La Importancia de Un Buen Desayuno en La Infancia
La Importancia de Un Buen Desayuno en La Infancia
La Importancia de Un Buen Desayuno en La Infancia
Esta primera comida debe estar compuesta por leche, cereales, fruta (en pieza o
en zumo), hidratos de carbono y alguna proteína como jamón u otro tipo de
fiambre.
Según los nutricionistas, el aporte energético del desayuno debería cubrir ente el
30 y el 35 por ciento de las necesidades nutritivas del niño en edad escolar.
Un buen desayuno es necesario para comenzar el día con energía al reactivar las
funciones cerebrales, lo cual no es poco dada la cantidad de horas que los niños
pasan en la escuela.
También reduce el estado de ansiedad, hace que los niños se enfermen menos y
desarrollen una actitud más positiva. Parece exagerado pero el no desayunar
puede tener consecuencias en la personalidad del niño al llegar a la adolescencia,
señalan que podría provocar estados de agresividad a medida que el niño va
creciendo.
Pero además es un buen hábito que adquirir desde pequeños, ya que sin
desayuno se produce un desequilibrio nutricional. Si este déficit de nutrientes se
suple a media mañana por alimentos poco sanos como bollería, grasas o azúcares
en plena etapa de crecimiento, se está propiciando la tan temida obesidad infantil.
Así que, aunque a veces falte tiempo para sentarse a desayunar, merece la pena
reacomodar los horarios para disfrutar de esta primera comida, la más importante
del día, y si es posible en familia.