5 Caracteristicas de Las Tics

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

CURSO

INTRODUCCION AL USO DE LAS TICs EN EL


PROCESO DE APRENDIAJE

TAREA INICIAL - MODULO I

5 CARACTERISTICAS DE LAS TICs

PRESENTADO POR:
ANGEL MARIO ROQUE MAMANI
IESTP TUPAC AMARU – CUSCO
2017
5 CARACTERISTICAS DE LAS TICs

Las TICS – Tecnologías de la Información y la Comunicación, son un conjunto de


herramientas innovadoras que permiten la interactividad y la instantaneidad en la
comunicación a través de internet de una diversidad de usuarios, permitiéndoles
compartir experiencias y colaborando en la solución de problemas cotidianos.

Describimos a continuación las características tecnológicas de las TICs:

1. Interactividad: Las TIC’s que utilizamos en la comunicación social son cada día
más interactivas, pues permiten la interacción dinámica de sus usuarios,
posibilitando además que los usuarios dejen de ser meros espectadores (usuarios
pasivos), y pasen a ser actores dinámicos en la comunicación, intercambio de
información o en la construcción de conocimiento.

2. Instantaneidad: Se refiere a la posibilidad de intercambiar información al momento,


es decir sin pérdida de tiempo o de la existencia de un lapso de tiempo entre enviar
un mensaje y recibir una respuesta; sea entre dos usuarios o grupos de usuarios
que necesitan intercambiar información. Considero que básicamente nos referimos
al intercambio de información en tiempo real, al instante.

3. Interconexión: característica propia de las TICs que permiten a dos o más usuarios
conectarse instantáneamente a través de diversos dispositivos y medios de
comunicación para interactuar o intercambiar información en tiempo real, ignorando
las diferencias en características de los dispositivos y los proveedores de los
servicios de comunicación para construir una plataforma única de interconexión en
las que los usuarios establezcan comunicación con sus pares y accedan a servicios
y tecnologías disponibles en esa plataforma de interconexión.

4. Digitalización: Transformación de la información analógica en una sucesión de


pulsos eléctricos, equivalente a códigos binarios entendibles por los dispositivos de
comunicación que son parte de las TICs. Proceso que favorece la transmisión de
diversos tipos de información por un mismo canal (o red); así como su
almacenamiento en soportes informáticos para su difusión posterior. La
digitalización permite la transmisión de mensajes de texto, videoconferencias o
programas de radio y televisión por una misma red.
5. Colaboración: Básicamente las TIC son un conjunto de tecnologías colaborativas,
que permiten el trabajo en equipo, es decir, varias personas en distintos roles
pueden trabajar para lograr la consecución de un determinado objetivo o meta
común. La tecnología en sí misma no es colaborativa, sino que la acción de las
personas puede tornarla, o no, colaborativa. De esa forma, trabajar con las TIC no
implica, necesariamente, trabajar de forma interactiva y colaborativa. Para eso hay
que trabajar intencionalmente con la finalidad de ampliar la comprensión de los
participantes sobre el mundo en que vivimos. Hay que estimular constantemente a
los participantes a aportar no sólo información, sino también relacionar,
posicionarse, expresarse, o sea, crear su saber personal, crear conocimiento.

6. Penetración en todos los sectores: Actualmente las TIC ha logrado penetrar en


todos los sectores sociales, sean los académicos, culturales, económicos o
industriales..

CARACTERISTICAS RELACIONADAS CON LA EDUCACIÓN

Las características mencionadas anteriormente están también relacionadas a la


educación, pero adicionalmente podemos mencionar:

1. Dinamismo: Los entornos TIC permiten transmitir informaciones dinámicas, es


decir, informaciones que evolucionan y se transforman a medida que se van
representando y transmitiendo.
 Ayuda a trabajar con simulaciones de situaciones reales.
 Permite interactuar con realidades virtuales.
 Favorece la exploración y la experimentación.

2. Multimedia: Las TIC permiten combinar tecnologías específicas y los sistemas y


formatos de representación propios de cada uno de ellos. Además de ser factor
motivante en el proceso de aprendizaje.
 Permite la integración, la complementariedad y el tránsito entre diferentes
sistemas y formatos de representación.
 Facilita la generalización del aprendizaje.

3. Hipermedia: Las TIC ofrecen la posibilidad de navegar entre informaciones que


utilizan diferentes “media”. Al igual que la multimedia es también factor motivante en
el proceso de aprendizaje.
 Comporta la posibilidad de establecer formas diversas y flexibles de organización
de las informaciones, estableciendo relaciones múltiples y diversas entre ellos.
 Facilita la autonomía, la exploración y la indagación.
 Potencia el protagonismo en el aprendiz.

4. Información variada. Es posible acceder a gran cantidad de información sobre


diferentes ámbitos. Esto permite que el alumno deba realizar un análisis de la misma
que le permitan valorar la calidad y credibilidad de la misma.

5. Flexibilidad instruccional. El ritmo de aprendizaje y el camino a seguir durante el


proceso puede ser diferente para los distintos alumnos adecuándose a las
necesidades diversas que se presentan en el aula.

6. Complementariedad de códigos. Las aplicaciones multimedia, que utilizan


diversos códigos de comunicación, permiten que estudiantes con distintas
capacidades y habilidades cognitivas puedan extraer un mejor provecho de los
aprendizajes realizados.

7. Aumento de la motivación. Diversos estudios muestran que los estudiantes se


muestran más motivados cuando utilizan las TIC, este efecto que aún se produce,
puede ser efecto de la novedad, aunque personalmente opino que el aumento de la
motivación está muy relacionado, tanto con el mayor atractivo de las presentaciones
multimedia sobre las tradicionales, como por la mayor implicación del alumno en su
proceso de aprendizaje.

8. Actividades colaborativas. El uso adecuado de las TIC, en trabajos de grupo,


puede potenciar las actividades colaborativas y cooperativas entre los alumnos y
también la colaboración con otros centros o instituciones por medio de la red.

9. Potenciadora de la Innovación Educativa. La nueva sociedad utiliza nuevas


tecnologías que favorecen nuevas metodologías. Si bien no es una relación causa-
efecto, es indudable que los profesores que conocen nuevas tecnologías tienden a
buscar nuevas formas de enseñar y nuevas metodologías didácticas más
adecuadas a la sociedad actual y a los conocimientos y destrezas que deben
desarrollar los estudiantes para su adaptación al mundo adulto.

También podría gustarte