Exp Tec Chunchanga
Exp Tec Chunchanga
Exp Tec Chunchanga
EXPEDIENTE TECNICO
----------------------------------------------------------
“INSTALACIÓN DE UN SISTEMA DE RIEGO
TECNIFICADO POR GOTEO – GRUPO
CHUNCHANGA, DISTRITO DE HUMAY, PROVINCIA
DE PISCO - ICA”
AGOSTO - 2015
Expediente Técnico Grupo Chunchanga 1
INDICE
1. ASPECTOS GENERALES...................................................................................................................... 8
1.1.1 Introducción ............................................................................................................................................. 8
1.1.2 Antecedentes........................................................................................................................................... 8
1.1.3 Problema central y alternativa de solución ganadora .............................................................................. 9
1.1.4 Datos de los beneficiarios y participación de las entidades involucradas................................................ 9
1.1.5 Objetivos y metas .................................................................................................................................. 12
C. ANEXOS ............................................................................................................................................... 54
UBICACIÓN
Región : Ica
Provincia : Pisco
Distrito : Humay
Sector : CHUNCHANGA
FAMILIAS BENEFICIARIAS
Los integrantes del grupo beneficiario del presente proyecto pertenecen al sector CHUNCHANGA está
ubicado en el distrito de Humay, formando parte de la Comisión de Regantes Chunchanga - Miraflores.
Está integrado por 11 agricultores con 39.65 ha en las que se instalará el riego por goteo para el cultivo
de Palto.
El proyecto tiene por objetivo el incremento de la productividad de los Cultivos, así como incrementar la
producción agrícola y la disminución de los costos de consumo de agua, con el uso de la tecnología del
riego por goteo la eficiencia de uso de agua de riego es óptima. La Comisión de Regantes Chunchanga -
Miraflores emplea técnicas de riego de baja eficiencia como en el caso de riego por surcos.
Incrementándose el rendimiento de la producción se obtendrá mayores tonelajes de Palto (mayor oferta),
con esto los beneficiarios tendrán mayores posibilidades de competir en el mercado.
La fuente hídrica del presente proyecto pertenece a la Comisión de Regantes Chunchanga - Miraflores de
la Junta de Usuarios del Valle de Pisco. Dichas aguas provienen del Rio Pisco que son captadas aguas
abajo por el Canal Chunchanga que abastecabezalce al sector de CHUNCHANGA, para atender los
cultivos de Algodón, maíz chala y otros cultivos existentes, el caudal y los tiempos de riego varían según
las demandas y los roles aprobado por la Junta de Usuarios. Para el área del proyecto se les otorga una
dotación de 300 l/s, con una frecuencia de cada 15 días y por un periodo de 24 horas.
Prácticamente los predios disponen de agua durante todo el año de acuerdo a la asignación mensual
según los PCR aprobados en la Junta de Usuarios de Pisco.
El área total del proyecto contempla la implementación de un área 39.65 ha, sin embargo, para el calculo
del diseño agronómico, turnos de riego y balance hídrico se está considerando para un área de 36.65 ha,
debido a que el predio del señor Santiago Alfredo Motta Villagómez (3.00 has) se regara de manera
independiente y no se beneficiara con el reservorio proyectado debido a que cuenta con una fuente de
abastecimiento de agua. En este predio sólo se instalara arcos de riego, tubería matriz, portalateral y
tendido de las cintas de riego.
La operación del sistema estará dada por el funcionamiento de 06 turnos de riego; para la campaña de
Palto se tendrá un tiempo de riego para máxima demanda de 2.07 horas por turno haciendo un total de
12.42 horas de riego por día.
La presión y caudal requerido para la operación de los seis (06) turnos del sistema de riego presurizado
por goteo, será brindada por el desnivel topográfico, entre el reservorio y la caseta de control, de 15 m de
altura.
El sistema de filtrado está conformado por filtros primarios, conformados por cuatro (04) filtros de grava
de 36” de diámetro y conexión vitaulic de 3” de diámetro con una capacidad máxima de diseño de 36
m3/h cada uno y una batería de cinco (05) filtros de anillas de 3” de diámetro, vitaulic con efecto helicoidal
con una capacidad de diseño de 25 m3/h cada uno.
El material utilizado para la red matriz será tubería de PVC clase 5 y 7.5, cuyos diámetros son de
200mm, 160mm, 140mm, 110mm, 90mm y 75mm; las mismas que irán enterradas en zanjas excavadas
expresamente para ello, con dimensiones de 60 cm de ancho, por una profundidad 80 cm de acuerdo al
diámetro del tubo.
La red secundaria de riego, está constituida por tuberías de PVC UF – C-7.5 cuyos diámetros son Ø 140
mm, 110 mm, 75 mm y 63mm; las mismas que irán enterradas en zanjas excavadas expresamente para
ello, con dimensiones de 60 cm de ancho, por una profundidad 80 cm de acuerdo al diámetro del tubo.
Las Subunidades de riego, están constituidos por tuberías porta laterales de riego de PVC UF– C-5 de 63
y 110 mm en las que van insertados los laterales de riego, a través de conectores de 16 mm, y sus
respectivos elevadores conformados por mangueras ciegas de PE de 16 mm.
La fertilización se realizara de dos maneras una desde los arcos de fertilización y la otra desde la caseta
de riego. Los arcos de fertilización se encontraran ubicadas en la línea matriz de riego y estarán
compuesta por una válvula mariposa, dos válvulas de acople rápido y accesorios de PVC para la
instalación, la fertilización que se realice desde el cabezal
de riego estará compuesta por tres tanques de 600 lts de capacidad, una motobomba de 9.0 HP y
accesorios de PVC.
En la red de tubería matriz se realizara la instalación de Válvulas de Control (02 unidades), estas tienen la
función de controlar y dirigir el flujo del fertilizante hacia el turno de riego correspondiente.
Los Arcos de Riego nos permiten conectar las Tuberías Porta laterales a la Tubería Matriz, de esta
manera es posible delimitar y controlar los diferentes sectores de Riego. Luego de efectuarse la
sectorización de los predios se ha obtenido 42 sectores y en cada sector se ubica un arco de riego de 2”
(Tipo I y Tipo II). Los arcos de riego Tipo I está compuesto por una válvula hidráulica 2” y un piloto
regulador, para regular la presión de entrada, válvula de aire de 1” Simple Efecto, una válvula de tres
vías, los arcos Tipo II contaran adicionalmente con una válvula de aire de 2” D/E y además de accesorios
de conexión de PVC.
De acuerdo a la cédula de cultivo, al recurso hídrico existente y a las características físicas del terreno se
ha propuesto un sistema de riego por goteo para la cedula de cultivo del Palto con la siguientes
características de los laterales de Riego.
Los laterales de riego, son mangueras de pared delgada clase 12.5 mil. El caudal nominal del emisor es
de 1.60 lph autocompensado para una presión de operación mínima de 8.00 m.c.a y una máxima de
10.00 m.c.a, el espaciamiento entre emisores es de 0.40 m, para humedecer una franja continua al cultivo
se está utilizando doble línea de manguera por cada hilera de cultivo. Por último el espaciamiento entre
laterales de riego dispondrán de distanciamientos de 2.25 m.
Los criterios planteados en el diseño del sistema de conducción y distribución, según el caudal de diseño,
obedece a la demanda de cada parcela y turnos de riego preestablecidos.
Además de ello se tiene previsto cumplir en el proyecto con la implementación de las siguientes metas
físicas las cuales son las siguientes:
• Construcción de 20 Dados de Concreto para la protección de las Tuberías en los puntos más
vulnerables.
• Construcción de 63 cajas de Concreto, estas cajas serán para la protección de las válvulas
hidráulicas (42 unid), de las válvulas de aire (12 unid), de los arcos de fertilización (07unid) y de
las válvulas de control (02 unid). Las cajas para las válvulas hidráulicas y para los arcos de
fertilización tendrán las siguientes dimensiones 0.50 x 0.60 x 0.50 m, e=0.10 m con sus Tapas
Metálicas, las dimensiones de las cajas para válvulas de aire y para las válvulas de control son
cajas de 0.40 x 0.40 x 0.40 m, e=0.10 m con su respectiva tapa metálica.
• Instalación de 6,377.00 m de Tubería de distribución, de PVC C-5 y 7.5 de 200 mm, 160 mm,
140mm, 110 mm, 90mm, 75mm y 63 mm de diámetro.
• Instalación de 42 Arcos de Riego (Tipo I y Tipo II), los Arcos de Riego Tipo I están compuestas
de Válvulas Hidráulicas de 2”, con su Piloto regulador, Válvulas de Aire de 1” S/E, una válvula de
tres vías y los Arcos de Riego Tipo II adicionalmente cuentan con una válvula de aire de 2” D/E y
sus respectivos accesorios de conexión.
• Instalación de 176,230.00 m de manguera de pared delgada Clase 12.5 Mil, con goteros
autocompensados, distribuidos a cada 0.40 m y caudal 1.60 lph, conectores iníciales, conectores
manguera cinta, finales de línea y manguera ciega para extensión de laterales.
El presupuesto correspondiente al proyecto de riego asciende a la suma de S/. 887,037.15 nuevos soles
que equivalen a US$ 277,199.11 dólares USA, con un tipo de cambio de 3.20 nuevos soles (Agosto
2015), dichos costos Incluyen el Impuesto General a las Ventas (18%)
1.1.1 Introducción
1.1.2 Antecedentes
La situación de la actividad agrícola, ganadera y pecuaria del Perú, así como la globalización de la
economía, la apertura de los mercados (TLC y otros), la reciente crisis financiera mundial, han hecho que
el Sector Agricultura se oriente a elevar la competitividad de los productores agrarios a nivel nacional. Los
pequeños y medianos agricultores del país enfrentan una serie de retos, para lo cual se han generado
oportunidades que pueden aprovechar a fin de mejorar su competitividad.
El Programa de Reconversión Productiva Agropecuaria con financiamiento del Estado, está orientado a
realizar diversas actividades que permitan ejecutar acciones mediante la asociatividad con tecnologías
adecuadas tales como el Riego Tecnificado, esta labor realizada en dos etapas, la primera antes de la
obra con acciones de difusión y sensibilización, asesoramiento en la elaboración del Plan de Negocios.
La segunda después de la obra, con asistencia técnica y promoción del sistema de riego tecnificado, para
ello se realizaron reuniones de coordinación con los directivos de la Junta de Usuarios del Valle de Pisco
y los representantes de la Comisión de Regantes Chunchanga - Miraflores, quienes apoyaron el proceso
de difusión y sensibilización del Programa, donde se ubicarán los futuros beneficiarios del Programa de
Incentivos. A esta acción de difusión y sensibilización apoyaron instituciones del sector público y privado
como la Junta del Valle de Pisco.
El Valle de Pisco, se caracteriza por tener permanente disponibilidad hídrica durante todos los meses del
año, sin embargo no es suficiente para la demanda con fines de riego, suscitados por el reparto del
recurso hídrico a nivel de Junta y por las condiciones climáticas que acentúan el problema. Siendo el
cultivo predominante (Algodón, maíz amarillo duro, maíz forraje y maíz choclo, zapallo, esparrago, entre
otros). Estos cultivos presentan un desarrollo de bajo nivel tecnológico que influye en el incremento de
pérdidas del recurso hídrico y degradación de suelos, por el exceso de las láminas de riego aplicadas.
La baja producción y productividad en estos sectores, viene afectando la economía de los agricultores, el
mismo que aunado con la inestabilidad de precios y mercados seguros vienen constituyendo razones de
una disminución del bienestar socioeconómico de la población del área de influencia del proyecto.
Por otro lado, debido a deficiencias en el mantenimiento de los sistemas de riego, así como, la
vulnerabilidad de los mismos ocasiona una disminución en la capacidad hidráulica de los canales,
produciendo pérdidas de aproximadamente 20%. Asimismo, las tomas rústicas improvisadas
directamente desde la conducción, representan el 90% del total existente, lo que encarece el
mantenimiento del sistema además de ser ineficiente para la derivación de las aguas de riego. La
precariedad de las estructuras de distribución, el deterioro e inexistencia de estructuras hidráulicas
accesorias (obras de arte) y el poco uso de las estructuras de medición de caudales existentes
(aforadores), impiden conocer con precisión el volumen de agua que se distribuye a los usuarios de riego,
generando conflictos y deficiencias en el servicio.
El riego por tendido utilizado en algunas zonas, genera una excesiva subdivisión del terreno, debido al
gran número de regueras y desagües que deben trazarse, lo que dificulta tanto el manejo del agua como
el uso de maquinaria agrícola. Además, se requiere mucha mano de obra y una gran habilidad del obrero
para manejar el riego, con los innumerables distribuidores que cada surco debe contener.
En resumen, la escasez del recurso hídrico, deficiente utilización del recurso hídrico y el bajo nivel
tecnológico empleado para la producción de cultivos, genera bajos rendimientos y el abandono de áreas
con potencial agrícola.
La introducción del riego presurizado, permite un uso sostenible del recurso y convierte a la actividad
agropecuaria en una alternativa viable para aportar al desarrollo local. En la actualidad, los esfuerzos de
los productores se están centrando en mejorar sus niveles de productividad, siendo una de las principales
limitaciones el acceso al recurso hídrico, sobre todo en algunas épocas críticas del año, limitación que se
pretende abordar mejorando el sistema de abastecimiento, conducción y distribución del agua de
subsuelo, la cual juega un papel importante en las épocas de estiaje.
El abastecimiento de agua de riego el factor preponderante y condicionante para mejorar los niveles de
productividad y producir cultivos con mercado seguro, se pretende abordar este problema aprovechando
la oportunidad que AGROIDEAS brinda para aumentar la eficiencia en el uso de agua y aplicación de
fertilizantes, mediante la instalación de un sistema de riego tecnificado, lo que permitirá aumentar la
eficiencia en el uso de agua y aplicación de fertilizantes en las parcelas del grupo CHUNCHANGA
mediante la instalación de un sistema de riego por goteo, que beneficiará en su conjunto a 11 familias de
pequeños productores y 39.65 ha de cultivo de Palto con un mercado asegurado, lo que les permitirá
mejorar sus niveles de ingresos, y por tanto, sus niveles de calidad de vida.
Los productores del sector o grupo CHUNCHANGA utilizan agua del valle de Pisco, el cual se distribuye
por los laterales cada sector de riego. Esta forma de abastecimiento de agua, no permite cubrir
adecuadamente la demanda hídrica del cultivo, sobre todo con el riego por gravedad tradicional con bajas
eficiencias de riego. Por ello, los niveles de productividad son bajos, influyendo directamente en la
disminución de la rentabilidad de la actividad y en los ingresos de los productores, lo que a su vez
conlleva a una pobre o casi nula inversión y capitalización en el campo.
Para dar solución al problema central se ha planteado una alternativa única, que es el mejoramiento de la
eficiencia en la aplicación del recurso hídrico a nivel de parcela, mediante la instalación de un sistema de
riego tecnificado por goteo, para un área de 39.65 has.
El área beneficiada es 39.65 has, con un total de 11 beneficiarios directos que pertenecen todos a la
Comisión de Regantes Chunchanga como se detalla a continuación.
Beneficiarios
Grupo : CHUNCHANGA
N° de Integrantes : 11 Agricultores
En el desarrollo del presente estudio han participado activamente los agricultores beneficiarios del
proyecto, Grupo CHUNCHANGA, quienes pertenecen a la Comisión de Regantes Chunchanga -
Miraflores, y a la Junta de Usuarios del Valle de Pisco, así como los entes involucrados con el logro del
mismo, como son El Programa de Compensaciones para la Competitividad.
Implementación de un
Informalidad del uso del Brindar facilidades para la
Autoridad Local de Agua Formalización del uso de los programa de
recurso hídrico obtención de licencias y
(ALA) Pisco recursos hídricos superficiales. formalización de derecho
superficial. permisos de uso de agua.
de uso de agua.
Eventos de sensibilización
Limitada valorización del Sensibilización para una
Fomentar la valorización del con la unidad de
uso del recurso hídrico adecuada valorización
recurso hídrico sensibilizadores de la Junta
por los usuarios de riego del agua
de Usuarios.
Implementar planes de
Disponibilidad del aporte de
negocios fortalecidos con
Promover nuevas cedula de contrapartida del Grupo
la coparticipación de
cultivo para incrementar la Beneficiario ya sea por
agentes productivos,
producción con cultivos de aporte propio o financiado
proveedores de insumos
agro exportación, con mejores por entidades financieras y
y servicios, asistencia
Bajos rendimientos de rendimientos e ingresos para cumplir con las actas de
técnica y mercados
los cultivos instalados el bienestar de las familias. acuerdos de reconversión de
seguros que aseguren
genera bajos ingresos cultivo.
alta rentabilidad.
BENEFICIARIO, Grupo económicos para las
CHUNCHANGA familias, y en muchos
casos el abandono de la
actividad agrícola. Formación de Grupos
para la participación del
Cumplir con los requisitos
programas de incentivos
Fomentar el riego tecnificado exigidos por el programa
del Programa de
presurizado por goteo para la participación del
Compensaciones para la
programa de incentivos
Competitividad -
AGROIDEAS
Objetivo Central
El Objetivo es el Incremento de la productividad de los cultivos del sector de CHUNCHANGA– Pisco, Ica,
lo que permitirá en un área de producción, un mayor rendimiento (TM/Ha), con la consecuente elevación
de los ingresos económicos. Esto se lograra con la implementación del sistema de riego presurizado por
goteo.
Objetivos específicos
Los objetivos específicos son los siguientes:
• Incrementar la eficiencia de la gestión del agua, consolidando y mejorando la infraestructura
relacionada, promoviendo su adecuada operación y mantenimiento, mitigando su vulnerabilidad
a eventos extraordinarios, e incrementando la tecnificación del riego.
• Mejoramiento de la Eficiencia en la Aplicación de Agua de Riego para los Cultivos.
• Mejorar el nivel tecnológico en la actividad agrícola.
• Apropiada organización de la comunidad involucrada.
La situación de la actividad agrícola, ganadera y pecuaria del Perú, así como la globalización de la
economía, la apertura de los mercados (TLC y otros), la reciente crisis financiera mundial, han hecho que
el Sector Agricultura se oriente a elevar la competitividad de los productores agrarios a nivel nacional. Los
pequeños y medianos agricultores del país enfrentan una serie de retos, para lo cual se han generado
oportunidades que pueden aprovechar a fin de mejorar su competitividad.
Para efectos de la administración y manejo del agua con fines agrícolas, tenemos que el sector de
CHUNCHANGA pertenece al distrito de Humay, Junta de Usuarios del Valle de Pisco y a la Comisión de
Regantes Chunchanga - Miraflores.
Región : Ica
Departamento : Ica
Provincia : Pisco
Distrito : Humay
Sector : CHUNCHANGA
Para llegar a la zona del proyecto desde la ciudad de Lima es por la carretera Panamericana Sur 260 Km,
hasta el cruce con San Clemente, para luego continuar unos 15 Km. por la carretera Los Libertadores
Huari al distrito de Humay, luego entrar a un desvío con camino al Sector CHUNCHANGA por una trocha
carrozable de aproximadamente de 12 a 15 km llegando a donde se ubica el área del proyecto.
1.3.2 Suelos
Para efectos del estudio se tomó 01 (una) muestra representativa de suelo agrícola y los resultados
obtenidos del laboratorio se muestran en el siguiente cuadro:
Las muestras fueron analizadas en el Laboratorio del Instituto Nacional de Innovación Agraria - INIA.
De acuerdo con los resultados del análisis de caracterización de suelos se presentan las siguientes
conclusiones:
La clase textural corresponde a un suelo de textura Franco Arenosa, Tipo Arena, observándose
en el área que conformó la muestra 1 una textura de arena
El pH promedio del terreno es de 8.30 es decir, es un suelo Moderadamente alcalino.
La conductividad eléctrica promedio hallada es de CE = 2.91 mS/m.Se trata de un suelo con
peligro de sales.
El contenido promedio de materia orgánica es de 1.19%, es decir, se trata de un suelo con un
bajo contenido de M.O.
Se presenta una baja disponibilidad de Fósforo de 5.83 ppm y contenido alto de Potasio, con un
promedio de 346 ppm respectivamente.
La concentración de carbonato de calcio es 3.52 % es decir normal.
La Capacidad de Intercambio catiónico CIC es de ligeramente elevada, la fertilidad aumenta por
la cantidad de materia orgánica.
En general se trata de un suelo con buenas características agronómicas, ligeramente alcalino, sin
embargo el cultivo de la Palto es un cultivo rustico y el análisis nos indica que las concentraciones de los
nutrientes y elementos no pudieran resultar perjudiciales a los cultivos a implementar. Sin embargo,
tomando en consideración la textura del suelo (arena y arena franca) es recomendable la adición de
materia orgánica al terreno, con la finalidad de incrementar la capacidad de retención de la humedad en
el suelo.
Para combatir los problemas de salinidad se recomienda la aplicación de calcio, mediante la aplicación de
enmiendas químicas, como por ejemplo el sulfato de calcio pentahidratado, yeso, etc.
1.3.3 Topografía
Referente a la topografía, del área del proyecto es ligeramente plana en su totalidad, con una pendiente
promedio de 2.0 a 2.5 %. Dichas características se tomarán en cuenta en el diseño hidráulico.
El presente estudio pone énfasis en el desarrollo de la actividad agrícola debido a que es la actividad más
importante y de mayor perspectiva para los agricultores de la zona; su ejecución dependerá de la
capacidad de organización y asociación para aprovechar.
Tal es así que la localidad de CHUNCHANGA se caracteriza por tener suelos adecuados para el
desarrollo de la agricultura, los 11 agricultores beneficiados regarán una extensión aproximada de 39.65
has con sistema de riego presurizado por goteo.
1.3.4 Agua
La muestra de agua de obtuvo en el Canal Chunchanga que abastece del recurso hídrico a los usuarios
que pertenecen a la Comisión de Regantes Chunchanga - Miraflores, este sector se abastece a través de
una compuerta metálica (en buen estado), que se ubica en la parte alta de la zona a irrigar.
Según los resultados del análisis físico-químico del agua se puede mencionar lo siguiente:
Se concluye que el recurso hídrico disponible puede ser utilizado en el riego de todo tipo de suelo y
cultivo. Además posee bajo contenido de sodio.
Adicionalmente podemos usar los límites de FAO, que se indican en el Cuadro siguiente, para interpretar
el análisis de agua. Según estos límites el Grado de Restricción de Uso del agua disponible es ligero a
moderado.
1.3.5 Clima
El clima del valle de Pisco es cálido, con temperaturas promedio de 29.80 ºC, los meses de febrero,
marzo y abril son los más calurosos, y temperaturas mínimas de 11.50 °C en los meses de julio y agosto,
posee precipitaciones muy bajas. Normalmente no se presentan lluvias durante los meses de marzo a
diciembre, pero cuando se dan alteraciones climáticas drásticas, tales como el Fenómeno “El Niño” se
visualizan elevadas temperaturas e intensas y abundantes precipitaciones pluviales.
La Humedad Relativa durante los meses del año oscila entre 79% y 85%. Las precipitaciones son
escasas, como corresponde a la costa peruana, salvo en los años de ocurrencia del Fenómeno El Niño.
La estación meteorológica que ha servido de fuente para la obtención de los datos climáticos es
Hacienda Bernales, ubicada en el distrito de Humay, de la provincia de Pisco, y cercano al sector de la
Comisión de Regantes Chunchanga - Miraflores.
Los datos obtenidos son un promedio para los Años 2001 al 2010, cuyos valores se presentan en el
Cuadro siguiente. Los datos luego fueron procesados mediante el software Cropwat 4.3 para la
obtención de la Evapotranspiración Potencial. Se calculó también la precipitación efectiva mediante el
método de la FAO.
Similar al resto de ríos de la Costa, el río Pisco tiene un comportamiento similar fluvial, de extrema
escasez en los meses de estiaje por lo general Abril a Diciembre y caudaloso en los meses de máximas
avenidas (Enero a Marzo). La cuenca por su ubicación geográfica es de gran importancia por su uso
múltiple del agua, así tenemos: uso poblacional, energético, industrial y agrario, de los cuales las
mayores demandas están dirigidos al uso poblacional agrícola, por lo que su tratamiento es muy especial.
Hasta hace unos años, la zona de estudio se irrigaba con dos fuentes hídricas: las superficiales
provenientes del río Pisco y las aguas del subsuelo producto de la explotación de los pozos.
En la actualidad en el área del Proyecto riegan por gravedad. La fuente de agua principal es agua
superficial y eventualmente les asignan una dotación proveniente del sistema de la Cuenca del rio Pisco
en los meses de mayo a setiembre (época de estiaje), la dotación de agua es de 300 lt/seg (Comisión de
Regantes Chunchanga - Miraflores).
Para el grupo CHUNCHANGA la dotación de agua que es a través del canal Chunchanga. Se precisa que
la frecuencia con que se dota de agua es entre 15 a 20 días, según la mita cuyo tiempo de riego es de 24
hr por dia. En los meses de enero a mayo (época de avenidas) la dotación de agua es mayor, en el lateral
2 es de aprox. de 900 lt/seg. Respectivamente (Comisión de Regantes Chunchanga - Miraflores), con una
frecuencia de riego cada 7 días, por ser estas épocas en las cuales se producen lluvias en la sierra, con
lo que aprovechan para incrementar mayor área de cultivos.
A lo largo de la línea de conducción del canal principal solo en ciertos tramos se encuentran revestidos,
mayormente son canales de tierra, los canales laterales de segundo y tercer orden son rústicos, cuyo
estado de conservación son regulares, siendo distribuidos por compuertas tipo tarjeta. Se precisa que en
Sistema de Conducción: Como ya se mencionó, el sistema de conducción se realiza a través del canal
principal Chunchanga, que a lo largo de sus 20 Km de longitud, conduce un caudal aproximado de 10,000
l/seg. Su mantenimiento se realiza una o dos veces al año dependiendo del grado de organización de los
parceleros, y el estado físico de los canales. La regulación a los canales de distribución se realiza
mediante compuertas metálicas, según el área y turno de riego de cada parcelero.
La cedula de cultivo de las 39.65 has proyectadas en la actualidad sin proyecto está conformada por el
cultivo de Algodón en campaña de invierno y verano. El riego utilizado es por gravedad, con las
consecuentes ineficiencias y pérdidas de agua. El detalle se observa en el Cuadro siguiente:
El área total del proyecto contempla 39.65 ha, sin embargo, para el cálculo del diseño agronómico, turnos
de riego y balance hídrico sólo se está considerando 36.65 ha, debido a que el predio del sr Santiago
Alfredo Motta Villagomez (3.00 has) se regara de manera independiente y no se beneficiara con el
reservorio proyectado debido a que cuenta con una fuente de abastecimiento de agua
El cultivo de reconversión es Palto que ha venido creciendo en los últimos años debido al interés de
algunas de las exportadoras y procesadoras de este cultivo en la esta parte de la zona sur del país,
siendo el mercado final de estos productos derivados el mercado externo de Europa y Asia.
Dentro de estas estrategias esta la mejora en las técnicas de riego y su fertirriego vienen liderando el
cambio y las nuevas tendencias en este cultivo. Por esta razón en la situación con proyecto propuesta
para las 36.65 has proyectadas, la cédula de cultivo tendrá como cultivo principal la Palto con un manejo
técnico agronómico y de riego adecuado.
En el siguiente cuadro se aprecia el nuevo esquema de cedula de cultivo propuesto para el Grupo
CHUNCHANGA.
El presente proyecto busca incrementar los rendimientos y la productividad del cultivo de Palto de manera
que permita mejorar el nivel de ingresos de los agricultores que conforman el Grupo CHUNCHANGA
mediante la instalación de un Sistema de Riego Tecnificado y el manejo intensivo del cultivo.
La instalación del sistema de riego por goteo en las áreas del proyecto, permitirá incrementar la
producción, debido entre otros factores a:
El Planteamiento del proyecto se ha generado a partir de los acuerdos tomados por el Grupo
CHUNCHANGA que a continuación se detalla:
El área total del proyecto contempla 39.65 ha, sin embargo, para el cálculo del diseño agronómico, turnos
de riego y balance hídrico, sólo se está considerando 36.65 ha, debido a que el predio del sr Santiago
Alfredo Motta Villagomez (3.00 has) se regara de manera independiente y no se beneficiara con el
reservorio proyectado debido a que cuenta con una fuente de abastecimiento de agua. En este predio
sólo se instalara arcos de riego, tubería matriz, portalateral y tendido de las cintas de riego.
El Proyecto contempla la sustitución del sistema de riego actual de 39.65 has del sector CHUNCHANGA
a través de la implementación del riego presurizado por goteo, el mismo que plantea 42 Unidades de
Riego parcelarias.
El Proyecto capta las aguas del canal Chunchanga de primer orden, que tiene un caudal de 300 l/s en
época de estiaje y 500 l/s en apocas de avenidas, conduciendo las aguas a través de un canal de
conducción a un desarenador y posteriormente a un reservorio en tierra revestido con geomembrana
HDPE e=0.75mm
La operación del sistema estará dada por el funcionamiento de 06 turnos de riego; para la campaña de
Palto se tendrá un tiempo de riego para máxima demanda de 2.07 horas por turno haciendo un total de
12.42 horas de riego por día.
La presión y caudal requerido para la operación de los seis (06) turnos del sistema de riego presurizado
por goteo, será brindada por el desnivel topográfico entre el reservorio y el sistema de riego. El desnivel
existente es de 15 m.
Se incluye para el sistema de filtrado, el cual contará con filtros primarios, conformados por cuatro (04)
filtros de grava de 36” de diámetro y conexión vitaulico de 3” de diámetro con una capacidad máxima de
diseño de 36 m3/h cada uno y una batería de filtros secundarios compuestos por cinco (05) filtros de
anillas de 3” de diámetro, con unión vitaulico con efecto helicoidal con una capacidad de diseño de 25
m3/h cada uno, el sistema cuenta un sistema de retrolavado manual.
El material utilizado para la red matriz será tubería de PVC clase 5 y 7.5, cuyos diámetros son de 200
mm, 160 mm, 140mm, 110 mm, 90mm,75mm y 63mm; las mismas que irán enterradas en zanjas
excavadas expresamente para ello, con dimensiones de 60 cm de ancho, por una profundidad hasta de
80 cm de acuerdo al diámetro del tubo.
La red secundaria está conformada por una línea matriz de PVC UF de clase 7.5 y diámetros de 140 mm,
110 mm y 75 mm. Las cuales estarán enterradas a una profundidad variable de 0.80 m.
Las Subunidades de riego, están constituidos por tuberías porta laterales de riego de PVC UF - C5 de 63
mm en las que van insertados los laterales de riego, a través de conectores de 16 mm, y sus respectivos
elevadores conformados por mangueras ciegas de PE de 16 mm.
Para el cultivo seleccionado se utilizara 2 laterales de riego por cada hilera de planta, son del tipo de
Manguera de pared delgada Clase 12.5 Mil de 16 mm de diámetro, con emisores integrados con un
caudal de emisión de 1.60 l/h y espaciados cada 0.40 m entre ellos.
El sistema de fertilización está compuesto por 3 tanques de fertilización de 600 lts de capacidad y de una
motobomba de 9.0 HP y arcos de fertilización
En la red matriz se instalaran arcos fertilizantes, será accionado mediante diferencial de presión existente
en la línea matriz, para ello se construirán 07 arcos de fertilización los cuales estarán compuestos por dos
válvulas de acople rápido, una válvula mariposa y accesorios de PVC. Una de las válvulas de acople
rápido tendrá como función el ingreso de agua hacia el tanque de fertilización y la otra válvula se utilizara
para la inyección del fertilizante. La función de la válvula mariposa será la de estrangular el flujo de agua
en la matriz con el propósito de reducir la presión e incrementar la velocidad hasta generar una presión
negativa, esta presión negativa permitirá la succión del fertilizante.
Las válvulas de control que se instalaran en la línea de red matriz, tienen como función controlar y dirigir
el flujo del fertilizante hacia el turno de riego correspondiente.
Las válvulas de campo están conformadas por válvulas hidráulicas de 2” (42 unidades) para regulación,
apertura y cierre del flujo de cada arco respectivo; y complementadas por una válvula de aire de 1” SE.
Adicionalmente a los arcos de riego contaran con 1 válvula de tres vías para la apertura y cierre del flujo.
En la red matriz de riego se instalaran válvulas de aire, estas válvulas liberan el aire atrapado en el
interior de la tubería logrando así la eliminación de posibles ondas de presión.
Los criterios planteados en el diseño del sistema de conducción y distribución, según el caudal de diseño,
obedece a la demanda de cada parcela y turnos de riego preestablecidos.
En lo que respecta a obras civiles se construirá una caseta de filtrado de 11.50 m x 5.00 m de ancho,
desarenador y reservorio; asimismo se colocarán dados de anclaje y las respectivas cajas de válvulas
para proteger los arcos de riego.
A continuación se presenta los esquemas hidráulicos del proyecto donde se indica cada uno de los
componentes del sistema de riego proyectado.
El área total del proyecto contempla 39.65 ha, sin embargo, para el cálculo del diseño agronómico, turnos
de riego y balance hídrico, sólo se está considerando 36.65 ha, debido a que el predio del sr Santiago
Alfredo Motta Villagomez (3.00 has) se regara de manera independiente y no se beneficiara con el
reservorio proyectado debido a que cuenta con una fuente de abastecimiento de agua. En este predio
sólo se instalara arcos de riego, tubería matriz, portalateral y tendido de las cintas de riego.
El diseño agronómico del sistema de riego consistió en determinar las características de los turnos de
riego y su forma de operación. Para ello, se tomaron en cuenta diversos parámetros como el tipo de suelo
y las necesidades de agua del cultivo propuesto. El marco de plantación del Palto es de 4.50 m entre
hileras y 3.00 entre plantas. Los predios se caracterizan por tener suelos de textura franco arenosa y con
pendientes moderadas, las mangueras de pared delgada a utilizar tendrán una longitud de hasta 110 m
como máximo a fin de garantizar la eficiencia de aplicación en los sectores de riego.
El método utilizado para el cálculo de la ETP es el de Penman Modificado usando como herramienta el
Software Cropwat de la FAO, las variables meteorológicas consideradas fueron: Humedad Relativa,
Temperatura máximas y mínima, velocidad del viento y las horas de sol. Los resultados obtenidos se
muestran en el cuadro siguiente:
Area de Riego Ha 36.65 36.65 36.65 36.65 36.65 36.65 36.65 36.65 36.65 36.65 36.65 36.65
Caudal Disponible Lps 300.00 300.00 300.00 300.00 300.00 300.00 300.00 300.00 300.00 300.00 300.00 300.00
Frecuencia de Riego Dias 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15
Turno de Riego Hr/dia 24 24 24 24 24 24 24 24 24 24 24 24
N° de dias del mes Dias 31 28 31 30 31 30 31 31 30 31 30 31
N° de Riegos/mes Und 2.07 1.87 2.07 2.00 2.07 2.00 2.07 2.07 2.00 2.07 2.00 2.07
Volumen ofertado de Agua m3/mes 53,568.00 48,384.00 53,568.00 51,840.00 53,568.00 51,840.00 53,568.00 53,568.00 51,840.00 53,568.00 51,840.00 53,568.00
Volumen ofertado de Agua m3/ha/mes 1,461.61 1,320.16 1,461.61 1,414.46 1,461.61 1,414.46 1,461.61 1,461.61 1,414.46 1,461.61 1,414.46 1,461.61
Volumen ofertado de Agua m3/ha/dia 47.15 47.15 47.15 47.15 47.15 47.15 47.15 47.15 47.15 47.15 47.15 47.15
Fuente: Elaboración propia
*La eficiencia de riego incluye lamina de lavado. Dem. diaria máxima 36.75 (m3/ha/dia)
Dem. diaria mínima 16.96 (m3/ha/dia)
Dem. diaria promedio 28.35 (m3/ha/dia)
5,000.00
4,000.00
m3/ha/dìa
3,000.00
2,000.00
1,000.00
0.00
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC
Oferta Demanda
800.00
600.00
400.00
200.00
0.00
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC
Oferta Demanda
Para el presente proyecto se ha sectorizado las parcelas manteniendo la configuración natural de las
áreas de los predios con subunidades de 0,57 a 1.08 has respectivamente.
El tiempo total de riego ha sido calculado con la lámina máxima de riego y la tasa de precipitación del
sistema propuesto. En los cuadros siguientes se aprecia la simulación de operación con las necesidades
de riego máximas. En ellos podemos apreciar los sectores de riego de cada beneficiario, con sus
respectivos tiempos de riego, los cuales serán operados de acuerdo a la disponibilidad de la oferta y
frecuencia actual. Ver cuadro siguiente.
Los criterios de diseño de las diferentes estructuras y componentes del sistema de riego tienen en cuenta
la funcionalidad hidráulica, economía en los recursos empleados y planteamiento de estructuras simples
que faciliten las labores de construcción y operación del sistema, procurando mantener un presupuesto
aceptable.
El diseño del riego por goteo se ha planificado en forma integral para 39.65 hectáreas. Generalmente se
considera para el diseño de los sectores o unidades de riego una máxima variación de presión de 20% de
la presión operación del gotero lo que significa una máxima de variación del 10% en caudal, criterio
Para el diseño del riego por goteo, se ha planteado el sistema de distribución de los laterales de riego en
sentido aproximadamente paralelo a las curvas de nivel, a fin de reducir los efectos de las pérdidas por
fricción, de manera que permita la uniformidad de aplicación de los goteros.
Se ha elegido la manguera de pared delgada Clase 12.5 Mil, con goteros autocompensados, el diámetro
de la manguera es de 16 mm, caudal de emisión del gotero es 1.60 lph y espaciados @ 0.40 m. La
presión nominal de operación recomendada para el emisor seleccionado es de 10.00 m.c.a.
La longitud máxima recomendada para el lateral de riego por goteo para terrenos ondulados, se
considera no mayor a 140 m, que permitan conservar una uniformidad de riego del orden del 90%, para
una presión mínima de entrada en el lateral de 8 m.c.a.
12.55 13.08
Variacion 17.69%
Pmax 15.21 m.c.a
Pmin 12.55 m.c.a
Variacion 2.65 m.c.a
15.00 15.21
Se muestra el diseño de un sector de riego, se adjunta como anexo el resto de los cálculos.
Las tuberías seleccionadas son de PVC, de Unión Flexible para las Tuberías Norma ISO y de Unión
Simple Pegar para las tuberías Norma Itintec.
Para el diseño hidráulico de las tuberías de PVC se ha tenido en cuenta las leyes que rigen el flujo de
agua en tuberías a presión, empleándose como herramienta el Software EPANET que considera el uso
de las fórmulas de Hazen-Williams para calcular las pérdidas de carga. Además se ha considerado como
criterio práctico que las velocidades se encuentren en el rango de 0.60 a 2.10 m/s.
Para la selección de la clase de las tuberías de PVC, se ha tenido en cuenta el desnivel topográfico
(presión estática) y la línea de presión producida (presión dinámica).
Se ha elegido tuberías matrices de PVC UF Clase 7.5 en los diámetros de 200 mm, 160 mm, 110 mm, 90
mm, 75mm y 63 mm.
Los diámetros de las tuberías portalaterales son de 63 mm UF C-5 con factor de seguridad de 2.0
Las longitudes y diámetros de las Tuberías portalaterales en cada sector de riego están en función a las
pérdidas de carga así como de las velocidades críticas.
Los resultados del diseño hidráulico se presentan en los cuadros siguientes y los demás cálculos en los
Anexos.
TURNO 02
Además de las pérdidas por fricción y por topografía (variables en cada turno de riego) se definió pérdidas
en el cabezal de riego 7.00 m.c.a., el desnivel topográfico, pérdidas de presión en válvulas, perdidas de
presión en accesorios (matriz) Así, se obtuvieron alturas dinámicas totales.
Se aprovechara el desnivel topográfico para la operación de todos los turnos de riego (I al VI).
El área total del proyecto contempla 39.65 ha, sin embargo, para el cálculo del diseño agronómico, turnos
de riego y balance hídrico, sólo se está considerando 36.65 ha, debido a que el predio del sr Santiago
Alfredo Motta Villagomez (3.00 has) se regara de manera independiente y no se beneficiara con el
reservorio proyectado debido a que cuenta con una fuente de abastecimiento de agua. En este predio
sólo se instalara arcos de riego, tubería matriz, portalateral y tendido de las cintas de riego.
La lámina de riego en máxima demanda requerida por el cultivo es de 3.675 mm/día para el cultivo de
Palto.
Los laterales de riego son mangueras de pared delgada clase 12.5 Mil de 16 mm de diámetro. Los
laterales de riego están alimentados por la tubería portalaterales por un punto medio y en algunos casos
en un punto extremo y están insertados a través de conectores apropiados para las presiones de trabajo
recomendadas.
Los arcos y/o hidrantes de riego, interconectan la unidad de riego con la red de distribución, permitiendo
el accionamiento del riego mediante la apertura o cierre de la válvula respectiva, así como la regulación
de presiones en cada uno de ellos.
Tipo de Emisor:
Tomando en consideración la cédula de cultivo, el recurso hídrico existente y las características físicas del
terreno se ha propuesto un sistema de riego por goteo.
Para el presente proyecto se ha propuesto laterales de riego utilizando manguera de pared delgada de 16
mm diámetro, Clase 12.5 Mil, con goteros autocompensados a cada 0.40 m, y con un caudal de emisión
de 1.60 l/h.
Con respecto a la manguera de goteo seleccionada, se ha tenido en cuenta que la misma pueda tener
alternativas en cuanto a marcas representativas, con espaciamiento entre goteros que pueden variar
garantizando un diámetro de mojado adecuado, lo cual es apropiado agronómicamente, siempre y
cuando el caudal por metro lineal no varíe.
Los Arcos de Riego nos permiten conectar las Tuberías Portalaterales a la Tubería Matriz y secundaria.
De esta manera es posible delimitar y controlar los diferentes sectores de Riego. Luego de efectuarse la
sectorización de los predios se ha obtenido 42 arcos de riego.
El presente proyecto plantea la implementación de 42 unidades de arcos de riego (Tipo I y Tipo II). Los
arcos de riego Tipo I estarán compuestos por una válvula hidráulica de 2” acoplado por una Piloto
Regulador, válvula de aire de 1” S/E, una válvula de tres vías y accesorios de PVC SP de 63 mm. Los
arcos de riego Tipo II contaran adicionalmente con una válvula de aire 2” D/E en ambos casos se le
instalara accesorios de PVC. El accionamiento de las válvulas hidráulicas se dará de forma manual.
Cada Arco de Riego contará con una válvula de aire para permitir el ingreso y salida del aire a los
Laterales de Riego, evitando la obturación de los goteros, por efecto de la succión generada en la Unidad
luego de la culminación del riego.
Está conformada por la Tubería Matriz, la cual se inicia desde el cabezal de filtrado y continúa hasta los
sectores de riego, acondicionada con tuberías de PVC UF Clase 5.0 - 7.5 de 200 mm, 160 mm,
140mm,110 mm, 90 mm, 75mm y 63mm.
A lo largo de la Tubería Matriz se ubican estratégicamente Válvulas de Aire de 2” doble efecto, a fin de
que expulsen las bolsas de aire generadas producto del llenado de las tuberías, así mismo estas son
necesarias para la operación del sistema incorporando volúmenes de aire cuando el sistema deja de
funcionar, evitando con ello el fenómeno de succión de la tubería.
Las Tuberías seleccionadas son de PVC, de Unión Flexible para las Tuberías Norma ISO y de Unión
Simple Pegar para las tuberías Norma Itintec.
Toda la instalación de tuberías será de forma subterránea, el área total se ha dividido en sectores de
riego que conforman los turnos de riego, las cuales serán accionadas manualmente.
Para el diseño hidráulico de las Tuberías de PVC se ha tenido en cuenta las leyes que rigen el flujo de
agua en tuberías a presión, empleándose las fórmulas de Hazen-Williams y Blasius para calcular las
pérdidas de carga. Además se ha considerado como criterio práctico que las velocidades se encuentren
en el rango de 0.60 a 2.00 m/s.
Para la selección de la Clase de las tuberías de PVC, se ha tenido en cuenta el desnivel topográfico y la
línea de presión producida.
Las longitudes y diámetros de las Tuberías portalaterales en cada sector de riego están en función a las
pérdidas de carga así como de las velocidades críticas propias de cada unidad considerando el tema de
la pendiente.
El sistema de filtrado contará con filtros primarios, conformados por cuatro (04) filtros de grava de 36” de
diámetro y conexión vitaulico de 3” con una capacidad de diseño de 36 m3/h y filtros secundarios
compuestos por cinco (05) filtros de anillas de 3” de diámetro, vitaulico con efecto helicoidal con una
capacidad de diseño de 25.00 m3/h cada uno. El retrolavado tanto de los filtros primarios como
secundarios será a través de la operación manual de las válvulas hidráulicas de retrolavado de 3”x2”x3”,
considerando para ello una diferencia de presiones entre el caudal de entrada y salida de los filtros, de
ser así se procederá a revertir el flujo de agua limpia, cerrando la entrada de agua del sistema hacia el
filtro y eliminando el agua sucia producto del retrolavado mediante una tubería de PVC de 63 mm C-5
provisto de una válvula de control de flujo, evitando con ello la eliminación de la grava del sistema de
filtros primarios.
El sistema de fertilización se realizara de dos formas una desde el cabezal de riego y otra mediante arcos
de fertilización.
Desde el cabezal de riego se fertilizaran 2 predios. Este sistema está conformado por 3 tanques de
fertilización de 600 lts de capacidad y de una motobomba de 9.0 hp. La motobomba succiona el
fertilizante de los tres tanques y lo inyecta al flujo de agua que circula a través del manifold, La presión de
inyección debe de ser mayor a la existente en el manifold.
El sistema de fertilización, a través de los arcos fertilizantes, será accionado mediante diferencial de
presión existente en la línea matriz, para ello se construirán 07 arcos de fertilización los cuales estarán
compuestos por dos válvulas de acople rápido, una válvula mariposa y accesorios de PVC. Una de las
válvulas de acople rápido tendrá como función el ingreso de agua hacia el tanque de fertilización y la otra
válvula se utilizara para la inyección del fertilizante. La función de la válvula mariposa será la de
estrangular el flujo de agua en la matriz con el propósito de reducir la presión e incrementar la velocidad
hasta generar una presión negativa, esta presión negativa permitirá la succión del fertilizante.
La estructura principal del cabezal de riego es el “Manifold” (colector) para el caso, estará distribuido
como se detalla:
• Un primer Manifold de entrada y salida de F°F° SCH-40 de 8” para los Tanques de Grava (04)
con salidas vitaulicas de 3”, comprendido entre el ingreso y salida de los filtros de grava, en este
tramo se colocará válvula de aire de D/E de 2”, manómetro de glicerina 0-10 bar y válvulas
hidráulicas de retrolavado de 3”x2”x3” entre la entrada y salida del filtro de grava.
• Un segundo Manifold de entrada y salida F°F° SCH-40 de 8” para los filtros de Anillas (05), que
contara con salidas de 3”, comprendido entre el ingreso y salida de los filtros de anillas en este
tramo se colocará manómetro de glicerina de 0-10 Bares, válvula de aire de D/E de 2” y válvulas
hidráulicas de retrolavado de 3”x2”x3” entre a entrada y salida del filtro de anillas.
• Un último tramo de Tubería FE 8” donde se colocará una válvula de aire de doble efecto de 2”,
un medidor de caudal, una válvula reguladora sostenedora y una válvula dúo check, todo en un
diámetro de 8”.
• Las uniones en los filtros de grava, anillas y en los Manifold son uniones vitaulicas (abrazaderas
y empaque).
a. Canal de ingreso
En el canal de Ingreso se utilizará Concreto de f’c = 175 kg/cm2 de resistencia, el espesor de los muros
será de 0.15 m, el largo del canal es 20.00 m y un ancho de 0.70 m y tiene una profundidad de 0.70 m.
presenta junta de dilatación de 1” de espesor y están colocadas cada 3.00 m. El caudal de diseño es de
300 lts/seg. Cumpliendo con las características de máxima eficiencia hidráulica
b. Desarenador
Para la construcción del Desarenador, se utilizará el Concreto de f’c = 210 kg/cm2 de resistencia. El
espesor de los muros exteriores del Desarenador, será en promedio de 0.15 m (incluyendo el tarrajeo). Es
necesario indicar, que la conformación de la estructura hidráulica estará asentada sobre una fundación de
plataforma en terreno previamente compactado. La estructura tiene 13.00 m de largo por 2.20 m de
ancho.
c. Aliviadero
El aliviadero del reservorio se da a través de un canal de 1.30 m de ancho por 10.00 m de largo de
concreto fc =175 kg/cm2, que se encontrará a la altura del borde libre, el aliviadero de Demasías está
diseñado para evacuar el agua del reservorio si este sobrepasa su capacidad de diseño.
d. Reservorio
El reservorio es la estructura que almacenará y abastecerá de agua al sistema de riego, debido a que la
dotación del recurso hídrico se obtendrá por medio de un canal de riego. De esta manera se procura
mantener una fuente constante de agua. El reservorio se excavará en la zona de central del proyecto en
una de las parcelas de un beneficiario del proyecto CHUNCHANGA.
El reservorio tiene la capacidad de 21,200.00 m3, el cual ha sido estimado en base a la lámina de riego y
a la oferta y para un abastecimiento de 15 días, a continuación se presenta una hoja de cálculo de las
medidas obtenidas en el reservorio.
Altura Borde Largo (m) Ancho (m) Talud D. Incl. Volumen Anclaje Revestimento
(m) Libre (m) (m3) Área (m2) (m) (m 2) (Kg)
h (m) l L b B Z d La Arev
Líquido 4.80 80.00 91.52 46.00 57.52 1.20 7.50 21,353.017 5,742.21
Total 0.20 92.00 58.00 7.81 22,412.178 5,835.63 2.40 6,669.98 -
[ ]
Lrev
h
V = bl + BL + blBL
3
80.00
Zanja de anclaje
l Zb
L a
92.00
Zb
a
Geomembrana 7.81 Zh
Detalle de Anclaje
e. Caseta de control
La caseta de protección del cabezal de riego tiene una superficie 57.50 m2 (5.00 x 11.50m). La caseta
tendrá una losa de 0.10 m. El techo es eternit de 3.05 x 1.10 m y será soportado por una estructura
metálica.
Los Muros serán con ladrillos caravista, y en la parte superior se encontrarán las ventanas de ventilación
de 0.65 m de alto y estará empotrada alrededor de la caseta en la parte superior. La puerta será Metálica
de 2.50 x 1.50 m., para el ingreso y retiro de los equipos del cabezal. La fachada de la caseta será de
panel de malla metálica
La función principal de las cajas de válvulas es la de proteger a los arcos de riego de la intemperie, así
como de posibles robos y vandalismos que pueden sufrir dichas válvulas y estarán constituidas por lo
siguiente:
Caja de Válvula de Arco: caja de concreto con las dimensiones internas de 0.50 m x 0.60 m y 0.50 m de
alto, la cual tiene un espesor de 0.10 m, asimismo tiene una tapa metálica de 0.78 m x 0.53 m y candado
de seguridad.
Caja de Válvula de Aire: caja de concreto con las dimensiones internas de 0.40 m x 0.40 m y 0.40 m de
alto, la cual tiene un espesor de 0.10 m, asimismo tiene una tapa metálica de 0.35 m x 0.35 m y candado
de seguridad.
Dado de Anclaje: su función principal de estabilizar el sistema de riego (red de tuberías), en los puntos
donde existan cambios de dirección de flujo fuerte. Los dados de anclaje serán de concreto simple
f´c=100 Kg/cm2 de 0.40 x 0.40 x 0.40 de lado, y se construirán en todos los accesorios de la red.
Las zanjas se harán en función del diámetro de las tuberías, zonas de tránsito de las mismas, tipo de
suelo etc con una profundidad de 0.80 m a 0.60 m para las tuberías. La zanja a excavar tendrá un fondo
con superficie bien nivelada para que los tubos tengan un apoyo continuo a lo largo de su generatriz, para
dicho fin se colocará una cama de apoyo de arena de 0.10m. Luego, se enterrará con 40 cm de material
propio zarandeado y compactado a mano, y finalmente, con material propio sin zarandear. Para el relleno
se procederá a cubrir las tuberías en capas sucesivas de no más de 10 cm de alto, las cuales se
compactarán adecuadamente.
Debido al trazado de la tubería matriz, ésta pasará por un canal existente, por lo que se requiere de un
pase por debajo del canal, pero con la utilización de concreto para protegerlo de cualquier deterioro
provocado por el uso del canal
El proveedor que ejecute la obra entregará un manual de Operación y Mantenimiento del sistema de
riego. La capacitación comprenderá seis módulos o temas (fichas didácticas), los que aprobados en orden
progresivo, permitirán ir avanzando en la capacidad de operación y mantenimiento del sistema de riego
por goteo.
El trabajo se realizará a través de seis talleres prácticos de 06 horas cada uno para la explicación del
concepto a transferir, apoyados por el manual o ficha correspondiente, para lo cual se formará un grupo
de trabajo, no obstante se pueden realizar con cada agricultor en su predio.
Se efectuará desde el primer mes de instalación del sistema, durante el periodo que dure la primera
campaña. El contenido programático por cada módulo de capacitación será:
Modulo Nº 2
• Mantenimiento del sistema de bombeo
• Mantenimiento del filtrado y válvulas
Modulo Nº 3
• Necesidades de agua de los cultivos
• Programación del Riego
• Programación del fertirriego
• Preparación de la solución de fertilizantes.
Modulo Nº 4
• Mantenimiento del inyector de fertilizantes
• Mantenimiento de los goteros y mangueras.
• Mantenimiento de la red de tuberías.
Modulo Nº 5
• Operación del sistema para regar en forma intermitente
• Medición de caudales en el cabezal y en el campo
• Calculo de la eficiencia de aplicación del sistema de riego.
Modulo Nº 6
• Repaso general
• Fallas y reparaciones más comunes del sistema de riego
6. PRESUPUESTO Y FINANCIAMIENTO
6.1 Presupuesto resumen
El presupuesto del proyecto de riego asciende a la suma de S/. 887,037.15, e incluye el costo del sistema
de riego y la capacitación en operación y mantenimiento. En dólares equivale a US$ 277,199.11 siendo el
tipo de cambio de 3.20 Nuevos Soles (Agosto 2015). El costo promedio por hectáreas es de US$
6,991.15 y en S/. 22,371.68
SON : OCHOCIENTOS OCHENTA Y SIETE MIL TREINTA Y SIETE Y 15/100 NUEVOS SOLES
En los cuadros siguientes se presentan los precios y cantidades requeridos de cada una de las partidas
específicas que intervienen en el presupuesto general del proyecto, los cuadros se presenta en los
Anexos correspondiente.
6.3 Financiamiento
La estructura de financiamiento del Proyecto de Reconversión Productiva (PRP), considera un aporte del
Programa del 80% y un aporte de los socios del 20%.
La ejecución del proyecto de riego por goteo del Grupo CHUNCHANGA para un área de 39.65 ha se
realizará bajo los procedimientos administrativos del Programa de Compensación para la Competitividad”.
La instalación de los equipos será realizada por personal capacitado del proveedor beneficiado, la
propuesta económica incluye los materiales y mano de obra que se necesita para realizar la instalación y
puesta en marcha de los equipos de riego.
El tiempo de ejecución de la obra se estima en tres (03) meses. Se indica en el Anexo correspondiente,
dicho cronograma se indica utilizando el método del DIAGRAMA DE GANTT, para representar en barras
de las actividades y tareas a ejecutar a lo largo del horizonte de ejecución.
OBRA: INSTALACIÓN DE UN SISTEMA DE RIEGO TECNIFICADO POR GOTEO - GRUPO CHUNCHANGA, DISTRITO DE HUMAY, PROVINCIA DE PISCO - ICA
03.10.00 OTROS
03.12.00 FERTILIZACION
04.05.00 ALBAÑILERIA
04.06.00 PISOS
05.00.00 DESARENADOR
El presente ítem tiene como objetivo la Evaluación del Impacto Ambiental del Proyecto “INSTALACIÓN
DE UN SISTEMA DE RIEGO TECNIFICADO POR GOTEO - GRUPO CHUNCHANGA, DISTRITO DE
HUMAY, PROVINCIA DE PISCO - ICA”
El EIA contiene las evaluaciones y descripción de los aspectos físicos-químicos, naturales, biológicos
socioeconómicos y culturales del proyecto, con la finalidad de determinar las condiciones existentes y
capacidades del medio, analizar la naturaleza y magnitud del proyecto, midiendo y previniendo los efectos
de sus realización indicando prioritariamente las medidas de prevención de la contaminación y por otro
lado. Las de control de la contaminación para lograr un desarrollo armónico entre las actividades de
construcción de infraestructura y el ambiente.
El proyecto, no causará cambios significativos en las zonas donde se ubica la infraestructura, pues se
trata de la ejecución de obras en zonas agrícolas existentes en actual producción, donde existe una
infraestructura instalada, pero que no es la adecuada para la explotación del recurso hídrico superficial.
Tomando como base los impactos directos antes mencionados, las acciones que se desarrollarán con la
ejecución del proyecto, se preparó el listado de impacto ambiental.
Luego, para determinar la significancia de cada fuente de impacto, se elaboró una lista, con el posible
impacto (potencial) que podría ocurrir.
Tomando como base los impactos directos antes mencionados, las acciones que se desarrollarán con la
ejecución de las obras del Proyecto, se preparó una amplia lista detallada de fuentes de impacto
ambiental.
Luego, a fin de determinar la significancia de cada fuente de impacto se formó una lista (en la ficha) con
el posible impacto (potencial) que podría ocurrir, y se les asignó un código a cada uno de ellos.
Volviendo a cada una de las fuentes de impacto, se analizó en forma general, la importancia relativa de
cada "impacto potencial" y si su ocurrencia era factible se les designaba como códigos habilitados. En el
Cuadro Nº 01 se tiene la lista mencionada.
El siguiente paso del análisis, se realizó teniendo en cuenta las actividades para la ejecución del
proyecto, y consistió en analizar para cada fuente, la mayor probabilidad de ocurrencia de los impactos
Con el fin de caracterizar las fuentes de impactos identificadas se utilizó las categorías del impacto
potencial y los códigos habilitados que se presentan en el Cuadro Nº 02.
Teniendo en cuenta sólo las ocurrencias positivas de las fuentes de impacto, se analizó cada uno de los
códigos habilitados, seleccionando solo aquellos que tienen mayor probabilidad de ocurrencia de acuerdo
al tipo y dimensiones de las obras a ejecutarse. El resultado que se obtiene es la frecuencia de cada uno
de los impactos potencial identificados.
Finalmente, sobre la base de esta frecuencia y utilizando las Tablas N° 01 y 02, que se habían definido
previamente se procede a la clasificación del Grado y la Categoría del Proyecto.
El GRADO del impacto se determinó utilizando el valor de la columna frecuencia de la ficha y en base a la
clasificación de la Tabla N° 01.
Para determinar la CATEGORÍA ambiental del Proyecto se contaron cuantos impactos ambientales tenían
Grado I, L y N y en base al cuadro correspondiente se contabilizaron cuantos posibles impactos había por
cada categoría utilizando la Tabla N° 02.
Finalmente, se estableció que el Proyecto se clasifica en la Categoría: 2, Grado: LEVE, es decir, que se
trata de un proyecto de mejoramiento de riego que tiene un Impacto Ambiental Negativo, de menor
intensidad que sólo requiere de ciertas medidas de precaución y mitigación.
1.4.3 Posibles Medidas de Mitigación y/o Eliminación de los Impactos Ambientales Negativos
• Capacitar a los beneficiarios sobre el uso del agua, control del uso de agroquímicos y el
uso de medidas sanitarias.
• Minimizar el cronograma de ejecución de obras, restringir el tránsito de vehículos y
personas en el hábitat de fauna silvestre.
• Estabilizar y reforestar los taludes y suelos.
• A fin de no alterar el paisaje, se deberá construir obras de arte para evitar el efecto
barrera-contraste y mimetizar las estructuras mediante la forestación del área aledaña al
canal.
Previo al inicio de las obras del sistema de riego por goteo en coordinación con los usuarios, se informará
a los propietarios de las parcelas afectadas, sobre la ejecución de obras. Se mantendrá
permanentemente informada a las autoridades locales y la población en general respecto a las diferentes
actividades por realizarse. En el presente estudio se presenta la relación de actividades que deberán
tomarse en cuenta:
De acuerdo a lo expuesto anteriormente, podemos concluir que los impactos ambientales negativos son
mínimos y sus mitigaciones se encuentran presupuestadas en el proyecto.
Los impactos positivos, como el mejor control del recurso hídrico y la dinamización del mercado laboral de
la zona, son mucho más relevantes que los impactos negativos, en consecuencia, el proyecto es
medioambientalmente conveniente.
Erosión
• Implementación de prácticas de conservación de suelos mediante adecuadas técnicas
agronómicas (capacitación).
• Mantenimiento de la infraestructura instalada, tuberías, equipos, canal y obras de arte (post
inversión).
Deforestación
• Implementación de programas de educación ambiental en el ámbito local y regional
(capacitación).
• Práctica de la agro forestería (integra la población forestal con la agricultura y la ganadería,
capacitación).
Alteración de la Fauna
• Limitación en la velocidad de vehículos, cuidando y protegiendo a los animales silvestres (post-
inversión).
Alteración del Ecosistema
• Considerar la fragilidad visual y calidad del paisaje (no significativo).
• Mantener áreas protegidas de la zona (no existe).
• Aplicación adecuada de agro químicos (capacitación técnica de cultivo).
Inundación
• Limpieza de las "palizadas" o rastrojos, que impiden el flujo del agua y que provocan desbordes
en el canal.
• Capacitación de la población en casos de emergencia por inundación.
Ruido
• Disminución del tiempo de ejecución de obras, lo que permitirá reducir el tiempo de ocurrencia
de ruidos (proceso constructivo).
• Menor utilización de maquinaria y/o equipos de construcción.
• Por tratarse de obra pequeña y de corta duración, los ruidos se producirán durante la etapa
constructiva, volviendo a su estado normal luego de culminar los trabajos.
Para la aplicación del Plan de Manejo, será importante la coordinación sectorial y local, a fin de lograr la
efectividad en los resultados. Esta coordinación estará a cargo de AGROIDEAS, asimismo, tendrán
participación las Juntas de Usuarios de Riego, las Comisiones de Regantes y grupos de gestión.
1.5.3 Capacitación
El personal responsable de aplicar el Plan de Manejo Ambiental y de cualquier aspecto relacionado a la
aplicación de la normatividad ambiental deberá recibir la capacitación y entrenamiento necesario, de
manera que le permita cumplir con éxito las labores encomendadas, está actividad estará a cargo de la
empresa contratista y el costo estará incluido en las partidas de obra; para los agricultores el
entrenamiento será dado en los cursos de capacitación.
• Señalar los impactos detectados en el EIA y comprobar que las medidas de mitigación o
corrección propuestas, se han realizado y son eficaces.
• Detectar los impactos no previstos en el EIA y proponer las medidas correctoras adecuadas.
• Comprobar y verificar los impactos previstos
• Conceder validez a los métodos de predicción aplicada.
Durante este Plan de Vigilancia, el personal de AGROIDEAS, conjuntamente con la Junta de Usuarios,
Comisión de Regantes y el grupo de gestión, vigilara el cumplimiento de estas disposiciones.
• Precipitaciones pluviales anormales que provocan inundaciones perjudiciales tales como las
suscitadas durante el Fenómeno El Niño. Si la precipitación pluvial sea bastante fuerte es posible
que la infraestructura sufra daños en su estructura.
• Accidentes
Se preparará al personal adiestrándolo para afrontar posibles eventualidades, teniendo de esta manera
un papel importante los usuarios organizados y supervisados por la Administración Técnica de los Distrito
de Riego; así como la participación del Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI).
A. DISPOSICIONES GENERALES
1. GENERALIDADES
Las presentes Especificaciones Técnicas que complementan a las Normas Técnicas, aprobadas por el
INDECOPI y el Reglamento Nacional de Construcciones, deberán ser de estricto cumplimiento por parte
la empresa ganadora del concurso o Ejecutor de la obra, debiendo el Ingeniero Supervisor velar por su
aplicación.
Los trabajos por ejecutar son los que se encuentran indicados en los planos.
Cualquier consulta o modificación de los planos y especificaciones, deberá ser presentado por escrito al
Ingeniero Supervisor de la Obra contratado por la Entidad para su aprobación.
Previamente al inicio de la obra, se efectuará el replanteo del proyecto, cuyas indicaciones en cuanto a
trazo, alineamientos y gradientes serán respetadas en todo el proceso de la obra.
Si durante el avance de la obra se ve la necesidad de ejecutar algún cambio menor, este sería
únicamente efectuado mediante la autorización del Supervisor y conformidad de la Entidad.
El párrafo "Forma de Medición" incluido en cada ítem o partida, indica la unidad física con la cual se
medirán las obras ejecutadas.
2. DEFINICIONES
2.1 INDECOPI
Es el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual
encargado de revisar, evaluar y aprobar las normas técnicas nacionales.
2.2 RNC
Reglamento Nacional de Construcciones, contiene las normas técnicas que el Ingeniero Supervisor y el
Ingenieros Residente tomará como pautas para aplicarlas en las obras civiles del proyecto.
2.3 CONTRATANTE
Es la Entidad que contrata los servicios de una persona natural o jurídica para la ejecución de la obra. La
Entidad es quien asume el rol de contratante para esta obra, que es la institución que consigue el
financiamiento y encarga la ejecución de la obra.
2.4 CONTRATISTA
Es la Empresa ganadora de la buena pro para ejecutar por contrato la presente obra, será la responsable
de la ejecución de la obra de acuerdo a las cláusulas del contrato y las especificaciones técnicas, la cual
debe tener experiencia en ejecución de obras de riego presurizado en el ámbito agrícola.
Deberá tener una experiencia mínima de cinco (02) años de trabajo en obras instalación de riego
tecnificado por goteo.
Sin desmedro de las obligaciones y funciones que tiene por representar a la Entidad, debe aprobar los
procedimientos constructivos que el Ingeniero Residente de obra le presente. Está en capacidad de
autorizar modificaciones a los diseños o a los alcances de éstos, sea por criterio propio o a sugerencia
escrita y fundamentada del Residente, amparada en una orden de variación aprobada por la Proyectista y
refrendada por el representante de la Entidad Contratante.
2.7 LA OBRA
Significa todo el plan de realización de los trabajos indicados en el Expediente Técnico (Riego
Presurizado y Obras Civiles), del cual forman parte las presentes Especificaciones.
2.8 PLANOS
Significan aquellos dibujos cuya relación se presenta adjunta al Expediente Técnico como parte del
Proyecto. Los dibujos o planos elaborados después de iniciada la obra para mejor explicación, o para
mostrar cambios en el trabajo, serán denominados Planos Complementarios y obligarán al Contratista
con la misma fuerza que los Planos.
Planos post construcción o de obra terminada son aquellos que elabora el Contratista y que entrega
después de finalizada la obra y antes de su recepción definitiva.
2.9 ESPECIFICACIONES
Significan todos los requerimientos y estándares de ejecución que se aplican a la obra, motivo del
presente documento. En ellas se señalan las normas para la ejecución y medición a ser aplicadas en la
construcción de las obras, así como las pruebas, procedimientos y servicios, operación y entrenamiento,
medidas y la ubicación del sitio de trabajo.
Cualquier detalle no incluido en las especificaciones u omisión aparente en ellas, o la falta de una
descripción detallada concerniente a cualquier trabajo que deba ser realizado y materiales que deben ser
suministrados, será considerado como que significa únicamente que se seguirá la mejor práctica de
ingeniería establecida y que se usará solamente mano de obra y materiales de la mejor calidad, debiendo
ser ésta la interpretación que se dé siempre a las especificaciones.
Las estipulaciones sobre la forma de conducir el cuaderno de obra y su validez formal están definidas en
el Nuevo Reglamento de contrataciones de obras públicas, en el cual se señalan las obligaciones de
ambas partes para el manejo de este documento.
Las obras comprenden la completa ejecución de los trabajos que se muestran y/o indican en los
documentos del proyecto (como son: planos, Especificaciones Técnicas, Memoria Descriptiva,
presupuesto base, contrato, etc.).
El Contratista, mantendrá limpio el lugar de las obras durante la construcción y después de ésta, hasta la
recepción de las mismas, pagara los gastos incidentales que dé lugar, reparará y construirá todas las
estructuras y propiedades que a juicio del Supervisor fueron dañadas o afectadas durante la ejecución de
las obras.
4. PLANOS Y ESPECIFICACIONES
El Contratista deberá obligatoriamente tener disponible en la obra juegos completos de planos y de las
presentes especificaciones, quedando entendido que cualquier detalle que figure únicamente en los
planos o en las especificaciones será válido como si se hubiera mostrado en ambos.
4.1 PLANOS
4.1.1 PLANOS DE PROYECTO
El trabajo a ejecutarse se muestra en los planos. Para tomar información de los planos, las cifras serán
utilizadas en referencia a los de mayor escala. En todo caso, los dibujos se complementarán con las
especificaciones rigiendo de preferencia lo indicado en éstas. En caso de no incluirse algún ítem en las
especificaciones, éste estará en los planos o viceversa.
Los planos son a nivel de diseño definitivo. Cada plano tiene espacios en los cuales se indicará cualquier
modificación requerida en obra. En caso de ser necesario un mayor detalle durante la construcción, éste
se prepara según lo dispuesto en el Convenio o detalle constructivo adicional, así como a la interpretación
fiel o ampliación a las especificaciones.
Una vez concluida las obras y de acuerdo a las Normas Técnicas de Control, el Contratista presentará los
planos de obra realmente ejecutados. En estos planos se reflejarán los cambios de medida y que han
dado lugar a las variaciones de los metrados. El costo que demande estos trabajos deberá incluirse en
los gastos generales.
4.2 ESPECIFICACIONES
Las especificaciones consisten en lo siguiente:
- Disposiciones Generales
- Especificaciones de mano de obra, materiales, equipos, métodos, medición.
Toda obra cubierta en las especificaciones, pero que no se muestra en los planos o viceversa, tendrá el
mismo valor como si se mostrara en ambos.
Cualquier detalle no incluido en las Especificaciones u omisión aparente en ellas, o la falta de una
descripción detallada concerniente a cualquier trabajo que deba ser realizado y materiales que deben ser
suministrados, será considerado como que significa únicamente que se seguirá la mejor práctica de
ingeniería establecida y que se usará solamente mano de obra y materiales de la mejor calidad, debiendo
ser ésta, la interpretación que se dé siempre a las Especificaciones.
Las Normas Técnicas Peruanas son equivalentes a las Normas ISO, presentando cambios referidos
principalmente a terminología empleada en el idioma español
Podrá adoptarse, previa aprobación del Supervisor otras normas de aceptación internacional, siempre
que se garantice la misma calidad de la obra.
7. ORDEN DE PRIORIDAD
En caso de divergencia entre las diferentes normas, las especificaciones técnicas, planos, memoria
descriptiva y cláusulas del contrato, se observará el siguiente orden de prioridad:
El Supervisor tiene potestad para solicitar los certificados de calidad a los proveedores del Contratista, así
como realizar los ensayos que estime pertinente para garantizar la buena calidad de la obra.
El Contratista es responsable que los materiales y demás insumos sean debidamente almacenados y
depositados en lugares que garanticen su conservación sin alterar sus características físico-químicas y de
resistencia. En especial para el almacenamiento del agua se sugiere depósitos móviles, tal como cilindros
metálicos que permitan el uso fácil y versátil para las mezclas de concreto y/o mortero.
9. MATERIALES Y EQUIPOS
GENERALIDADES
Todos los materiales, equipos y métodos de construcción deberán regirse por las especificaciones y de
ninguna manera serán de calidad inferior a los especificados. En general los equipos a suministrarse se
refieren mayormente a los equipos de filtrado, fertirrigación, arcos de riego y tapas de la caja válvulas. El
Contratista proveerá todo el equipo y materiales necesarios para completar todo el trabajo exigido bajo los
términos del Convenio.
Los materiales adquiridos localmente, serán examinados por el Supervisor en el lugar de fabricación o
abastecimiento. En los lugares donde los materiales son proporcionados de puntos fuera del país, será
examinado por el Supervisor en el momento de su llegada al sitio de la obra pero esto no excluye los
derechos del Supervisor para examinar cualquiera de los materiales en su punto de fabricación o
abastecimiento. A menos que se especifique de otra manera, todos los materiales y equipos incorporados
en el trabajo bajo este Convenio, serán nuevos.
Todos los materiales y equipos serán de la mejor calidad producidos por firmas y obreros calificados. El
Supervisor podrá rechazar los materiales o equipos que, a su juicio, sean de calidad inferior que la
indicada, especificada o requerida.
Los materiales y accesorios, serán diseñados según las normas o estándares, serán de construcción
fuerte y resistencia suficiente para soportar todos los esfuerzos que pueden ocurrir durante la fabricación,
prueba, transporte, instalación y operación.
FABRICANTE
El nombre de los fabricantes propuestos para los accesorios, equipos de riego, tuberías, proveedores de
materiales y vendedores que suministrarán materiales, equipos, instrumentos u otras herramientas, serán
sometidos al Supervisor para su aprobación. No se aprobará ningún fabricante de materiales sin que éste
sea de buena reputación y tenga planta de adecuada capacidad. A solicitud del Supervisor, éste deberá
someter evidencia de que ha fabricado productos similares a los que han sido especificados y que han
sido empleados anteriormente para propósitos similares por un tiempo suficientemente largo, para
mostrar su comportamiento o funcionamiento satisfactorio.
Nombres, marca, número de catálogos de los artículos, instrumentos, productos, materiales de los
accesorios, forma, tipo de construcción, etc. Mencionados en las especificaciones, serán interpretados
como el establecimiento de una norma de comparación de calidad y rendimiento por la partida
especificada y su uso no debe interpretarse como una limitación a la competencia. El Contratista
ESTÁNDARES
Donde quiera que se haga referencia a estándares en relación al abastecimiento de materiales o prueba
de ellos, en que se deba conformar a los estándares de cualquier sociedad, organización cuerpo técnico
se da por entendido que se refiere el último estándar, código, especificación provisional, adoptado y
publicado a la fecha del Convenio aunque se haya referido a estándares anteriores.
Las normas mencionadas y las definiciones contenidas en ellas excepto las modificaciones en los
documentos del Convenio, deberán tener rigor y efecto como si estuvieran impresas en estas
especificaciones. Estas normas no se proporcionarán a los proponentes por la razón que el Contratista,
los fabricantes y los comerciantes implicados, se supone están familiarizados con los requisitos de las
normas. El Supervisor proporcionará cuando se lo soliciten, información de cómo las copias de las
normas mencionadas pueden obtenerse.
SUMINISTRO
El Contratista debe suministrar materiales en cantidad amplia, para asegurar el más rápido e
ininterrumpido progreso de la obra, en forma de completarla dentro del tiempo indicado en el Convenio.
Asimismo, el Contratista deberá prever con la debida anticipación la adquisición de los materiales o la
fabricación de elementos requeridos (compuertas, etc.) en la obra para asegurar el suministro y el
cumplimiento de la programación de obra.
CUIDADO Y PROTECCIÓN
El Contratista será el único responsable por el almacenamiento y protección adecuada de todos los
materiales, equipo y obra suministrada bajo el Convenio desde la época en que tales materiales y
equipos son entregados en el sitio de la obra hasta la aceptación final.
En todo momento debe tomarse las precauciones necesarias para prevenir perjuicio o daño por agua, o
por intemperismo a tales materiales, equipo y obra resultantes de cualquier causa, serán reparados por el
Contratista. Asimismo obtendrá un espacio conveniente para el almacenamiento en los lugares de la
obra.
Si en cualquier momento, una inspección, prueba o análisis revela que la obra tiene defectos de diseño
de mezcla, materiales defectuosos o inferiores, manufactura pobre, instalación mal ejecutada, uso
excesivo o disconformidad con los requerimientos de especificación o contractuales, tal obra será
rechazada y será reemplazada con otra satisfactoria, a costo del Contratista y aprobado por el Supervisor.
COSTOS
Toda la inspección y aprobación de los materiales suministrados bajo el Convenio, serán realizadas por el
Supervisor u organismos de inspección sin costo para el Contratista, a menos que expresamente se haya
especificado de otra manera.
El costo de las pruebas de campo y otras pruebas específicamente señaladas en las especificaciones
serán realizadas por el Contratista y el costo será considerado como incluido en el precio del Convenio.
Ningún material cuyas muestras se han solicitado, deberá emplearse en la obra hasta que se les haya
dado la aprobación por escrito por el Supervisor. La aprobación de cualquier muestra será sólo por las
características o uso nombrado de tal aprobación y ninguna otra, ninguna aprobación de muestra se
tomará para cambiar o modificar cualquier requisito del Convenio.
11. TOLERANCIAS
Entiéndase como tolerancia a la desviación usual de las dimensiones, direcciones y/o alineamiento de los
elementos propiamente dichos de la obra, producto del trazo y fabricación empleando métodos modernos
de construcción.
a) Variación máxima entre alineamiento real de las redes matrices, secundarias, portalaterales, y el
indicado en planos:
b) Variación de dimensiones de las estructuras de captación, reservorio entre otras (para mayor
información ver las especificaciones Particulares para concreto armado del presente
documento): ± 1.00 centímetro por estructura
A continuación se detallan algunas disposiciones, no deben considerárselas como completas, sino como
indicadas:
a) Donde sea necesario se pondrá a disposición del personal: ropa y calzado apropiado, que
deberá usarse en los trabajos.
b) En los lugares de la obra donde exista riesgo de lesiones de la cabeza, será obligatorio el uso de
cascos protectores.
c) No deberán estar esparcidos en el suelo: clavos, fierros viejos, encofrados o partes de
encofrados y otros materiales, sino que deberán ser recogidos y depositados ordenadamente.
Una vez iniciados los trabajos, el Supervisor, a solicitud del Contratista podrá autorizar la ejecución de
trabajos fuera del horario establecido, siempre que su criterio, la visibilidad bajo condiciones de
iluminación natural o artificial sean adecuadas.
a) Obras preliminares.
b) Fases de la obra o secciones de obra (en conformidad con los documentos del proyecto).
c) Cronograma de desembolsos de materiales.
d) Cronograma de avance de obra.
La aprobación de dicho cronograma por parte del ingeniero Supervisor no exonera al Contratista de
ninguna de sus obligaciones y/o responsabilidades a las cuales está sujeto por el contrato.
Para la elección de los diferentes elementos mecánicos que forman parte de un equipo de riego, se debe
de cumplir con una serie de requerimientos mínimos en lo que se refiere a los elementos descritos, sus
características constructivas y de funcionamiento, condiciones de instalación y métodos de selección.
01.00.00OBRAS PROVISIONALES
01.01.00CARTEL DE IDENTIFICACION DE OBRA 3.60 x 2.40M
c). Medición
El trabajo ejecutado en esta partida será medido por unidad (u.) por la elaboración del letrero, el mismo
que deberá de ser aprobado por el Ingeniero supervisor.
Todas las obras serán construidas de acuerdo con los trazos, niveles y dimensiones mostrados en los
planos originales o complementarios, o modificados por el Supervisor. La responsabilidad completa por el
mantenimiento del alineamiento y niveles de diseños, recae sobre el Contratista. La presenta partida que
involucra el replanteo, disposición y estacado de los diversos bloques de riego, líneas de conducción,
distribución, unidad de filtrado, sistemas de control, etc.
Los alineamientos y niveles serán dispuestos por el Supervisor según el progreso de la obra y serán
localizados para causar el menor inconveniente que sea posible en la prosecución de la obra, sin afectar
la bondad de la misma. El Contratista no efectuará excavación, ni colocará otros materiales que puedan
causar inconvenientes en el uso de los trazos y niveles dados. Removerá cualquier obstrucción colocada
por él, en contrario de esta disposición.
El procedimiento para determinar las líneas centrales y límites de los elementos principales (sectores de
riego, zanjas para tuberías, estación de filtrado, sistemas de control, etc.); disponer de los puntos y líneas
de identificación, según los planos
a). Forma de Medición La unidad de medida, será en metros lineales (m) para el caso de las obras
civiles.
03.02.00MOVIMIENTO DE TIERRAS
03.02.01EXCAVACION DE ZANJA P/TUBERIA – MAQUINA
Descripción
Comprende el suministro de la mano de obra, materiales, equipo, maquinaria pesada, y la ejecución de
las operaciones necesarias en excavar la zanja para la instalación de tuberías matrices y secundarias,
según lo indicado en los planos.
Las excavaciones en caso de ser necesario podrán hacerse en paredes verticales apuntaladas
convenientemente o dándole los taludes adecuados según la naturaleza del terreno. Los apuntalamientos
y entibados que sean necesarios deberán ser provistos, erigidos y mantenidos para impedir cualquier
movimiento que pueda averiar el trabajo, siendo responsabilidad del Contratista los perjuicios que pudiera
ocasionar su empleo. Los apuntalamientos y entibados se incluyen en la partida.
Forma de Medición
La unidad de medida es el metro cúbico (m3) determinado de acuerdo a las medidas del prisma de
excavación ejecutado y definido en los planos correspondientes. No se pagaran las sobre excavaciones
más allá de las líneas de corte descritas en los planos y aprobados por el Ingeniero Supervisor.
A. Descripción
Si el fondo de la zanja es de un material suave y fino (tierra zarandeada), sin piedra y que se pueda
nivelar fácilmente, no es necesario usar rellenos de base especial.
Si el fondo está constituido por material pedregoso o rocoso, es aconsejable colocar una capa de material
fino, escogido, exento de piedras o cuerpos extraños, con un espesor mínimo de 10 cm.
Este relleno debe ser bien apisonado antes de la instalación de la tubería.
Retirar las rocas o piedras del borde de la zanja, para evitar el deslizamiento al interior que ocasione
posibles roturas.
B. Forma de Medición
La unidad de medida, será el metro lineal (m).
Alcance de trabajo
Comprende del suministro de la mano de obra, equipo y herramientas y la ejecución de las operaciones
necesarias para efectuar el relleno y compactación con material de préstamo, de manera tal que se
rellena los espacios existentes entre las estructuras terminadas y el terreno natural hasta alcanzar las
cotas exigidas, de acuerdo a lo indicado en los planos o a lo ordenado por el Ingeniero Supervisor.
Ejecución
El Contratista efectuará los trabajos de relleno y compactación, disponiendo las diferentes clases de
material requerido en capas sensiblemente horizontales no mayores de 20 cm de espesor compactado
con un compactador tipo plancha, según se indica en los planos respectivos o señale el Ingeniero
Supervisor.
El material de relleno no contendrá piedras mayores de diez (10) centímetros, así como tampoco estará
constituido por arcilla o limos uniformes, no contener materia orgánica y raíces en cantidades
perjudiciales. Se podrá emplear, material proveniente de excavaciones previas, cuando éste resulte
adecuado.
La compactación se efectuará una vez que el material contenga la humedad adecuada empleando para
ello medios manuales o mecánicos, hasta alcanzar una densidad igual a 95% de la densidad máxima
obtenida por el Método Proctor Estándar en el caso de materiales cohesivos, o igual a 85% de la
densidad relativa en el caso de materiales granulares.
Se tendrá especial cuidado en evitar presiones desiguales alrededor de las estructuras así como producir
daños en las mismas.
Medición y Pago
Los rellenos y compactación con material de préstamo, se medirán en metros cúbicos (m3) con
aproximación a un decimal para lo cual se determinará el volumen de relleno y compactación en cada
A. Descripción
1.0 Generalidades
El material presentado bajo esta Especificación Técnica, deberá cumplir con las Normas de la
Organización Internacional para Estándares “ISO - International Standards Organization”.
Los trabajos de instalación se comenzarán de abajo hacia arriba en el sentido contrario a la dirección del
flujo del agua.
Los tubos de campana y espiga se colocarán en forma tal que la campana quede en el sentido opuesto al
flujo, dejando debajo de las uniones camas o nichos en donde encajen adecuadamente dichas
campanas. El cuerpo del tubo deberá descansar plenamente sobre la base de apoyo.
Los tubos deberán quedar perfectamente alineados, utilizando aparatos de precisión.
No obstante, a criterio del Supervisor para tuberías de diámetros menores de 8" (200 mm), se podrá
aceptar que el alineamiento se ponga con hilos, siempre y cuando las operaciones se ejecuten en forma
apropiada. La nivelación se hará siempre con aparatos de precisión.
3.4 Nivelación.
Antes de proceder con el relleno de las zanjas, la nivelación de todos los tramos de tubería instalados
será revisada con comisiones de topografía, dejando registro de los levantamientos realizados.
El error máximo tolerable en las cotas batea por cada tramo de 10 m de tubería colocada será:
• Para pendientes entre 0.1% y el 1.0% se admitirá un error proporcional entre 1.0 mm y 10 mm
• Para pendientes entre el 1.0% y el 5.0% el error será hasta 15.0 mm.
Para el chequeo de dos tramos con longitud menor a 10.0 m máximo tolerable será proporcional a los
valores anteriores.
Para el chequeo de dos tramos consecutivos el error acumulado será menor al máximo permitido para el
tramo de mayor longitud.
El error máximo acumulado para la tubería colocada entre dos cámaras consecutivas no excederá 20.0
mm
Las anteriores tolerancias no serán aplicables cuando así se especifique en el plano de diseño, como por
ejemplo en el caso de tuberías de entrada y salida de estructuras de alivio.
B. FORMA DE MEDICIÓN
Se medirá contabilizando la longitud de tubería PVC instalados correspondientes según el caso. La
unidad de medida para las partidas de Suministro e Instalación de Tuberías es el Unidad (Und).
A.-DESCRIPCIÓN
Los accesorios y conexiones serán de PVC con uniones simple presión, todos los accesorios serán
fabricados en clase 7.5 como mínimo. Se deberá garantizar en el momento de las pruebas hidráulicas
correspondientes el que no existan fugas en los empalmes.
Los accesorios y conexiones de los arcos de riego serán de PVC Standard ISO I de 11 hilos, con uniones
roscadas, según indicación de planos. Se deberá garantizar en el momento de las pruebas hidráulicas
correspondientes el que no existan fugas en los empalmes, para lo cual deberá utilizarse sellador
apropiado como teflón o similar.
Los accesorios terminados no deberán contener material que afecte su uso. Deberán ser lisos, libres de
arena, sopladuras, grietas y cualquier defecto perjudicial. No deberán presentar su superficie pintada para
cubrir tales efectos.
Si tiene que instalarse en la pared, serán alojados de tal manera que no interfieran con los morteros de
concreto.
Los materiales deberán cumplir todas las Normas INDECOPI del caso, garantizándose su vida útil y
debidamente aprobadas por el Supervisor.
1.0 Instalación de accesorios PVC SP
La instalación de accesorios, incluirán anclajes de concreto simple de f’c=140 kg/cm2 se usaran en todo
cambio de dirección tales como tees, codos, reducciones, en los tapones de los terminales de línea y en
curvas verticales hacia arriba cuando el relleno no es suficiente, debiendo tener cuidado, para que los
extremos del accesorio queden descubiertos.
B. FORMA DE MEDICIÓN
Se medirá contabilizando la cantidad de accesorios Instalados correspondientes según el caso. La
unidad de medida para las partidas de accesorios es Global (Gbl).
c). Medición
El trabajo ejecutado, de acuerdo a las prescripciones anteriores antes dichas, se medirá por unidad (u).
c). Medición
El trabajo ejecutado, de acuerdo a las prescripciones anteriores antes dichas, se medirá por unidad
(unid).
03.07.00LATERALES DE RIEGO
03.07.01CONECTORES INICIALES 16 MM
03.07.02MANGUERA P/DELGADA C-12.5MIL, 1.60LPH@0.40M
Procedimiento: Tender los laterales a lo largo de la hilera, utilizando un dispositivo de tendido acoplado a
un tronco de madera o en forma manual; cortar los laterales dejando una longitud adicional y estacar el
extremo libre en el suelo. El lateral debe tenderse flojo, dado que se contrae de noche y a bajas
temperaturas; conectar los laterales a la tubería porta lateral utilizando los conectores correspondientes.
Una vez que los laterales se han tendido y unido, extraer la estaca de los extremos libres.
Método de Medición
Se medirá por global
03.08.00ARCOS DE RIEGO
03.08.01ARCO DE RIEGO 2" - TIPO 1
03.08.02ARCO DE RIEGO 2" - TIPO 2
03.08.03ARCO DE RIEGO P/FERTILIZACION
El Contratista proveerá e instalará los accesorios, cuyas dimensiones e indicaciones aparecen en los
planos, y sus cantidades se especifican en el análisis de costos unitarios.
La mano de obra y los materiales necesarios deberán ser tales que garanticen la buena ejecución de la
instalación. Se emplearán herramientas manuales (3%).
c). Medición
El trabajo ejecutado, de acuerdo a las prescripciones anteriores antes dichas, se medirá por unidad (u).
03.08.05VALVULA DE CONTROL
Descripción
La caja de protección de válvula de control será de concreto conformado por una mezcla de cemento,
arena y piedra o por cemento y hormigón, en una proporción indicado en los planos, así como también en
lo que se refiere a su espesor, el cual está indicado en los metrados correspondientes, el espesor mínimo
del mismo será de 10 cm.
Llenado
El llenado del concreto se ejecutará en un solo vaciado. Paralelamente al vaciado se realizará el
chuzeado y se correrá una regla de madera en bruto, regularmente pesada, que emparejará y apisonará
la mezcla, logrando así una superficie plana, nivelada, horizontal, rugosa y compactada. El grado de
rugosidad será tal que asegure una buena adherencia y ligazón con el piso definitivo.
Curado
Después de su endurecimiento inicial, se humedecerá la superficie, sometiéndola así a un curado
adecuado de 3 a 4 días mínimo.
Forma de medición
La unidad de medida, es la unidad (Und) y se valorizará con los metrados obtenidos en el campo
aprobados por el Supervisor, se pagará de acuerdo al precio unitario de la partida indicada en el
presupuesto.
03.09.02CARPINTERIA METALICA
03.09.02.01 TAPA METALICA - VALV HIDRAULICA / ARCO FERTILIZACION
03.09.02.02 TAPA METALICA - VALVULA DE AIRE
b) Forma de Medición
Se medirá por unidad, obtenidos según los planos y aprobados por el Supervisor.
c) Bases de Pago
La base de pago de la partida será por Metro unidad (und) ejecutado y colocado según las indicaciones y
medidas consignadas en los planos, al precio unitario señalado en el presupuesto.
En esta etapa final, todo el sistema de riego se pone en operación y se somete a prueba.
Procedimiento: Poner en marcha todo el sistema; verificar todos los dispositivos de control funcionen
adecuadamente; verificar el sistema de fertilización, el sistema de retrolavado automático de filtros, el plan
de riego secuencial y salidas de control; verificar la presión en los extremos de los laterales de riego.
Forma de medición.-
Se medirá en metros lineales de la tubería matriz (M)
03.10.02DADO DE CONCRETO
c). Medición
El trabajo ejecutado, de acuerdo a las prescripciones anteriores antes dichas, se medirá por unidad (u).
03.11.00CABEZAL DE FILTRADO.
03.11.01CABEZAL DE FILTRADO
c). Medición
El trabajo ejecutado, de acuerdo a las prescripciones anteriores antes dichas, se medirá por unidad
(unid).
03.12.00FERTILIZACION
03.12.01EQUIPO DE FERTILIZACION
Descripción:
El equipo para la fertilización estará compuesto por una motobomba de 9.0 hp con su manguera de
succión y canastilla, manguera PEBD de 32mm y adaptadores de polipropileno para conectarse a la red
principal.
FORMA DE MEDICIÓN
La unidad de medida para esta partida es por unidad (unid), en dicha partida se encuentran todos los
accesorios.
Descripción
Todas las obras serán construidas de acuerdo con los trazos, niveles y dimensiones mostrados en los
planos originales o complementarios, o modificados por el Supervisor. La responsabilidad completa por el
mantenimiento del alineamiento y niveles de diseños, recae sobre el Contratista. La presenta partida que
involucra el replanteo, disposición y estacado de la caseta de cabezal de riego, cuyas dimensiones son
indicadas en los planos.
Los alineamientos y niveles serán dispuestos por el Supervisor según el progreso de la obra y serán
localizados para causar el menor inconveniente que sea posible en la ejecución de la obra, sin afectar la
bondad de la misma. El Contratista no efectuará excavación, ni colocará otros materiales que puedan
causar inconvenientes en el uso de los trazos y niveles dados. Removerá cualquier obstrucción colocada
por él, en contrario de esta disposición.
Forma de Medición
La unidad de medida, será el metro cuadrado (m2).
04.02.00MOVIMIENTO DE TIERRAS
04.02.01EXCAVACION DE ZANJA – MANUAL
Forma de Medición
La unidad de medida, será el metro cubico (m3).
Descripción
Comprende el suministro de la mano de obra, materiales, equipo, maquinaria pesada y la ejecución de las
operaciones necesarias para la eliminación del material excedente proveniente de la excavación del
terreno.
Forma de Medición
La unidad de medida, será el metro cuadrado (m2).
Descripción
Este rubro comprende el análisis de los elementos de concreto que no llevan armadura metálica.
Involucra también a los elementos de concreto ciclópeo, resultante de la adición de piedras grandes en
volúmenes determinados al concreto.
El concreto simple puede ser elaborado con hormigón en lugar de los agregados fino y grueso. Se
aceptará la incorporación de pedrones de la dimensión y en cantidad indicada en los planos, siempre y
cuando cada pedrón pueda ser envuelto íntegramente por concreto.
El concreto ciclópeo será fabricado con una mezcla de cemento-hormigón, proporción 1:10 con 30% de
piedra grande no mayor de 8", esta dosificación deberá respetarse asumiendo el dimensionamiento
propuesto en el plano de cimentaciones. En todo caso deberá aceptarse una resistencia a la compresión
equivalente a 100 Kg/cm2., como mínimo, a los 28 días de fragua.
El vaciado se comenzará con una capa de mezcla luego irá una capa de piedra y así sucesivamente
hasta llegar a la altura requerida. Se procurará que las piedras grandes no se junten unas con otras. La
cara plana horizontal del cimiento debe quedar a nivel con superficie rugosa.
Forma de medición
El concreto en cimientos corridos se medirá en metros cúbicos (m3), en base a las dimensiones exactas
indicadas en los planos de cimentaciones.
Descripción
Los sobre cimientos serán de concreto simple fabricado con una mezcla de cemento-hormigón,
proporción 1:8 con 25% de piedra mediana no mayor de 3", en todo caso deberá aceptarse una
resistencia a la compresión equivalente a 140 Kg/cm2., como mínimo, a los 28 días de fragua.
Forma de medición
El concreto en sobre cimientos corridos se medirá en metros cúbicos (m3), en base a las dimensiones
exactas indicadas en los planos de cimentaciones.
04.03.03ENCOFRADO Y DESENCOFRADO
B. Procedimiento de construcción
Se ejecutará utilizando formas de madera que permitan la alineación y la uniformidad en sus caras
horizontales y verticales, entendiéndose que previamente se ha efectuado la verificación del alineamiento
de los elementos a encofrar.
El encofrado será asegurado de tal forma que los elementos que se usen no produzcan zonas de fuga o
filtración de agua, para esto no se permitirá el uso de pernos o de cualquier otro elemento que atraviese
la estructura.
El encofrado será asegurado de tal forma que no se produzcan corrimientos del mismo por efecto del
vaciado. Una vez ubicadas las formas se procederá a verificar los niveles y dimensiones para la
autorización del vaciado.
C. Método de medición
El trabajo ejecutado se medirá en metros cuadrados (m2), medidos sobre el terreno.
D. Forma de pago
El pago se efectuará por metro cuadrado (m2) y se efectuará según el avance mensual aprobado por el
Supervisor, de acuerdo al precio unitario contratado para la partida “Encofrado y desencofrado”.
PRUEBAS PRELIMINARES
Antes de iniciarse la producción normal del concreto se deberán ejecutar pruebas expeditivas o de campo
sobre todos los materiales, para la obtención del concreto de las resistencias requeridas, con el fin de
obtener concretos de acuerdo a las especificaciones recomendadas. A pesar de la aprobación del
Supervisor, el Ingeniero Residente será responsable de mantener una buena calidad del concreto de
acuerdo a las especificaciones técnicas.
CEMENTO
AGUA
El agua empleada será fresca y potable, libre de sustancias perjudiciales como aceites, ácidos, álcalis,
sales, materiales orgánicos u otras sustancias que puedan perjudicar o alterar el comportamiento eficiente
del concreto, acero y otros; tampoco deberá tener partículas de carbón, humus ni fibras vegetales.
Se podrá usar agua no potable cuando las probetas cúbicas de mortero preparado con dicha agua,
cemento y arena normal de Ottawa tengan por lo menos el 90% de la resistencia a los 7 y 28 días de las
preparadas con agua potable, normas ASTMC 199.
AGREGADOS
Los agregados a usarse son fino (arena), gruesa (piedra partida). Ambos deberán considerarse como
ingredientes separados del cemento.
Deben estar de acuerdo con las especificaciones para agregados según norma ASTMC 33 se podrá usar
otros agregados siempre y cuando se haya demostrado por medio de la práctica o ensayos especiales,
que produzcan concreto con resistencia y durabilidad adecuada, toda variación deberá estar avalada por
laboratorio.
La trabajabilidad del concreto es muy sensitiva a las cantidades de material que pasen por los tamices Nº
50 y Nº 100, una deficiencia de estas medidas puede hacer que la mezcla necesite un exceso de agua y
se produzca afloramiento y las partículas finas se separen y salgan a la superficie.
No debe haber menos del 15% de agregado fino que pase por la malla Nº 50 ni 5% que pase por la malla
Nº 100. Esto debe tomarse en cuenta con el concreto expuesto. La materia orgánica se controlará por el
método ASTMC 40 y el fino por ASTMC 17.
Agregados gruesos (piedra partida) deberá cumplir con lo siguiente:
- El agregado grueso deberá ser piedra partida o grava limpia, libre de partículas de arcilla plástica
en su superficie y proveniente de rocas que no se encuentran en proceso de descomposición.
- El ingeniero Residente de Obra tomará las correspondientes muestras para someter los
agregados a los ensayos correspondientes de durabilidad ante el sulfato de sodio y sulfato de
magnesio y ensayo de ASTMC 33.
- El tamaño máximo de los agregados será de 1 ½” para el concreto armado.
- En elementos de espesor reducido o cuando existe gran densidad de armadura no podrá
disminuir el tamaño máximo de agregado, siempre que se obtenga gran trabajabilidad y se
cumpla con el “SLUMP” o asentamiento requerido y que la resistencia del concreto que se
obtenga, sea la indicada en los planos.
ALMACENAMIENTO DE MATERIALES
a) Cemento
- Se regulará de manera que no sea deteriorada y perjudicado por el clima (humedad ambiental,
lluvias, etc.)
- Se cuidará que el cemento almacenado en bolsas no esté en contacto con el suelo o agua libre
que pueda recorrer por los mismos.
- Se recomienda que se almacene en lugar techado fresco libre de humedad y contaminación.
- El cemento a granel se regulará en sitios adecuados u otros elementos similares, aislándolos de
la posible humedad.
b) Agregados
- Se regularán o aplicarán en forma tal que se prevenga una segregación (separación de gruesas
y finas) o contaminación excesiva con otros materiales agregados de otras dimensiones.
- Se sugiere que el lugar destinado al almacén, guarde medios de seguridad que garanticen la
conservación de los materiales sea del medio ambiente, como de causas extremas.
DOSIFICACIÓN
La determinación de proporciones agua – cemento se harán tomando como base la siguiente tabla,
proveniente del Reglamento Nacional de Construcciones en lo referente a “Concreto Armado”.
En lugares donde los diferentes tipos de estructuras de concreto se hallan sometidos al intemperismo
tales como fluctuaciones de temperatura, contenidos de sulfatos, agua subterránea, se usarán mezclas
con aire incorporado con las siguientes relaciones:
El contratista al inicio de la obra, hará los diseños de mezcla correspondientes, los cuales deberán estar
avalados por algún laboratorio competente y especializado, con la historia de todos los ensayos
realizados para llegar al diseño óptimo; los gastos de estos ensayos correrán por cuenta del contratista, el
diseño de la mezcla que proponga el contratista será aprobado previamente por el Ingeniero Supervisor.
La dosificación será realizada en obra, el equipo empleado deberá tener los dispositivos convenientes
para dosificar los materiales de acuerdo al diseño aprobado.
Si el contratista prefiere puede utilizar el sistema de dosificación por peso seco, en planta. En tal caso la
dosificación al peso, del agua será aprobado en obra, no se permitirá el sistema de mezclado en planta y
transporte de concreto ya preparado, ni agregado el agua antes de llegar a la obra.
Se deberá guardar uniformidad en cuanto a la cantidad de material por cada tanda lo cual garantizará
homogeneidad en todo el proceso y posteriormente respecto a las resistencias.
MEZCLADO DE CONCRETO
Antes de iniciar cualquier preparación, el equipo deberá estar completamente limpio, el agua que haya
estado guardado en depósitos desde el día anterior será eliminado llenándose los depósitos con agua
limpia y fresca.
VACIADO DE CONCRETO
El vaciado deberá efectuarse de manera que se eviten cavidades, debiendo quedar rellenos todos los
ángulos y esquinas del encofrado, así como también todo el contorno del refuerzo metálico y piezas
empotradas evitando la segregación del concreto.
Se pondrá especial cuidado en que el concreto fresco sea vaciado en las proximidades inmediatas de su
punto definido de empleo en las obras, con el objeto de evitar un flujo incontrolado de la masa de
concreto y el peligro consecuentemente de la segregación de sus componentes.
El concreto fresco se vaciará antes de que haya fraguado y a más tardar a los 45 minutos de haber
añadido el agua a la mezcla, se tendrá particular cuidado se deberá poner en el “CHUCEADO” para
obtener un perfecto relleno sin deformar los encofrados.
El vaciado del piso deberá estar alisado para lograr una superficie con un buen agrado de acabado.
CURADO
Será por lo menos 7 días durante los cuales se mantendrá el concreto en condición húmeda, esto a partir
de las 10 ó 12 horas del vaciado, cuando se usan aditivos de alta resistencia el curado durará por lo
menos 3 días.
Cuando el curado se efectúa con agua los elementos horizontales se mantendrán con agua,
especialmente cuando el sol actúa directamente los elementos verticales se regarán continuamente de
manera que el agua caiga en forma de lluvia. Se permitirá el uso de plásticos como los de polietileno.
B. Procedimiento de construcción
El Ingeniero Residente deberá proveer y colocar en obra todo el acero de refuerzo necesario para
completar los elementos a construir. La calidad del acero de refuerzo deberá estar de acuerdo con las
normas ASTM A 615 y deberá ser colocado en las estructuras, según las indicaciones de los planos y
donde lo ordene el Supervisor.
C. Método de medición
El acero de refuerzo se medirá y pagará en kilogramos (Kg), con aproximación a la unidad. Para tal
efecto, se determinará la longitud neta del acero de refuerzo y luego se transformará a peso para cada
uno de los diferentes diámetros estipulados y que haya sido colocado de acuerdo a las especificaciones
técnicas, a los planos detallados de armadura y a lo prescrito por el Supervisor. Para la transformación se
las equivalencias que se indican en el Cuadro siguiente.
D. Forma de pago
Se realizará por Kilogramos (Kg) y se efectuará según el avance mensual aprobado por el Supervisor, de
acuerdo al precio unitario contratado para la partida.
04.04.02TARRAJEO
04.04.02.01 TARRAJEO SOBRECIMIENTO Y COLUMNAS
b) Ejecución
El tarrajeo frotachado se efectuará con mortero cemento Pórtland tipo I y arena en proporción 1:5.
El mortero del pañeteo será de cemento-arena en proporción 1:4.
En el caso de que se disponga de cal apropiada, la mezcla final será proporcionada en volumen seco de
1 parte de cemento, 1/2 parte de cal y 5 partes de arena fina, la que se añadirá la cantidad máxima de
agua que mantenga la trabajabilidad y docilidad del mortero.
Se preparará cada vez una cantidad de mezcla que pueda ser empleada en el lapso máximo de 1 hora.
Descripción de Materiales
• Cemento
El cemento será Pórtland Tipo - I.
• Arena
Debe ser limpia, de río, no se aprueba la arena de mar, ni de duna.
• Agua
• Preparación de la superficie
Las superficies de los elementos de concreto se limpiarán removiendo y eliminado toda materia
extraña. Cuando así se indique, se aplicará ácido muriático, dejando actuar 20 minutos
aproximadamente.
Se lavará con agua limpia, hasta disminuir todo resto de ácido muriático. Los muros de ladrillo se
rascarán, limpiarán y humedecerán antes de aplicar el mortero.
Previamente a la ejecución de los pañeteos y/o tarrajeos deberán haber sido instalados y
protegidos todos los elementos que deban quedar empotrados en la albañilería.
• Pañeteado
Las superficies de los elementos estructurales que no garanticen una buena adherencia del
tarrajeo recibirán previamente en toda su extensión un pañeteado con mortero de cemento y
arena gruesa en proporción 1:4, que será arrojado con fuerza para asegurar un buen agarre,
dejando el acabado rugoso para recibir el tarrajeo final.
• Colocación
Se harán previamente cintas de mortero pobre para conseguir superficies planas y derechas.
Serán de mezcla de cemento - arena en proporción 1:5, espaciadas cada 1.50 m como máximo,
comenzando lo más cerca de las esquinas. Se controlará el perfecto plomo de las cintas
empleando plomada de albañil; las cintas sobresaldrán el espesor máximo del tarrajeo. Se
emplearán reglas de madera perfiladas, que se correrán sobre las cintas, que harán las veces de
guías, comprimiendo la mezcla contra el paramento, a fin de aumentar su compactación,
logrando una superficie pareja y completamente plana sin perjuicio de presionar la paleta en el
momento de allanar la mezcla del tarrajeo. No se debe distinguir los sitios en que estuvieron las
cintas, las huellas de la aplicación de la paleta, ni ningún otro defecto que disminuye el buen
acabado.
• Curado
Se hará con agua. La humectación se comenzará tan pronto como el tarrajeo haya endurecido lo
suficiente para no sufrir deterioros, aplicándose el agua en forma de pulverización fina, en la
cantidad necesaria para que sea absorbida.
• Espesor
El espesor máximo del tarrajeo será de 1.5 cm.
• Acabado
El terminado final deberá quedar listo para recibir la pintura en los casos indicados en los planos
y/o cuadro de acabados, no se debe distinguir los sitios en que estuvieron las cintas, las huellas
de la aplicación de la paleta, ni ningún otro defecto que desmejore el buen acabado.
c) Método de Medición
El Tarrajeo en muros interiores y exteriores, frotachado se medirá por metro cuadrado (m2) del área
aprobado por el supervisor de acuerdo a lo especificado, medido en la posición original según los planos.
d) Bases de Pago
El pago se efectuará al precio unitario del contrato que será por metro cuadrado (m2).
04.05.00ALBAÑILERIA
04.05.01 MURO LADRILLO K.K. MEZC. C: 1:5, T/CARAVISTA EN APAREJO DE SOGA
1.0 Materiales
1.1 Ladrillos K.K. de arcilla
Será un producto de tierra arcillosa seleccionada y arena debidamente dosificada, mezclada con
adecuada proporción de agua, elaborado sucesivamente a través de las etapas de mezclado e
integración de la humedad, moldeo, secado y cocido al fuego.
Todos los ladrillos macizos que se empleen ya sean King Kong o corriente deberán tener las siguientes
características:
a) Resistencia:
Carga mínima de rotura a la comprensión 130 Kg/cm2 (promedio de 5 unidades ensayadas
consecuentemente del mismo lote). Resistencia F'm =45 kg/cm2 (u otros valores especificadas en los
planos). Ver Norma de Albañilería E470 del Reglamento Nacional de Construcciones.
b) Durabilidad : Inalterable a los agentes externos
c) Textura : Homogénea, grano uniforme
d) Superficie : Rugosa o áspera
e) Color : Rojizo, amarillento, uniforme
f) Apariencia : Externamente será de ángulos rectos, aristas vivas y definidas, caras
planas.
En todos los casos, el Supervisor se reserva el derecho de comprobar estos requisitos mediante las
inspecciones y ensayos necesarios.
1.2 Mortero
Se usará una mezcla de cemento y arena gruesa en proporción 1:4 (u otro valor especificada en los
planos) y una junta máxima de 1.5 cm. El cemento y la arena gruesa deben cumplir con las
especificaciones técnicas indicadas en los ítems correspondientes.
2.0 Ejecución
Los muros quedarán perfectamente aplomados y colocados en hileras separadas por mortero de un
espesor no menor de 0.9 cm ni mayor de 1.5 cm.
Se humedecerán previamente los ladrillos en agua, de tal forma que queden bien humedecidos y no
absorban el agua del mortero.
No se permitirá agua vertida sobre el ladrillo puesto en la hilada en el momento de su colocación.
El ancho de los muros será el indicado en los planos. El tipo de aparejo será tal que las juntas verticales
sean interrumpidas de una a otra hilada; ellas no deberán corresponder ni aún estar vecinas al mismo
plano vertical, para lograr un buen amarre.
En las secciones del cruce de dos o más muros, se asentarán los ladrillos en forma tal, que se levanten
simultáneamente los muros concurrentes. Se evitarán los endentados y las cajuelas previstas para los
amarres en las secciones de enlace mencionados. Sólo se utilizarán los endentados para el amarre de los
muros con columnas esquineras o de amarre.
Mitades o cuartos de ladrillos se emplearán únicamente para el remate de los muros. En todos los casos,
la altura máxima de muro que se levantará por jornada será de 1.5 m. de altura. Una sola calidad de
mortero deberá emplearse en un mismo muro o en los muros que se entrecruzan. Resumiendo, el
asentado de los ladrillos en general, será hecho prolijamente y en particular, se pondrá atención a la
calidad de ladrillo, a la ejecución de las juntas, al aplomo del muro y perfiles de derrames y a la
dosificación, preparación y colocación del mortero. Se recomienda el empleo de escantillón.
B. FORMA DE MEDICIÓN
Se determinará el área neta de cada tramo, se descontará el área de vanos y elementos estructurales
(m2)
04.06.00PISOS
04.06.01PISO DE CEMENTO PULIDO E=4"
A. DESCRIPCIÓN
Es un solado de concreto conformado por una mezcla de cemento, arena y piedra o por cemento y
hormigón, en una proporción indicado en los planos, así como también en lo que se refiere a su espesor,
el cual está indicado en los metrados correspondientes, el espesor mínimo del mismo será de 10 cm.
Llevarán falso piso todos los ambientes del primer piso en contacto directo con el terreno y deberá
ejecutarse inmediatamente después de haber vaciado los sobre cimientos sobre terreno
convenientemente compactado. La superficie resultante debe de ser rugosa recomendándose en su
acabado el uso de la paleta de madera.
2.0 Llenado
3.0 Curado
Después de su endurecimiento inicial, se humedecerá la superficie del falso piso, sometiéndola así a un
curado adecuado de 3 a 4 días mínimo.
B. FORMA DE MEDICIÓN
La medición es por metro cuadrado.
04.07.00CARPINTERIA METALICA
04.07.01COBERTURA LIGERA C/ ESTRUCTURMETALICA
b) Forma de Medición
Se medirá por unidad, obtenidos según los planos y aprobados por el Supervisor.
c) Bases de Pago
La base de pago de la partida será por Metro unidad (und) ejecutado y colocado según las indicaciones y
medidas consignadas en los planos, al precio unitario señalado en el presupuesto.
b) Forma de Medición
Se medirá por unidad, obtenidos según los planos y aprobados por el Supervisor.
c) Bases de Pago
La base de pago de la partida será por Metro unidad (und) ejecutado y colocado según las indicaciones y
medidas consignadas en los planos, al precio unitario señalado en el presupuesto.
b) Forma de Medición
Se medirá por unidad, obtenidos según los planos y aprobados por el Supervisor.
c) Bases de Pago
La base de pago de la partida será por Metro unidad (und) ejecutado y colocado según las indicaciones y
medidas consignadas en los planos, al precio unitario señalado en el presupuesto.
b) Forma de Medición
Se medirá por metro lineal, obtenidos según los planos y aprobados por el Supervisor.
c) Bases de Pago
La base de pago de la partida será por metro lineal (m) ejecutado y colocado según las indicaciones y
medidas consignadas en los planos, al precio unitario señalado en el presupuesto.
05.00.00DESARENADOR
05.01.00OBRAS PRELIMINARES
05.01.01TRAZO Y REPLANTEO
05.02.00MOVIMIENTO DE TIERRAS
05.02.01EXCAVACION DE TERRENO EN MATERIAL SUELTO
05.03.04TARRAJEO
05.04.00COMP METALICA
05.04. METALICA SISTEMA IZAJE (0.70M x 1.40M)
Los materiales a usarse será una plancha metálica 1/16 de espesor conforme se detalla en el plano
respectivo.
b) Forma de Medición
Se medirá por unidad según los planos y aprobados por el Supervisor.
c) Bases de Pago
La base de pago de la partida será por metro unidad (und) ejecutado y colocado según las indicaciones y
medidas consignadas en los planos, al precio unitario señalado en el presupuesto.
06.02.00MOVIMIENTO DE TIERRAS
06.02.01EXCAVACION DE TERRENO C/MAQUINA
Descripción
Comprende el suministro de la mano de obra, materiales y equipo, y la ejecución de las operaciones
necesarias para el perfilado de talud, piso y corona del reservorio y obtener los niveles indicados en los
planos.
Forma de Medición
La unidad de medida, será el metro cuadrado (m2).
06.03.00IMPERMEABILIZACION DE RESERVORIO
06.03.01GEOMEMBRANA HDPE E=0.75 MM
b) Forma de Medición
Se medirá por unidad según los planos y aprobados por el Supervisor.
c) Bases de Pago
La base de pago de la partida será por metro cuadrado (m2) ejecutado y colocado según las indicaciones
y medidas consignadas en los planos, al precio unitario señalado en el presupuesto.
06.04.00REBOSE RESERVORIO
06.04.01OBRAS PRELIMINARES
06.04.01.01 TRAZO Y REPLANTEO
06.04.02MOVIMIENTO DE TIERRAS
06.04.02.01 EXCAVACION DE TERRENO – MANUAL
06.04.03.04 TARRAJEO