Tarea II Test Proyectivo de La Personalidad
Tarea II Test Proyectivo de La Personalidad
Tarea II Test Proyectivo de La Personalidad
(UAPA)
NOMBRE
MIRQUELLA ORTIZ VÁSQUEZ
MATRICULA
15-3580
ASIGNATURA
Test proyectivos de la personalidad
TEMA
Tarea II
FACILITADOR
Ramona Jiménez
FECHA
13/03/18
Introducción
En la siguiente unidad haremos una revisión histórica del uso de las técnicas
proyectiva y las distintas clasificaciones de las técnicas proyectivas. Cabe
destacar, que para la psicología, la proyección representa un mecanismo de
defensa que tiene lugar cuando las emociones atraviesan etapas conflictivas,
sea por causas internas o externas, y consiste en adjudicar a otros individuos
o, incluso, cosas el propio sentir, las ideas o reacciones que no se puedan
aceptar, dado que al intentar sentirse identificado con ellas se sufre un estado
de muchísima ansiedad que provoca rechazo, como si de un órgano
incompatible se tratara.
1- Elabore una revisión histórica del uso del término Proyección, con
autor, año y significado utilizar como apoyo bibliográfico el libro de
Carlos Hernández 2012.
Podemos encontrar que el término “Proyección”, fue utilizado por primera vez
por Sigmund Freud en el año 1885, en el Manuscrito H. sobre la paranoia.
Según dice este manuscrito para Freud la proyección era un mecanismo de
defensa inconsciente, en el que la persona atribuía a otros, una conducta o
deseos que para el sujeto resulta inaceptable admitir como propio.
Posteriormente en sus diferentes publicaciones, este concepto fue desarrollado
y abordado de una forma más amplia.
En este sentido para una mejor compresión de este recurso Freud (1912) en su
obra TOTEN y Tabú al abordar el tema de la Proyección hizo el siguiente
planteamiento.
“La Proyección no es únicamente un mecanismo de defensa, se observan en
los casos que no existe conflicto. La proyección al exterior de las percepciones
interiores es un mecanismo primitivo, al que se hallan también sometidas
nuestras percepciones corporales.
En forma clásica podemos afirmar que existen dos tipos de proyección:
Proyección Afectiva, la cual actúa como mecanismo de defensa y consiste en
atribuir contenidos afectivos sobre una persona; y la llamada Proyección
Estructural que se refiere a un sentido y visión más amplia, pues abarca
aquellas respuestas que permiten evaluar la personalidad.
El calificado de proyección para el conjunto de las pruebas de personalidad se
generaliza después de un artículo que L. Frank publica en 1939, desde
entonces prolifera todas clases de pruebas que se acogen a este rotulo
En el campo de la evaluación, el mayor interés del psicólogo estará destinado
al manejo de la Proyección Estructural, la cual se expresa a través del uso de
los diferentes instrumentos sean estos láminas o realizaciones gráficas.
2- Realice un esquema de conteniendo con la Clasificación de las
técnicas proyectivas de Lindsay SEMENOFF (resumido por Ávila 1997) de
acuerdo al enfoque teórico de cada autor, del libro de Carlos Hernández 2012
De estímulos concretos
Los estímulos son objetos reales o
preproducciones a escala.