Voley PDF
Voley PDF
Voley PDF
Subject: Volleyball
Departamento: Deportes
Resultados de aprendizaje:
1.- Conocer la historia y evolución del voleibol en España y en el mundo.
2.- Conocer las principales reglas del juego.
3.- Conocer y relacionar las peculiaridades del voleibol con otros deportes colectivos.
4.- Conocer las diferentes técnicas que integran el voleibol.
5.- Instruir en la resolución de problemas técnicos y psicomotores del voleibol, demostrando los
movimientos y gestos según los modelos de referencia.
6.- Resolver los problemas metodológicos y didácticos que plantea la enseñanza del voleibol.
7.- Identificar los errores de ejecución técnica y su corrección.
8.- Transmitir a los alumnos los valores de respeto, atención, asistencia, colaboración, autoexigencia y
concentración en el trabajo a realizar.
9.- Conocer los principios básicos de la táctica colectiva.
10.- Conocer los sistemas básicos para la iniciación deportiva.
11.- Instruir a los alumnos en la práctica de los sistemas básicos de recepción, ataque y defensa.
PROGRAMA DE CONTENIDOS:
Unidades temáticas:
Tema 1: Generalidades del voleibol. Historia y desarrollo del Voleibol en el mundo y en España.
Tema 3: Características diferenciadoras del Voleibol con rspecto a otros deportes de asociación.
Bibliografía Básica:
- Aragón, P. y Rodado (1990), "Voleibol. Del aprendizaje a la competición", Pila Teleña. Cádiz
- Bachmann, Edi Martin (1987), "1000 Exercices et Jeux de Voley - Ball", Vigot. París
- Bertuccci, Bob y otros (1992), "Guía del Voleibol de la A.E. A. B." Paidotribo. Barcelona
- Bonnetoy, Georges y Otros (2000), "Enseñar Voleibol para jugar en equipo" INDE. Barcelona
- Callejón, Diego y otros (1992), "Voleibol", C.O.E y Corte Inglés. Madrid
- Carrero, Luis (1973), "Voleibol femenino", Almena. Madrid
- Díaz, Pepe (1984), "Voleibol en la escuela", Gymnos. Madrid
- Fröhner, Berthold (1988), "Voleibol. Juegos para el entrenamiento". Stadium. Buenos Aires
- Furuichi, S. (1974), "Guide to Volleyball". Tsurushobo. Tokio
- Hessing, Walter (2003), "Voleibol para principiantes", Paidotribo. Barcelona
- Ivoilov, Andrei. V. (1994), "Voleibol. Técnica. Táctica. Entrenamiento". Stadium. Buenos Aires
- Lucas, Jett (2000), "EL Voleibol. Iniciación y prefeccionamiento", Paidotribo. Barcelona
- Pittera, Carmelo y Riva, Darío (1982), "Pallavolo dentro il movimento", Tringale Editore. Catania
- Sotir, Nicolae (1972), "Voley-Ball", Amphora. París
- Vargas, Ricardo (1980), "Voleibol. 1001 ejercicios y juegos", Pila Teleña. Madrid
- Wise, Mary (2003), "Voleibol. Entrenamiento de la técnica y la táctica", Hispano Europea. Barcelona
Bibliografía Recomendada:
- Baacke, Horst (1975), "Mini Voley Ball, XZ des DSVE. Leipzig
- Bahr, Roald (2003), "Voleibol", Ed. Jonathan C. Reeser. Wisconsin
- Blume, Günter (1989), "Voleibol", Martínez Roca S.A. Barcelona
- Cassignol, Raimond (1978), "Las cinco etapas del Voleibol", Kapelugz. Buenos Aires
- Cloitre, Ives (1987), "Les Fundaments Pedagiques et Techniques du Volley-Ball", Amphora. París
- Damas Arroyo, Jesús y Julián Clemente, José A. (2002), "La enseñanza del Voleibol en las escuelas
deportivas de iniciación, Gymnos. Madrid
- Drauschke, K. y otros (1985), "Der Volleyball trianer", BLV. Zürich
- Düerreaechter, Gerhard (1982), "Iniciación al Voleibol" Stadium. Buenos Aires
- Ferrarese, Juan Francisco (1976), "El Voleibol", De Vechi. Milán
- Grupo de Estudio Kinesis (2003), "Voleibol básico, técnica, táctica, juegos predeportivos", Kinesis.
Bogotá-
- Kaplan, Oldrich (1987), "Voleibol actual. Técnica. Táctica. Entrenamiento". Stadium. Buenos Aires
- Kleser, Y.I (1988), "Voleibol", Científico-Técnica. La Habana
- Marsenach, Jacqueline (1981), "Voleibol. El niño y la actividad físico deportiva", Gymnos. Madrid
- Scates, Allen E y Linn, Mike (2003), "Complete conditioning for volleyball", Human Kineties.
Champaign
- Zhelezniak y D. (1993), "Voleibol. Teoría y Método de la Preparación", Paidotribo. Barcelona
Recursos:
Las clases teóricas se desarrollarán en aulas equipadas con material multimedia.
Las clases prácticas se desarrollarán en la pista de voleibol, utilizando material específico de voleibol
como las redes, balones, como otros materiales que faciliten las situaciones de aprendizaje de los
diferentes elementos técnicos a desarrollar.
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID
FACULTAD DE C.C. DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEL DEPORTE (I.N.E.F)
METODOLOGÍA:
Metodología docente:
Para el desarrollo de la asignatura se utilizará una metodología de enseñanza participativa, con
intervención de los alumnos de forma activa y práctica. De esta forma, la lección magistral y la sesión
práctica dirigida por el profesor se verá completada con actividades formativas desarrolladas por los
alumnos como desarrollo de parte de las sesisones, desarrollo de partes teoricas, visita a competiciones y
desarrollo de material multimedia que facilite el aprendizaje.
Horas Horas no
40 % 60 %
presenciales presenciales
EVALUACIÓN:
Métodos Generales de Evaluación:
La evaluación será mixta.
Constará de un proceso evaluación formativa (contínua) con dos examenes parciales teoricos que
permitirán al alumno no realizar el examen teorico final en caso de superarlos todos; una prueba práctica
donde se desarrollen los contenidos técnicos expuestos en la asignatura.
Si el alumno no optara por realizar dicha evaluación formativa, o suspendiera cualquiera de los parciales,
siempre tendrá la posibilidad de realizar un examen final teórico y otro práctico (evaluación sumativa)
sobre la totalidad de los contenidos prácticos y teóricos desarrollados en clase.
Sistema de Calificación:
Para realizar la calificación se tendrán en cuenta, en los porcentajes que establezca la guía de aprendizaje
de la asignatura:
- Parte Teórica: realización de un examen final sobre los contenidos expuesto en el programa de la
materia.
- Parte Práctica: evaluación sobre las diferencias habilidades técnicas incluídas en el programa.
- Asistencia: El alumno deberá asistir, al menos, al 90% del total de las sesiones presenciales.
- Realización de un trabajo sobre alguno de los contenidos del temario que el profesor indicará.
- Seguimiento de las clases: Se valorará no sólo la asistencia, sino también la participación en las clases,
tanto teóricas como prácticas.
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID
FACULTAD DE C.C. DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEL DEPORTE (I.N.E.F)
COMPETENCIAS ESPECíFICAS:
Asignatura: Voleibol Código: 012 Módulo: Fundamentos de los Deportes
CE 5.- Seleccionar y saber utilizar, en la puesta en práctica de programas de Educación Física, el
COMPETENCIA ESPECIFICA:
material y equipamiento deportivo adecuado para cada tipo de actividad y para cada contexto.
RESULTADO DE APRENDIZAJE (RA nº) INDICADORES (Mínimos en Mayúsculas) TEMAS RELACIONADOS
Identifica las diferentes etapas en la evolución del
Conocer la historia y evolución del voleibol
1º voleibol como deporte competitivo en el ámbito Tema 1
es España y en el mundo
nacional e internacional.
IDENTIFICA LAS REGLAS BÁSICAS DEL DEPORTE
INTERPRETA, DE UNA MANERA AJUSTADA, LA
ACTUACIÓN DEL EQUIPO ARBITRAL, EN UN
2º Conocer las principales reglas del juego Tema 4
PARTIDO OFICIAL DE VOLEIBOL.
Desarrolla la labor de un árbitro en una competición de
voleibol
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID
FACULTAD DE C.C. DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEL DEPORTE (I.N.E.F)
CALENDARIO DE TRABAJO (Distribución de los Temas por semanas dentro del semestre)
Asignatura: Voleibol Código: 012 Módulo: Formación Básica en Ciencias de la Salud
Semana 1 Semana 2 Semana 3 Semana 4 Semana 5
Temas 1 y2 3y4 5, 6 y 7 9 y 10 11
Exposición del Exposición del Reproducción de Reproducción de Reproducción de
profesor con profesor con modelos modelos modelos
Act. Formativas
participación activa participación activa Trabajo de Trabajo de Trabajo de
del estudiante del estudiante observación observación observación
Participación activa Participación activa Participación activa
Act. Evaluación Visionado de vídeos
en la práctica en la práctica en la práctica
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID
FACULTAD DE C.C. DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEL DEPORTE (I.N.E.F)