Psicologia Forense y Perfil Criminal
Psicologia Forense y Perfil Criminal
Psicologia Forense y Perfil Criminal
EL PERFIL CRIMINAL
ÍNDICE Pág.
INTRODUCCIÓN i
¿QUÉ ES PSICOLOGÍA FORENSE? 1
¿PARA QUÉ SIRVE LA PSICOLOGÍA FORENSE? 4
LOS CONOCIMIENTOS MÁS IMPORTANTES 5
SISTEMA DE EVALUACION 6
AREAS DE INTERVENCION DEL PSICÓLOGO FORENSE 7
DERECHO DE FAMILIA 7
DERECHO CIVIL 7
DERECHO PENAL 7
LA PSICOLOGIA FORENSE APLICADA AL DERECHO PENAL 8
FUNCIONES 9
FUNCIONES DEL PSICÓLOGO FORENSE EN EL DERECHO PENAL 10
LA PSICOLOGÍA FORENSE APLICADA AL DERECHO CIVIL 11
DERECHO CIVIL Y PSICOLOGÍA FORENSE 12
LA PSICOLOGIA FORENSE APLICADA AL DERECHO LABORAL 13
ACCIDENTES LABORALES 14
LA PSICOLOGIA FORENSE APLICAA AL DERECHO DE FAMILIA 16
VIOLENCIA INTRAFAMILIAR 16
DIVORCIOS Y SEPARACIONES 17
PROCESOS DE ADOPCIÓN 17
INCAPACIAD PARA ADMINISTRAR BIENES Y OSTENTAR DERECHOS 18
PERFIL CRIMINAL 18
METODOLOGÍA PARA DETERMINAR EL PERFIL CRIMINAL 19
MÉTODO DEDUCTIVO 19
FASES DEL MÉTODO DEDUCTIVO 21
MÉTODO INDUCTIVO 21
MÉTODO GEOGRÁFICO 23
MAPA COGNITIVO 24
CRIMINOLOGÍA AMBIENTAL 25
HIPÓTESIS DEL CÍRCULO 26
PRINCIPIO DE DECAIMIENTO CON LA DISTANCIA 28
ALGUNOS ESTUDIOS DE COMPORTAMIENTO GEOGRÁFICO CRIMINAL 31
ACTIVIDAD 35
RESULTADOS DEL EXPERIMENTO 40
CONCLUSIÓN 41
FUENTES DE CONSULTA 42
INTRODUCCIÓN
Como podrá observarse, es en el campo penal donde surge especial interés por el
uso de la psicología forense, pues a través del trabajo de los psicólogos forenses
capacidad del ser humano para detectar si se encuentra frente a una persona con
estructuración de la investigación.
i
1
¿QUÉ ES PSICOLOGÍA FORENSE?
actualidad, el término forense designa, por reducción, a las disciplinas de las que
el lenguaje legal de los juzgados para proveer información al personal legal de una
sistema jurídico nacional para que sean considerados como testigos creíbles. Es
1
sistema. También existen reglas sobre la presentación oral de la pericia, e incluso,
recusación para excluirlo del proceso. Un psicólogo forense puede ser entrenado
seguir el acusado, así como cualquier otra información que el juez requiera, como
otro personal oficial de las fuerzas públicas de seguridad para proveer información
hechos punibles.
Existen diversas cuestiones que la psicología forense puede analizar para ayudar
2
La psicología forense también puede informar acerca del tratamiento que debería
pruebas con fines judiciales. Esto ocurre cuando un abogado o un juez solicitan
una evaluación psicológica forense. Sin embargo, hay que tener en cuenta que
psicológico clínico, que a menudo se basa en la empatía, esto es, en tratar de ver
3
¿PARA QUE SIRVE LA PSICOLOGÍA FORENSE?
menudo está en contacto con los organismos encargados de hacer cumplir la ley
de víctimas.
del derecho judicial, procesal y penal, esto les permite contar con el bagaje
necesario para poder comprender con precisión los procesos judiciales y aplicar
circunstancias del caso puedan ser esclarecidas, por lo menos en lo que atañe a
implicadas.
Un buen psicólogo forense combina una sólida base científica con sólidas
habilidades de investigación.
4
LOS CONOCIMIENTOS MÁS IMPORTANTES
estadísticas y pruebas)
procedimientos judiciales)
El psicólogo forense tiene una comprensión amplia sobre todos los mecanismos
5
SISTEMA DE EVALUACIÓN
Entrevista clínico-forense
dado en el momento del delito en cuestión. También el psicólogo forense tiene que
y el derecho. Que si bien tratan el mismo objeto de estudio (la persona); sus
6
ÁREAS DE INTERVENCIÓN DEL PSICÓLOGO FORENSE
DERECHO DE FAMILIA:
Separación o el divorcio.
Patria Potestad.
DERECHO CIVIL:
DERECHO PENAL:
Valoración de la imputabilidad.
Trastornos psicopatológicos.
7
Toxicomanías.
Averiguación de a verdad.
El trabajo del psicólogo forense es clínico y por lo tanto, dependiendo del proceso
8
Existen algunos profesionales que trabajan en las clínicas forenses a disposición
FUNCIONES
procedimiento).
• Mediador.
Preparación de testigos.
9
FUNCIONES DEL PSICÓLOGO FORENSE EN EL DERECHO PENAL
colectivo.
trabajo.
Jurídica.
daño emocional, social, y presentar una alternativa a la vía legal, donde los
10
implicados tienen un papel predominante.
tablas A.M.A.)
Asesoramiento en general
Tratamiento psicoterapéutico
11
progenitores, etc. El perito psicólogo puede en su Informe Pericial Psicológico
e impugnación.
• Incapacitaciones legales.
12
• Valoración de la libre voluntad de las partes en los contratos y negocios
jurídicos.
• La prodigalidad: ludopatía.
Por ello, el informe pericial psicológico en el ámbito laboral incluye: análisis de las
cuestionarios y/o pruebas administradas para cada caso en particular. Una vez
13
analizados todas estas variables, se procede a la entrega del informe psicológico
procedimientos laborales, cada vez es menos extraño que se solicite una pericia
psicológica.
Los casos más frecuentes son las pericias en materia de secuelas psicológicas en
Laborales.
ACCIDENTES LABORALES
1. Enfermedad profesional
14
2. Tipos de Incapacidad Permanente:
profesión u oficio.
15
LA PSICOLOGÍA FORENSE APLICADA AL DERECHO DE FAMILIA
aquellas personas que estén bajo una investigación policial, sean sospechosos
1. Violencia intrafamiliar.
3. Procesos de Adopción.
VIOLENCIA INTRAFAMILIAR
violencia intrafamiliar.
16
4. Examinar el daño psicológico por el maltrato físico y emocional y/o abuso
DIVORCIOS Y SEPARACIONES
PROCESOS DE ADOPCIÓN
justicia al:
17
1. Valorar la capacidad de los padres adoptantes.
PERFIL CRIMINAL
conocidos, para con ello definir y crear tipologías (perfilación criminal inductiva) y
18
Su contribución se ha dirigido a reducir el número de los posibles sospechosos,
El término perfil del delincuente u offender profiling fue creado por los agentes
MÉTODO DEDUCTIVO
criminal.
decir, de premisas generales como la edad del agresor, la raza de la víctima, las
rasgos del agresor para dar como resultado un perfil particular. Por ejemplo:
Para realizar este perfil resulta de mucha utilidad hacer comparaciones con las
19
conocida (penitenciaria o carcelaria) obtenida mediante el método inductivo.
Este método se puede usar como un tipo investigativo y adjudicativo ya que, como
examinada e interpretada para los hechos del caso, y después de esto puede ser
usado para asistir en el proceso que se ponga a disposición en una corte legal. El
Puede ser usado para sugerir un tipo de individuo con características psicológicas
del crimen para analizarla y poder revelar qué tipo de persona lo cometió. Los
casos reales de crímenes no se resuelven por pequeñas pistas, sino por el análisis
además del estudio individual del agresor y la víctima partiendo de los patrones de
emociones y motivaciones.
20
FASES DEL MÉTODO DEDUCTIVO
todo lo que tiene que ver con las evidencias ya sean físicas o conductuales.
ofensor, para este fin se debe ser imparcial, es decir, tener una mente
MÉTODO INDUCTIVO
21
patrones de conductas característicos de esos agresores. Se desarrolla
semiestructuradas.
violentos condenados sin posibilidades de salir de la cárcel, para que así brinden
amplia información y con esta no tengan nada que ganar o perder. Además, se
judicial y con base en todas estas fuentes se construye el perfil inductivo. Este
ofrece premisas con características básicas del agresor que permiten perfilarlo y
predecir su comportamiento.
22
MÉTODO GEOGRÁFICO
Generalmente esta técnica, aunque como veremos más adelante tiene otras
más fácil de manejar por los agentes, además de central los recursos policiales
23
resida. Al igual que el perfil psicológico, el geográfico cuenta con limitaciones y
habrá siempre de probabilidades, no resuelve los casos por sí solo, pero es una
sino que se basa en un estudio exhaustivo de todo lo que se sabe del caso a
través de las víctimas, pruebas forenses y escenas del crimen, dando especial
MAPA COGNITIVO.
El mapa mental es por tanto un esquema a modo de mapa o plano que el sujeto
En el tema que nos ocupa, los delincuentes usan su mapa mental para dirigirse a
entorno para cometer sus actos está condicionada por su mapa cognitivo.
generalmente suele ser su casa, aunque también puede ser su lugar de trabajo u
otro domicilio anterior. Esto es lo que se suele denominar punto de anclaje y que
24
más tarde se desarrollará.
El criminal por tanto consulta y usa su mapa cognitivo para analizar qué puede
hacer en determinadas zonas, cómo puede llegar y salir de allí, qué tipo de
Como afirma Garrido (2007) muchos asesinos en serie siguen una lógica definida
a la hora de decidir dónde cometen sus crímenes, siguiendo una lógica de coste-
elegimos para realizar esa inversión ha de minimizar los costes en relación a los
beneficios que se pretenden obtener. Cabe pensar entonces que los asesinos se
desplacen hasta lugares donde creen que pueden encontrar víctimas más
Es, por tanto, un objetivo del perfil geográfico, hacerse con una copia de ese
mapa mental del criminal y ser capaz de entenderlo y usarlo como él lo haría
CRIMINOLOGÍA AMBIENTAL.
delictivos potenciales que se dan en puntos específicos del espacio y del tiempo.
25
La criminología ambiental se va a ocupar por tanto en analizar cómo la
Felson, 1979), el cual apunta que es necesario que estén presentes tres factores
Ausencia de vigilancia
los que más ha desarrollado la técnica del perfil geográfico, colaborando con la
26
El planteamiento de Canter y sus colaboradores parte del hecho de que los
lugares del crimen están relacionados con el domicilio del criminal o con algún
lugar importante para éste, que puede ser considerado su base de operaciones.
Canter encontró que entre el 50% y 75% de los violadores de su estudio vivían
en un área que podía ser definida por un círculo cuyo diámetro uniera los dos
lugares más alejados donde había atacado, a lo que denominó la hipótesis del
dentro del círculo que dibujaba sus dos delitos más alejados. En estos casos, el
criminal parte desde su hogar, constituyendo este punto el centro desde el que
se desplaza de forma radial hasta los lugares donde cometerá sus crímenes, una
denominó «Merodeadores».
proporcionalmente con el domicilio del agresor, de tal forma que lugares muy
distantes entre sí se encontraban también más lejos del domicilio del agresor que
aquellos lugares de los hechos que se situaban más próximos entre sí.
Canter junto con Maurice Godwin, del que hablaremos más adelante, llegaron a
27
la conclusión tras un estudio de asesinos en serie, que en la realización del perfil
geográfico no solo hay que tener en cuenta la escena del crimen donde se
relaciona con el domicilio de la víctima. Para ello es necesario conocer los pasos
de la víctima, saber dónde fue vista por última vez, cómo y por qué llego hasta
allí, etc.
Canter realiza otras aportaciones al desarrollo del perfil psicológico, como las
delitos, ya que es una zona donde puede ser reconocido por las víctimas y/o por
28
testigos.
proximidad del domicilio del delincuente, que aquellos delitos que se producen
donde vive.
las posibles rutas que ha seguido el delincuente para cometer los delitos,
ese sujeto, si usa distancias cortas o largas, si viaja por carreteras nacionales o
29
delitos, de tal forma que, al ganar confianza con la experiencia delictiva, el
coche.
pautas.
Rossmo plantea una serie de preguntas a las que hay que responder a la hora
Qué le ha podido atraer de ese lugar, qué relación puede tener con él.
Cómo se sale de ese lugar y qué características tiene esa vía de escape.
30
Hay indicios de que la víctima ha sido llevada a allí desde otro lugar o fue
Canter, Godwin y Rossmo, que han dado lugar a bases teóricas importantes en
investigaciones.
Los resultados permitieron concluir que casi todos los violadores seriales
habían perpetrado sus delitos en las cercanías de sus puntos de anclaje y que
delito, sino que se dedicaban a actuar dentro de una zona limitada. Este estudio
más lejos para cometer sus crímenes que los más jóvenes, los cuales actúan
31
Robert Keppel, investigador de homicidios y profesor asociado de la
400 metros del lugar de contacto con la víctima y que en dos de cada tres
casos, la presencia del agresor en ese lugar estaba justificada porque en ella
James L. LeBeau estudió 320 casos de violaciones en EE. UU, de las cuales
156 casos eran delitos aislados y resto violaciones seriales realizadas por 39
podría parecer, los violadores seriales son los que realizan trayectos más cortos
32
En el 30% de los delitos de este estudio, el punto de anclaje y el lugar de
del 85% de ellos a unos 20 km. Estas distancias cortas se explican porque los
actos son cometidos durante la realización de rutinas cotidianas por parte del
a violadores seriales con violaciones aisladas. Los violadores seriales, igual que
33
el que el 85% actuaba en un área de 5 km. respecto a su punto de anclaje. En
Si la víctima de violación eran niños, en el 92% de los casos el delito tenía lugar
puede explicarse porque los niños son víctimas que solo están disponible en
horas del día, lo que aumenta el riesgo de ser descubierto. Este riesgo se
que puede controlar mejor los riesgos y pasar desapercibido, pues forma parte
punto de anclaje y lugar de contacto era de 1 Km. frente a solo el 25% cuando
En este estudio también se demostró cómo era más óptimo, para localizar el
punto de anclaje del agresor, tomar el lugar de contacto con la victima que el
34
ACTIVIDAD
35
36
37
38
39
RESULTADOS DEL EXPERIMENTO
violadores. Más bien sucedió, al contrario: los condenados por violación no fueron
Sin embargo, los hombres sí fueron capaces de localizar a los violadores entre los
32 hombres.
Convictos
3, 4, 5, 8. 10. 11. 16. 20. 21. 23, 24, 27, 28, 29, 31, 32
Violadores
3, 23, 31, 32
40
CONCLUSIÓN
y el derecho. Sus usos son múltiples en el ramo legal, pues el psicólogo forense
41
FUENTES DE CONSULTA
LIBROS
E-GRAFÍA
https://psicologiaymente.net/psicologia/forense
https://Arce,R.,yFariña,F.Evaluaciónforensedelacosomoraleneltrabajo(mobb
ing)medianteelSistemaelEvaluaciónGlobal(2011).
https://definicion.de/psicologia-forense/
https://es.wikipedia.org/wiki/Psicolog%C3%ADa_forense
https://www.lifeder.com/psicologia-forense/
http://www.monografias.com/trabajos95/psicologiaforense/psicologiaforense
.shtm
http://www.cop.es/perfiles/contenido/juridica.htm
https://psicologiaymente.net/psicologia/forense
http://www.cpcba.com.ar/que_es_la_psicologia_forense.html
http://psicologoforense.com/s/que-hace-un-psicologo-forense-peritos-
psicologos-madrid-tres-cantos/
http://psicologiavelazquez.com/el-papel-del-psicologo-forense/
http://www.monografias.com/trabajos89/psicologia-forense/psicologia-
forense2.shtml#ixzz4sVr97btE
http://www.monografias.com/trabajos89/psicologia-forense/psicologia-
forense2.shtml#ixzz4sVqtnBbt
42
http://psico360.com/psicologia-y-psiquiatria/psicologia-forense/psicologia-
forense.html#derechoPenal
https://extension.uned.es/archivos_publicos/webex_actividades/4375/psicol
ogialegalbg1.pdf
http://www.vallespsicologia.com/services/psicologia-forense-laboral/
https://monicalorenavalencia.wordpress.com/campos-de-accion-del-
psicologo-forense/
http://psicologoforense.com/s/derecho-laboral-peritos-psicologos-madrid-
tres-cantos/
https://psicologiainversa.com/donde-se-utiliza-psicologia-forense/
http://psicojuridicaforense.blogspot.com/.
http://psicologiajuridica.org/archives/598
http://lapsicologiaforense.blogspot.com/2012/12/psicologia-forense-en-el-
ambito-de-la.html
http://psicologoforense.com/s/psicologo-juridico-forense-peritos-psicologos-
madrid-tres-cantos/
http://www.psicologiamolinell.com/psicologia-juridica.html
https://es.slideshare.net/AnnyCute/psicologia-forense-15505729
www.psicologia-online.com
43