Permeabilidad Investigación
Permeabilidad Investigación
Permeabilidad Investigación
INGENIERIA PETROLERA
INTEGRANTES:
PERMEABILIDAD
Para que una roca sea permeable debe poseer poros interconectados o fracturas.
Una mayor permeabilidad corresponde a una alta porosidad, pero esto no constituye una
regla absoluta.
Para evaluar la productividad del yacimiento es necesario saber con qué facilidad puede
fluir el líquido a través del sistema poroso, esta es la permeabilidad que depende de la
manera que los poros están interconectados.
CLASIFICACIÓN DE PERMEABILIDAD
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA
UNIDAD TICOMAN
CIENCIAS DE LA TIERRA
PERMEABILIDAD DE MATRIZ
La permeabilidad de la matriz puede ser evaluada utilizando la ley de Darcy
Dónde:
v= Velocidad aparente del flujo [cm/seg].
μ= Viscosidad del fluido fluyendo [cp]
dp/dl= Gradiente del potencial en dirección del flujo [atm/cm].
K= Permeabilidad de la roca [darcys].
Flujo estacionario
Flujo linear y horizontal
Flujo laminar
Condiciones isotérmicas
Viscosidad constante
Espacio poroso saturado al 100% del fluido
Dónde:
q= gasto [b/d].
k= permeabilidad [md].
A= área [ft2 ].
Δp= Presión diferencial [psi].
L= Distancia [ft].
PERMEABILIDAD DE VÚGULOS DE DISOLUCIÓN
En algunos yacimientos carbonatados, la filtración de aguas ácidas puede dar porosidad
y permeabilidad por disolución de la matriz. La ley de Poiseuille para el flujo capilar y la
ley de Darcy para el flujo de líquido en camas permeables pueden combinarse para
calcular la permeabilidad en canales de disolución. Craft and Hawkins (1959) hicieron un
estudio exhaustivo de este problema, modelado en la siguiente discusión.
Suponiendo un tubo capilar con las siguientes características:
L = longitud del capilar, [cm].
r = radio interior, [cm].
A = área, [cm2 ].
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA
UNIDAD TICOMAN
CIENCIAS DE LA TIERRA
Como los fluidos mojan las paredes del capilar, la velocidad en las paredes se considera
que es cero y la velocidad en el centro del tubo es un máximo. La fuerza viscosa se
expresa como:
Donde dv⁄dx está en [ cm⁄seg ⁄cm ]. El área de la fase de los capilares es igual a 2πL.
La permeabilidad promedio para un sistema matriz-vúgulos puede obtenerse a partir de
la relación:
Dónde:
Kv= permeabilidad de los vugúlos de disolución [darcys].
N= número de canales de disolución.
A= área de sección transversal, en pg².
Kb= permeabilidad del bloque de matriz [darcys].
r= radio del canal de disolución en pg.
PERMEABILIDAD DE LA FRACTURA
La permeabilidad de la fractura depende de la dirección del flujo, el cual se considera
que es paralelo a los planos de fractura. Donde “b” representa la amplitud de la fractura,
y la longitud está representado por “L”.
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA
UNIDAD TICOMAN
CIENCIAS DE LA TIERRA
Figura I.8. Bloque de matriz que contiene una fractura simple (α=0). Fractura 2 (α≠0)
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA
UNIDAD TICOMAN
CIENCIAS DE LA TIERRA
(T.D. Van Golf- Racht: “Fundamentals of fractured Reservoir Engineering” Elsevier
Scientific Publishing Company. First Edition 1982 Third impression 1988).
TIPOS DE PERMEABILIDAD
Formula de Darcy:
𝑘𝐼 = 𝐶 ∗ 𝑑 2
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA
UNIDAD TICOMAN
CIENCIAS DE LA TIERRA
Tamaño y forma de los granos de arena: Si la roca está compuesta por granos
grandes y aplanados organizados en su mayoría en la dirección horizontal, su
permeabilidad horizontal será muy alta mientras que la permeabilidad vertical será
de media a abundante.
Si la roca esta compuesta en su mayoría por granos grandes y uniformemente
redondeados, su permeabilidad será constantemente alta y de la misma magnitud
en ambas direcciones.
Si la roca está compuesta por granos pequeños e irregulares, la permeabilidad es
generalmente baja.
Cementación: La permeabilidad y la porosidad están influenciadas por la
cementación y la localización del material cementante entre los espacios porosos.
Ley de Darcy
Es la ley fundamental del movimiento de fluidos en el medio poroso.
Se usa para determinar la permeabilidad, la cual es constante donde se mantienen
varias condiciones como el flujo laminar que es cuando no hay reacción entre un
fluido y la roca.
Formula:
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA
UNIDAD TICOMAN
CIENCIAS DE LA TIERRA
𝑞 𝑘𝜎𝑝
𝑉= =−
𝐴 𝜇𝜎𝑥
Donde:
q= tasa de flujo volumétrico
A= sección de área tranversal al flujo
q = 0.5 cm3/seg
∆P = 2.0 Atm