Trabajo de Feria de Ciencias
Trabajo de Feria de Ciencias
Trabajo de Feria de Ciencias
NUESTRAS VIDAS”.
CUARTO GRADO
ÁREAS:
Ciencias Naturales
Ciudadanía y Participación.
ALUMNOS:
TITULARES:
………………………………….., DNI Nº:……………………..
………………………………….., DNI Nº:……………………..
SUPLENTES:
………………………………….., DNI Nº:……………………..
………………………………….., DNI Nº:……………………..
DOCENTE ASESOR:
Prof. Morales, Beatriz
ASESOR CIENTÌFICO:
Lic. Olariaga, Soledad.
RESUMEN
INTRODUCCIÓN
Actualmente los adolescentes forman grupos de personas y de
comunicación por el tan conocido grupos de Whatssapp, los cuales llevan
como nombre el barrio, las escuelas, los clubes, etc. pasando gran parte del
día y de la noche conectados en distintas situaciones de la vida cotidiana, a
través del uso del teléfono móvil.
De esta manera los teléfonos móviles se han convertido en los amigos
inseparables de los adolescentes de nuestra ciudad; creando así una
dependencia de ellos hacia estos dispositivos en donde se puede llevar la vida
entera. Ya que su uso excesivo ha provocado y provoca daños irreversibles en
la salud causando a corto plazo y a más temprana edad perjuicio en su vida,
sin tener en cuenta las posturas físicas que emplean al estar largas horas
conectados con los mismos como por ejemplo mal sentados, acostados en
distintas posiciones entre almohadones, en cuclillas o sentados uno arriba del
otro, etc. ocasionando daños irreparables y crónicos en la columna vertebral,
ya que ésta es el sostén de nuestro cuerpo, obligando a la misma en
posiciones incorrectas al inclinar la cabeza hacia adelante tomando una
curvatura entre cabeza y cuello de manera impropia.
OBJETIVO GENERAL
Estudiar y analizar los daños que causan en la salud del adolescente el mal
uso del teléfono celular.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Reconocer la importancia y el cuidado del cuerpo.
Aprender a utilizar en forma adecuada el teléfono celular.
Identificar la postura correcta para no dañar la salud.
MARCO TEÒRICO REFERENCIAL
Adolescencia:
Columna vertebral:
Dolores:
Enfermedades:
Juegos interactivos:
Mensajes de texto:
Organización Mundial de la Salud:
Salud:
Síntomas:
Teléfono celular:
Uso excesivo:
Whatssapp:
BIBLIOGRAFÍA
Atlas visual de las Ciencias.
Enciclopedia Visual Cuerpo Humano.
Manual de Ciencias Naturales 4º, 5º y 6º Grado. Santillana.
Páginas Web:
http://spanish.latinospost.com/articles/33815/20150702/las-enfermedades-
que-provocan-uso-telefonos-celulares.htm
http://elcomercio.pe/viu/estar-bien/cuales-enfermedades-puede-causar-tu-
telefono-celular-noticia-1835846
http://mejorconsalud.com/efectos-negativos-del-telefono-movil-para-la-salud/