Tecnica

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 2

Contrabajo 1

1. Equilibrio corporal del alumno, ejercicios sin instrumento para control muscular y relajación corporal
2. Las partes del instrumento, semejanzas y diferencias con el resto de las cuerdas
3. Conocimiento de la correcta postura de instrumento y arco
4. La producción y control de la emision sonido
5. Conocimiento de las arcadas básicas (detache, Martelle y legato) en cuerdas al aire
6. Divisiones del arco: mitad superior, mitad inferior, talón, punta y centro
7. El paso paralelo del arco al puente, partiendo del centro y llegando progresivamente a la punta y al
talón
8. Dominio de las cuerdas al aire, en las distintas partes del arco, con cambios de cuerdas en nivel
básico.

Material de estudio

1. “Ma Premiere Anne de Contrabasse”, autor Jean-Loup Dehant


2. “Mèthde de Contrabasse”, autor Emilie Postel-Vinay

Contrabajo 2
1. Ampliación del estudio del lenguaje musical para el contrabajo.
2. Ampliación del estudio de la técnica del arco.
3.- Continuación del estudio de los acordes tríadas (una octava).
4.- Continuación de la práctica de la lectura.
6.- Trabajo de los aspectos técnicos requeridos en el repertorio de obras del curso.
7.- Preparación de las obras de conjunto
8. Posición correcta del instrumento y del arco. Control muscular y relajación corporal.
9.-Utilización correcta de las arcadas básicas (detaché, martellé, staccato y legato) y
pizzicato.
10.-Utilización de las distintas longitudes del arco, los cambios de arco y los cambios de
cuerdas dentro de las exigencias del nivel. Iniciación al control del peso, velocidad y
punto de contacto del arco en la cuerda.
11. Desarrollo progresivo del mecanismo de los dedos de la mano izquierda dentro de una correcta
posición (utilizando entre otros medios las escalas básicas).
12.-Desarrollo de la sensibilidad auditiva como premisa indispensable para aprender a
controlar permanentemente el ritmo, la afinación, la calidad sonora y los matices.
13.-Entrenamiento permanente y progresivo de la memoria.
14-Práctica de escalas con diferentes articulaciones.
15.-Interpretación en público solo y en grupo con el suficiente autocontrol.
16.-Desarrollo de la capacidad de escucha para controlar la propia ejecución dentro de
la interpretación en grupo y saber adaptarse adecuada y equilibradamente al
conjunto a todos los niveles.
17.-Lectura a primera vista en un nivel básico.
.
Material de estudio

1. “Ma Premiere Anne de Contrabasse”, autor Jean-Loup Dehant


2. “Mèthde de Contrabasse”, autor Emilie Postel-Vinay
3. Simandl

También podría gustarte