Linea Tiempo
Linea Tiempo
Linea Tiempo
Nombre: Curso:
Los hombres al igual que la naturaleza pasamos por diferentes ciclos. Iniciamos un período, nos
adaptamos a él, luego nos cansamos e iniciamos un nuevo periodo, una experiencia diferente. Por
ejemplo, cuando tenemos algún hobbie, nos cansamos después de un tiempo y buscamos otro
hobbie para hacer o practicar. Generalmente estos ciclos los controlamos y otros son dados por la
naturaleza, es decir no los podemos evitar. De la misma manera sucede con las etapas de la vida,
llegan y de repente cambia nuestra manera de pensar, nuestros gustos, la forma de vestir etc.
En esta unidad conocerás dos etapas muy importantes de la historia; la Edad Media y el
Renacimiento, identificaras características, obras y escritores de cada una de ellas.
1 Reconocimiento de la literatura
de la Edad Media y el Renacimiento
b. ¿Por qué consideras que Natalia piensa diferente a su mamá?
2 Reconocimiento de la literatura
de la Edad Media y el Renacimiento
Actividad 1: Linea de tiempo
Literatura
Siglos IV y V Siglo V Siglo VIII Siglo IX
Literatura hindú. Literatura hindú. Épica germana. Épica anglosajona.
Kalidasa escribe Kamasutra. Cantar Beowulf.
el Panchatantra. de Hildebrando.
1534
François Rabelais
publica Gargantúa
y Pantagruel.
El mundo
3 Reconocimiento de la literatura
de la Edad Media y el Renacimiento
Comienzos del renacimiento, siglos XIV – XVI
El mundo
1453 1456 1492
Caída de Bizancio a Gutenberg inventa Descubrimiento
manos del imperio la imprenta. de América.
otomano.
d. Suceso de 1492
• Caída de Bizancio a manos del imperio otomano.
• Gutenberg inventa la imprenta.
• Descubrimiento de América.
La Edad Media fue un período que duró mil años, se le considera como una época de cambios y
transformaciones permanentes.
4 Reconocimiento de la literatura
de la Edad Media y el Renacimiento
Baja edad media
• Se ubica alrededor del siglo X.
• Se establece el sistema feudal.
• Inicio de las cruzadas.
• Concluye con la guerra de lo cien años, la decadencia del feudalismo y la caida de
Constantinopla.
La novela de caballería
5 Reconocimiento de la literatura
de la Edad Media y el Renacimiento
Los caballeros eran personajes de las novelas de caballería, allí se narraban relatos de aventura en
prosa y en verso. Estos relatos exaltan el valor, la abnegación, el sentimiento religioso y el amor.
Otras características:
• Los caballeros andantes eran vistos como héroes que conseguían victorias contra todo género de
personajes fantásticos.
• Los caballeros defendían a los débiles.
• Sentían gran gusto por la aventura.
• Sentían un profundo amor por su dama.
Amadis de Gaula
Amadís es un caballero sin miedo y sin tacha que vence a todos sus enemigos, encomendándose a
su amada Oriana. Es el caballero ideal: valiente, vencedor de gigantes, endriagos, encantamientos y
enemigos encarnizados, y además, es el fiel guardador de su amor a la heroína Oriana, amada desde
los doce años.
6 Reconocimiento de la literatura
de la Edad Media y el Renacimiento
Período de transición
Después del desmoronamiento del Imperio romano y del avance de las invasiones bárbaras, la rica
cultura de origen grecolatino cayó en el olvido. Con la adopción del cristianismo como religión
imperial, la mitología grecolatina pasó a ser mitología pagana y aunque las grandes piezas épicas,
trágicas y las obras poéticas, llenas de aquella, se conservaron en algunas bibliotecas y monasterios,
en su mayoría, desaparecieron del panorama cultural de la Edad Media. Ahora conoce la manera
como se presentó la transición entre la Edad Media y el Renacimiento.
Literatura de la transición
Florencia, ciudad de Italia, siglos XIV y XV. Escritores: Dante y Petrarca en la poesía épica y lírica, y
Boccaccio en la narrativa.
7 Reconocimiento de la literatura
de la Edad Media y el Renacimiento
Giovanni Boccaccio: autor del Decamerón que
significa diez días, aquí se cuenta la historia
de diez muchachos que huyen de la peste
bubónica que azotó a Florencia y, en general a
toda Europa. Se refugian durante diez días en
una finca de los alrededores y, para evitar el
aburrimiento, cada uno se compromete a contar
una historia cada día. Hay cuentos cómicos,
trágicos, líricos y eróticos. El no tener una
intención moralizante hace que estos cuentos
sean diferentes a otras tradiciones.
a. Realiza una pintura de un caballero de la Edad Media y realiza una exposición artística
en tu salón.
b. Identifica las características de caballería que posee la novela El ingenioso hidalgo Don
Quijote de la Mancha de Miguel de Cervantes Saavedra.
Actividad 3: El Renacimiento.
El Renacimiento
Movimiento intelectual y artístico producido en Europa desde el siglo XV. El genio de la civilización
grecolatina pareció nacer de nuevo. Los grandes intelectuales de esta época compartían ciertas
características: el cultivo de las ciencias, la filosofía y las letras clásicas. Se les llamó humanistas.
Humanismo
8 Reconocimiento de la literatura
de la Edad Media y el Renacimiento
Repasemos lo aprendido.
Renacimiento
9 Reconocimiento de la literatura
de la Edad Media y el Renacimiento
Revisa tu informe.
Cuando recibas el tuyo, vuelve a escribirlo teniendo en cuenta las correcciones que te hicieron.
Lista de referencias
Zona Activa, Voluntad. Bogotá 2011
10 Reconocimiento de la literatura
de la Edad Media y el Renacimiento