Seminario Tarea VI

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS

Psicología
(MENCIÓN EDUCATIVA).

Tarea:
VI

Asignatura:
Seminario De Actualización En Psicología

Participante:
Carolina Capellán Capellán

Matrícula:
100034659

Facilitadora:
Luz Mercedes Rosa Estrella

Fecha de entrega:
11/04/2024
SANTIAGO DE LOS CABALLEROS,
REPÚBLICA DOMINICANA.
Introducción

La terapia cognitivo-conductual (TCC) es un tipo de psicoterapia que ayuda a los


pacientes a modificar sus conductas, pensamientos y sentimientos. Se utiliza para
tratar trastornos mentales, emocionales, conductuales y de personalidad.

El acto de abrazar constituye hoy una forma fundamental de expresar las


emociones y los sentimientos que resguarda cada persona, tal es su importancia
que a hoy es considerada como una terapia que permite, entre otras cosas, unir
vínculos, generar un estado de seguridad y bienestar, mejora la salud física y
emocional tanto de niños como en los adultos.

Es así que numerosos estudios señalan que el abrazo, las caricias y el contacto
tienen un efecto altamente positivo, por ejemplo, en la mejor y más rápida
recuperación de los bebés prematuros, en el incremento de la analgesia en
pacientes con dolor, en la mejoría de los niveles de glucosa en niños con diabetes
y en el sistema inmunológico en pacientes con cáncer, entre otros efectos
constatados

El abrazo es una forma de demostrar afecto, cariño, seguridad, autoestima y por


ello es importante posibilitar espacios en los cuales se fomente el contacto físico,
en especial por medio del abrazo.
Escribe un resumen de dos hojas donde establezca tus propios conceptos
de cada una de las terapias y por qué la implementarías en tu vida
profesional, indicando las ventajas de cada una de estas dos Terapia.

La Brazoterapia

Al abrazar se segrega oxitocina (hormona relacionada al placer), se libera


serotonina y dopamina (encargadas del buen humor), lo que genera una
agradable sensación de armonía y plenitud, una dosis cargada de bienestar para
el cuerpo y el alma.

Ello reduce el estrés, la presión arterial y el ritmo cardíaco, mejora el flujo


sanguíneo, favorece al sistema inmunológico, estimula la hormona del crecimiento
en los niños, disminuye las probabilidades de padecer demencia, aporta
sensaciones de seguridad, energía y fortaleza.

Abrazar es esencialmente efectivo para el desarrollo tanto físico como emocional


de los bebés y de los niños. De hecho, parte de los beneficios de la lactancia
materna tienen que ver con el contacto íntimo y profundo que se establece entre la
madre y el menor durante el amamantamiento.

Ventaja

 Este contacto físico contribuye a mejorar las relaciones de pareja y


familiares, combate el insomnio, reducir la tensión y aumenta la autoestima,
estimula del desarrollo y supervivencia de las neuronas, pudiendo prevenir
y reducir enfermedades.
 Algunos estudios han demostrado que los abrazos no sólo mejoran la
calidad de vida, sino incluso favorecen la longevidad, estimula los sentidos
y ayudan a controlar el apetito.
 Rodear y estrechar con los brazos a una persona proporciona beneficios de
forma integral al ser humano, este acto tan sencillo debe convertirse en una
práctica habitual para comenzar todos los días.
Terapia Cognitivo Conductual

La terapia conductual se enfoca en cambiar los patrones de comportamiento que


pueden estar contribuyendo a problemas emocionales o de comportamiento.

La terapia conductual se enfoca en cambiar los patrones de comportamiento


negativos que pueden estar contribuyendo a problemas emocionales o de
comportamiento. El terapeuta ayuda al paciente a identificar estos patrones y a
cambiarlos para mejorar su bienestar emocional. La terapia conductual se enfoca
en enseñar al paciente nuevas habilidades de comportamiento y en la exposición
gradual a situaciones que pueden ser desafiantes para el paciente.

Ventaja

 Controlar los síntomas de enfermedad mental


 Prevenir recaídas de síntomas de enfermedad mental
 Tratar una enfermedad mental cuando los medicamentos no son una buena
opción
 Aprender técnicas para lidiar con situaciones estresantes de la vida
 Identificar formas de controlar las emociones
 Solucionar conflictos en las relaciones y aprender mejores formas para
comunicarse
 Afrontar el dolor o las pérdidas

También podría gustarte