1mL=1mg IV/SC
- 65 -
GFT 2013, 4ª edición. Hospital Obispo Polanco de Teruel.
DOPAMINA
(Dopamina) amp 200mg (H) Perf IV
ISOPRENALINA
(Aleudrina) amp 1mL=200mcg IV/Perf IV
NORADRENALINA
(Norages) amp 2mg/ml Perf IV
- 66 -
GFT 2013, 4ª edición. Hospital Obispo Polanco de Teruel.
LEVOSIMENDAN
(Simdax) vial 2,5mg/mL 5 mL (H) IV -
- 67 -
GFT 2013, 4ª edición. Hospital Obispo Polanco de Teruel.
MONONITRATO isosorbide
(Uniket) comp 20, 40mg O - 20-40x2-4
(Uniket retard) comp 50mg O - 50x1-2
NITROGLICERINA
(Solinitrina) amp 5mL=5mg Perf IV
(Cordiplast 5, 10 y 15) parches T - 1x1
(Vernies) comp 0,4mg SL -
- 68 -
GFT 2013, 4ª edición. Hospital Obispo Polanco de Teruel.
ALPROSTADILO
(Alprostadil Pharmacia) amp 1mL=500mcg (H)Perf IV - -
ALPROSTADIL alfadex
(Sugiran) amp 20mcg (H) Perf IV -
IVABRADINA
(Procoralan) comp 5, 7.5mg O - 5-7.5x2
TRIMETAZIDINA
(Idaptan) comp 20mg O - 20x2-3
Alprostadilo
Indicaciones: mantenimiento de la apertura del ductus arterioso en
neonatos con cardiopatía congénita, hasta realización de cirugía.
Dosificación: RN y Lact 0,1-0,4mcg/kg/min.
Alprostadil alfadex
Indicaciones: arteriopatías en estadio III y IV de Fontaine.
Dosificación: Dm 40mcg/12h en 50-250mL de S0,9, administrar en 2h.
Ivabradina
Indicaciones: Tratamiento sintomático de la angina de pecho estable
crónica en pacientes con ritmo sinusal normal, con necesidad de reducción
de la frecuencia cardiaca y tras fracaso terapéutico o
contraindicación/intolerancia a otras alternativas (betabloquentes y
antagonistas del calcio).
Dosificación: Ad, VO Dinicial 5 mg c/12h, con ajuste posterior (3-4
semanas) de la dosis hasta máx 7,5mg c/12h.
Contraindicaciones: insuf. Hepática grave, IAM, enfermedad nodo sinusal,
bloqueo sinoauricular, dependencia de marcapasos, angina inestable,
er
bloqueo AV 3 grado, shock cardiogénico.
Trimetazidina
Indicaciones: Antiisquémico. Angina de esfuerzo, miocardiopatías de origen
isquémico, alteraciones vestibulares y retinianas.
- 69 -
GFT 2013, 4ª edición. Hospital Obispo Polanco de Teruel.
α-METILDOPA
(Aldomet Forte) comp 500mg O 10 250-1000x2
α-Metildopa- α2 adrenérgico.
Indicaciones: HTA. De primera elección en el embarazo.
Dosificación: Dinicial 250mg c/12h. Nñ, Dmax 65 mg/kg/día.
Efectos adversos: alteraciones hematológicas: anemia hemolítica, Coombs
positiva, trombocitopenia y leucopenia, hepatitis, alteraciones GI y
cardíacas, lupus eritematoso, reducción de la líbido.
DOXAZOSINA
(Carduran Neo) comp lib mod 4mg O - 4x1
URAPIDILO
(Elgadil) amp 10mL=50mg (H) IV/Perf IV
- 70 -
GFT 2013, 4ª edición. Hospital Obispo Polanco de Teruel.
NITROPRUSIATO Na
(Nitroprussiat) vial 50mg (H) IPerf IV -
Nitroprusiato
Indicación: emergencias hipertensivas. No utilizar inicialmente en urgencias
hipertensivas del IAM.
Dosificación: Ad y Nñ 0,5-6mcg/kg/min. Ad Dmax 8mcg/kg/min.
Administración: diluir en G5 y proteger de la luz. Estable 24 horas.
Efectos adversos: hipotensión y toxicidad por tiocianato en la Perf IV
prolongada (mas de 48h) o rápida (mayor que 1mg/min), acidosis láctica,
vómitos, convulsiones y en perfusiones prolongadas hipotiroidismo.
Toxicidad por tiocianato, adm hidroxicobalamina 25mg/h, durante 10h.
BOSENTAN
(Tracleer) comp 62,5 y 125mg (H) O -
- 71 -
GFT 2013, 4ª edición. Hospital Obispo Polanco de Teruel.
C03 DIURÉTICOS
AMILORIDA 5mg
HIDROCLOROTIAZIDA 50mg
(Ameride) comp O -
HIDROCLOROTIAZIDA
(Hidrosaluretil) comp 50mg O 2-3,5x1 12,5-50x1
CLORTALIDONA
(Higrotona) comp 50mg O 1-2
FUROSEMIDA
(Furosemida EFG) comp 40mg O 2×3-4 40-120x1
amp 2mL=20mg IM/IV/Perf IV 1x2-8 20-80x3-4
(Seguril) amp 25 ml=250 mg - - -
TORASEMIDA
(Torasemida EFG) comp 5 mg O - 5-30x1
ESPIRONOLACTONA
(Aldactone) comp 100mg O - 100-200x1-2
(Aldactone A) comp 25mg O - 25-100x1-4
- 72 -
GFT 2013, 4ª edición. Hospital Obispo Polanco de Teruel.
EPLERENONA
(Elecor) comp 25 mg O - 25-50x1
e) Otros diuréticos
ACETAZOLAMIDA
(Edemox) comp 250mg O 250x1-4
- 73 -
GFT 2013, 4ª edición. Hospital Obispo Polanco de Teruel.
- 74 -
GFT 2013, 4ª edición. Hospital Obispo Polanco de Teruel.
NICARDIPINO
(Nerdipina) gg 20mg O - 20-40x3
(Nerdipina) caps 40mg O - 20-40x3
NIMODIPINO
(Nimotop) vial 50mL=10mg (H) Perf IV -
(Brainal) comp 30mg O -
PENTOXIFILINA
(Hemovas) comp 400mg O - 400×3
- 75 -
GFT 2013, 4ª edición. Hospital Obispo Polanco de Teruel.
PENTANOPOLISULFÚRICO
(Thrombocid) 0,1% pda 60g T - 1x3-4
RUSCOGENINA
(Proctolog) pda 30g T - 1-2x1
Pentanopolisulfúrico
Indicaciones: Alternativa a Hepro Casen canuletas cuando se requiere
aplicación mucosa externa. Alternativa a Menaven.
POLIDOCANOL
(Etoxisclerol 2%) amp 40mg=2mL Inf -
Polidocanol
Indicaciones: telangiectasias (0,5%) y embolización para la esclerosis
venosa (2%-3%).
Dosificación: Inyeccion endovenosa o paravenosa intradérmica formando
pequeños depósitos 1-2 cm unos de otros si la vena es de pequeño calibre.
- 76 -
GFT 2013, 4ª edición. Hospital Obispo Polanco de Teruel.
C07A BETABLOQUEANTES
ATENOLOL
(Atenolol Normon) comp 100mg O -
BISOPROLOL
(Bisoprolol Normon) comp 5mg O -
(Emconcor Cor) comp 2,5 mg O -
CARVEDILOL
(Carvedilol Normon) comp 6,25 y 25mg O -
LABETALOL
(Trandate) amp 20mL=100mg (H)IV/Perf IV -
comp 100mg O -
PROPRANOLOL
(Sumial) comp 10 y 40mg O
- 77 -
GFT 2013, 4ª edición. Hospital Obispo Polanco de Teruel.
- 78 -
GFT 2013, 4ª edición. Hospital Obispo Polanco de Teruel.
AMLODIPINO
(Amlodipino EFG) comp 5, 10mg O 5-10×1
DILTIAZEM
(Dinisor) comp 60mg O - 60-90×2-3
(Dinisor retard) comp 120mg O - 120x2
NIFEDIPINO
(Adalat) caps 10mg O/SL 0,25-0,5x3-4
(Adalat oros) comp 30 mg O - 30-60x1
VERAPAMILO
(Manidon) amp 2mL=5mg IV 0,1-0,3 5-10
comp 80mg O 1-2x3 80x3-4
(Manidon retard) comp 120mg O - 120x1-2
- 79 -
GFT 2013, 4ª edición. Hospital Obispo Polanco de Teruel.
Dosis: Nñ: mayor que6 años y menor que 50kg 0,05mg/kg c/24h, 50-70Kg
2,5mg c/24h, mayor que 70Kg 5mg c/24h. Ad: Dinicial 2,5-5mg, Dmax
10mg/día. En pacientes geriátricos o con alteraciones hepáticas Dmax
5mg/día. No es necesario ajustar la dosis en insuficiencia renal.
Diltiazem
Indicaciones: angina de pecho y angina de Prinzmetal, HTA, reduce la
frecuencia cardíaca en pacientes con fibrilación o flutter auricular.
Dosificación: vía IV Dch 0,25mg/kg en 2-3min. De no observarse respuesta
a los 15 min, aplicar un bolo de 0.35 mg/kg de 2 min, seguido de una
perfusión de 10-15 mg/h. VO Dm 120-240mg/día, Dmax 540mg/día.
Efectos adversos: antagonista del calcio con menos efectos secundarios.
Nifedipino: no se recomiendan las cápsulas de acción corta en tratamiento
continuado, ni en la fase aguda del IAM.
Indicaciones: crisis hipertensivas, HTA asociado a un β-bloqueante, angina
estable.
Dosificación: Nñ menor que 10Kg Dmax 2,5mg y mayor que 10Kg Dmax
10mg. Ad: una cápsula (10mg) por vía oral/sublingual repetible cada 15min.
Dmax 60mg/día.
Efectos adversos: cefalea, rubor, edemas, estreñimiento. No utilizar en
embarazadas.
Interacciones: rifampicina disminuye la Cp.
Verapamilo- mayor acción vasodilatadora periférica que diltiazem e igual
coronaria; mayor acción inotrópica y cronotrópica negativas, bloqueante de
nodo AV. No utilizar con β-bloqueantes, ni en trastornos AV o IC.
Indicaciones: frena la respuesta ventricular en algunas arritmias. Angina de
Prinzmetal. Taquicardia SV por reentrada intranodal o AV, miocardiopatía
hipertrófica obstructiva, angina inestable, prevención secundaria post-IAM
en pacientes sin insuficiencia cardiaca durante la fase aguda.
Dosificación: vía IV Ad, 5-10mg IV (2min), si respuesta no adecuada repetir
dosis a los 30min; Lact IV (2min) 0,1-0,2mg/kg Dúnica, en caso necesario
repetir dosis en 10min, aunque no recomendado en niños menor que1 año
(monitorizar ECG); 1-15 años 0,1-0,3mg/kg Dúnica, Dmax 5mg, en caso
necesario repetir dosis en 30min. Vía oral Nñ, Dmax 10mg/kg/día (Dmax
- 80 -
GFT 2013, 4ª edición. Hospital Obispo Polanco de Teruel.
CAPTOPRILO
(Captopril EFG) comp 25 mg O 25-50x2-3
ENALAPRILO
(Enalaprilo EFG) comp 5
comp 20mg O 5-20x1-2
RAMIPRILO
(Ramiprilo EFG) comp 2,5 y 5mg O - 2,5-5×1
Captoprilo
Indicaciones: HTA, IC. En el infarto agudo de miocardio con FE menor o
igual 40% disminuye la mortalidad cardiovascular a largo plazo. En la
nefropatía diabética con o sin HTA, previene su progresión.
Contraindicaciones: en edema angioneurótico.
Dosificación: Ad, Dmax 300mg/día. Tras IAM, Dinicial de 6,25mg c/8h,
aumentar en función de la tolerancia hasta 50mg c/8h. Nñ, prematuros:
0,01mg/Kg c/8-12h; RN: 0,05-0,1mg/kg c/8-12h (Dmax 0,5mg/Kg/dosis);
- 81 -
GFT 2013, 4ª edición. Hospital Obispo Polanco de Teruel.
LOSARTAN
(Losartan EFG) comp 50mg O - 25-50x1
VALSARTAN
(Diovan) comp 80mg y 160mg O -
Losartan
Indicaciones: HTA, IC, prevención del accidente cerebrovascular en
pacientes hipertensos con hipertrofia ventricular izquierda, nefropatía
diabética. Evitar su utilización en pacientes con hiperaldosteronismo
primario o colestasis.
Dosificación: Dinicial 12,5mg c/24h y aumentar progresivamente hasta
Dmax 100mg/día. IH y ancianos 25mg/día. Ajustar en IR grave.
Valsartan
Indicaciones: tratamiento de pacientes clínicamente estables con IC
sintomática o disfunción sistólica asintomática del VI tras IAM reciente
(12h-10 días). Tratamiento de la hipertensión arterial esencial.
Dosificación: IAM reciente/ICC: Ad, Dinicial 20mg c/12h y aumentar
progresivamente hasta Dm 40-160 mg c/12h. Dmáx 160 mg c/12 h; HTA:
80-320 mg/día.
Efectos adversos: frecuentes (1-10%): Hipotensión ortostática,
hiperpotasemia, tos. Graves: Fallo renal agudo (<0,01%), angioedema.
- 82 -
GFT 2013, 4ª edición. Hospital Obispo Polanco de Teruel.
ATORVASTATINA
(Prevencor) comp 10 y 20mg O - 10-80x1
SIMVASTATINA
(Simvastatina EFG) comp 10mg O - 10-80x1
comp 20mg
COLESTIRAMINA
(Resincolestiramina) sob 4g O - 4x2
c) Fibratos
FENOFIBRATO
(Secalip supra) comp 160mg O - 160×1
GEMFIBROZILO
(Lopid) comp 900mg O - 900x1
- 83 -
GFT 2013, 4ª edición. Hospital Obispo Polanco de Teruel.
Simvastatina
Indicaciones: hipercolesterolemia; estatina de primera elección.
Administración: por la noche. La absorción aumenta el doble con alimentos.
c) Fibratos
Fenofibrato/Gemfibrozilo
Indicaciones: hipertrigliceridemias, discreta acción hipocolesterolemiante.
Hiperlipemia diabética.
Administración: durante las comidas.
Efectos adversos: erupciones cutáneas, aumento de los enzimas
hepáticos, precaución en pacientes tratados con inhibidores del enzima
HMG CoA reductasa.
IV TG + frecuente Fibrato
- 84 -
GFT 2013, 4ª edición. Hospital Obispo Polanco de Teruel.
D. DERMATOLÓGICOS
CLOTRIMAZOL
(Canesten 1%) crema, 1g=10mg T x2 x2
MICONAZOL
(Daktarin 2 %) crema, 1g=20mg T x1 x1
Clotrimazol
Indicaciones: 1ª elección en dermafitosis, candidiasis y pitiriasis versicolor.
Dosificación: aplicar 2-3 veces al día durante 2-4 semanas.
Miconazol
Indicaciones: dermatomicosis, candidiasis, pitiriasis versicolor.
Dosificación: 1 aplicación/12-24 horas, durante 2-5 semanas.
- 85 -
GFT 2013, 4ª edición. Hospital Obispo Polanco de Teruel.
Carena
Indicaciones: prevención y tratamiento de la dermatitis del pañal.
Clenosan
Indicaciones: cuidado de la piel seca y descamativa.
Blastoestimulina
Indicaciones: úlcera cutánea, quemaduras y coadyuvante en heridas
quirúrgicas y en el prendido de injertos cutáneos.
D03B ENZIMAS
CLOSTRIDIOPEPTIDASA-A 1,2 UI
PROTEASA 0,24 UI
(Iruxol Mono) pda, 1g= T x1 x1
CARBAMOILGLUTÁMICO ÁCIDO 2 mg
QUIMOTRIPSINA 5 mg
INOSITOL 2 mg
METIONINA 2 mg
- 86 -
GFT 2013, 4ª edición. Hospital Obispo Polanco de Teruel.
MUPIROCINA
(Bactroban) pda 15g, 1g=20mg T x3 x3
(Bactroban nasal) pda 3g, 1g=20mg T x2-3 x2-3
OXITETRACICLINA 30mg
POLIMIXINA B, sulfato 10000 UI
(Terramicina) pda 1g= T - x2-3
SULFADIAZINA ARGÉNTICA 10 mg
(Silvederma 1%) crema 1g= T - x1-2
ACICLOVIR 50 mg
(Zovirax tópico 5%) crema 1g= T - x5
Aciclovir
Indicaciones: herpes simple, herpes labial y genital
Mupirocina
Indicaciones: aplicación en piel íntegra de infecciones cutáneas por
Staphylococcus spp. (impétigo, foliculitis, furunculosis). Pda nasal:
portadores de estafilococos.
Administración: no aplicar en lesiones erosionadas y evitar el contacto con
mucosas.
Terramicina
Efectos adversos: reacciones de hipersensibilidad. Fotosensibilidad.
FLUOCINOLONA acetónido
(Synalar) crema 0,025% T x1 x2-3
FLUOCORTINA
(Vaspit) Pda 0,75% T - x2
- 87 -
GFT 2013, 4ª edición. Hospital Obispo Polanco de Teruel.
METILPREDNISOLONA aceponato
(Adventan) Crema 0,1% T - x1
Fluocinolona acetónido
Indicaciones: tratamiento de las manifestaciones inflamatorias y pruríticas
de las dermatosis y afecciones cutáneas que responden a los corticoides
tópicos, tales como: dermatitis por contacto, dermatitis atópica, dermatitis
seborréica, dermatitis infantil, picaduras de insectos, dermatosis
inflamatorias, granuloma anular, erupciones liqueniformes, lupus
eritematoso discoide, neurodermatitis localizada, prúrito anogenital,
sequedad de piel, psoriasis, erupción solar polimorfa.
Dosificación: aplicar sobre la zona afectada una fina película 2 veces al
día. En casos más severos puede administrarse hasta 3 ó 4 veces diarias.
Observaciones: en dermopatías rebeldes se podrá emplear vendaje
oclusivo.
Fluocortina
- 88 -
GFT 2013, 4ª edición. Hospital Obispo Polanco de Teruel.
- 89 -
GFT 2013, 4ª edición. Hospital Obispo Polanco de Teruel.
PEROXIDO DE HIDRÓGENO 3%
(Agua oxigenada) fr 250mL T - -
CLORHEXIDINA
(Bohmclor acuosa) fr 0,1% 100mL T - -
(Bohmclor acuosa) fr 2% 100mL T - -
(Bohmclor alcohólica) fr 2% 100mL T - -
(Bohmclor alcohólica) fr 2% 20mL T - -
(HibisCrub) fr 4% 500mL T - -
(Hibi Plus) fr 5% 500mL T - -
MERBROMINA
(Mercurocromo) sol 0,2% 25mL T - -
NITRATO DE PLATA
(Argenpal) varillas 50mg T - -
NITROFURAL
(Furacin) pda 0,2% 100g T - -
POVIDONA IODADA
(Betadine solución dérmica)
fr 500mL (10%) T - -
fr 125mL (10%) T - -
env 10L (10%) T - -
- 90 -
GFT 2013, 4ª edición. Hospital Obispo Polanco de Teruel.
(Betadine vaginal)
fr 125mL (10%) T - -
(Betadine gel)
gel 30 g (10%) T - -
Clorhexidina
Observaciones: amplio espectro, con acción residual significativa, y no se
absorbe a través de la piel. La solución alcohólica potencia su actividad.
Etanol
Observaciones: no es esporicida, por lo que no debe utilizarse para la
desinfección de material quirúrgico.
Nitrato de plata
Indicaciones: aplicación tópica en mamelones carnosos, úlceras tórpidas,
tratamiento cáustico del tejido de granulación.
- 91 -
GFT 2013, 4ª edición. Hospital Obispo Polanco de Teruel.
CLOTRIMAZOL
(Gine-Canesten) comp vaginal 500mg T - 500x1
Clotrimazol
Indicaciones: candidiasis vulvovaginal.
Dosificación: 500mg dosis única (o bien 100mg cada 24h durante 7 días).
Administración: al acostarse; introducir profundamente en la vagina.
(Blastoestimulina)
Indicaciones: Vulvovaginitis, tratamiento de infecciones vulvovaginales.
Candidiasis genital,tricomoniasis.
POVIDONA IODADA
(Betadine vaginal) sol 10% T
Indicaciones: infecciones vulvovaginales por Trichomonas y Candida.
Dosificación: lavar con una dilución de 20 ml de producto (2 tapones rasos)
por litro de agua hervida y tibia.
Observaciones:incompatible con derivados mercuriales(pueden formarse
compuestos causticos).
- 92 -
GFT 2013, 4ª edición. Hospital Obispo Polanco de Teruel.
CARBOPROST
(Hemabate) amp 1mL=0,25mg (E) IM -
DINOPROSTONA
(Propess) Dispositivo vag. 10 mg (H) Vaginal -
(Prepidil) jeringa-gel 0,5mg=2,5mL (H) Intracervical -
(Prostaglandina E2) amp 0,5mL=5mg (H) IV -
METILERGOMETRINA
(Methergin) amp 1mL=0,2mg IM/IV -
gts, 1mL=XX=0,25mg O - 0,25x3
Carboprost
Indicaciones: tratamiento de la hemorragia postparto debida a atonía
uterina que no responde al tratamiento convencional.
Dosificación: 0,25 mg en dosis única. En caso necesario puede
administrarse una ampolla cada 15-90 min. Dmax= 2mg.
Dinoprostona
Indicaciones: Iniciación de la maduración cervical en pacientes a término,
(desde la 38ª semana de gestación).
Observaciones: (Dispositivo vaginal) se inserta en la parte alta del fornix
posterior de la vagina. Si no se ha producido una maduración cervical
suficiente a las 24 horas, se debe extraer el sistema.
Metilergometrina
Indicaciones: prevención y tratamiento de hemorragias postparto y
postaborto causadas por atonía uterina o subinvolución.
Dosificación: 0,2mg IM/IV lenta, repitiendo en caso necesario cada 2-4h sin
exceder 5 dosis/día.
Interacciones: riesgo de vasoconstricción periférica si se administra junto a
alcaloides del cornezuelo, macrólidos o vasoconstrictores.
- 93 -
GFT 2013, 4ª edición. Hospital Obispo Polanco de Teruel.
LEVONOGESTREL
(Mirena) DIU 20mcg (DH) T -
RITODRINA
(Pre-par) amp 5mL=50mg (H) Perf IV -
comp 10 mg O -
CABERGOLINA
(Dostinex) comp 0,5mg O -
- 94 -
GFT 2013, 4ª edición. Hospital Obispo Polanco de Teruel.
BENCIDAMINA
(Rosalgin Pronto) fr140mL=140mg T - 1-2x1
sobs 500 mg T - 1-2x1
ATOSIBAN
(Tractocile) vial 6,75mg y 37,5mg (H) IV/Perf IV -
GONADOTROFINA CORIONICA
(Gonasi HP) 1000 UI/vial (E) IM - -
- 95 -
GFT 2013, 4ª edición. Hospital Obispo Polanco de Teruel.
OXIBUTININA
(Ditropan) comp 5mg O 5mgx2 5x3
Indicaciones: alteraciones de la micción en pacientes con vejiga
neurógena. Antiespasmódico y anticolinérgico.
SILDENAFILO
(Revatio) comp rec 20mg (H) O - 20mgx3
Indicaciones: tratamiento de pacientes con HTA pulmonar tipificada como
grado funcional III. Se ha demostrado eficacia en HT pulmonar primaria e
HT pulmonar asociada con enfermedades del tejido conjuntivo.
Dosificación: Dinicial 20 mg tres veces al día. Dm según respuesta clínica,
a intervalos de 6-8 horas.
Contraindicaciones: IH grave, antecedentes de ictus o IM reciente,
hipotensión grave (presión sanguínea < 90/50 mmHg).
Interacciones: Metabolismo mediado predominantemente por el citocromo
P450 3A4 (principalmente) y 2C9. Tanto inhibidores como inductores de
estas isoenzimas pueden conllevar interacciones clínicamente relevantes.
Efectos Adversos: (1 ≥ 10%) Insomnio, ansiedad, dolor de cabeza, anemia,
hemorragia retiniana, trastornos oculares, vértigo, bronquitis, epistaxis,
rinitis, tos, congestión nasal, diarrea, dispepsia, gastritis, gastroenteritis,
- 96 -
GFT 2013, 4ª edición. Hospital Obispo Polanco de Teruel.
TAMSULOSINA
(Urolosin) caps 0.4mg O - 0.4mgx1
FINASTERIDA
(Finasterida EFG) comp 5mg O - 5mgx1
- 97 -
GFT 2013, 4ª edición. Hospital Obispo Polanco de Teruel.
- 98 -
GFT 2013, 4ª edición. Hospital Obispo Polanco de Teruel.
H01AA ACTH
TETRACOSACTIDO
(Synacthen) amp 1mL=0,25mg (E) IM/IV
GONADORELINA
(LHRH Ferring) amp 1mL=0,1mg (E) SC/IM/IV
SOMATROPINA SC/IM
(Genotonorm) Miniquick (H)
0,8mg, 1mg, 1,2mg, 1,4mg, 1,6mg, 2mg
(Humatrope) jer prec 6mg,12mg y 24mg (H)
(Norditropin) 5mg, 10mg, 15mg (H)
(Omnitrope) Cartuchos 3,3 mg/ml, 6,7 mg/ml (H)
- 99 -
GFT 2013, 4ª edición. Hospital Obispo Polanco de Teruel.
Gonadorelina
Indicaciones: Tratamiento y prueba diagnóstica para la evaluación de la
función hipofisaria. Diagnóstico diferencial de endocrinopatías de origen
hipofisario e hipotalámico: amenorrea primaria o secundaria, criptorquidia,
retraso de la pubertad, sindrome de Cushing, sindrome de Sheehan-
Simmonds, hipogonadismo-hipogonadotrópico masculino o femenino.
Somatropina
Indicaciones: Nñ, trastorno de crecimiento por déficit de hormona de
crecimiento o disfunción neurosecretora (enanismo hipofisario o GH
biológicamente inactiva) o por disgenesia gonadal (Síndrome de Turner),
retraso del crecimiento por IR crónica en edad prepuberal, síndrome de
Prader-Willi; Ad, déficit marcado de hormona de crecimiento diagnosticado
por dos diferentes tests de estimulación dinámica.
Dosificación: 0,025-0,05 mg/kg/24h, siendo necesario individualizar la dosis
para cada paciente y según la indicación
Precauciones: deficiencias relativas de otras hormonas hipofisarias,
especialmente hipotiroidismo; diabetes mellitus. Monitorizar función tiroidea
periódicamente.
Efectos adversos: hipotiroidismo, necrosis de epífisis femoral, retención
hidrosalina, hiperinsulinismo, hipertensión intracraneal.
DESMOPRESINA
(Minurin) amp 1mL=4mcg IM/Perf IV/SC -
TERLIPRESINA
(Glypressin) vial 1mg (DH) IV -
Desmopresina
Observaciones: antidiurético exento casi por completo de efectos oxitócicos
y vasopresores, de rápido inicio de acción y duración prolongada.
Indicaciones: intranasal, diabetes insípida; SC, prueba diagnóstica diabetes
insípida o diabetes insípida transitoria postquirúrgica o postraumática; IV,
mantenimiento de la hemostasia en intervenciones quirúrgicas.
- 100 -
GFT 2013, 4ª edición. Hospital Obispo Polanco de Teruel.
OXITOCINA
(Syntocinon) amp 1mL=10 UI (H) Perf IV -
Oxitocina
Indicaciones: inducción del parto.
Aministración: Perf IV, diluir 10 UI en 1000mL S0,9 o G5 y administrar a
una velocidad inicial de 0,1-0,4mL/min, incrementando, según la respuesta,
en 0,1-0,2mL/min a intervalos de 30-60min.
LANREÓTIDO
(Somatulina Autogel) jer prec 60,90,120mg (DH) SC -
- 101 - -
GFT 2013, 4ª edición. Hospital Obispo Polanco de Teruel.
OCTREÓTIDO
(Sandostatin) amp 1mL=0,1mg (DH) IV/Perf IV/SC -
SOMATOSTATINA
(Somatostaina EFG) amp 3mg (H) Perf IV -
Lanreótido
Indicaciones:: acromegalia, tumores endocrinos gastroenteropancreáticos,
adenoma hipofisario productor de tirotropina.
Dosificación: Ad, SC profunda Dinicial 60-120mg c/4sem y ajuste posterior
(Dmax 120mg/4sem).
Octreótido
Indicaciones: adenoma hipofisario secretor de GH (acromegalia) o TSH con
recaída o contraindicación de cirugía; vipomas, glucagonomas,
gastrinomas, insulinomas, tumores carcinoides metastáticos; hemorragia
aguda por varices esofágicas; fístulas entéricas y pancreáticas. Posibles:
prevención de complicaciones por cirugía pancreática; diarrea secretora;
diarrea severa crónica en VIH.
Dosificación: Ad, SC acromegalia 50-100mcg/8-12h (Dmáx 1,5mg c/24h),
secreción inadecuada de TSH 100-500 mcg/8h, tumores neuroendocrinos
Dinicial 50mcg c/12-24h, incrementable hasta 100-200mcg/8h; prevención de
complicaciones en cirugía pancreática 100mcg/8hx7días, iniciando el día
de la cirugía, fístulas enterocutáneas 100mcg c/8h (3-10días), hemorragia
digestiva por varices sangrantes Dchoque 0,1mg seguido de Perf IV 25-
50mcg/h x5días.
Efectos adversos: náuseas, vómitos, diarrea o esteatorrea, reacción local,
cefalea, bradicardia, hiperglucemia, colestasis, colelitiasis.
Precauciones: diabetes mellitus (riesgo de hiperglucemia e hipoglucemia),
colelitiasis.
Somatostatina
Indicaciones: hemorragias agudas del tracto GI.
Dosificación: 3,5mcg/kg/h (habitualmente 250mcg/h).
Administración: compatible con todos los fluidos IV excepto bicarbonato.
- 102 -
GFT 2013, 4ª edición. Hospital Obispo Polanco de Teruel.
DEFLAZACORT
(Zamene) comp 6 y 30mg O - 6-90X1-2
DEXAMETASONA, fosfato
(Fortecortin) amp 4 y 40mg IM/IV/Perf IV
comp 1mg O
(FM normalizada) susp 1mL=1mg O -
HIDROCORTISONA
(Actocortina) vial 100 y 500 IM/IV/Perf IV
comp 20mg O -
METILPREDNISOLONA, succinato
(Urbason soluble) vial 8, 20, 40mg IM/IV/Perf IV
(Urbason) comp 4mg O -
(Solu Moderin) vial 125mg, 1g IM/IV/Perf IV
PREDNISONA
(Dacortin) comp 5 y 30mg O 0,14-2
PREDNISOLONA
(Estilsona) gts, 1mL=XL=7mg O 0,14-2 -
TRIAMCINOLONA, acetónido
(Trigon depot) amp 1mL=40mg IM/Intraarticular
- 103 - -
GFT 2013, 4ª edición. Hospital Obispo Polanco de Teruel.
- 104 -
GFT 2013, 4ª edición. Hospital Obispo Polanco de Teruel.
- 105 - -
GFT 2013, 4ª edición. Hospital Obispo Polanco de Teruel.
LEVOTIROXINA
(Levothroid) comp 50 y 100mcg O -
vial=500mcg IV -
Levotiroxina
Indicaciones: hipotiroidismo. Coma mixedémico.
Dosificación: Ad, VO, Dinicial 50mcg e incrementar 50mcg cada 2-3 semanas
hasta respuesta adecuada (100-200mcg/día). Coma mixedémico IV 200-
500mcg.
- 106 -
GFT 2013, 4ª edición. Hospital Obispo Polanco de Teruel.
CARBIMAZOL
(Neo Tomizol) comp 5mg O
GLUCAGON
(GlucaGen Hypokit) vial 1mg IM/IV/SC
- 107 - -
GFT 2013, 4ª edición. Hospital Obispo Polanco de Teruel.
CALCITONINA DE SALMÓN
(Calsynar intranasal) 1nebulización=200 UI Intranasal -
CINACALCET
(Mimpara) comp 30, 60 y 90mg O -
- 108 -
GFT 2013, 4ª edición. Hospital Obispo Polanco de Teruel.
- 109 - -
GFT 2013, 4ª edición. Hospital Obispo Polanco de Teruel.
- 110 -
GFT 2013, 4ª edición. Hospital Obispo Polanco de Teruel.
J01AA TETRACICLINAS
DOXICICLINA
(Vibracina) caps 100mg O 2-4×1 100x1-2
TIGECICLINA
(Tygacil) vial 5mL=50mg (H) Perf IV - 50x2
Doxicilina
Indicaciones: infecciones por Rickettsia (fiebre mediterránea familiar, fiebre
Q), Chlamydia (psitacosis, tracoma, uretritis no gonocócica), Borrelia
(enfermedad de Lyme, fiebre recurrente), Brucelosis (asociada a
gentamicina, estreptomicina o rifampicina), Vibrio cholerae, Vibrio spp,
Leptospira, Micobacterium (M. fortuitum-chelonae), Mycoplasma, Bartonella
(Rochalimaea) y Plasmodium falciparum (cepas cloroquina resistentes).
Agente esclerosante en pleurodesis. Contraindicado en embarazo y en Nñ
menores de 7 años. Utilizar con precaución en IH.
Dosificación: ajustar dosis si Clcr es menor de 30mL/min.
Administración: Ad, O, 1 hora antes ó 2 después de las comidas, con agua
y en posición erguida. Perf IV: diluir en 250mL G5 ó S0,9 y administrar en
1-2h. Proteger de la luz.
Efectos adversos: vómitos, epigastralgia, úlceras esofágicas, retraso
crecimiento óseo y pigmentación dentaria, hepatotoxicidad,
fotosensibilidad, uremia prerrenal, hipertensión intracraneal benigna.
Interacciones: los alimentos, productos lácteos, sales de Ca, Mg, Fe, Bi, Al,
(antiácidos) y sucralfato disminuyen su absorción oral.
- 111 - -
GFT 2013, 4ª edición. Hospital Obispo Polanco de Teruel.
Tigeciclina
Indicaciones: casos complicados de infecciones de piel e infección de
tejidos blandos, excluyendo infecciones de pie diabético. Infección
intraabdominal complicada. Tan solo debe utilizarse en aquellas
situaciones en las que se sabe o se sospecha que no hay otras alternativas
adecuadas.
Dosificación: Ad, Perf IV Dinicial 100mg, Dm 50mg c/12h en PIV 30-60min.
Duración 5-14 días. Ajustar dosis en IH grave (25mg c/12h).
Efectos adversos: náuseas, vómitos, diarrea. Graves:pancreatitis.
AMOXICILINA
(Amoxicilina E.F.G) caps 500mg O 40 500x3
(Clamoxyl) susp, 5mL=250mg O 40 -
vial 1000mg IM - 500-1gx2-3
AMPICILINA Na
(Gobemicina) vial 1000mg IM/IV 100-200 250-1000x4
Amoxicilina
Indicaciones: penicilina de primera elección por vía oral; utilizar con
preferencia a amoxicilina/clavulánico en infecciones por gérmenes no
productores de β-lactamasas. Indicado en infecciones enterocócicas,
listeriosis, infecciones urinarias, infecciones leves por H. influenzae,
profilaxis oral endocarditis. Alternativa a penicilina en actinomicosis y
erisipeloide. De elección en enfermedad de Lyme excepto cuando curse
con afectación neurológica. Ajustar dosis en IR.
Ampicilina
Indicaciones: de primera elección en infecciones por Enterococcus faecalis
y Listeria monocytogenes (asociada a gentamicina). Ajustar dosis en IR.
Dosificación: Dmax 12g/día. Meningitis en Nñ 100-200mg/kg/día.
- 112 -
GFT 2013, 4ª edición. Hospital Obispo Polanco de Teruel.
PENICILINA G Na
(Penibiot) vial 2 y 5 MUI IM/IV/Perf IV 0,1-0,25 MUI/kg 1-5 MUIx4-6
Penicilina G Na (Bencilpenicilina)
Indicaciones: activa frente a Streptococcus pyogenes, viridans, bovis y
muchos neumococos, Actinomyces, Eikenella e infecciones por Clostridium
(asociada a clindamicina); no es eficaz como agente único en infecciones
enterocócicas graves; frente a Gram (-) es activa sobre N. meningitidis y
Pasteurella. De primera elección en infecciones causadas por gérmenes
sensibles. Puede ser útil para infecciones anaerobias por encima del
diafragma, pero en infecciones abdominales no está indicada por la
presencia de B. fragilis productor de β-lactamasas. Sigue siendo de
elección en la sífilis, actinomicosis y en profilaxis de fiebre reumática.
Dosificación: Nñ, en meningitis 0,3-0,5 MU/kg/día.
Administración: diluir 2 MUI en 100mL S0,9 y administrar en 30min ó 5 MUI
en 250mL S0,9 (2h).
CLOXACILINA
(Cloxacilina EFG) vial 0,5 g y 1g IM/IV 50-100 0,5-2x4-6
- 113 - -
GFT 2013, 4ª edición. Hospital Obispo Polanco de Teruel.
AMOXICILINA 1 y 2g
CLAVULÁNICO 200mg
(Amoxi/Clav) vial (H) Perf IV 100-200 0,5-1x4
AMOXICILINA
CLAVULÁNICO
(Augmentine 100/12,5) susp ped 5mL O 40mg/kg/día
PIPERACILINA 4g
TAZOBACTAM 500mg
(Pipe/Tazo EFG) vial (H) Perf IV - 2-4gx3-4
Amoxicilina/Clavulánico
Indicaciones: la asociación de amoxicilina al inhibidor de β-lactamasas
clavulánico, amplía su espectro de acción frente a estafilococos meticilin
sensibles, H. influenzae, Moraxella (B. catarrhalis), N. gonorrhoeae,
Gram (-) productores de β-lactamasas como E. coli, Proteus y Klebsiella y
anaerobios (incluido B. fragilis); no es eficaz frente a otros gérmenes
productores de β-lactamasas como Pseudomonas, Serratia, Enterobacter y
Citrobacter. Indicado en infecciones urinarias por gérmenes sensibles, otitis
media, sinusitis, reagudización de bronquitis crónica, neumonía por
aspiración y herida por mordeduras de animales y humanas.
Dosificación: se expresa en amoxicilina. No administrar más de 200mg de
clavulánico por dosis ni más de 1.200mg/día. Ajustar dosis en IR. En Rn y
menores de 3 meses hasta 100-150mg/kg/día administrados cada 8h. Nñ:
de 0-2 años (hasta 12 kg) y en infecciones que requieran dosis superiores
a 80 mg/kg/día se utilizará la suspensión pediátrica 100/12,5
Administración: Perf IV diluir en S0,9 en el momento de la administración
(estable 60min). Incompatible con G5.
- 114 -
GFT 2013, 4ª edición. Hospital Obispo Polanco de Teruel.
J01DA CEFALOSPORINAS
CEFAZOLINA
(Kurgan) vial 1g IM/IV/Perf IV 25-100 0,25-1,5x3-4
vial 2g (H)
CEFDITORENO
(Meiact) comp 200mg O -
comp 400mg O -
CEFIXIMA
(Denvar) caps 400mg O 8mg/kg/x1 -
sol 20mg/mL O 8mg/kg/x1 -
CEFMINOX
(Tencef) vial 2g (H) IV/Perf IV - 2-3x2-3
CEFONICID
vial 1g IM/IV - 1x1
CEFOTAXIMA
vial 1g (DH) IM/IV/Perf IV 50-150 1-2x2-3
- 115 - -
GFT 2013, 4ª edición. Hospital Obispo Polanco de Teruel.
CEFTAZIDIMA
vial 1g (DH) IM/IV/Perf IV 50-150 1x2-3
vial 2g (H) Perf IV 50-150 2x2-3
CEFTRIAXONA
vial 1g (DH) IM 50-75 1x2-2
vial 1g (DH) IV/Perf IV 50-75 1-2x1-2
CEFUROXIMA
0,75 g IM/IV/Perf IV 50-100 0,75x3
comp 500mg O - 250-500x2
- 116 -
GFT 2013, 4ª edición. Hospital Obispo Polanco de Teruel.
- 117 - -
GFT 2013, 4ª edición. Hospital Obispo Polanco de Teruel.
J01DF MONOBACTÁMICOS
AZTREONAM
(Azactam) vial 1g IM/IV/Perf IV 90-120 1-2x3
J01DH CARBAPENEMES
ERTAPENEM
(Invanz) vial 1g (H) Perf IV - 1x1
MEROPENEM
(Meronem) vial 1g (H) Perf IV 10-20 0,5-1x3-4
IMIPENEM 500mg
CILASTATINA 500mg
(Tienam) vial (H) Perf IV 40-60 0,5-1x3-4
Ertapenem
Indicaciones: tratamiento de infecciones intraabdominales graves por
gérmenes sensibles (espectro antibacteriano similar a imipenem/cilastatina,
aunque actividad moderada frente a E. fecalis y resistencia de E. faecium,
Pseudomonas aeruginosa, Acinetobacter spp, Aeromonas spp).
Administración: en Perf IV diluir en 50-100mL S0,9 y administrar en 30min.
Dosificación: ajuste de dosis en IR con Clcr menor de 30 mL/min.
- 118 -
GFT 2013, 4ª edición. Hospital Obispo Polanco de Teruel.
SULFADIAZINA
(Sulfadiazina) comp 500mg O 120-150
- 119 - -
GFT 2013, 4ª edición. Hospital Obispo Polanco de Teruel.
- 120 -
GFT 2013, 4ª edición. Hospital Obispo Polanco de Teruel.
J01FA MACRÓLIDOS
CLARITROMICINA
(Klacid Unidia) comp 500mg O - 500-1000x1
(Klacid) vial 500mg (H) Perf IV 8-16 500x2
(Claritromicina EFG) susp 250 mg/5ml O 7.5 mg/kg/x2 -
ERITROMICINA, etilsuccinato
(Pantomicina forte) jbe, 5mL=500mg O 30-50 -
ERITROMICINA, lactobionato
(Pantomicina) vial 1g PerfIV -
Azitromicina
Indicaciones: Ad, oral: infecciones del tracto respiratorio superior e inferior,
piel y tejidos blandos, enfermedades de transmisión sexual, profilaxis de la
infección por el complejo Mycobacterium avium intracelular. Ad, IV:
neumonía extrahospitalaria en pacientes inmunocompetentes. Nñ, oral:
neumonía por microorganismos sensibles (M. Pneumoniae y C.
Pneumoniae), alternativa en infecciones respiratorias altas y bajas (incluida
otitis) en alérgicos a betalactámicos.
Duración: oral, 3 días. En la neumonía extrahospitalaria en adultos tras 48-
72 h de vía IV se valorará continuar por vía oral hasta completar 7-10 días.
Observaciones: de primera elección en pacientes tratados con fármacos
metabolizados en el CYP450 (anticoagulantes orales, antirretrovirales,
antituberculosos, inmunosupresores).
Administración: Perf IV (1-3h), diluir en S0,9 ó G5% 250-500 mL.
Claritromicina
Indicaciones: infecciones de piel y tejidos blandos, tracto respiratorio
superior e inferior (Unidia). En otras (úlcera duodenal asociada a
Helicobacter pylori, infecciones por complejo Mycobacterium avium-
intracellulare en pacientes con SIDA, otras micobacterias atípicas,
- 121 - -
GFT 2013, 4ª edición. Hospital Obispo Polanco de Teruel.
J01FF LINCOSAMIDAS
CLINDAMICINA
(Dalacin) caps 150 mg O 10-20 150-450x4
amp 600mg (DH) IM/Perf IV 20-40 300-600x2-4
- 122 -
GFT 2013, 4ª edición. Hospital Obispo Polanco de Teruel.
J01G AMINOGLUCÓSIDOS
AMIKACINA
(Amikacina) vial 500mg (DH) IM/Perf IV 15-20 15mg/Kg
ESTREPTOMICINA, sulfato
vial 1000mg IM - 1-2g/x1
GENTAMICINA
(Genta Gobens) vial 80 IM/Perf IV 3-7,5 5mg/Kg
(Gentamicina) env 80mL=240mg (H) Perf IV 3-7,5 5mg/Kg
TOBRAMICINA
(Tobra Gobens) vial 2mL=100mg IM/Perf IV 3-7,5 5mg/Kg
(Bramitob) amp 300mg/4mL (H) Inh
- 123 - -
GFT 2013, 4ª edición. Hospital Obispo Polanco de Teruel.
Amikacina
Indicaciones: de reserva para infecciones graves por Gram (-) resistentes a
otros AMG. En pacientes neutropénicos es de elección asociada a una
cefalosporina de 3ª generación con actividad antipseudomonas.
Gentamicina/Tobramicina
Indicaciones: similares en espectro de acción y efectos adversos. La
tobramicina es algo más activa frente a P. aeruginosa y Acinetobacter. No
existen estudios clínicos que evidencien menor nefrotoxicidad de
®
tobramicina frente a gentamicina. La tobramicina inhalada (Bramitob ) está
indicada en infecciones pulmonares crónicas debidas a Pseudomonas
aeruginosa en pacientes de 6 años de edad o mayores con fibrosis quística
y puede utilizarse en bronquiectasias con colonización persistente por
Pseudomonas mediante solicitud individualizada por paciente como uso en
condiciones distintas a las autorizadas.
®
Dosificación: vía Inh (Bramitob ) 300 mg c/12h durante 28 días, en ciclos
alternos (descansar 4 semanas entre ciclos). Administrar la dosis durante
un período de 15 minutos con nebulizador apropiado y tras fisioterapia y
resto de tratamientos inhalados.
J01MA FLUOROQUINOLONAS
CIPROFLOXACINO
comp 500mg O NI 250-500x2
(Ciprofloxacino EFG) bolsa 100mL=200mg (H) Perf IV NI 200x2
(Ciprofloxacino EFG) bolsa 200mL=400mg (H) Perf IV NI 200x2
LEVOFLOXACINO
(Levofloxacino EFG) comp 500mg O NI 250-500x1
vial 100mL=500mg (H) Perf IV NI 250-500x1
NORFLOXACINO
(Norfloxacino EFG) caps 400mg O NI 400x2
- 124 -
GFT 2013, 4ª edición. Hospital Obispo Polanco de Teruel.
- 125 - -
GFT 2013, 4ª edición. Hospital Obispo Polanco de Teruel.
Teicoplanina
Observaciones: la CFT recomienda limitar su uso como alternativa, por vía
IM, a la vancomicina en pacientes que hayan perdido la vía IV o en
aquellos pacientes que continúen el tratamiento con antibióticos
glucopeptídicos tras el alta hospitalaria, en niños y adultos.
Dosificación: recién nacido 8 mg/kg cada 12h 2 dosis y continuar con 8
mg/kg cada 24h; Nñ 10 mg/kg cada 12h 3 dosis y continuar con 6-10 mg/kg
cada 24h; Ad, Dosis inicial 6 mg/kg/12 h (iv) 3 dosis, y continuar con 3-6
mg/kg/24 h (IM ó IV). Dmáx 12mg/kg/24h (endocarditis, artritis séptica).
Vancomicina
Indicaciones: activa exclusivamente sobre bacterias Gram (+); penetra de
forma irregular en meninges inflamadas. IV, de elección para infecciones
por S. aureus y S. epidermidis meticilin resistentes. Oral, alternativa a
metronidazol en diarreas por C. difficile. Tratamiento empírico de las
meningitis extrahospitalarias en alérgicos a β-lactámicos.
Dosificación: se recomienda individualizar la dosis (ver anexo
Farmacocinética), en función de la edad (>70a y <55a) y aclaramiento renal
(Cl<60mL/min), monitorizando Cmin (10-15mcg/mL). Ajustar en IR. Oral,
mantener tratamiento durante 10-14 días. Meninigitis en Nñ 60mg/kg/día.
Administración: en Perf IV de 2h. La administración rápida produce
hipotensión y "síndrome del cuello rojo".
Efectos adversos: flebitis, fiebre, nefrotoxicidad, ototoxicidad, neutropenia.
J01XD NITROIMIDAZOLES
METRONIDAZOL
(Metronidazol env 100mL=500mg (H) Perf IV 30 500x3-4
comp 250mg O 15-35 500x3
- 126 -
GFT 2013, 4ª edición. Hospital Obispo Polanco de Teruel.
COLISTINA
(Colistimetato vial 1 MUI=80mg IV/PerfIV/Inh
de sodio G.E.S) colistimetato de sodio (H)
DAPTOMICINA
(Cubicin) vial 350, 500 mg (H) Perf IV -
FOSFOMICINA
(Fosfocina) caps 500mg O 250-500x3 0,5-1x3-4
LINEZOLID
(Zyvoxid) comp 600mg (H) O - 600x2
env 600mg/300mL (H) Perf IV - 600x2
RIFAMPICINA
(Rifaldin) vial 600mg (H) Perf IV - 600-1200
caps 300mg O -
Colistina
Indicaciones: Vía IV, infecciones graves de tracto respiratorio inferior o
urinarias en caso de resistencia o contraindicación a otros antibióticos; Vía
Inh, infecciones pulmonares por cepas sensibles de Pseudomonas
aeruginosa en pacientes con fibrosis quística.
- 127 - -
GFT 2013, 4ª edición. Hospital Obispo Polanco de Teruel.
- 128 -
GFT 2013, 4ª edición. Hospital Obispo Polanco de Teruel.
Fosfomicina
Indicaciones: oral, infecciones urinarias no complicadas, GI, dermatológicas
por gérmenes sensibles.
Linezolid
Indicaciones: neumonía nosocomial, neumonía adquirida en la comunidad,
infecciones complicadas de piel y partes blandas (IPPBc), de acuerdo con
los criterios de utilización aprobados por la CFT: alergia, intolerancia,
nefrotoxicidad o no mejoría clínica tras 48-72h con concentraciones
efectivas o resistencia documentada/cepas de sensibilidad reducida a
vancomicina. Contraindicado en hipertensión no controlada, trastornos
bipolares y alteraciones psicoafectivas.
Efectos adversos: es IMAO reversible y no selectivo; diarrea, náuseas,
vómitos, cefalea, hipertensión, mielosupresión, alteración función hepática,
neuropatía óptica, neuropatía periférica, acidosis láctica.
Precauciones: tratamiento concomitante con agonistas 5-HT1 (triptanes),
antidepresivos tricíclicos, citalopram, dopaminérgicos, fluoxetina, IMAO A y
B, paroxetina, sertralina, simpaticomiméticos y vasopresores.
Observaciones: duración máxima recomendada 28 días. Sólo activo contra
bacterias grampositivas.
Rifampicina
Indicaciones: tuberculosis, profilaxis de meningitis meningocócica,
infecciones graves por Legionella (asociada a eritromicina), infecciones
graves (endocarditis de válvula protésica) por Staphylococcus coagulasa
negativo (asociada a aminoglucósidos y vancomicina), complejo M. avium-
intracellulare.
Dosificación: tuberculosis, Ad 10mg/kg, Nñ 10-20mg/kg. Portadores
asintomáticos de meningococo, Ad 600mg/12h (Nñ de 1-12 años, 10mg/kg
cada 12h; Nñ (menores 1año), 5mg/kg c/12h) durante 2 días. Profilaxis H.
influenzae, Ad 600mg/24h (Nñ mayores de 3 meses, 20mg/kg) durante 4
días. Infecciones no micobacterianas, Ad 600-1200 mg/día, repartidos en 2-
3 dosis. Ajustar en IH. Dmax 1,8 mg/kg/día.
Administración: oral en ayunas, en Perf IV reconstituir el vial con 10 mL de
API (estable 24h) y añadir la dosis correspondiente a 250-500mL de G5 o
S0,9 (concentración máxima 6 mg/mL) y administrar en Perf IV (30 min-4h).
- 129 - -
GFT 2013, 4ª edición. Hospital Obispo Polanco de Teruel.
ANFOTERICINA B
(Ambisome) vial 50mg (H) Perf IV
ANIDULAFUNGINA
(Ecalta) vial 100mg (H) Perf IV -
CASPOFUNGINA
(Cancidas) vial 50mg y 70 mg (H) Perf IV -
FLUCONAZOL
(Diflucan) caps 50, 100 mg O
susp 200mg/5mL O
(Fluconazol EFG) vial 100, 200mg (H) Perf IV
VORICONAZOL
(Vfend) comp 200mg (H) O
vial 200mg (H) Perf IV
Anfotericina B
Indicaciones: tratamiento específico de micosis sistémicas graves, tales
como: aspergilosis, blastomicosis, coccidiodomicosis, candidiasis
sistémica, criptococosis, histoplasmisis, mucormicosis. Tratamiento
empírico de micosis en pacientes con neutropenia grave, a consecuencia
de patologías hematológicas malignas o por el uso de fármacos citotóxicos
- 130 -
GFT 2013, 4ª edición. Hospital Obispo Polanco de Teruel.
- 131 - -
GFT 2013, 4ª edición. Hospital Obispo Polanco de Teruel.
- 132 -
GFT 2013, 4ª edición. Hospital Obispo Polanco de Teruel.
J04A ANTITUBERCULOSOS
ESTREPTOMICINA
(Estreptomicina sulfato) vial 1g IM 20-30 15
ETAMBUTOL
(Myambutol) gg 400mg O 15-25 15-25
ISONIAZIDA
(Cemidon) amp 5mL=300mg IM/IV 10-20 5
PIRAZINAMIDA
- 133 - -
GFT 2013, 4ª edición. Hospital Obispo Polanco de Teruel.
ISONIAZIDA 150mg
PIRIDOXINA 25mg
(Cemidon 150 B6) comp O 5
RIFAMPICINA 300mg
ISONIAZIDA 150mg
(Rifinah) comp O
RIFAMPICINA 120mg
ISONIAZIDA 50mg
PIRAZINAMIDA 300mg
(Rifater) gg O
Estreptomicina
Indicaciones: bactericida. Escasa penetración en LCR.
Dosificación: Dmax 1g/día; más de 2 meses de tratamiento (60g) no mejora
el resultado. No se recomienda superar los 4 meses. Ajustar en IR.
Efectos adversos: ototoxicidad, nefrotoxicidad; se recomienda realizar
audiometrías mensuales.
Etambutol
Indicaciones: bacteriostático frente a M. tuberculosis. No penetra en LCR.
- 134 -
GFT 2013, 4ª edición. Hospital Obispo Polanco de Teruel.
ACICLOVIR
(Aciclovir EFG) vial 250mg (H) Perf IV 25-50
(Aciclovir EFG) comp 200,800 mg O -
GANCICLOVIR
(Cymevene) vial 500mg (H) Perf IV
VALGANCICLOVIR
(Valcyte) comp 450mg (DH) O
Aciclovir
Indicaciones: infecciones por virus herpes simple (VHS) o virus varicela
zoster (VVZ).
Dosificación: Ad, vía IV en encefalitis herpética 10mg/kg cada 8h (14-
21días), herpes simple mucocutáneo en inmunocompetentes 5mg/kg c/8h
(7-14días), varicela o herpes zoster en inmunodeprimidos 10mg/kg cada 8h
- 135 - -
GFT 2013, 4ª edición. Hospital Obispo Polanco de Teruel.
(7-14días). Vía oral Ad, herpes simple (genital y labial): 200 mg 5 veces al
día a intervalos de 4 h, generalmente durante 5 días. Herpes Zóster: 800
mg 5 veces al día a intervalos de 4 h, durante 7 días.
Nñ, Dmax 80mg/kg/día. Ajustar la dosis en IR.
Efectos adversos: nefrotoxicidad (mantener estado de hidratación
adecuado), neurotoxicidad (letargia, alucinaciones, temblores, delirio,
convulsiones y coma). Vía IV flebitis.
Ganciclovir
Indicaciones: IV: retinitis e infecciones graves por CMV. Profilaxis de CMV
en trasplante renal.
Dosificación: Perf IV, Ad 5mg/kg c/12h durante 14-21 días (inducción);
5mg/kg/24h ó 6mg/kg c/24h durante 5 días/semana (mantenimiento).
Ajustar en IR (ver tabla). En Nñ Dinicial 10mg/kg/día y Dm 5mg/kg/día.
Pauta Dosis Clcr (mL/min)
(mg/kg) 70-50 50-25 25-10 <10
Ind 5 c/12h 2,5 c/12h 2,5 c/24h 1,25 c/24h 1,25 3v/sem
Mant 5 c/24h 2,5 c/24h 1,25 c/24 0,625 c/24 0,625 3v/sem
- 136 -
GFT 2013, 4ª edición. Hospital Obispo Polanco de Teruel.
ATAZANAVIR
(Reyataz) caps 300mg O - 300x1
DARUNAVIR
(Prezista) comp pelic 400, 600mg O -
INDINAVIR
(Crixivan) caps 400mg O 800x3
FOSAMPRENAVIR
(Telzir) comp pelic 700 mg O - 700x2
LOPINAVIR 200 mg
RITONAVIR 50 mg
(Kaletra) comp pelic O 400/100x2
RITONAVIR
(Norvir) comp 100mg O -
SAQUINAVIR
(Invirase) comp rec 500mg O - 1000X2
ABACAVIR
(Ziagen) comp 300mg O - 300x2
EMTRICITABINA 200mg
EFAVIRENZ 600mg
TENOFOVIR 245mg
(Atripla) comp pelic O - 1x1
- 137 - -
GFT 2013, 4ª edición. Hospital Obispo Polanco de Teruel.
LAMIVUDINA 150mg
ZIDOVUDINA 300mg
(Combivir) comp O - 1x2
DIDANOSINA
2
(Videx) caps 200, 250 y 400mg O 180-300mg/m
ESTAVUDINA
(Zerit) caps 30, 40 mg O 2
LAMIVUDINA
(Epivir) comp rec 300mg O 4-8 300x1
ABACAVIR 600mg
LAMIVUDINA 300mg
(Kivexa) comp pelicular O - 1x1
TENOFOVIR
(Viread) comp 245mg O - 245x1
ABACAVIR 300mg
LAMIVUDINA 150 mg
ZIDOVUDINA 300 mg
(Trizivir) comp O - 1x2
EMTRICITABINA 200mg
TENOFOVIR 240mg
(Truvada) comp pelic O - 1x1
ZIDOVUDINA
2
(Zidovudina) caps 250mg O 90-180mg/m x3-4
(Retrovir) sol 200mL, 1mL=10mg O -
vial 20mL=200mg Perf IV -
EFAVIRENZ
(Sustiva) comp pelic 600mg O 600x1
- 138 -
GFT 2013, 4ª edición. Hospital Obispo Polanco de Teruel.
ETRAVIRINA
(Intelence) comp 100mg O - 200x2
NEVIRAPINA
(Viramune) comp 200mg O -
MARAVIROC
(Celsentri) comp rec 300mg O -
RALTEGRAVIR
(Isentress) comp pelic 400mg O - 400x2
- 139 - -
GFT 2013, 4ª edición. Hospital Obispo Polanco de Teruel.
Atazanavir
Indicaciones: tratamiento del VIH en adultos previamente tratados (rescate
de 3ª línea o 2ª si hipercolesterolemia) combinado con otros
antirretrovirales.
Dosificación: Ad, VO Dm 300 mg (junto con 100 mg de ritonavir) c/24h, con
las comidas.
Efectos adversos: hiperbilirrubinemia y elevación de transaminasas,
hiperglucemia, hiperlipidemia, rash, molestias gastrointestinales,
alteraciones cardiovasculares.
Interacciones: didanosina, antiácidos y fármacos tamponados (separar 2 h
la administración). Amiodarona, lidocaina, irinotecán, diltiazem, verapamil,
estatinas, ciclosporina, tacrólimo, sirólimo, claritromicina, rifabutina,
sildenafilo, ketoconazol, itraconazol, warfarina. Contraindicada la
administración conjunta con omeprazol y otros inhibidores de bomba de
protones y con sustratos de CYP3A4 (astemizol, terfenadina, pimozida,
quinidina, ergotamina, anticonceptivos orales, rifampicina).
Darunavir
Indicaciones: infección por el VIH-1, coadministrado con 100mg de
ritonavir, en combinación con otros antirretrovirales, en pacientes adultos
previamente tratados, incluyendo los ampliamente pretratados, y en niños
(>6años y >20kg); adultos sin tratamiento antirretroviral previo (“naive”).
Dosificación: Ad, VO Dm 600mg c/12h; “naive”: 800mg c/24h, con
alimentos y junto con 100mg de ritonavir.
Contraindicaciones: IH grave (Child-Pugh clase C) y ver interacciones.
Precauciones: alergia a sulfamidas, IH leve/moderada, hemofilia tipo A y B.
Interacciones: darunavir/ritonavir es sustrato de CYP3A, por lo que sus
inductores (p.ej, rifampicina, rifabutina, hipérico, lopinavir) y sus inhibidores
(p.ej., indinavir, ketoconazol y cloritrimazol) pueden alterar
significativamente sus efectos. Inhiibidor de CYP3A y está contraindicada la
administración concomitante con rifampicina, lopinavir/ritonavir, hipérico,
amiodarona, bepridil, quinidina, lidocaína, astemizol, terfenadina, derivados
ergóticos, pimozida, sertindol, sedantes/hipnóticos (triazolam, midazolam
VO) y estatinas (simvastatina y lovastatina).
- 140 -
GFT 2013, 4ª edición. Hospital Obispo Polanco de Teruel.
- 141 - -
GFT 2013, 4ª edición. Hospital Obispo Polanco de Teruel.
- 142 -
GFT 2013, 4ª edición. Hospital Obispo Polanco de Teruel.
Fosamprenavir
Indicaciones: tratamiento del VIH-1 en adultos (junto con ritonavir a dosis
bajas), en combinación con otros antirretrovirales.
Dosificación: Ad, VO 700 mg (con 100 mg de ritonavir) c/12 h..
Administración: con o sin alimentos.
Efectos adversos: astenia, cefalea, mareo, gastrointestinales,
dermatológicas, lipodistrofia.
Interacciones: numerosas interacciones que contraindican la utilización
conjunta con rifampicina, sustratos de CYP 3A4 (amiodarona, astemizol,
derivados ergóticos, pimozida, quinidina, terfenadina) o CYP 2D6
(flecainidad, propafenona), midazolam, lidocaína, sildenafilo, simvastatina,
lovastatina; utilizar con precaución junto con metadona, warfarina,
acenocumarol, ciclosporina, tacrólimo, sirólimus, antidepresivos tricíclicos.
Carbamazepina, fenobarbital y fenitoina pueden reducir el efecto de
fosamprenavir y éste puede aumentar la toxicidad de rifabutina (reducir
dosis al menos en 75%) y reducir el efecto de anticonceptivos orales.
Lamivudina (3TC)
Dosificación: Ad y Nñ de más de 12 años, Dm 150 mg c/12h.
Alternativamente, 300 mg c/24h. Ajustar dosis si Clcr menor 50mL/min.
Administración: preferentemente sin alimentos.
Efectos adversos: pancreatitis, neuropatía periférica, trombocitopenia,
aumento de transaminasas séricas, neutropenia y anemia en combinación
con zidovudina.
Precauciones: IH, coinfección con hepatitis B ó C. No está recomendada la
administración con emtricitabina ni zalcitabina.
Interacciones: cotrimoxazol. No administrar junto a ganciclovir o foscarnet.
Indinavir
2
Dosificación: Nñ, 500mg/m x3 ( Dmax 800mg/dosis).
Administración: preferente sin alimentos (1 h antes o 2h después).
Interacciones: antihistamínicos no sedantes, benzodiazepinas, rifampicina y
ritonavir. Espaciar 1h la administración de didanosina e indinavir.
Efectos adversos: nefrolitiasis (beber 1,5L de agua al día),
hiperbilirrubinemia, aumento de transaminasas séricas.
- 143 - -
GFT 2013, 4ª edición. Hospital Obispo Polanco de Teruel.
Lopinavir/ Ritonavir
2
Dosificación: VO, Ad y Nñ de peso de 40Kg o más (o SC mayor de 1,4 m )
2 comp c/12h. Nñ (a partir de 2 años) consultar dosis.
Administración: con alimentos.
Interacciones: sildenafil, simvastatina y lovastatina, inmunosupresores,
esteroides, antagonistas del calcio, otros inhibidores de proteasa,
antiarrítmicos, antifúngicos azólicos, opiáceos, antiepilépticos,
anticoagulantes orales, rifabutina, claritromicina. Está contraindicada la
administración conjunta con astemizol, terfenadina, midazolam,
amiodarona, ergotamina, flecainida, propafenona, rifampicina. Si se
administra de forma concomitante con efavirenz o nevirapina debe
aumentarse la dosis a 3 comp c/12h y monitorizar los efectos adversos. No
se recomienda la combinación con amprenavir o nelfinavir.
Efectos adversos: diarrea, náuseas, vómitos, cefalea, hiperlipemia,
lipodistrofia, cansancio, alteraciones hepáticas y musculares, pancreatitis.
Observaciones: Contraindicado en pacientes con IH grave. Si es necesario
asociar con un inhibidor HMG-Coa reductasa se recomienda pravastatina.
Maraviroc
Indicaciones: tratamiento de pacientes adultos pretratados infectados solo
por VIH-1 con tropismo CCR5 detectable.
Dosificación: Ad, VO 150-600mg c/12h según tratamiento concomitante
(ver interacciones). Ajustar intervalo en IR (c/48h) sólo si se administra con
inhibidores potentes del CYP3A4.
Administración: con o sin alimentos.
Efectos adversos: hipotensión postural, tos, elevación de transaminasas,
naúseas, vómitos, dolor abdominal, rash, fiebre. Graves: osteonecrosis,
isquemia miocardica, pancitopenia, alucinaciones, hepatotoxicidad.
Interacciones: con inhibidores potentes del CYP3A4 (inhibidores de la
proteasa excepto tipranavir/ritonavir o fosamprenavir/ritonavir, ketoconazol,
itraconazol, claritromicina, telitromicina) reducir dosis de maraviroc a
150mg c/12h; con inhibidores moderados del CYP3A4 (tripanavir/ritonavir,
fosamprenavir/ritonavir, nevirapina, enfuvirtide, inhibidores nucleósidos de
la transcriptasa inversa y cotrimoxazol, fluconazol o metadona) ajustar
dosis de maraviroc a 300mg c/12h; con inductores (efavirenz, rifampicina,
- 144 -
GFT 2013, 4ª edición. Hospital Obispo Polanco de Teruel.
- 145 - -
GFT 2013, 4ª edición. Hospital Obispo Polanco de Teruel.
- 146 -
GFT 2013, 4ª edición. Hospital Obispo Polanco de Teruel.
ADEFOVIR DIPIVOXIL
(Hepsera) comp10mg (H) O - 10x1
ENTECAVIR
(Baraclude) comp 0,5mg (H) O -
comp 1mg (H) O -
LAMIVUDINA
(Zeffix) comp 100mg (H) O - 100x1
PALIVIZUMAB
(Synagis) vial 50, 100mg (H) IM -
RIBAVIRINA
(Virazole) vial 6g (H) Inh -
(Ribavirina EFG) caps 200mg (DH) O -
- 147 - -
GFT 2013, 4ª edición. Hospital Obispo Polanco de Teruel.
Adefovir dipivoxil
Indicaciones: tratamiento de la hepatitis B crónica en adultos con
enfermedad hepática descompensada o compensada con evidencia de
replicación viral activa, niveles de alanina aminotransferasa (ALT) elevados
y evidencia histológica de inflamación hepática activa y fibrosis
Observaciones: la duración óptima del tratamiento se desconoce, así como
la relación entre respuesta terapéutica y complicaciones a largo plazo,
como el carcinoma hepatocelular o cirrosis descompensada.
Efectos adversos: náuseas, diarrea, dispepsia, astenia, dolor abdominal,
cefalea, insuficiencia renal.
Entecavir
Indicaciones: tratmiento de la hepatitis B crónica en adultos con
enfermedad hepática compensada y evidencia de replicación viral activa,
niveles de ALT elevados y evidencia histológica de inflamación activa y/o
fibrosis. En resistencia a lamivudina, deben considerarse otras alternativas
(adefovir) y, en caso de utilizarse entecavir, monitorizar respuesta.
Dosificación: Ad, VO 0,5mg c/24h con o sin alimentos (pacientes sin
tramiento previo con nucleósidos); en pacientes resistentes a lamivudina
1mg c/24h en ayunas (más de 2h antes o después de una comida). Ajustar
dosis en IR: Si Cl 30-50 mL/min, reducir al 50%; Cl 10-30 mL/min reducir
dosis al 30%.
Observaciones: duración óptima desconocida. En pacientes HBeAg(+),
continuar al menos hasta la seroconversión Hbe o hasta la seroconversión
HBs o pérdida de eficacia. En pacientes HBeAg(-), continuar hasta
seroconversión HBs o pérdida de eficacia. En tratamientos de más de 2
años, reevaluar idoneidad de continuación periódicamente.
Efectos adversos: cefalea, fatiga, mareos, náuseas, insomnio.
Precauciones: riesgo de acidosis láctica y hepatomegalia grave; riesgo
potencial de resistencias a VIH (no se recomienda en coinfectados sin
tratamiento antirretroviral de gran actividad (TARGA).
Lamivudina (3TC) (subgrupo J05AF)
- 148 -
GFT 2013, 4ª edición. Hospital Obispo Polanco de Teruel.
- 149 - -
GFT 2013, 4ª edición. Hospital Obispo Polanco de Teruel.
γ -Glob ANTIHEPATITIS B
amp 5mL IM - 0,06mL/kg
γ -Glob ANTITETÁNICA
vial 500 UI IM - 500x1
γ -Glob ANTIVARICELA
(Varitec) vial 5mL=125 UI (E) IM 125 U/10Kg 625x1
γ -Glob antitetánica
Indicaciones: de uso exclusivo en heridas por arma de fuego, asta de toro,
mordedura de animales y heridas sucias de más de 24h de evolución. En el
resto de situaciones, utilizar exclusivamente el toxoide tetánico.
γ -Glob antivaricela
Indicaciones: profilaxis postexposición en pacientes de alto riesgo de
desarrollar complicaciones (Nñ inmunocomprometidos, pacientes con
terapia imunosupresora y RN de madres con varicela entre 5 días antes y 2
después del parto). Solicitud individualizada por paciente (no stock).
Administración: antes de 48-96h postexposición.
J07 VACUNAS
ANTIDIFTEROTETÁNICA (TeDi)
(Ditanrix) jer 0,5mL 20UI/ 2UI IM - 0,5mL
ANTIHAEMOPHILUSINFLUENZAE B
(Hiberix) jer 0,5mL+vial liof 10mcg (DH) IM 10mcg 0,5mL
- 150 -
GFT 2013, 4ª edición. Hospital Obispo Polanco de Teruel.
ANTIHEPATITIS A
(Havrix) jer 1440 UI IM - 1mL
ANTIHEPATITIS B
(Engerix B Pediátrico) jer 0,5mL=10mcg IM 0,5mL -
(Engerix B) jer 1mL=20mcg IM - 1mL
(HBVAXpro40) vial 1mL=40mcg IM - 1mL
ANTIHEPATITIS A Y B
(Twinrix adultos) jer 1mL= 720UE + 20mcg IM - 1mL
ANTIHERPES VIRUS VZ
(Varilrix) vial 1995 UFP/0,5mL(DH) SC 0,5mL 0,5mL
ANTIMENINGOCÓCCICA
(Meningitec) jer 0,5mL (DH) IM 0,5mL
ANTINEUMOCÓCICA
(Pneumo 23) jer 0,5mL (DH) IM/SC - 0,5mL
ANTISARAMPION/RUBEOLA/PAROTIDITIS
jer prec SC 0,5mL -
J08 LEPROSTÁTICOS
DAPSONA
(Dapson-Fatol) comp 50mg (E) O -
Observaciones: solicitud individualizada por paciente como medicamento
extranjero.
Indicaciones: leprostático, alternativa de tratamiento y profilaxis de
infección por P.carinii (jiroveci) en pacientes con sida.
Dosificación: Ad, VO Lepra 1-2mg/kg/24h (en combinación); P. jiroveci:
100mg c/24h (con trimetoprim) durante 21 días.
- 151 - -
GFT 2013, 4ª edición. Hospital Obispo Polanco de Teruel.
L. ANTINEOPLÁSICOS E INMUNOMODULADORES
BENDAMUSTINA
(Levact) vial 25 mg, 100 mg (H) Perf IV
CARMUSTINA
(BCNU) vial 100 mg (E) Perf IV
CICLOFOSFAMIDA
(Genoxal) vial 200 mg y 1g (DH) IV/Perf IV
gg 50 mg O
DACARBAZINA
(Dacarbazina EFG) vial 1000 mg (DH) IV/Perf IV
IFOSFAMIDA
(Tronoxal) vial 1g (H) Perf IV
- 152 -
GFT 2013, 4ª edición. Hospital Obispo Polanco de Teruel.
MELFALAN
(Melfalan EFG) vial 50 mg (H) Perf IV
TEMOZOLAMIDA
(Temodal) caps 140 mg y 180 mg (H) O
Bendamustina
Indicaciones: tratamiento de primera línea en leucemia linfocítica crónica
(estadio B o C de Binet) en pacientes en los que no es adecuada una
quimioterapia de combinación con fludarabina; tratamiento en monoterapia
en pacientes con linfomas indolentes no-Hodgkin que hayan progresado
durante o en los 6 meses siguientes a un tratamiento con rituximab o un
régimen que contenga rituximab; tratamiento de primera línea del mieloma
múltiple (estadio II con progresión o estadio III de Durie-Salmon) en
combinación con prednisona, en pacientes mayores de 65 años que no son
candidatos a un autotrasplante de células progenitoras y que tengan una
neuropatía clínica en el momento del diagnóstico que impide el uso de
tratamientos a base de talidomida o bortezomib.
DACARBAZINA
Indicaciones: melanoma maligno, enfermedad de Hodgkin: (régimen
ABVD), Sarcoma del tejido blando en adultos (régimen ADIC).
Posología: enfermedad de Hodgkin, (régimen ABVD): 375 mg/m²/día días 1
y 15 cada 4 semanas, en combinación con doxorubicina, bleomicina y
vinblastina. Suele recomendarse la administración de 6 ciclos de terapia
combinada ABVD.
Temozolomida
Indicaciones: tratamiento glioblastoma multiforme en combinación con
radioterapia (RT) y posteriormente en monoterapia (adultos) y en
recurrencia o progresión de glioblastoma multiforme o astrocitoma
anaplásico después de terapia estándar (adultos y niños mayores de 3
años).
2
Dosificación: glioma maligno recurrente o progresivo, 200mg/m /día días 1
2
a 5, c/28 días. Si quimioterapia previa iniciar con 150mg/m /día y según
2
tolerancia escalado a 200mg/m /día en siguientes ciclos (2-6). Glioblastoma
- 153 - -
GFT 2013, 4ª edición. Hospital Obispo Polanco de Teruel.
2
multiforme de nuevo diagnóstico, combinado con RT 75mg/m /día durante
42 días.
Administración: en ayunas, con un vaso de agua. Si el paciente vomita, no
repetir la administración.
L01B ANTIMETABOLITOS
AZACITIDINA
(Vidaza) vial 100 mg (H) SC
CAPECITABINA
(Xeloda) comp 150 mg y 500 mg (DH) O
CITOSINA (Ara-C)
(Citarabina) vial 500 mg (H) ItecalIV/Perf IV/SC
CLADRIBINA
(Leustatin) vial 10 mL = 10 mg (H) Perf IV
FLUDARABINA
(Fludarabina EFG) vial 50 mg (H) Perf IV
(Beneflur) comp 10 mg O
5-FLUOROURACILO
(Fluorouracilo EFG) vial 100 mL = 5 g (DH) IV/Perf IV
GEMCITABINA
(Gemcitabina EFG) vial 200 mg y 1g (H) Perf IV
METOTREXATO
(Metotrexato) vial 50 mg, 500 mg (H) IM/Itecal/IV/Perf IV
comp 2,5 mg O
PEMETREXED
(Alimta) vial 500 mg (H) Perf IV
RALTITREXED
(Tomudex) vial 2 mg (H) Perf IV
- 154 -
GFT 2013, 4ª edición. Hospital Obispo Polanco de Teruel.
TEGAFUR
(Utefos) caps 400 mg O
Azacitidina
Indicaciones: síndromes mielodisplásicos intermedios y de alto riesgo,
leucemia mieloide aguda con un 20-30% de blastos y displasia multilínea,
según la clasificación de la OMS y en leucemia mieloide crónica con un 10-
29% de blastos medulares sin trastorno proliferativo.
2
Dosificación: Ad, SC 75 mg/m durante 5-7 días c/28 días.
Capecitabina
Indicaciones: cáncer colorrectal (monoterapia en primera línea).
Cáncer de mama metastásico o localmente avanzado, en combinación con
docetaxel, tras fallo de quimioterapia citotóxica. La terapia previa debe
haber incluido una antraciclina. Monoterapia tras fallo a taxanos y a un
régimen de QT que incluya una antraciclina o en los pacientes en los que
no esté indicada una terapia posterior con antraciclinas.
2
Dosificación: 1250 mg/m cada 12h, días 1-14 cada 21 días (monoterapia);
2 2
800-1000 mg/m cada 12h días 1-14 cada 21 días ó 625 mg/m de forma
continuada (tratamiento en combinación).
Administración: administrar con agua dentro de los 30 min. siguientes a una
comida.
Citarabina
Indicación: Leucemia mieloblástica aguda y crónica, leucemia linfocítica
aguda, eritroleucemia, linfoma no Hodgkin en niños, tratamiento por vía
intratecal de la meningitis linfomatosa.
Metotrexato
Indicaciones: procesos neoplásicos, artritis reumatoide, embarazo ectópico
(solicitud individualizada por paciente como uso en condiciones distintas a
las autorizadas).
Dosificación: en artritis reumatoide, Ad 5-10mg/semana. Se puede
aumentar gradualmente a intervalos de 3-6 semanas, hasta alcanzar
2
15-20mg/semana. Nñ, artritis reumatoide, 10mg/m /semana. Inicio de
2
acción: 4-6 semanas; embarazo ectópico 50mg /m IM día 1 (si es
necesario repetir dosis día 7).
- 155 - -
GFT 2013, 4ª edición. Hospital Obispo Polanco de Teruel.
CABACITAXEL
(Jevtana) vial 1,5mL = 60mg (H) Perf IV
DOCETAXEL
(Docetaxel EFG) vial 8mL = 80mg (H) Perf IV
ETOPÓSIDO (VP-16)
(Etopósido EFG) vial 5mL = 100mg (DH) Perf IV
PACLITAXEL
(Paclitaxel EFG) vial 50mL= 300mg (H) Perf IV
TRABECTEDINA
(Yondelis) vial 0,25 mg (H) Perf IV
vial 1 mg (H) Perf IV
VINBLASTINA
(Vinblastina) vial 10mg IV/Perf IV
VINCRISTINA
(Vincristina EFG) vial 2mL = 2mg IV/Perf IV
- 156 -
GFT 2013, 4ª edición. Hospital Obispo Polanco de Teruel.
VINFLUNINA
(Javlor) vial 2mL = 50mg (H) IV/Perf IV
(Javlor) vial 10mL = 250mg (H) IV/Perf IV
VINORELBINA
(Navelbine) vial 5mL = 50mg (DH) Perf IV
caps 20 mg O
caps 30 mg O
Cabacitaxel
Indicaiones: tratamiento, en combinación con prednisona o prednisolona,
del carcinoma de próstata metastásico y hormono-resistente, en pacientes
tratados previamente con una pauta que incluye docetaxel.
2
Dosificación: adultos, parenteral: 25 mg/m cada 3 semanas, en
combinación con prednisona oral o 10 mg/24 h de prednisolona durante el
tratamiento.
Administración: administrar en infusión intravenosa, durante al menos 1 h.
El cabazitaxel puede cristalizar debido a que la solución está
sobresaturada. Antes de su administración se recomienda revisar
visualmente la solución y desechar en caso de observarse cristales. Se
aconseja usar un filtro de línea de 0,22 micras de poro para su
administración.
Trabectedina
Indicaciones: tratamiento del sarcoma de tejidos blandos en estadio
avanzado, en los que haya fracasado el tratamiento con antraciclinas e
ifosfamida, o bien que no sean candidatos a recibir dichos tratamientos.
Tratamiento, en combinación con doxorubicina liposomal pegilada, del
cáncer de ovario recidivante sensible a platino.
Solicitud individualizada por paciente.
2
Dosificación: Ad, Perf IV (24h) 1,5 mg/m cada 3 semanas en
osteosarcoma.
Vinflunina
Indicaciones: tratamiento en monoterapia de adultos con carcinoma
avanzado o metastásico de células transicionales del epitelio urotelial, en
- 157 - -
GFT 2013, 4ª edición. Hospital Obispo Polanco de Teruel.
los que haya fracasado un tratamiento previo que incluya derivados del
platino.
2
Dosificación: Ad, Perf IV (20min) 320 mg/m cada 3 semanas
Administración: usando un dispositivo de infusión en "Y", se comenzará a
infundir 500 ml de suero salino al 0,9% o glucosado al 5% por la vía, a la
velocidad adecuada para irrigar la vena. En el puerto más cercano posible
a la solución salina o glucosada se conectará la solución diluida de
vinflunina, con el objetivo de que se diluya todavía más.
Vinorelbina (caps)
Indicaciones: Cáncer de pulmón no microcítico estadio III o IV en
monoterapia o en combinación con carboplatino o cisplatino. Cáncer de
mama avanzado en monoterapia, tras recaída o refractariedad a un
régimen quimioterápico que incluya antraciclinas y taxanos.
2
Dosificación: en monoterapia. Primeras 3 administraciones: 60 mg/m
2
semana. Continuar con 80 mg/m semana; en combinación, la dosis y la
frecuencia de administración se adaptarán al protocolo de tratamiento.
BLEOMICINA
(Bleomicina EFG) vial 15 UI IM/IV/Perf IV
DAUNORUBICINA
(Daunoblastina EFG) vial 20 mg IV/Perf IV
DOXORUBICINA (ADRIAMICINA)
(Doxorubicina EFG) vial 50 mg (DH) IV/Perf IV
DOXORUBICINA LIPOSOMAL
(Caelyx) (pegilada) vial 20 mg (H) IV/Perf IV
(Myocet) vial 50 mg (H) IV/Perf IV
EPIRUBICINA
(Epirubicina EFG) vial 200 mg (DH) IV/Perf IV
- 158 -
GFT 2013, 4ª edición. Hospital Obispo Polanco de Teruel.
IDARUBICINA
(Zavedos) vial 5 mg,10 mg (DH) IV/Perf IV
MITOMICINA-C
(Mitomycin-C) vial 40mg (DH) IV/Perf IV
MITOXANTRONA
(Novantrone) vial 10 mL=20 mg (DH) Perf IV
Bleomicina:
Indicación: carcinoma de células escamosas (de cabeza, cuello, esófago y
tracto genitourinario), carcinoma testicular, linfomas de Hodgkin y no
Hodgkin, efusión pleural maligna (como agente esclerosante para el
tratamiento y prevención de recurrencias), sarcomas, melanomas,
linfangiomas, hemangiomas.
Doxorubicina liposomal
Indicación: cáncer de mama metastásico en pacientes con riesgo cardíaco
aumentado (monoterapia), cáncer de ovario tras fallo de un régimen de
quimioterapia de primera línea conteniendo platino, sarcoma de kaposi
asociado a SIDA en pacientes con CD4 menor de 200/mm y enfermedad
extensiva mucocutánea o visceral (Caelyx ). En combinación con
bortezomib para el tratamiento de mieloma múltiple progresivo en pacientes
que hayan recibido al menos un tratamiento previo y que ya hayan recibido
un trasplante de médula ósea o no sean candidatos a recibirlo (Caelyx).
Tratamiento de primera línea del carcinoma de mama metastásico en
combinación con ciclofosfamida (Myocet).
CARBOPLATINO
(Carboplatino EFG) vial 450mg (DH) Perf IV
CISPLATINO
(Cisplatino EFG) vial 100mL=50mg (H) Perf IV
- 159 - -
GFT 2013, 4ª edición. Hospital Obispo Polanco de Teruel.
OXALIPLATINO
(Oxaliplatino EFG) vial 20mL=100mg (H) Perf IV
CISPLATINO
Indicaciones: carcinomas de testículo, ovario, vejiga, retinoblastoma,
cabeza y cuello, pulmón, osteosarcoma, etc.
Administración: es necesario realizar hidratación previa, durante y después
de la administración (125-150 mL/h). Administrar manitol durante la
administración del cisplatino a dosis elevadas por el peligro de
nefropatía. Controlar la diuresis (ha de ser superior a 100 mL/h) y los
electrolitos (añadir potasio en hidratación previa y si es necesario
magnesio).
PROCARBAZINA
(Natulan) caps 50 mg O
PROCARBAZINA
Indicaciones: enfermedad de Hodgkin. Está muy extendida la asociación de
procarbazina con mecloretamina, vincristina y prednisona (regimen MOPP),
obteniéndose remisiones completas en el 80% de los casos.
Administración: Tomar con abundante cantidad de agua.
Observaciones: consultar previamente con el Servicio de Farmacia para su
adquisición.
BEVACIZUMAB
(Avastin) vial 16 mL = 400mg (H) Perf IV
CETUXIMAB
(Erbitux) vial 20mL = 100 mg (H) Perf IV
PANITUMUMAB
(Vectibix) vial 20mL = 400mg (H) Perf IV
- 160 -
GFT 2013, 4ª edición. Hospital Obispo Polanco de Teruel.
RITUXIMAB
(Mabthera) 50mL = 500mg (H) Perf IV
TRASTUZUMAB
(Herceptin) vial 150mg (H) Perf IV
Bevacizumab
Indicaciones: primera línea en cáncer colorrectal metastásico en
combinación con 5-fluorouracilo/ácido folínico o con 5-fluorouracilo/ácido
folínico/irinotecan. Cáncer de mama metastásico en combinación con
paclitaxel. Cáncer de pulmón no microcítico, asociado a quimioterapia
basada en platino. Cáncer de células renales avanzado y/o metastásico en
combinación con interferón alfa-2ª. Vía intravítrea (requiere aprobaión de
uso en condiciones distintas a las aprobadas): tratamiento de la
degeneración macular asociada a la edad (DMAE) neovascular (exudativa),
edema macular diabético y edema macular secundario a oclusión de vena
retiniana.
Dosificación: 5 mg/kg o 10 mg/kg de peso cada 2 semanas o de 7,5 mg/kg
o 15 mg/kg de cada 3 semanas según la indicación.
Efectos adversos: hipertensión arterial, proteinuria, perforaciones
gastrointestinales, hemorragia y tromboembolismo arterial.
Precauciones: puede influir negativamente en el proceso de cicatrización.,
debe aplazarse la terapia cuando se vayan a realizar intervenciones
quirúrgicas programadas.
Cetuximab
Indicaciones: cáncer colorrectal metastásico, con expresión del receptor del
factor de crecimiento epidérmico (EGFR), con gen KRAS de tipo no
mutado. En combinación con quimioterapia; en monoterapia en aquellos
pacientes en los que haya fracasado el tratamiento con oxaliplatino e
irinotecán y que no toleren irinotecán. Cáncer de células escamosas de
cabeza y cuello. En combinación con radioterapia para la enfermedad
- 161 - -
GFT 2013, 4ª edición. Hospital Obispo Polanco de Teruel.
- 162 -
GFT 2013, 4ª edición. Hospital Obispo Polanco de Teruel.
DASATINIB
(Sprycel) comp rec pelic 20 mg y 50 mg (DH) O
ERLOTINIB
(Tarceva) comp rec pelic 25,100 y 150 mg (DH) O
GEFITINIB
(Iressa) comp rec pelic 250 mg (DH) O
IMATINIB
(Glivec) comp 100 mg y 400 mg (DH) O
LAPATINIB
(Tyverb) comp rec pelic 250 mg (DH) O
NILOTINIB
(Tasigna) caps 150 mg y 200 mg (DH) O
PAZOPANIB
(Votrient) caps 400 mg (DH) O
SORAFENIB
(Nexavar) comp rec pelic 200 mg (DH) O
SUNITINIB
(Sutent) caps 12,5, 25 y 50 mg (DH) O
- 163 - -
GFT 2013, 4ª edición. Hospital Obispo Polanco de Teruel.
Dasatinib
Indicaciones: Tratamiento de adultos con leucemia mieloide crónica (LMC)
en fase crónica, acelerada o blástica, con resistencia o intolerancia al
tratamiento previo, incluido el mesilato de imatinib, tratamiento de adultos
con leucemia linfoblástica aguda (LLA) con cromosoma Fïladelfia positivo
(Ph+) y crisis blástica linfoide procedente de LMC con resistencia o
intolerancia al tratamiento previo.
Dosificación: 100mg/24h (LMC en fase crónica); 70 mg/12h resto de
indicaciones.
Administración: Administrar con o sin alimentos. Los comprimidos no deben
aplastarse ni cortarse, deben tragarse enteros.
Los comprimidos constan de un núcleo del comprimido, rodeado de una
cubierta pelicular para prevenir la exposición de los profesionales sanitarios
al principio activo. Sin embargo, si los comprimidos se aplastan o se
rompen accidentalmente, los profesionales sanitarios deben llevar guantes
desechables de quimioterapia para minimizar el riesgo de la exposición
dérmica.
Erlotinib
Indicaciones: cáncer de pulmón no microcítico localmente avanzado o
metastático tras fallo, al menos, a un tratamiento quimioterápico anterior.
No se ha demostrado beneficio en supervivencia o efectos clínicos
relevantes en pacientes con tumores EGFR-negativos. Cáncer de páncreas
metastático en combinación con gemcitabina.
Dosificación: Ad, VO 150mg/24h (pulmón); 100mg/24h (páncreas).
Administración: sin alimentos (1h antes o 2h después).
Gefitinib
Indicaciones: tratamiento de pacientes adultos con cáncer de pulmón no
microcítico, localmente avanzado o con metástasis, y con mutaciones en el
dominio tirosina-kinasa del receptor HER1.
Dosificación: 250mg c/24h vo.
Administración: con o sin alimentos. Puede dispersarse en agua. La
dispersión puede administrarse a través de sonda nasogástrica o
gastrostomía.
Imatinib
- 164 -
GFT 2013, 4ª edición. Hospital Obispo Polanco de Teruel.
- 165 - -
GFT 2013, 4ª edición. Hospital Obispo Polanco de Teruel.
BEXAROTENO
(Targretin) caps 75 mg (DH) O
BORTEZOMIB
(Velcade) vial 3,5 mg (H) Perf IV
HIDROXIUREA
(Hydrea) caps 500 mg O
- 166 -
GFT 2013, 4ª edición. Hospital Obispo Polanco de Teruel.
IRINOTECAN (CPT-11)
(Irinotecan EFG) vial 5mL = 100 mg (H) Perf IV
PENTOSTATINA
(Nipent) vial 10 mg (H) IV/PIV
TOPOTECAN
(Topotecan EFG) vial 4 mg (H) Perf IV
(Hycamtin) caps 0,25 y 1mg (H) O
TRETINOINA
(Vesanoid) caps 10 mg (DH) O
Bexaroteno
Indicaciones: Linfoma cutáneo de células T resistentes a al menos un
tratamiento sistémico.
2
Dosificación: Dinicial, 300 mg/m /24h; Ajustes de dosis entre 100-
2
600mg/m /día
Administración: toma única diaria (con alimentos).
Bortezomib
Indicaciones: tratamiento del mieloma múltiple en pacientes que han
recibido al menos 2 tratamientos previos y con progresión de la
enfermedad. Monoterapia en mieloma múltiple en progresión en pacientes
que han recibido al menos un tratamiento previo, y que ya han sido
sometidos o no son candidatos a trasplante de médula ósea.
Contraindicaciones: pacientes con enfermedad pulmonar infiltrativa difusa
aguda y enfermedad pericárdica, IH grave.
Pentostatina
Indicaciones: tricoleucemia (leucemia de células peludas), en pacientes
adultos como monoterapia.
- 167 - -
GFT 2013, 4ª edición. Hospital Obispo Polanco de Teruel.
2
Dosificación: adultos, 4 mg/m cada dos semanas, en forma de bolo o en
infusión diluida (en 20-30 min). Se debe evaluar la respuesta al tratamiento
a los 6 meses.
Topotecán
Indicaciones: carcinoma metastático de ovario que no ha respondido a
terapia de 1ª elección o posteriores. Tratamiento de 2ª línea de cáncer de
pulmón de células pequeñas (VO como monoterapia en pacientes adultos
con cáncer de pulmón de célula pequeña recidivante para los que no se
considera necesario el re-tratamiento con el esquema de 1ª línea.
Combinado con cisplatino, en pacientes con cáncer de cervix que han
recaído tras radioterapia.
2
Dosificación: Ad, Perf IV (30min) 1,5mg/m /día durante 5 días seguido de 3
2
semanas de descanso; Combinado con cisplatino 0,75mg/m /día días 1-3
c/3semanas. Ad, VO Dinicial 2,3 mg/m2/día durante 5 días c/3 semanas;
Posteriormente, ajuste posológico en función de toxicidad (neutropenia,
plaquetopenia o diarrea grado 3-4),
Administración: con o sin alimentos.
ANASTROZOL
(Arimidex) comp pelicular 1mg O
FLUTAMIDA
(Prostacur) comp 250 mg O
LEUPRORELINA
(Ginecrin depot) vial 2,0 mL = 3,75 mg (DH) IM
(Procrin depot) vial 7,5 mg (DH) IM
MEGESTROL
(Megefren) sob 160 mg O
TAMOXIFENO
(Nolvadex) comp 20mg O
- 168 -
GFT 2013, 4ª edición. Hospital Obispo Polanco de Teruel.
Leuprorelina
Indicaciones: Tratamiento paliativo del carcinoma de próstata avanzado
hormono-dependiente. Endometriosis.
Dosificación: Carcinoma de próstata 7,5mg c/mes; endometriosis 3,75mg
c/mes.
Tamoxifeno
Indicaciones:cancer de mama.
Dosificación: adultos (incluyendo ancianas), oral: 10-20 mg/12 h ó 20-40
mg/24 h.
Administración: Los alimentos no interfieren la absorción oral. Tomar
acompañado de un poco de líquido.
Observaciones: Tamoxifeno es metabolizado por el CYP3A4,
principalmente; también es sustrato del CYP2C9 y CYP2D6.
FILGRASTIM (G-CSF)
(Ratiograstim) jer 30 MU = 300 mcg (H) Perf IV/SC
jer 48 MU = 480 mcg (H)
PEGFILGRASTIM (G-CSF)
(Neulasta) jer 6 mg = 0,6 mL (H) SC
Filgrastim
Indicaciones: neutropenia asociada a quimioterapia y/o radioterapia en
neoplasias no mieloides, en pacientes sometidos a terapia
inmunosupresora seguida de trasplante de progenitores hematopoyéticos
y en neutropenia congénita, cíclica o idiopática grave con recuento de
9
neutrófilos (RAN) menor o igual a 0,5 ×10 /L. Movilización de células
progenitoras de sangre periférica autóloga. Neutropenia persistente (RAN
9
igual o menor de 1x10 /L) en pacientes con infección avanzada por VIH.
Dosificación: neutropenia asociada a quimioterapia Ad, Nñ, 5mcg/kg/día. La
1ª dosis será posterior (al menos en un día) a la quimioterapia
antineoplásica; continuar hasta superar el nivel mínimo de neutrófilos
- 169 - -
GFT 2013, 4ª edición. Hospital Obispo Polanco de Teruel.
Pegfilgrastim
Indicaciones: Reducción de la duración de la neutropenia y de la incidencia
de neutropenia febril en pacientes con tumores malignos tratados con
quimioterapia citotóxica (con excepción de leucemia mieloide crónica y
síndromes mielodisplásicos) con periodicidad igual o superior a 21 días y
ausencia de respuesta con filgrastim tras 8-10 dosis en ciclos previos.
Dosificación: Adultos, 6 mg vía SC por cada ciclo de quimioterapia.
Equivalencia de dosis, 1 dosis única de pegfilgrastim 6mg equivale a 10
dosis de filgrastim 300 mcg.
L03AB INTERFERONES
INTERFERÓN ALFA-2B
(Intron A) sol iny 10 MUI (DH) SC/IV
INTERFERÓN BETA-1A
(Avonex) vial 30mcg (H) IM
(Rebif) jer 44 mcg (H) SC
INTERFERÓN BETA-1B
(Betaferon) vial 250mcg + jer (H) SC
- 170 -
GFT 2013, 4ª edición. Hospital Obispo Polanco de Teruel.
PEGINTERFERÓN ALFA-2A
(Pegasys) jer 135 y 180 mcg (DH) SC
PEGINTERFERÓN ALFA-2B
(Pegintron) plumas prec 50, 80, 100, 150 y 120mcg (DH) SC
Interferón beta-1a
Observaciones: el inicio del tratamiento requiere solicitud individualizada
por paciente aprobada por la Dirección del Hospital.
Indicación: Tratamiento de pacientes con esclerosis múltiple recidivante,
caracterizada por dos o más recaídas en los últimos dos (Rebif) o tres años
(Avonex) sin evidencia de progresión continua entre las recaídas.
Tratamiento de pacientes con alto riesgo de desarrollar esclerosis múltiple
clínicamente definida, que hayan sufrido un único acontecimiento
desmielinizante, con proceso inflamatorio activo que sea lo bastante grave
como para justificar el tratamiento con corticosteroides intravenosos, y se
hayan excluido diagnósticos alternativos.
Dosificación: Adultos (Avonex) 30mcg/7 días; (Rebiff) 44 mcg, 3 veces a la
semana. Si el paciente no tolerase bien esta dosis podría iniciar el
tratamiento con 22 mcg, 3 veces a la semana.
Interferón beta-1b
Observaciones: el inicio del tratamiento requiere solicitud individualizada
por paciente aprobada por la Dirección del Hospital.
Indicación: Esclerosis múltiple remitente recidivante con dos o más
recaídas en los dos últimos años. Esclerosis múltiple secundaria
progresiva: pacientes que presentan enfermedad activa, demostrada por la
aparición de recaídas. Pacientes con un único episodio desmielinizante,
con un proceso inflamatorio activo, si es lo suficientemente grave como
para justificar un tratamiento con corticoides intravenosos, si se han
excluido otros diagnósticos, y si se determina que hay un riesgo elevado de
desarrollar esclerosis múltiple clínicamente definida.
- 171 - -
GFT 2013, 4ª edición. Hospital Obispo Polanco de Teruel.
Dosificación: El vial contiene 9,6 MUI (300 mcg) y se reconstituye con 1,2
mL de solvente (jer prec) hasta concentración 250mcg/mL. Ad, SC
administrar 1mL (250mcg = 8MUI) en días alternos.
Peginterferón alfa-2a
Indicaciones: hepatitis C crónica en adultos con VHC-ARN sérico y
transaminasas elevadas, incluidos pacientes con cirrosis y/o coinfectados
con VIH clínicamente estable en combinación con ribavirina y en pacientes
no tratados previamente o tras recaída después del tratamiento con
interferón alfa. En monoterapia, hepatitis B crónica con antígeno HBe
positivo o antígeno HBe negativo en pacientes adultos con enfermedad
hepática compensada y evidencia de replicación viral, ALT aumentada e
inflamación del hígado comprobada histológicamente y/o fibrosis.
Dosificación: 180 mcg/semana. Duración: 24 semanas para pacientes
infectados con el genotipo VHC2 y VHC3; 48 semanas para el resto o en
monoterapia. 72 semanas para pacientes con el genotipo 1 del virus no
respondedores a tratamiento previo con peginterferón y ribavirina;
coinfección VHC/VIH: 48 semanas.
Efectos adversos: síndrome pseudogripal, parestesias, alteraciones en el
gusto, agresividad, debilidad muscular, reacciones de fotosensibilidad,
vómitos, palpitaciones, infecciones, anemia.
Peginterferón alfa-2b
Indicaciones: hepatitis C crónica en adultos probada histológicamente con
transaminasas elevadas sin descompensación hepática y los ARN-VHC o
anti-VHC séricos positivos incluyendo los pacientes que no hayan sido
tratados previamente, con coinfección por VIH clínicamente estable, en
combinación con ribavirina.
Dosificación: 1,5 mcg/kg/semana (en combinación con ribavirina); 0,5-1
mcg/kg/semana (monoterapia). Duración del tratamiento: monoterapia: 24
semanas (máx 48 sem); combinación con ribavirina: 48 semanas genotipos
1 y 4, 24 semanas genotipos 2 y 3; coinfección VHC/VIH: 48 semanas.
Efectos adversos: síndrome pseudogripal, parestesia, dispepsia, agitación,
alteración menstrual, alteraciones en el gusto, visión borrosa, confusión,
hiperestesia, depresión, reacción agresiva, infecciones, alopecia.
- 172 -
GFT 2013, 4ª edición. Hospital Obispo Polanco de Teruel.
ACETATO DE GLATIRAMERO
(Copaxone) vial 20 mg (H) SC
INMUNOTERPIA BCG
(Oncatice) vial (H) Intravesical
INTERLEUKINA 2 (ALDESLEUKINA)
(Proleukin) vial 18MUI (H) SC
Acetato de glatiramero
Observaciones: el inicio del tratamiento requiere solicitud individualizada
por paciente aprobada por la Dirección del Hospital.
Indicación: Para el tratamiento de pacientes que han experimentado un
primer episodio clínico bien definido y están considerados como de alto
riesgo para el desarrollo de esclerosis múltiple clínicamente definida
(EMCD). Para reducir la frecuencia de recaídas en pacientes ambulatorios,
es decir que pueden caminar sin ayuda, con esclerosis múltiple (EM)
remitente, recurrente. En los ensayos clínicos ésta se caracterizó por al
menos 2 ataques de disfunción neurológica durante los 2 años anteriores.
No está indicado en la EM progresiva primaria o secundaria.
Dosificación: Ad, SC 20mg c/24h.
Efectos adversos: reacciones en el lugar de la inyección, dolor torácico,
síndrome gripal, astenia, dolor de espalda, cefalea, palpitación,
vasodilatación, estreñimiento, diarrea, náuseas.
Inmunoterapia BCG
Indicaciones: está indicada para su utilización mediante instilaciones
intravesicales en el tratamiento del carcinoma superficial de células
transicionales y del carcinoma in-situ de la vejiga.
Dosificación: una instilación intravesical/semana durante seis semanas
consecutivas seguido de pauta de mantenimiento (administración mensual
durante 12 meses)
Contraindicaciones: pacientes inmunodeprimidos, antecedentes de
radioterapia vesical.
- 173 - -
GFT 2013, 4ª edición. Hospital Obispo Polanco de Teruel.
ABATACEPT
(Orencia) vial 250 mg (H) Perf IV -
ADALIMUMAB
(Humira) pluma 40 mg (H) SC -
AZATIOPRINA
(Imurel) comp 50 mg O
vial 50 mg (H) IV/ Perf IV
CERTOLIZUMAB
(Cimzia) jer prec 200 mg (DH) SC
CICLOSPORINA A
(Sandimmun Neoral) sol 10%, 1mL=100mg (DH) O
(Sandimmun) amp 5mL =250 mg (H) Perf IV
ETANERCEPT
(Enbrel) jer prec 25, 50 mg (DH) SC
EVEROLIMUS
(Afinitor) comp 10 mg (DH) O
GOLIMUMAB
(Simponi) jer prec 50 mg (H) SC -
INFLIXIMAB
(Remicade) vial 20 mL = 100 mg (H) Perf IV -
MICOFENOLATO MOFETILO
(Micofenolato EFG) comp 500 mg (DH) O
TACROLIMO
(Prograf) caps 0,5, 1 y 5mg (DH) O -
- 174 -
GFT 2013, 4ª edición. Hospital Obispo Polanco de Teruel.
TOCILIZUMAB
(RoActemra) vial 10mL = 200mg (H) Perf IV -
USTEKINUMAB
(Stelara) jer prec 45mg (DH) SC -
Abatacept
Indicaciones: Tratamiento de la artritis reumatoide activa, moderada a
grave, en combinación con metotrexato, en pacientes adultos que hayan
presentado una respuesta inadecuada o intolerancia a otros fármacos
antirreumáticos modificadores de la enfermedad, incluyendo al menos un
inhibidor del factor de necrosis tumoral (TNF).
Tratamiento de la artritis reumatoide juvenil en combinación con
metotrexato, para el tratamiento de la artritis idiopática juvenil poliarticular
activa de moderada a grave, en pacientes pediátricos de 6 años o más que
han presentado una respuesta inadecuada a otros fármacos
antirreumáticos modificadores de la enfermedad (FAMEs) incluyendo al
menos un inhibidor del factor de necrosis tumoral (TNF).
Dosificación: Ad <60 Kg, 500mg; Ad (60-100 kg) 750mg; Ad > 100Kg,
1000mg. Tras la administración inicial, administrar a las 2 y 4 semanas, a
partir de entonces, c/ 4 semanas.
Efectos adversos: Frecuentes (1-10%): cefalea, mareos, tos, dolor
abdominal, diarrea, naúseas, erupción cutánea, hipertensión, astenia.
Graves (0,01-1%): infecciones graves, neoplasias malignas y reacciones
alérgicas.
Interacciones: conn inhibidores del TNF alfa (adalimumab, certolizumab,
etanercept, golimumab, infliximab), posible aumento del riesgo de
infecciones graves, sin aportar aparentemente ningún beneficio clínico. No
se recomienda el uso de abatacept con agentes bloqueantes del TNF.
No se identificaron problemas de seguridad importantes con el uso de
abatacept en combinación con sulfasalazina, hidroxicloroquina, o
leflunomida.
Precacuciones: no debe iniciarse el tratamiento en pacientes con
infecciones activas hasta que no estén controladas o en pacientes con
- 175 - -
GFT 2013, 4ª edición. Hospital Obispo Polanco de Teruel.
- 176 -
GFT 2013, 4ª edición. Hospital Obispo Polanco de Teruel.
- 177 - -
GFT 2013, 4ª edición. Hospital Obispo Polanco de Teruel.
- 178 -
GFT 2013, 4ª edición. Hospital Obispo Polanco de Teruel.
- 179 - -
GFT 2013, 4ª edición. Hospital Obispo Polanco de Teruel.
- 180 -
GFT 2013, 4ª edición. Hospital Obispo Polanco de Teruel.
LENALIDOMIDA
(Revlimid) caps 5, 10, 15 y 25mg (DH) O -
EXTRAVASACIÓN DE CITOSTÁTICOS
- 181 - -
GFT 2013, 4ª edición. Hospital Obispo Polanco de Teruel.
a
Según su mecanismo de acción o características fisicoquímicas o
estudios animales, sin casos o estudios descritos en seres humanos.
b
En algún caso podría ser irritante.
c
En gran cantidad podría ser vesicante/irritante.
Ref: D. Conde-Estévez. Actualización del manejo de extravasaciones de
agentes citostáticos. Farm Hosp.. 2012;36(1):34-42.
2. PREVENCIÓN DE LA EXTRAVASACIÓN
Existe unanimidad al considerar que el mejor tratamiento de la extravasación es
su prevención. Por tal motivo, debe recalcarse la importancia de aplicar
medidas preventivas, tales como:
- 182 -
GFT 2013, 4ª edición. Hospital Obispo Polanco de Teruel.
3.TRATAMIENTO DE LA EXTRAVASACIÓN
El tratamiento de la extravasación de fármacos citostáticos no está basado en
estudios clínicos aleatorizados que permitan identificar la eficacia de los
diferentes tratamientos propuestos dada la dificultad ética para llevar a cabo
éstos ensayos. Los protocolos son en su mayor parte empíricos y extrapolados
de animales.
Existen distintos antídotos para el tratamiento de una misma extravasación, y a
su vez, distintas extravasaciones pueden ser tratadas con el mismo antídoto.
Con todo ello, una vez comprobada la extravasación se actuará de acuerdo con
el protocolo consensuado y establecido en el Hospital
3.1.Procedimientos generales
- 183 - -
GFT 2013, 4ª edición. Hospital Obispo Polanco de Teruel.
- 184 -
GFT 2013, 4ª edición. Hospital Obispo Polanco de Teruel.
Docetaxel5
Etopósido
Tenipósido
1. Frío local durante 1 hora c/8h, tras la aplicación de DMSO, durante 3 días.
2. Calor moderado seco local durante 15-30 min c/6h, durante 2 días.
3. Fotoprotección del área afectada.
2 2 2
4. Dosis diarias: día 1, 1000 mg/m , día 2, 1000 mg/m y día 3, 500 mg/m . Primera
dosis 6h post-extravasación, luego a las 24 y 48h. Dexrazosano (Savene vial 20
mg/ml).
5. Taxanos: ninguna medida física en especial.
6. Anticuerpos monoclonales: se consideran no agresivos a la hora de extravasarse.
Aplicar medidas generales.
7. Trabectedina (Yondelis), citostático vesicante sin ningún tratamiento específico.
Consultar para cirugía inmediata si extravasación.
8. Resto de agentes citostáticos no descritos en el diagrama, aplicar medidas
generales en caso de extravasación.
- 185 - -
GFT 2013, 4ª edición. Hospital Obispo Polanco de Teruel.
- 186 -
GFT 2013, 4ª edición. Hospital Obispo Polanco de Teruel.
- 187 - -
GFT 2013, 4ª edición. Hospital Obispo Polanco de Teruel.
- 188 -
GFT 2013, 4ª edición. Hospital Obispo Polanco de Teruel.
M. SISTEMA MUSCULOESQUELÉTICO
DEXKETOPROFENO
(Enantyum) amp 50mg/2mL IM, IV, Perf IV-
comp 25 mg O -
DICLOFENACO
(Diclofenaco EFG) comp 50mg O 1x2-4 50x2-3
amp 3mL=75mg IM 1 75x1-2
(Voltaren) sup 100mg R - 100x1
IBUPROFENO
(Ibuprofeno EFG) comp 400 y 600mg O - 200-600x3-4
(Junifen 2%) susp, 5mL=100mg O 4-10x3-4 -
INDOMETACINA
(Inacid) caps 25mg O 1-2,5 25-50x3
KETOROLACO
(Ketorolaco EFG) caps 10mg (H) O - 10x4
amp 1mL=30mg (H)IM/IV - 30x4
- 189 - -
GFT 2013, 4ª edición. Hospital Obispo Polanco de Teruel.
- 190 -
GFT 2013, 4ª edición. Hospital Obispo Polanco de Teruel.
INZITAN
Dexametasona amp 2mL IM -
Cianocobalamina
Lidocaina
Tiamina
PIKETOPROFENO
(Calmatel) gel 1,8% T x3-4 x3-4
PIROXICAM
(Feldegel) gel 0,5% T x2-4 x2-4
- 191 - -
GFT 2013, 4ª edición. Hospital Obispo Polanco de Teruel.
ATRACURIO
(Besilato EFG) amp 2,5mL=25mg (H) IV/Perf IV - -
amp 5mL=50mg (H) IV/Perf IV - -
CISATRACURIO
(Nimbex) amp 10mL=20mg (H) IV/Perf IV - -
amp 2,5mL=5mg (H) IV/Perf IV - -
ROCURONIO
(Esmeron) amp 5mL=50mg (H) IV/Perf IV - -
SUCCINILCOLINA (SUXAMETONIO)
(Anectine) amp 2mL=100mg (H) IV - -
TOXINA BOTULÍNICA A
(Dysport) vial 500 U (H) IM - -
(Botox) vial 100 U (H) IM - -
VECURONIO
(Norcuron) vial 5mL=10mg (H) IV/Perf IV - -
CICLOBENZAPRINA
(Yurelax) caps 10mg O -
- 192 -
GFT 2013, 4ª edición. Hospital Obispo Polanco de Teruel.
Ciclobenzaprina
Indicaciones: espasmo muscular agudo y/o secundario a trauma localizado
o asociado a radiculopatía cervical o lumbosacra, osteoartritis degenerativa
y otros cuadros del aparato locomotor con contracción muscular
acompañante.
No es efectivo en espasmos musculares debidos a lesiones del Sistema
Nervioso Central.
Dosificación: adultos, dosis recomendada: 10 mg/24-12 h, pudiendo oscilar
entre 10-20 mg/día en dosis fraccionadas. Dosis máxima: 60 mg/día.
El periodo de tratamiento no debe ser superior a 3 semanas.
Niños: no existen datos de seguridad y eficacia en niños. Uso no
recomendado.
DANTROLENO
(Dantrolene) vial 60mL=20mg (E) IV/Perf IV
M04A ANTIGOTOSOS
ALOPURINOL
(Alopurinol EFG) comp 100 y 300 mg O
COLCHICINA
(Colchicina EFG) comp 1 mg O
COLCHICINA 0,5 mg
DICICLOVERINA 5 mg
(Colchimax) comp O -
- 193 - -
GFT 2013, 4ª edición. Hospital Obispo Polanco de Teruel.
Alopurinol
Indicaciones: hiperuricemia primaria y secundaria producida por discrasias
sanguíneas, neoplasias o citostáticos.
Dosificación: Ad, Dinicial 100-300 mg/día, se ajusta la dosis con control de la
hiperuricemia, D m 200-600 mg/día. Nñ, en hiperuricemias secundarias a
procesos neoplásicos D m 2,5 mg/kg c/6h. Ajustar la dosis en IR.
Administración: después de las comidas, en una o varias dosis (si dosis
mayor de 300 mg/día). Aportar abundantes líquidos y mantener la orina
neutra o ligeramente alcalina. En quimioterapia antineoplásica administrar
antes de la terapia citostática.
Efectos adversos: alteraciones GI, erupciones cutáneas, al inicio del
tratamiento puede producir episodios agudos de gota; para minimizarlos,
iniciar con dosis bajas (100 mg/día) y aumentar progresivamente, o asociar
colchicina 0,5 mg c/8-12h, durante los 2-3 primeros meses.
Interacciones: tiazidas y acidificantes de la orina aceleran la eliminación de
alopurinol. Ampicilina aumenta la incidencia de reacciones alérgicas.
Alopurinol prolonga la vida media de eliminación de anticoagulantes orales.
Colchicina
Indicaciones: de 2ª elección después de AINE en ataques agudos de gota.
Dosificación: Dch 1mg, D m 0,5 mg hasta alivio del dolor o aparición de
efectos adversos. Una vez alcanzada D max de 6 mg/día no utilizar hasta
transcurridos 8 días. En Nñ D m 0,25-0,5 mg/día.
Efectos adversos: alteraciones GI.
ALENDRONATO, Ac
(Fosamax) comp 10mg O -
IBANDRÓNICO, Ac
(Bondronat) vial 6 mg (H) O -
PAMIDRÓNICO, Ac
(Aredia) vial 30 mg (H) O -
- 194 -
GFT 2013, 4ª edición. Hospital Obispo Polanco de Teruel.
ZOLEDRÓNICO, Ac
(Zometa) vial 4mg (H) PerfIV -
(Aclasta) vial 5mg (H) Perf IV -
- 195 - -
GFT 2013, 4ª edición. Hospital Obispo Polanco de Teruel.
- 196 -
GFT 2013, 4ª edición. Hospital Obispo Polanco de Teruel.
N. SISTEMA NERVIOSO
FENTANILO
(Fentanest) amp 3mL=150mcg (H) IM/IV - 50mcg/kg
REMIFENTANILO
(Ultiva) vial 2 y 5mg (H) IV/Perf IV - 0,5-1mcg/kg/min
ETOMIDATO
(Hypnomidate) amp 10mL=20mg (H) IV - 0,2-0,3mg/kg
KETAMINA
(Ketolar) vial 10mL=500mg (H) IM/IV - -
PROPOFOL
(Lipuro Braun 1%) vial 100mL=1000mg (H) Perf IV - -
(Lipuro Braun 1%) amp 20mL=200mg (H) Perf IV - -
TIOPENTAL
(Tiobarbital) vial 0,5g (H) Perf IV - 1-4mg/kg
- 197 - -
GFT 2013, 4ª edición. Hospital Obispo Polanco de Teruel.
BUPIVACAÍNA
(Bupivacaina 0,5% hiperbárica) amp 4mL=20mg (H) Idural - -
(Bupivacaina 0,25%) amp 10mL=25mg (H) IM/SC - -
(Bupivacaina 0,5%) amp 10mL=50mg (H) IM/SC - -
(Bupivacaina 0,75%) amp 10mL=25mg (H) IM/SC - -
BUPIVACAÍNA+ADRENALINA
(Inibsacain) amp 0,25% IIM/SC - -
amp 0,50% IIM/SC - -
LEVOBUPIVACAINA
(Chirocane) Epidural/Intratecal/Oftálmica
amp 10mL=25mg (H) - -
amp 10mL=50mg (H) - -
amp 10mL=75mg (H) - -
bolsas 1,25mg/mL 100mL Epidural - -
LIDOCAÍNA 125 mg
PRILOCAÍNA 125 mg
(EMLA) crema 5%, 5g T - -
ETILO, cloruro
(Cloretilo Chemirosa) aerosol 100g T - -
LIDOCAÍNA
(Lidocaina 1%) amp 10mL=100mg Epid/IM/IV/SC - -
(Lidocaina 2%) amp 5mL=100mg Epid/Idural/IM/SC - -
(Lidocaina 5%) amp 10mL=500mg Idural - -
(Lidocaina 5% hiperbárica) amp 2mL=100mg Intratecal - -
(Xilonibsa 10%) aerosol T - -
MEPIVACAÍNA
(Scandinibsa 2%) amp 2mL=40mg Epid/IM/SC - -
(Mepivacaina 2%) amp 10mL=200mg Epid/IM/SC - -
- 198 -
GFT 2013, 4ª edición. Hospital Obispo Polanco de Teruel.
TETRACAÍNA
(Lubricante urológico) crema 25g, 5g=37,5mg T - -
BUPRENORFINA
(Transtec) parches 35, 52,5 y 70 mcg/h T - 1x96h
FENTANILO
(Durogesic) parches 25, 50 y 100 mcg/h T - 1x72h
(Abstral) comp sl 100, 200, 300,400mcg SL -
MEPERIDINA
(Dolantina) amp 2mL=100mg IM/IV/SC 0,1-0,5x4-8 50-100x4-8
MORFINA
(Sevredol) comp 10 y 20mg O - 10-30x4
- 199 - -
GFT 2013, 4ª edición. Hospital Obispo Polanco de Teruel.
OXICODONA
(Oxycontin) comp lib prol 20 y 40mg O -
(Oxynorm) caps 5mg O - 5x4-6
TRAMADOL
(Adolonta) amp 2mL=100mg IM/Perf IV/SC - 100x2-4
caps 50 mg O 1-1,5 50-100×2
comp 100 mg O - 50-100×2
sol 1mL=100mg O - 50-100×2
Fentanilo
Indicaciones: dolor crónico que requiera analgesia con opioides. Fentanilo
SL: dolor irruptivo en pacientes oncológicos con tratamiento de
mantenimiento con opiáceos.
- 200 -
GFT 2013, 4ª edición. Hospital Obispo Polanco de Teruel.
ACETILSALICÍLICO, Ac
(Adiro) comp 100 y 300 mg O 10x4-6 500x4-6
(Aspirina) comp 500 mg O
(Inyesprin) vial 900 mg IV/IM - 900x1-3
- 201 - -
GFT 2013, 4ª edición. Hospital Obispo Polanco de Teruel.
CODEÍNA + PARACETAMOL
(Cod-Eferelgan) comp 500/30 mg O - 1-2x1-4
METAMIZOL
(Nolotil) caps 575 mg O 30x3-4 575x3-4
amp 2 g IM/IV/Perf IV 30x3-4 1-2x3
PARACETAMOL
(Termalgin) comp 500mg O - 1gx3-4
(Apiretal) gts, 1mL=100mg O -
(Perfalgan) vial 100mL=1g IV 1x3-4
Acetilsalicílico Ac (AAS)
Observaciones: contraindicados en úlcera gastroduodenal, enfermedad
renal y pacientes hemofílicos. Se recomienda no administrar a Nñ < 2 años.
Metamizol
Dosificación: Nñ, VO Dmax 160 mg/kg/día; IV 30 mg/kg c/6-8H.
Administración: IV, diluir en 50-100 mL de S0,9 y perfundir en 0,5-1h;
dilución estable 4 días.
Efectos adversos: toxicidad hematológica (agranulocitosis, anemia
aplásica), escasa acción gastrolesiva.
Paracetamol potencia similar a Ácido Acetil Salicílico.
Indicaciones: dolor moderado postquirúrgico y fiebre en pacientes en los
que estén contraindicados los salicilatos.
Dosificación: Nñ, VO Dch 20 mg/kg, Dm 15 mg/kg c/4-6h, (Dmax 100
mg/kg/día); rectal Dch 30 mg/kg, Dm 20 mg/kg c/6h, (Dmax 100
mg/kg/día); IV 15 mg/kg (Dmax=60 mg/Kg). Ad, Dmax IV/VO/rectal, 4g/día.
Efectos adversos: no es gastrolesivo; en caso de intoxicación puede
producir hepatotoxicidad (antídoto: Flumil antídoto®, ver subgrupo V03AB).
DIHIDROERGOTAMINA
(Tonopan) gg 20 mg O - 40x1
- 202 -
GFT 2013, 4ª edición. Hospital Obispo Polanco de Teruel.
RIZATRIPTAN
(Maxalt Max) liofilizados 10 mg O - 10x1
N03 ANTIEPILÉPTICOS
CARBAMAZEPINA
(Carbamazepina) comp 200 mg O 20-30 10-20mg/kg
CLONACEPAM
(Rivotril) amp 1mL=1mg IM/IV
comp 0,5 y 2mg O - 1-4
gts, 1mL=XXV=2,5mg O 0,05-0,1 -
FENITOÍNA
(Fenitoína) amp 5mL=250mg (H) IV/Perf IV
(Epanutin) caps 100mg O 5-10 5mg/kg
FENOBARBITAL
(Luminal) amp 1mL=200mg IM/IV 3-5 200-600
comp 100mg O - 1-5mg/kg
GABAPENTINA
(Gabapentina EFG) caps 300y 400mg O 30-60 300-800x3-4
LAMOTRIGINA
(Lamotrigina EFG) comp 25 y 100 mg O
LEVETIRACETAM
(Keppra) comp 500mg O -
sol 100mg/mL O -
vial 5mL=500mg (H) Perf IV -
OXCARBAZEPINA
(Trileptal) comp 600mg O
- 203 - -
GFT 2013, 4ª edición. Hospital Obispo Polanco de Teruel.
PREGABALINA
(Lyrica) caps 25, 75, 150mg O -
TOPIRAMATO
(Topiramato EFG) comp 50, 100, 200mg O 100-200x2
VALPROICO, Ac
(Depakine) comp 500 mg O - 20-30 mg/kg
(Depakine) sol, 1mL=200mg O 20-40 -
(Depakine crono) comp 300 y 500mg O - 20-30 mg/kg
(Depakine inyectable) vial 400mg (H) Perf IV -
Carbamazepina
Dosificación: Iniciar con dosis bajas e incrementar semanalmente
(experimenta autoinducción metabólica).
Efectos adversos: ataxia, somnolencia, vértigo, náuseas, neutropenia,
hiponatremia, diplopia, visión borrosa.
Interacciones: inductor enzimático. Aumentan las Cp: cimetidina,
claritromicina, eritromicina, danazol, diltiazem, fluoxetina, isoniazida,
lamotrigina, verapamilo, valproico. Reducen las Cp: fenitoína, fenobarbital,
primidona.
Clonazepam
Dosificación: status epiléptico, Ad, IV, 1mg pudiendo repetirse en caso
necesario c/4-6horas; Nñ, IV, 0,5 mg.
Efectos adversos: somnolencia, sedación, mareos e hiperkinesia (en Nñ).
Interacciones: reducen las Cp: fenitoína y carbamazepina.
Fenitoína
Dosificación: presenta farmacocinética no lineal. Status epilepticus y crisis
tónico-clónicas, adultos dosis de carga, 18 mg/kg/24 h, continuando 24 h
después con dosis de mantenimiento de 5-7 mg/kg/día en 3-4
administraciones. Neonatos y niños pequeños, dosis de carga usual, 15-20
mg/kg/24 h sin superar los 50 mg/min; dosis de mantenimiento, 5 mg/kg/24
h.
- 204 -
GFT 2013, 4ª edición. Hospital Obispo Polanco de Teruel.
- 205 - -
GFT 2013, 4ª edición. Hospital Obispo Polanco de Teruel.
- 206 -
GFT 2013, 4ª edición. Hospital Obispo Polanco de Teruel.
BIPERIDENO
(Akineton) amp 1mL=5mg IM/IV
comp 2mg O -
(Akineton retard) gg 4mg O -
BROMOCRIPTINA
(Parlodel) comp 2,5mg O -
LEVODOPA/CARBIDOPA
(Sinemet) comp 250/25mg O -
(Sinemet plus) comp 100/25mg O -
(Sinemet retard) comp 200/50mg O -
(Sinemet plus retard) comp 100/25mg O -
- 207 - -
GFT 2013, 4ª edición. Hospital Obispo Polanco de Teruel.
N05A ANTIPSICÓTICOS
AMISULPIRIDE
(Solian) comp 400 mg O - 1-3x1
sol 1mL=100mg O - 400x1-2
- 208 -
GFT 2013, 4ª edición. Hospital Obispo Polanco de Teruel.
CLORPROMACINA
(Largactil) gts 40mg/mL O 1 mg/kg/24 h 25-50x2
amp 5mL=25mg IV/IM - 25-50x2
CLOTIAPINA
(Etumina) comp 40mg O - 20-360x1
CLOZAPINA
(Leponex) comp 25mg (ECM) O -
comp 100mg (ECM) O -
FLUFENAZINA
(Modecate) amp 1mL=25 mg IM - 12,5-50 c/2-3sem
HALOPERIDOL
(Haloperidol) amp 1mL=5mg IM/IV/Perf IV - 2-10x3-6
comp 10mg O - 0,5-5x2-3
gts, 1mL=XX=2mg O 0,05-0,15 0,5-5x2-3
LEVOMEPROMAZINA
(Sinogan) amp 1mL=25mg IM - 25x3-4
comp 25 y 100mg O - 25-250×1
gts 40mg/mL O 0,5-2mg/kg/día 25-250×1
LITIO
(Plenur) comp 400mg O 2-4 200-600x3
OLANZAPINA
(Zyprexa velotab) comp disp 5,10,15mg O - 5-20x1
(Zyprexa) comp rec 2,5 y 7,5mg O - 5-20x1
(Zyprexa) vial 10 mg IM - 5-20X1
(Zypadhera) vial 210,300 mg (H) IM - -
PALIPERIDONA
(Xeplion) Jer 50, 75, 100 y 150 mg O -
QUETIAPINA
(Seroquel) comp 25,100,200,300mg O -
(Seroquel Prolong) comp 50,200,300,400mg O -
- 209 - -
GFT 2013, 4ª edición. Hospital Obispo Polanco de Teruel.
RISPERIDONA
(Risperidona EFG) comp 1,3 y 6mg O - 1-4x2
(Risperdal Consta) jer 25, 37,5 y 50 mg IM - 1x2sem
(Risperdal flas) comp bucod 1,2 y 4mg O - 10x1
SULPIRIDA
(Dogmatil) amp 2mL=100mg IM/IV - 100-200x1
comp 100mg O - 50-100x3
TIAPRIDA
(Tiaprizal) amp 2mL=100mg IM - 600-800
caps 50mg O - 50-100x3
TRIFLUORPERAZINA
(Trifluorperazina FM) caps 1mg O - 2-5x2
ZIPRASIDONA
(Zeldox) caps 60, 80mg O -
ZUCLOPENTIXOL
(Clopixol acufase) amp 1mL=50mg IM - 50-150 c/2-3días
(Clopixol depot) amp 1mL=200mg IM - 200-400 c/2-4sem
Amisulpirida
Indicación: esquizofrenia. Uso restringido a Psiquiatría.
Dosificación: Ad, VO: 400mg c/12-24h. Excepcionalmente, puede
aumentarse hasta 1.200 mg/día. La dosis se puede ajustar entre 100 y 800
mg de acuerdo a la respuesta clínica y tolerabilidad de cada paciente. En
caso de insuficiencia renal, la dosis debería reducirse a la mitad en
pacientes con aclaramiento de creatinina entre 30-60 mL/min y a una
tercera parte en pacientes con aclaramiento de creatinina entre 10-30
mL/min. Como no hay experiencia en pacientes con un deterioro renal
grave (aclaramiento de creatinina <10 mL/min) se recomienda una
vigilancia especial en esos pacientes.
Aripiprazol
Indicación: Tratamiento de la esquizofrenia en pacientes que presentan
efectos adversos con otros antipsicóticos atípicos.
- 210 -
GFT 2013, 4ª edición. Hospital Obispo Polanco de Teruel.
- 211 - -
GFT 2013, 4ª edición. Hospital Obispo Polanco de Teruel.
N05B ANSIOLÍTICOS
ALPRAZOLAM
(Alprazolam EFG) comp 0,5 mg O - 0,25-1x3-4
BROMAZEPAM
(Lexatin) comp 1,5 y 3 mg O - 1,5-3x1-3
CLORAZEPATO
(Tranxilium) vial 50mg IM/IV/Perf IV - 50x1-2
caps 5, 10mg O 0,5 5-10x2-3
comp 50mg O - 50-100x1
- 212 -
GFT 2013, 4ª edición. Hospital Obispo Polanco de Teruel.
DIAZEPAM
(Valium) amp 2mL=10mg IM/IV 0,2-0,5 10x2-4
comp 5 y 10mg O 0,2-0,5 5-10x2-4
(Stesolid) microenema 5mg R 0,2-0,5
Diazepam
Dosificación: en crisis epilépticas, microenemas Nñ menores de 3 años y
ancianos, 5 mg; Nñ mayores de 3 años y Ad, 10 mg. Si no cede la crisis en
5 min, repetir la dosis.
Administración: Los inyectables de diazepam se pueden administrar por vía
intramuscular profunda o por vía intravenosa. La administración
intravenosa podrá realizarse en bolus lento (0,5-1 ml/min) en vasos de
grueso calibre, o mediante infusión intravenosa, diluyendo 1-2 ampollas en
suero salino al 0,9%, glucosalino al 0,45% y 2,5%, o en Ringer y Hartmann.
Una vez cese la sintomatología aguda, se iniciará la administración oral.
CLOMETIAZOL
(Distraneurine) caps 192 mg O - 192-384x1
FLUNITRAZEPAM
(Rohipnol) comp 1 mg O - 1-2x1
LORAZEPAM
Lorazepam EFG comp 1 mg O -
(Idalprem) comp 5 mg O -
LORMETAZEPAM
Lormetazepam EFG comp 1 y 2 mg O -
(Noctamid) gts 2,5mg/ml O -
MIDAZOLAM
(Midazolam EFG) amp 10mL=50mg (H) IV/IM
amp 3mL=15mg (H) IV/IM
amp 5mL=5mg (H) IV/IM
(Dormicum) comp 7,5 mg O - 7,5-15x1
- 213 - -
GFT 2013, 4ª edición. Hospital Obispo Polanco de Teruel.
ZOLPIDEM
(Stilnox) comp 10mg O - 5-10x1
- 214 -
GFT 2013, 4ª edición. Hospital Obispo Polanco de Teruel.
N06A ANTIDEPRESIVOS
AMITRIPTILINA
(Tryptizol) comp 10 mg O - -
(Tryptizol) comp 25 y 75 mg O 1-3 50-100x1-2
CITALOPRAM
(Prisdal) comp 20 mg O - 20x1
CLOMIPRAMINA
(Anafranil) gg 25 y 75 mg O - 50-100x1
FLUOXETINA
(Fluoxetina EFG) comp 20 mg O - 20x1
FLUVOXAMINA
(Dumirox) comp 100 mg O - 100x1-2
IMIPRAMINA
(Tofranil) gg 10 mg O - 10x1-3
MAPROTILINA
(Ludiomil) comp 10 y 75 mg O - 75x1
MIANSERINA
(Lantanon) comp 30 mg O - 30x1
MIRTAZAPINA
(Mirtazapina flas) comp disp15, 30 mg O - 30x1
PAROXETINA
- 215 - -
GFT 2013, 4ª edición. Hospital Obispo Polanco de Teruel.
SERTRALINA
(Sertralina EFG) comp 50 mg O - 50-100x1
TRAZODONA
(Deprax) comp 100 mg O - 50-300x1
VENLAFAXINA
(Venlafaxina retard) caps 75 y 150 mg O - 75-150x1
- 216 -
GFT 2013, 4ª edición. Hospital Obispo Polanco de Teruel.
CITICOLINA
(Somazina) amp 1 g O/IV/PerfIV -
sobs 1 g O -
PIRACETAM
(Nootropil) amp 1 g O/IV -
(Ciclofalina) sobs 800 mg O -
Citicolina
Indicaciones: ictus isquémico agudo, edema cerebral
Dosificación: Ad, VO o Perf IV 1g c/12h durante aproximadamente 14 días
(máximo 6 semanas)
Administración: Perf IV (30-60min), diluir en 50-100 mL de S0,9.
Piracetam
Indicaciones: Trastornos de la atención y de la menoria, dificultades en la
actividad cotidiana y de adaptación al entorno, que acompañan a los
estados del deterioro mental debido a patología cerebral degenerativa
relacionada con la edad.
Mioclonía cortical.
FLUPENTIXOL
(Deanxit) gg 10 mg O - 10-20x2
MEMANTINA
(Ebixa) comp 10 y 20 mg O - 5-20x1
sol 5mg/pulsación 100mL
- 217 - -
GFT 2013, 4ª edición. Hospital Obispo Polanco de Teruel.
N07A PARASIMPATICOMIMETICOS
EDROFONIO
(Anticude) amp 2mL=25 mg (H) IV
NEOSTIGMINA
(Neostigmina EFG) amp 1mL=0,5 mg IM/IV/SC
amp 5mL=2,5 mg IM/IV/SC
Edrofonio
Indicaciones: miastenia grave diagnóstico y tratamiento. Bloqueo
neuromuscular por curares.
Dosificación: miastenia gravis (diagnóstico). Vía iv lenta: 2 mg, si no hay
reacción en 30 seg, administrar 8 mg más; en caso de miastenia se puede
observar una rápida mejoría. Reversión del bloqueo neuromuscular. Vía iv
(en 1 min, asociado a atropina): 0.5-0.7 mg/kg de edrofonio y 0.007-0.015
mg/kg de atropina, con vigilancia estricta de bradiarritmias.
Neostigmina
Indicaciones: parasimpaticomimético e inhibidor de la acetilcolinesterasa
que no atraviesa la BHE. Reversión del bloqueo muscular no
despolarizante tras cirugía.
Dosificación: 50-70 mcg/kg en Perf IV lenta (1min). Para contrarrestar los
efectos muscarínicos, atropina 0,6-1,2 mg.
METADONA
(Metasedin) comp 5, 30 y 40mg O -
amp 10mg IM/Epid/SC -
NICOTINA
(Nicotinel) parches 7, 14 y 21mg T -
- 218 -
GFT 2013, 4ª edición. Hospital Obispo Polanco de Teruel.
Metadona
Observaciones: agonista puro opiáceo con mayor afinidad hacia los
receptores que morfina o heroína, pero con menor actividad. Impide el
síndrome de abstinencia y la euforia derivada de la administración de
heroína. Su supresión provoca la aparición de síndrome de abstinencia.
Indicaciones: terapia deshabituación o mantenimiento de opiáceos. Dosis
repetidas pueden producir acumulación con intensa depresión respiratoria.
Dosificación: Ad, en pautas de deshabituación Dinicial 20-30mg c/24h VO
(en una sola toma), en función de la respuesta clínica, se podrá aumentar
hasta 40-60mg c/24 h en el transcurso de 1-2 semanas. Dm 60-100mg c/24
h. No se recomienda superar los 180mg c/24 h si no es posible determinar
los niveles plasmáticos. La suspensión del tratamiento se hará
disminuyendo paulatinamente la dosis.
Riluzol
Indicaciones: Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA).
Administración: 1h antes ó 2h después de las comidas.
Efectos adversos: hepáticos, monitorizar las transaminasas séricas.
- 219 - -
GFT 2013, 4ª edición. Hospital Obispo Polanco de Teruel.
P. ANTIPARASITARIOS, INSECTICIDAS Y
REPELENTES
P01A AMEBICIDAS
METRONIDAZOL
(Metronidazol EFG) comp 250 mg O
(Flagyl) susp 5 mL = 200 mg O
Metronidazol
- 220 -
GFT 2013, 4ª edición. Hospital Obispo Polanco de Teruel.
P01B ANTIMALÁRICOS
ANTIMONIATO, meglumina
(Glucantime) amp 5mL = 1,5g IM/Iderm
PENTAMIDINA
(Pentacarinat) vial 3mL = 300mg (H) Inh/IV/IM
Antimoniato, meglumina
Indicación: tratamiento de primera elección de leishmaniasis visceral junto
con Anfotericina B liposomial. Se establecen como criterios de selección
del tratamiento el riesgo de toxicidad renal o cardiaca y la estancia prevista
del paciente.
+5
Dosificación: expresada en antimonio (Sb ); 1,5g antimonio de meglumina
= 0,425g de antimonio; administrar la dosis diaria dividida en 1-2 tomas. Ad
+5
y Nñ para el tratamiento de leishmaniasis 20mg de Sb /Kg/día (D máx
850mg).
Efectos adversos: mialgia, bradicardia, exantema, tos, vómitos,
nefrotoxicidad, pancreatitis, anemia hemolítica.
- 221 - -
GFT 2013, 4ª edición. Hospital Obispo Polanco de Teruel.
Pentamidina
Indicaciones: alternativa a cotrimoxazol en neumonia por P. carinii
(jiroveci), tratamiento (Perf IV) o profilaxis (aerosolterapia). Alternativa a
antimoniato de meglumina/anfotericina B en el tratamiento de leishmaniasis
visceral. Tratamiento de la tripanosomiasis en fase temprana.
Dosificación: profilaxis P. jiroveci, Ad y Nñ D m 300 mg vía inhalatoria una
vez al mes. Tratamiento P. jiroveci: 4 mg/kg/24h IV durante 21 días.
Tratamiento leishmaniasis visceral: 4 mg/kg IV 3 veces por semana (15-25
dosis). Tratamiento de la tripanosomiasis: 4 mg/kg/24h IM durante 21 días.
Efectos adversos: nefrotoxicidad, hipo e hiperglucemia, neutropenia,
trombocitopenia, broncoespasmo (inhalación).
P02C ANTIHELMÍNTICOS
ALBENDAZOL
(Eskazole) comp 400 mg O
- 222 -
GFT 2013, 4ª edición. Hospital Obispo Polanco de Teruel.
- 223 - -
GFT 2013, 4ª edición. Hospital Obispo Polanco de Teruel.
- 224 -
GFT 2013, 4ª edición. Hospital Obispo Polanco de Teruel.
R. SISTEMA RESPIRATORIO
XILOMETAZOLINA
(Optrivin infantil 0,05%) Gotas 0,5 mg = 1ml Inasal 0,5 mg x3 0,5 mg x3
Xilometazolina
Indicaciones: tratamiento sintomático de la congestión nasal asociada a
rinitis, como rinitis alérgica estacional, rinitis alérgica perenne, o rinitis
vasomotora, resfriado común y en sinusitis.
Administración: El paciente debe colocarse en posición lateral, aplicándose
las gotas en cada orificio nasal. Deberá permanecer en esta posición el
período necesario para evitar la salida de la solución.
SALBUTAMOL
(Ventolin 100 mcg inh) aerosol, 1puls=100mcg Inh 100-300mcgx3-4 100-200x3-6
(Ventolin 0,5% sol) sol 1mL = 5 mg Inh - -
SALMETEROL / FLUTICASONA
(Seretide Accuhaler) alveolo 50/250mcg Inh - 50/250x2
alveolo 50/500mcg Inh - 50/500x2
- 225 - -
GFT 2013, 4ª edición. Hospital Obispo Polanco de Teruel.
BUDESÓNIDO
(Pulmicort turbuhaler) polvo, 1 inh = 200mcg Inh - 200-800×1-2
(Budesonida susp nebuliz) susp 2mL = 0,5 Inh 0,25-0,5x2 0,5-1x2
Budesónido
Indicaciones: profilaxis en el asma bronquial crónico. Suspensión para
respirador: laringitis aguda en pacientes pediátricos.
Dosificación: asma grave, dispositivos turbuhaler: Ad y Nñ mayores de 12
años, la dosis inicial suele ser de 200-400 mcg/24 horas en dosis única, o
100-400 mcg/12 horas. Una vez controlado el asma, se recomienda ajustar
la dosis de mantenimiento a la mínima dosis eficaz para controlar los
síntomas. La dosis de mantenimiento es de 100-1600 mcg/24 horas.
Enjuagarse la boca tras inhalaciones (riesgo de efectos sistémicos y afta
orofaríngea).
- 226 -
GFT 2013, 4ª edición. Hospital Obispo Polanco de Teruel.
IPRATROPIO, bromuro
(Atrovent) aerosol, 1puls=20mcg Inh 20-80x3-4 40-80x3-4
(Bromuro de Ipratropio) sol 1mL = 250 mcg Inh 0,1-0,25x3-4 0,5x3-4
(Bromuro de Ipratropio) sol 2mL = 500 mcg Inh 0,1-0,25x3-4 0,5x3-4
TIOTROPIO, bromuro
(Spiriva) caps, 1inh=18mcg Inh - 18x1
Ipratropio, bromuro
Indicaciones: broncoespasmo asociado a EPOC y tratamiento de 2ª línea
en la exacerbación del asma del Ad y boncoespasmo en Nñ. No indicado
en crisis agudas donde se requiere una acción rápida. Inicio acción: 30-
60min. Solución para respirador: bronquiolitis, broncoespasmo inducido por
β-bloqueantes.
Observaciones: para administrar los aerosoles, se recomienda el uso de
cámaras espaciadoras.
Tiatropio, bromuro
Indicaciones: pacientes en EPOC estable.
Observaciones: en pacientes con IR crónica (ClCr menor 50mL/mL) valorar
beneficio/riesgo.
ADRENALINA
(Adrenalina) jer 1mL=1mg SC/IM 0,01
(Adrenalina Braun) amp 1mL=1mg SC/IM/IV
SALBUTAMOL
(Ventolin) amp 1mL = 0,5mg IM/Perf IV/SC
jbe, 5mL= 2mg O 0,1-0,2x3 2-4x3-4
TEOFILINA
(Theolair) comp lib retad 175 y 250 mg O
- 227 - -
GFT 2013, 4ª edición. Hospital Obispo Polanco de Teruel.
- 228 -
GFT 2013, 4ª edición. Hospital Obispo Polanco de Teruel.
OMALIZUMAB
(Xolair) jer prec 150mg SC
- 229 - -
GFT 2013, 4ª edición. Hospital Obispo Polanco de Teruel.
R05CB MUCOLÍTICOS
AMBROXOL CLORHIDRATO
(Mucosan) sob 60 mg O - 60x2
BROMEXINA CLORHIDRATO
(Bisolmed) amp 2 mg/ml SC/IM/IV 4x1-2 4x2-3
MESNA
(Mucofluid) amp 3mL=600mg Inh - 600-1200x3-4
N-ACETILCISTEÍNA
(Flumil) amp 3mL=300mg IM/IV/Inh 150mgx1-2 300x1-2
(Flumil) sob 200mg O 200x3
(Flumil antídoto) vial 10mL=2000mg IV - -
Bromexina clorhidrato
Indicaciones: hiperviscosidad bronquial.
Dosificación: Ad, parenteral: 4 mg/8-12 horas. Nñ, parenteral: 4 mg/12-24
horas. En caso de lactantes, se administrarán 0,5 mg/kg/24 horas.
Administración: se aconseja beber abundante cantidad de líquido (unos 2 l
diarios) durante el tratamiento para aumentar los efectos de la bromhexina.
Las ampollas se reservarán para casos graves o para prevención de
complicaciones broncopulmonares pre o postoperatorias. Se podrán
administrar por vía subcutánea, intramuscular o intravenosa, bien mediante
inyección lenta en bolus durante 2-3 minutos o mediante infusión gota a
gota con solución de glucosa o suero Ringer.
- 230 -
GFT 2013, 4ª edición. Hospital Obispo Polanco de Teruel.
CODEÍNA
(Codeisan) comp 30mg O 5-10mgx4-6 10-20x4-6
DEXTROMETORFANO
(Romilar) gts 1mL=XX=15mg O 7,5-15mgx3-4 -
Codeína
Indicaciones: tratamiento de la tos improductiva, dolor (leve o moderado) y
diarrea. Contraindicado en Nñ menores de 2 años.
CLOPERASTINA
(Flutox) sol 5 ml = 17,7 mg O - 10-20x3
Posología: Ad, oral: 10-20 mg/8 horas. Nñ entre 6-12 años: 5 ml/8 horas.
Niños entre 2-5 años: 2,5 ml/8 horas.
- 231 - -
GFT 2013, 4ª edición. Hospital Obispo Polanco de Teruel.
DEXCLORFENIRAMINA
(Dexclorfeniramina) amp 1mL=5mg IV/IM - 5x1
(Polaramine) comp 2mg O - 2x3-4
sol oral 2mg/5mL
LORATADINA
(Loratadina EFG) comp 10 mg O - 10x1
TIETILPERAZINA
(Torecan) sup 6,5mg R NI 6,5x2-3
Loratadina
Observaciones: apenas es capaz de atravesar la barrera hematoencefálica,
por lo que carece prácticamente de efectos sedantes significativos.
Dexclorfeniramina
Indicaciones: rinitis alérgica, conjuntivitis alérgica, prurito, urticaria,
tratamiento coadyuvante en reacciones anafilácticas.
Tietilperazina
Indicaciones: cinetosis y vértigos vestibulares.
SURFACTANTE NATURAL
(Curosurf) vial 3 mL = 240 mg (H) Endotraqueal -
Surfactante natural
Indicaciones: tratamiento en neonatos de peso superior o igual a 700 g con
sdr. de distrés respiratorio.
Dosificación: a través del tubo endotraqueal una dosis única de 200 mg/kg.
Si se requiere, por la misma vía 12 h más tarde, se puede administrar una
2ª dosis de 100 mg/kg.
- 232 -
GFT 2013, 4ª edición. Hospital Obispo Polanco de Teruel.
- 233 - -
GFT 2013, 4ª edición. Hospital Obispo Polanco de Teruel.
ACICLOVIR
(Zovirax oftálmico) pda 3% (4,5 g) T - 1x5
CIPROFLOXACINO
(Oftacilox) colirio 0,3% T - -
ERITROMICINA
(Oft Eritromicina) pda 0,5% T - -
GRAMICIDINA 25 UI
NEOMICINA 1700 UI
POLIMIXINA B 5000 UI
(Oftalmowell) colirio, 1mL= T - -
PROPANIDIDA
(Brolene) colirio 0.1% (E) T - 1x3-4
TOBRAMICINA
(Tobrex) colirio 0,3% T - -
ungüento 0,3% T - -
Aciclovir
Indicaciones: queratitis por herpes simple y queratoconjuntivitis herpéticas.
Efectos adversos: irritación ocular leve, conjuntivitis y prurito ocular.
Propanidida
Indicaciones: Infecciones por Acanthamoeba, previa solicitud
individualizada por paciente como medicamento extranjero.
- 234 -
GFT 2013, 4ª edición. Hospital Obispo Polanco de Teruel.
DEXAMETASONA
(Colircusi Dexametasona) colirio 0,1% T - 1x4
FLUORMETOLONA
(FML Forte) colirio 0,25% T - 1x4
DICLOFENACO
(Diclofenaco-Lepori) colirio 0,1% T - 2x4
DEXAMETASONA 1mg
TOBRAMICINA 3mg
(Tobradex) colirio, 1mL= T 1-2x4-6 1-2x4-6
DEXAMETASONA 1mg
GENTAMICINA 3mg
(Colircusi Gentadexa) colirio, 1ml= T 1-2×6 1-2×6
PREDNISOLONA 5mg
POLIMIXINA B 10000 UI
NEOMICINA 5mg
(Poly Pred) colirio, 1ml= T 1×6 1×6
PREFNISONA 5mg
NEOMICINA 3,5mg
(Oft Prednisona-Neo) pda, 1g= T 1×1-2 1×1-2
- 235 - -
GFT 2013, 4ª edición. Hospital Obispo Polanco de Teruel.
APRACLONIDINA
(Iopimax) col monod 0,25mL (1%) (H) T -
Apraclonidina
Indicaciones: profilaxis de la hipertensión ocular postcirugía con láser.
ACETILCOLINA
(Acetilcolina Cusi) vial 1% (H) 2 ml T - -
PILOCARPINA
(Colircusi Pilocarpina) colirio 2% 10 ml T - 1x4
ACETAZOLAMIDA
(Edemox) comp 250 mg O - 250x1-4
TIMOLOL
(Timolol EFG) colirio 0,5% 3ml T - 1x2
colirio 0,25% 3ml T - 1x2
- 236 -
GFT 2013, 4ª edición. Hospital Obispo Polanco de Teruel.
ATROPINA
(Colircusi Atropina) colirio 1% 10 ml T - 1x1-3
CICLOPENTOLATO
(Colircusi ciclopléjico) colirio 1% 5 ml T - 1x3-4
TROPICAMIDA
(Colircusi Tropicamida) colirio 1% 5 ml T - -
FENILEFRINA
(Colircusi Fenilefrina) colirio 10% 10 ml T - 1x2-3
OXIBUPROCAÍNA 4mg
TETRACAÍNA 1mg
(Colircusi anestésico doble) colirio, 1mL= T - -
OXIBUPROCAÍNA 2mg
(Prescaína Llorens) colirio, 1mL= T - -
FLUORESCEINA
(Fluoresceina Oculos) amp 5mL (10%) IV - -
- 237 - -
GFT 2013, 4ª edición. Hospital Obispo Polanco de Teruel.
FLUORESCEINA 2,5 mg
OXIBUPROCAÍNA 4 mg
(Colicursi Fluotest) colirio, 1mL= T - -
RANIBIZUMAB
(Lucentis) vial 0,3mL=3mg (H)IVítrea -
Ranibizumab
Indicaciones: tratamiento de la degeneración macular asociada a la edad
(DMAE) neovascular (exudativa), edema macular diabético y edema
macular secundario a oclusión vena retiniana.
Dosificación: 0,5 mg (0,05 mL) c/4semanas (primeros tres meses);
posteriormente, se debe evaluar la agudeza visual de los pacientes
mensualmente. Si el paciente experimenta una pérdida de agudeza visual
superior a 5 letras (ETDRS o equivalente a una línea Snellen), se le deberá
administrar ranibizumab, teniendo en cuenta que el intervalo entre dos
dosis no debe ser inferior a 1 mes.
HIPROMELOSA 3,2 mg
(Artific) colirio, 1mL= T - -
CIPROFLOXACINO
(Baycip ótico) gts 0.2 % 5 ml T - 4-6x3-4
- 238 -
GFT 2013, 4ª edición. Hospital Obispo Polanco de Teruel.
- 239 - -
GFT 2013, 4ª edición. Hospital Obispo Polanco de Teruel.
V.VARIOS
V03AB ANTÍDOTOS
ATROPINA
(Atropina Braun) amp 1mL=1mg IM/IV/SC -
CARBÓN ACTIVADO
(Carbón Ultra Adsor) fr 50g O
COLESTIRAMINA
(Resincoletiramina) sob 4g O -
DIMERCAPROL (BAL)
(B.A.L) amp 2mL=200mg (E) IM
FLUMAZENILO
(Flumazenilo EFG) amp 10mL=1mg (H) IV/Perf IV
amp 5mL=0,5mg (H) IV/Perf IV
HIDROXICOBALAMINA
(CyanoKit) vial 2,5g PerfIV
IPECACUANA JARABE
(FM tipificada) jbe 7% O
N-ACETILCISTEINA
(Flumil antídoto) vial 20%,10mL=2g (H) O/Perf IV
- 240 -
GFT 2013, 4ª edición. Hospital Obispo Polanco de Teruel.
NALOXONA
(Naloxone) amp 1mL=0,4mg IM/IV/SC
PRALIDOXIMA
(Contrathion) vial 200mg (E) IV/Perf IV
PROTAMINA, sulfato
(Protamina) vial 5mL=50mg IV -
SILIMARINA
(Legalon) vial = 350mg IV -
SUERO ANTIOFÍDICO
(ViperFav) jer 4mL (E) Perf IV
- 241 - -
GFT 2013, 4ª edición. Hospital Obispo Polanco de Teruel.
- 242 -
GFT 2013, 4ª edición. Hospital Obispo Polanco de Teruel.
Silimarina
- 243 - -
GFT 2013, 4ª edición. Hospital Obispo Polanco de Teruel.
- 244 -
GFT 2013, 4ª edición. Hospital Obispo Polanco de Teruel.
- 245 - -
GFT 2013, 4ª edición. Hospital Obispo Polanco de Teruel.
10-20 mg/Kg/h
DEFEROXAMINA
(Desferín) vial 500mg IM/Perf IV
DESFERASIROX
(Exjade) comp disp 125, 500mg (DH) O -
Deferoxamina
Indicaciones: intoxicación por hierro o aluminio en pacientes en diálisis.
Dosificación: intoxicación crónica secundaria a transfusiones repetidas:
Ad, 0,5-1g/día, Nñ, 20-98mg/kg/día en Perf IV o SC de 8-12h. Intoxicación
aguda: Ad, 1g seguido de 500mg en intervalos de 4 h (2 dosis) repetibles
c/4-12h según respuesta del paciente hasta Dmax 6g/día. Nñ, 15mg/kg/h.
Administración: IM o Perf IV a velocidad menor a 15mg/kg/h.
Desferasirox
Indicaciones: tratamiento de la sobrecarga férrica crónica debida a
transfusiones sanguíneas frecuentes (≥7mL/Kg/mes de concentrado de
hematíes) en pacientes con beta talasemia mayor, de edad ≥ 6años;
tratamiento de la sobrecarga férrica crónica debida a transfusiones
sanguíneas cuando el tratamiento con deferoxamina esté contraindicado o
no sea adecuado en los siguientes grupos de pacientes: pacientes con
otras anemias, pacientes de 2 a 5 años, pacientes con beta talasemia
mayor con sobrecarga férrica debida a transfusiones sanguíneas poco
frecuentes (< 7mL/Kg/mes de concentrado de hematíes).
Observaciones: Se debe solicitar de forma individualizada cuando se
requiera para un paciente.
- 246 -
GFT 2013, 4ª edición. Hospital Obispo Polanco de Teruel.
POLIESTIRENSULFONATO Ca
(Resincalcio) polvo 99,8% O/R
SEVELAMER
(Renagel) comp 800mg O -
Poliestirensulfonato Ca
Indicaciones: prevención y tratamiento de la hiperpotasemia.
Dosificación: Ad, VO 15-20 g/6-8h, en enemas, 30-50g retenidos si es
posible hasta 6-9 h de 1-3 veces al día. Nñ (oral y enemas) 0,5-1g/kg/día.
Administración: no diluir en zumos de frutas con alto contenido en potasio.
Efectos adversos: estreñimiento pertinaz y compactación fecal; se previene
administrando laxantes. Monitorizar electrolitos.
Sevelamer
Indicaciones: hiperfosfatemia en pacientes adultos en hemodiálisis que
presenten hipercalcemia.
Dosificación: debe administrarse a dosis equivalentes, sobre la base de
mg/peso comparado al quelante de fosfato basado en calcio anteriormente
utilizado por el paciente.
DEXRAZOXANO
(Savene) vial 500mg (H) Perf IV
DIMETILSULFÓXIDO (DMSO)
(DMSO 99%) vial 20 mL T
HIALURONIDASA
(Hialuronidasa) vial 150 UI SC -
FOLINATO cálcico
(Folinato cálcico EFG) vial 50 y 350 mg (H) IV
- 247 - -
GFT 2013, 4ª edición. Hospital Obispo Polanco de Teruel.
comp 15mg O
MESNA
(Uromitexan) amp 2mL=200mg IV
RASBURICASA
(Fasturtec) vial 1,5 mg (H) Perf IV
TIOSULFATO SÓDICO
(Tiosulfato sódico 10%) vial 10 ml = 10 g SC
Dexrazoxano
Indicaciones: prevención de la cardiotoxicidad crónica acumulativa causada
por el uso de doxorrubicina o epirrubicina en enfermos de cáncer
metastásico y/o avanzado después de un tratamiento previo con
2
antraciclinas y que vayan a superar dosis acumuladas >450mg/m de
Doxorrubicina o equivalente.
Dimetilsulfóxido
Indicaciones: antídoto en extravasaciones (consultar protocolo en grupo L).
Hialuronidasa
Indicaciones: antídoto en extravasaciones (consultar protocolo en grupo L)
Administración: 250 UI en 6 ml de SF0,9 administradas en 6 punciones
alrededor de la zona.
Folinato cálcico
Indicaciones: Disminuir la toxicidad y contrarrestar la acción de los
antagonistas del ácido fólico como el metotrexato en terapia citotóxica, y la
sobredosis en adultos y niños. En terapia citotóxica, este proceso es
conocido comúnmente como "Rescate con Folinato Cálcico".
Tratamiento coadyuvante paliativo del cáncer colorectal avanzado junto con
5-FU.
Mesna
Indicaciones: prevención de toxicidad renal por ciclofosfamida e ifosfamida.
Dosificación: entre 60-160% de la dosis total del citostático a administrar.
Rasburicasa
Indicación: tratamiento de la hiperuricemia aguda para prevenir IR aguda
en pacientes con neoplasia hematológica maligna con elevada carga
- 248 -
GFT 2013, 4ª edición. Hospital Obispo Polanco de Teruel.
AZUL DE METILENO
(Azul de Metileno) amp 10mL=100mg IV
13-C-UREA
(Ubtest) comp 100 mg O - 100x1
METACOLINA
(Provocholine) vial 100mg Inh
PROTIRRELINA (TRH)
(Antepan) amp 2 mL=250mcg (E) IV - -
TUBERCULINA
(Tuberculina PPD RT-23) vial 1,5mL, 0,1mL=2UT Iderm - -
Azul de metileno
Indicaciones: metahemoglobinemia. Como agente diagnóstico para la
identificación de recorridos fistulosos o marcado de áreas específicas.
- 249 - -
GFT 2013, 4ª edición. Hospital Obispo Polanco de Teruel.
MANITOL
(Osmohale) caps (40mg) Inh - -
- 250 -
GFT 2013, 4ª edición. Hospital Obispo Polanco de Teruel.
Manitol
Indicaciones: agente diagnóstico:hiperreactividad bronquial.
SACARINA sobres O - -
- 251 - -
GFT 2013, 4ª edición. Hospital Obispo Polanco de Teruel.
gramos/envase
TIPO NE PROTEINAS LÍPIDOS GLÚCIDOS Total Kcal mOsm/L
NORMALIZADOS
Fresubin original drink 19 17 69 500 330
Survimed OPD drink 22,5 14 71,5 500 410
NORMALIZADOS CON FIBRA
Isosource fibra 19 17 68 500 232
Ensure fibra 9.4 8.8 35 256 366
NORMOPROTEICOS/HIPERCALÓRICOS
Fortisip 12 11,6 36,8 300 455
Isosource energy 28 31 100 795 1490
HIPERCALÓRICA/HIPERPROTEICA
Novasource peptide plus 47 32,5 67,5 750 380
Isosource fibra 14,6 5,63 40,3 271 474
Fresubin HP energy 37 29 85 750 360
Jevity Plus 55 40 150 1200 361
INSUFICIENCIAS ORGÁNICAS:
IH: Nutricomp Hepa 20 29 77,5 650 375
IR: diálisis: Nepro 14 19,2 44,4 400 446
SDRA: Oxepa 31,3 46,9 53 759 384
I.RESP: Pulmocare 16 23 26 378 383
(1)
E.Crohn: Modulen IBD 3,6 4,7 11 100 -
PACIENTES DIABÉTICOS
Glucerna SR 9,9 7,68 19,36 213 603
Diben estándar 22,5 25 46,2 64,6 345
Novasource diabet plus 30 26,6 60 102 389
Diasip 9,8 7,6 23,4 200 365
(1) Presentación de 400 g, datos referidos a 100 ml de producto; Para información adicional
consultar las Guias de uso de nutrición enteral aprobadas en Comisión de Farmacia del Hospital
Obispo Polanco.
- 252 -
GFT 2013, 4ª edición. Hospital Obispo Polanco de Teruel.
mg/100 ml
NOMBRE REG Na K Ca Mg Cl Kcal/mL Env(mL)
NORMALIZADOS
Fresubin original drink 75 125 60 20 85 1 500
Survimed OPD drink 80 200 65 25 83 1 500
NORMALIZADOS CON FIBRA
Isosource fibra 70 135 55 22 107 1 500
Ensure fibra 80 148 68 21 120 1 250
NORMOPROTEICOS/HIPERCALÓRICOS
Fortisip 90 159 91 23 87 1,5 200
Isosource energy 85 135 75 22 150 2,98 500
NORMOPROTEICOS/HIPERCALÓRICOS
Novasource peptide plus 100 230 100 30 80 1,5 500
Prosure 150 200 148 42 152 1,2 220
Fresubin HP energy 120 234 80 27 184 1,5 500
Jevity Plus 180 185 80 24 150 1,2 1000
INSUFICIENCIAS ORGÁNICAS:
IH: Nutricomp Hepa 91 156 71 26 91 1,3 500
IR: diálisis: Nepro 84,5 106 137 21 101 2 200
SDRA: Oxepa 131 196 106 32 169 1,52 500
I.RESP: Pulmocare 131 196 100 30 132 1,52 250
(1)
E.CROHN: Modulen IBD 35 120 91 20 75 - -
PACIENTES DIABÉTICOS
Glucerna SR 95 150 85 18 130 0,97 220
Diben estándar 85 143 80 22,5 124 1 500
Novasource diabet plus 90 140 70 20 150 1,2 500
Diasip 55 100 53 23 45 1 200
PACIENTES INMUNODEPRIMIDOS
Impact 107 134 80 23 120 1 500
SUPLEMENTOS NUTRITIVOS
- Líquidos: Fortimel extra 60 200 184 27 131 1,6 200
Fortimel yog 105 201 108 34 130 1,5 200
- Crema: Ensure plus creme 100 164 100 27 82 - 125g
(1) Presentación de 400 g, datos referidos a 100 ml de producto; Para información adicional
consultar las Guias de uso de nutrición enteral aprobadas en Comisión de Farmacia del Hospital
Obispo Polanco.
- 253 - -
GFT 2013, 4ª edición. Hospital Obispo Polanco de Teruel.
GLUCOSA
(Biberón Glucosa Braun) biberón 100mL O - -
PAPILLAS INSTANTÁNEAS
A) NESTLÉ 5 CEREALES
B) NESTLÉ CEREALES SIN GLUTEN
C) NESTLÉ CREMA DE ARROZ
D) NESTLÉ 8 CEREALES CON MIEL
FÓRMULAS ESPECIALES:
SUPLEMENTO DE LECHE MATERNA: FM 85
- 254 -
GFT 2013, 4ª edición. Hospital Obispo Polanco de Teruel.
AZUFRE HEXACLORURO
(Sono Vue) Vial 5mL=40 mcl IV
BARIO SULFATO
(Barilux AD 327,25G) Polvo susp oral O - - -
(Barilux) susp oral Y rectal O/R 830 - -
GADOTERIDOL
(Prohance) Jer 10,17 mL IV 279,3 - -
IOBITRIDOL
(Xenetix) fr 100mL IV 658 300 -
IOVERSOL
(Optiray 300 ultraject) jer 100 y 125mL IV 636 300 645
- 255 - -
GFT 2013, 4ª edición. Hospital Obispo Polanco de Teruel.
- 256 -
GFT 2013, 4ª edición. Hospital Obispo Polanco de Teruel.
- 257 - -
GFT 2013, 4ª edición. Hospital Obispo Polanco de Teruel.
vial 1g 1g/2-4min
CIPROFLOXACINO - - - 100-200 - 60
bolsa 400mg
bolsa 200 mg
- 258 -
GFT 2013, 4ª edición. Hospital Obispo Polanco de Teruel.
- 259 - -
GFT 2013, 4ª edición. Hospital Obispo Polanco de Teruel.
- 260 -
GFT 2013, 4ª edición. Hospital Obispo Polanco de Teruel.
- 261 - -
GFT 2013, 4ª edición. Hospital Obispo Polanco de Teruel.
- 262 -
GFT 2013, 4ª edición. Hospital Obispo Polanco de Teruel.
RIFAM+ISON+PIRAZ gg (a)
RILUZOL comp (a)Anestesia bucal. Biodisponibilidad desconocida
RISPERIDONA CR Solución
RITODRINA comp (a)
RITONAVIR caps Solución
SAQUINAVIR KB (d)Invirase: no hay datos de estabilidad
SELEGILINA comp (a)
SERTRALINA comp (b)TMD: 42 seg -continua-
SOTALOL comp (a)
SULFADIAZINA comp (a)
SULFAMETOXAZOL/ comp Susp (diluir por alta viscosidad)
TRIMETROPRIM
SULFASALAZINA comp (a)
SULFATO QUININA (FM) caps (b)
SULPIRIDA caps Solución
TACROLIMUS caps (b)No administrar por sonda de PVC
TAMOXIFENO comp (a)Triturar en bolsa plástico
TEOFILINA LC (c)Solución, Vent-retard (b). Cesar NE 1h antes
TIAMAZOL comp (a)
TICLOPIDINA CR (a)Aumenta riesgo de efectos adversos GI
TIOGUANINA comp (a)Triturar en bolsa plástico
TIORIDAZINA gg Gotas
TRAMADOL caps (b)Amp por SNG
TRAZODONA comp (a)
TRIFLUSAL caps (b)
URSODEOXICOLICO ac comp (a)
VALPROICO ac CE (c)Solución (diluir por alta osmolaridad)
VANCOMICINA caps (d)No hay datos
VENLAFAXINA comp (a)
VERAPAMILO gg (c)FM:susp 50mg/mL.Cesar NE 30min antes
VERAPAMILO LC (c)Puede provocar Cp tóxicas.Formas no retard
VITAMINA B6 comp (a)
VITAMINA B1+B6+B12 CR (a)Recubrimiento para proteger de la luz
ZALCITABINA comp (a)
ZIDOVUDINA caps (b)No usar el jarabe, precipita por pH ácido.
ZOLPIDEM comp (a)No hay datos de estabilidad
ZUCLOPENTIXOL CR (c)Gotas; Vía parenteral
(a)=Triturar,disolver y administrar inmediatamente; (b)=Desleír/dispersar en agua y administrar
inmediatamente;(c)=No triturar; (d)=No administrar por SNG; CR=comp recubierto; CE=cubierta entérica;
KB=cápsula blanda; LC=liberación controlada; FM=fórmula magistral;TMD=tiempo medio de dispersión.
- 263 - -
GFT 2013, 4ª edición. Hospital Obispo Polanco de Teruel.
ADULTOS
Cockroft-Gault, Nephron 1976; 16:31-41
(140 − Edad ) × Peso (1)
Clcr (mL / min/ 72kg ) =
72 × Crsérica
Factor de corrección: Mujer (x 0,85).
(1) Considerar el peso ideal; En pacientes obesos (definido como peso real superior
al 20% del peso ideal, considerar el Peso ajustado)
Peso Ideal:
Hombres (kg) = 50 + 0,9 x (Altura (cm) - 152)
Mujeres (kg) = 45,5 + 0,9 (Altura (cm) -152)
Peso ajustado= Peso ideal + 0,20 x (Peso real - Peso ideal)
Hombre:
Cr ≤ 80: FG (mL/min/1,73 m2)= 1411 x ([Cr/88,4/0,9]-0,411) x 0,993edad
Cr > 80: FG (mL/min/1,73 m2)= 1411 x ([Cr/88,4/0,7]-1,209) x 0,993edad
Mujer:
Cr ≤ 62: FG (mL/min/1,73 m2)= 1442 x ([Cr/88,4/0,7]-0,329) x 0,993edad
Cr > 62: FG (mL/min/1,73 m2)= 1442 x ([Cr/88,4/0,7]-1,209) x 0,993edad
Etnia negra: Hombre: sustituir (1) por 163. Mujer: sustituir (2) por 166.
- 264 -
GFT 2013, 4ª edición. Hospital Obispo Polanco de Teruel.
K × altura(cm)
Clcr ( ml min/ 1,73m2 ) =
Crsérica
- 265 - -
GFT 2013, 4ª edición. Hospital Obispo Polanco de Teruel.
- 266 -
GFT 2013, 4ª edición. Hospital Obispo Polanco de Teruel.
- 267 - -
GFT 2013, 4ª edición. Hospital Obispo Polanco de Teruel.
- 268 -
GFT 2013, 4ª edición. Hospital Obispo Polanco de Teruel.
- 269 - -
GFT 2013, 4ª edición. Hospital Obispo Polanco de Teruel.
- 270 -
GFT 2013, 4ª edición. Hospital Obispo Polanco de Teruel.
- 271 - -
GFT 2013, 4ª edición. Hospital Obispo Polanco de Teruel.
- 272 -
GFT 2013, 4ª edición. Hospital Obispo Polanco de Teruel.
- 273 - -
GFT 2013, 4ª edición. Hospital Obispo Polanco de Teruel.
- 274 -
GFT 2013, 4ª edición. Hospital Obispo Polanco de Teruel.
- 275 - -
GFT 2013, 4ª edición. Hospital Obispo Polanco de Teruel.
- 276 -