El documento define el Derecho Colectivo del Trabajo y lo diferencia del Derecho Individual. El Derecho Colectivo establece derechos y obligaciones para asociaciones de trabajadores y patrones, y estudia las relaciones entre estas agrupaciones. Representa una importante conquista de los trabajadores al lograr reconocimiento como unidad y obtener derechos laborales de afectación general. Se caracteriza por la triangularidad entre sindicatos, negociación colectiva y huelga.
El documento define el Derecho Colectivo del Trabajo y lo diferencia del Derecho Individual. El Derecho Colectivo establece derechos y obligaciones para asociaciones de trabajadores y patrones, y estudia las relaciones entre estas agrupaciones. Representa una importante conquista de los trabajadores al lograr reconocimiento como unidad y obtener derechos laborales de afectación general. Se caracteriza por la triangularidad entre sindicatos, negociación colectiva y huelga.
El documento define el Derecho Colectivo del Trabajo y lo diferencia del Derecho Individual. El Derecho Colectivo establece derechos y obligaciones para asociaciones de trabajadores y patrones, y estudia las relaciones entre estas agrupaciones. Representa una importante conquista de los trabajadores al lograr reconocimiento como unidad y obtener derechos laborales de afectación general. Se caracteriza por la triangularidad entre sindicatos, negociación colectiva y huelga.
El documento define el Derecho Colectivo del Trabajo y lo diferencia del Derecho Individual. El Derecho Colectivo establece derechos y obligaciones para asociaciones de trabajadores y patrones, y estudia las relaciones entre estas agrupaciones. Representa una importante conquista de los trabajadores al lograr reconocimiento como unidad y obtener derechos laborales de afectación general. Se caracteriza por la triangularidad entre sindicatos, negociación colectiva y huelga.
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3
M11. U2. S3. Actividad 1.
Definición del Derecho Colectivo del Trabajo.
Estudiante: Fernando Avila Castro.
Matrícula: ES162000250 Escuela: UnADM. Programa educativo: Licenciatura en Derecho. Nivel: Licenciatura. Módulo 11: Relaciones colectivas de trabajo y seguridad social. Unidad 2: Derecho Colectivo del Trabajo. Sesión 3: Organizaciones colectivas de trabajo. Actividad 1: Definición del Derecho Colectivo del Trabajo. Docente: Lic. Sergio Hernández Méndez. Fecha: 13 de marzo de 2018 Desarrollo DIFERENCIAS DERECHO INDIVIDUAL DERECHO COLECTIVO Atiende a los derechos y obligaciones de los Establece derechos y obligaciones para las trabajadores y patrones de manera individual. asociaciones de los trabajadores y patrones. Derecho de la clase trabajadora: Es un derecho de y Implica también el estudio de las relaciones para los trabajadores. generadas en estas agrupaciones, las conquistas que Protector de la clase trabajadora: Tiene un carácter se pueden obtener a través de la unión de los tuitivo a favor de los trabajadores. trabajadores, así como los conflictos que, a nivel Expansivo e inconcluso: Evoluciona conforme a la colectivo, pueden surgir entre los componentes de las sociedad y el tiempo en que se ubica. clases que integran la relación laboral y que a partir Mínimo de garantías sociales: No se pueden reducir de esta disciplina, se busca el equilibrio entre los los derechos previstos en las normatividades. factores de la producción. Irrenunciable e imperativo: Los trabajadores no Representa la mayor adquisición de los trabajadores puede renunciar a sus derechos adquiridos y su en la lucha de clases, pues con este derecho se logró cumplimiento es obligatorio. su reconocimiento como unidad, conquistando Instrumento de coordinación y conjugación de derechos laborales de afectación general para toda la intereses entre trabajadores y patrones: Busca crear clase trabajadora. (UnADM, una armonía y equilibrio entre los sujetos de las unadmexico.blackboard.com, 2018) relaciones laborales. (UnADM, 2018) Una de las principales características del derecho Además de las características de derecho imperativo colectivo del trabajo es la triangularidad, pues como y derecho inconcluso, Borrel (2006) considera las su nombre lo dice, es una estructura triangular siguientes: asentada en tres instituciones fundamentales: o Equidad, lo que se traduce en resolver o fallar o El sindicato. las controversias laborales de acuerdo al o La negociación colectiva individual. señalamiento del deber, la conciencia o la o La huelga. Se necesita de estos tres elementos moral, atendiendo a éstos más que a la para que pueda existir el derecho colectivo del literalidad de la Ley. trabajo, haciendo mención del derecho sindical, o Justicia social, entendida como una doctrina se puede decir que está integrado por tres ideológica que lucha por un mejor y más centros de imputación normativa: generoso trato y retribuciones para los o Derecho de los sujetos colectivos de trabajadores. trabajadores y empresarios, su relación y tutela. o Equilibrio entre los dos factores de la o Derecho de conflictos colectivos entre tales producción, pues pretende armonizar los sujetos de las medidas conflictivas y los intereses del capital y el trabajo. procedimientos para su composición. o Protección especial al obrero por ser la parte Derecho de la negociación colectiva entre los sujetos más débil de la relación laboral, al grado de colectivos. darse la llamada suplencia de la queja. Al hablar de “Los sujetos del derecho colectivo del o Irrenunciabilidad de los derechos laborales, trabajo”, se hace referencia a los trabajadores, porque los trabajadores no pueden renunciar a quienes están conformados por un sindicato sus derechos laborales concedidos por la mayoritario, con la finalidad de obtener mejores Constitución y la Ley Federal del Trabajo, así condiciones de trabajo, en donde se mantiene el cualquier convenio en contrario será nulo. fundamento de sindicación plural, por lo tanto hay la Derecho en constante expansión, extiende su ámbito posibilidad de que se formen varios sindicatos de aplicación y protección a nuevos grupos de independientes entre sí, en una sola empresa. Al laborantes. contrario de lo anterior existe la sindicación única, la o No priva o reconoce la voluntad de las partes en cual consiste en un sistema de formación de un sólo las convenciones y contratos colectivos o sindicato, para que se logre formar debe de contar individuales de trabajo ni en los llamados con la mayoría de los trabajadores de la empresa. contratos ley, ya que no pueden las partes (UNID, moodle2.unid.edu.mx) interesadas desconocer ni reducir las condiciones de trabajo o los mínimos señalados en la Constitución y en la Ley Laboral. (UNID) Fuentes de consulta UnADM. (enero de 2018). unadmexico.blackboard.com. Obtenido de unadmexico.blackboard.com: https://unadmexico.blackboard.com/bbcswebdav/institution/DCSA/MODULOS/DE/ M10_DERIT/U1/S1/Descargables/DE_M10_U1_S1_TA.pdf
UnADM. (13 de marzo de 2018). unadmexico.blackboard.com. Obtenido de