Obesidad
Obesidad
Obesidad
• Al menos cinco raciones diarias de frutas, verduras y hortalizas. Unos 400 g/día.
Rusia
Peso corporal en España
Obesidad en España (IMC > 30)
Relación entre IMC y riesgo
de mortalidad
Tipos de obesidad
Predisposición genética
a la obesidad
• La duplicación de un gen
sería la principal causa
de la obesidad
• Científicos británicos han
descubierto que cuando
una persona tiene dos
copias del gen FTO,
corre el 70% más de
riesgo de ser obesa. Por
el contrario, con una sola
copia de FTO, el peligro
se reduce al 30%.
Factores relacionados
con la obesidad
• Genéticos: obesidad
constitucional (además, las
familias obesas tienen parecidos
hábitos alimentarios)
• Ambientales: aumento persistente
de la ingesta, actividad física
reducida, malos hábitos
alimentarios (abuso de alimentos
hipercalóricos)
• Psíquicos: ansiedad, tensión
nerviosa
• Endocrinos: hipotiroidismo,
Cushing, hipogonadismo
• Medicamentos: antidepresivos,
ciproheptadina, fenotiacina
Situaciones relacionadas
con la obesidad
• Pubertad
• Embarazo
• Lactancia
• Menopausia
• Tercera edad (por disminución del
consumo energético y aumento de la
ingesta)
Mecanismos de control de la ingesta
- Sistema nervioso central (señales hipotalámicas
de saciedad o hambre)
- Neurotransmisores orexígenos y anorexígenos
- Sistema nervioso autónomo (disminución de
actividad simpática asociada a obesidad)
- Señales mecánicas y químicas del tracto
gastrointestinal (mecanorreceptores,
quimiorreceptores, péptidos digestivos
saciantes)
- Control metabólico (saciedad: insulina
pancreática, leptina del tejido adiposo y
estómago)
Regulación del apetito
Mecanismos de la obesidad
Mecanismos de la obesidad
Patologías asociadas a la obesidad
Patologías asociadas a la obesidad
• Enfermedades cardiovasculares
(hipertensión, diabetes)
• Complicaciones respiratorias (enfisema)
• Complicaciones hepatobiliares (litiasis biliar,
esteatosis hepática)
• Complicaciones del aparato locomotor
(articulaciones, columna vertebral)
• Riesgo operatorio (insuficiencia respiratoria,
infecciones cutáneas, retraso en cicatrizar, mala
movilidad)
• Cáncer (de endometrio y mama, por
hiperestrogenia asociada)
• Problemas psicosociales (fracaso escolar,
anorexia nerviosa, de presiones, aumento de la
tasa de mortalidad)
Patologías asociadas a la obesidad
Problemas de la obesidad infantil
Síndrome del comedor compulsivo
• Los atracones se repiten una y otra vez de forma
compulsiva (preferiblemente por la tarde o por la noche)
• No se provocan el vómito ni se purgan
• La obesidad es uno de sus síntomas
• Un 4% de la población es presa de estos " ataques"
• Tienen baja autoestima y viven una angustia y
preocupación continua
• Se olvidan de su problema cuando comen
compulsivamente
• Su vida esta totalmente alterada por este trastorno
• Los episodios duran menos de una hora y en uno solo
pueden ingerir hasta 2000 calorías
• Después de comer se sienten hartos y culpables
• Al contrario que en la anorexia (el 90 % son mujeres), la
proporción entre hombres y mujeres es muy similar (60
% mujeres y 40 % hombres)
Terapia de la obesidad
Terapia de la obesidad
Terapia de la obesidad
Dietas hipocalóricas
convencionales: 1200-1700
Kcal/día. Tienen todos los
nutrientes adecuados y pueden
conseguirse con alimentos
naturales y seguirse por el
propio paciente (mejor
monitorizar)