Cuestionario Dermatologia

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 93

DERMATOLOGÍA CLÍNICA

Dra. Elsa María Gordillo Alarcón


MÉDICO DERMATÓLOGO
Servicio de Dermatología
Hospital Nacional Arzobispo Loayza
1. Sobre las glándulas sudoríparas, indique la alternativa CORRECTA:
A) Son de tipo apocrinas
B) Son de tipo ecrinas
C) Desenbocan en el conducto pilocebáceo
D) Desenbocan directamente en la piel
E) Todas son correctas
2. Las células epidérmicas encargadas de producir la queratina de la
superficie de la piel, son:
A) Melanocitos
B) Células de Langerhans
C) Corneocitos
D) Granulocitos
E) Células de Merkel
3. La epidermis del antebrazo está constiuída por todas las siguientes
capas, excepto:
A) Espinosa.
B) Basal.
C) Córnea.
D) Lúcida.
E) Granulosa
4. Las células de la piel que participan en la respuesta inmunológica
se denominan:
A) Células de Merkel.
B) Células de Paccini.
C) Melanocitos.
D) Queratinocitos.
E) Células de Langerhans.
5. La principal función de los queratinocitos, es:
A) Proteger a la dermis.
B) Formar la capa basal de la epidermis.
C) Receptores de estímulos tactiles.
D) Función inmunológica.
E) Formar la capa córnea de la epidermis.
6. Los gránulos de Birbek, a nivel de la epidermis, se ubican:
A) En la membrana basal
B) En el estrato espinoso
C) En el estrato córneo
D) En las células de Lengerhans
E) En el estrato granuloso
7. Una de las siguientes lesiones elementales no es de contenido
líquido:
A) Ampolla.
B) Quiste.
C) Flictena.
D) Pústula.
E) Habón.
8. ¿Qué define a las máculas?:
A) Tamaño menor de 1 cm.
B) Afectar la epidermis.
C) Desaparecer a la vitropresión.
D) Ser lesiones elementales secundarias.
E) Ser cambios de coloración cutánea.
9. La elevación cutánea circunscrita, consistente, habitualmente de
pequeño tamaño y evolución fugaz, se denomina:
A) Goma.
B) Pústula.
C) Nódulo.
D) Pápula.
E) Tubérculo.
10. En el eczema alérgico de contacto hay una reacción inmunológica:
A) Tipo I.
B) Tipo II.
C) Tipo III.
D) Tipo IV.
E) Ninguna de las anteriores.
11. La fotoquimioterapia (PUVA) en el tratamiento de la psoriasis está
CONTRAINDICADA en:
A) Psoriasis pustulosa palmo-plantar.
B) Pacientes con más del 50% de la supercie corporal afecta.
C) Embarazo.
D) Tratamiento simultáneo con esteroides tópicos.
E) Eritrodermia psoriásica.
12. En el tratamiento de un eccema agudo muy exudativo y
sobreinfectado, uno de los siguientes es el más indicado:
A) Pastas.
B) Fomentos.
C) Pomada.
D) Polvos.
E) Ungüentos.
13. Varón de 55 años que acude por presentar placas de piel
aterciopelada, de coloración grisácea, localizadas en axilas e ingles.
Además presenta queratodermia palmar y afectación de la mucosa
oral. Según refiere, está siendo estudiado por molestias abdominales
y pérdida de peso. ¿Cuál es el diagnóstico?:
A) Enfermedad de Hansen.
B) Acantosis nigricans.
C) Pelagra.
D) Acroqueratosis de Bazex.
E) Dermatosis neutrofílica aguda.
Acantosis nigricans
Sd. Bazex (Paraneoplasico)
Pelagra
14. Son factores de mal pronóstico en Melanoma maligno, excepto:
A) Edad menor a 30 años al momento del diagnóstico
B) Ulceración de las lesiones
C) Infiltración ganglionar
D) Localización en cuello
E) ≥ 1 mitosis/mm2
15. En la mastocitosis es cierto que:
A) Es una enfermedad exclusivamente cutánea.
B) Sólo existen formas sistémicas.
C) La telangiectasia macular eruptiva perstans es una forma cutánea
difusa.
D) Nunca afecta al sistema óseo.
E) La urticaria pigmentosa es una forma clínica cutánea con lesión única
16. Cuando en la biopsia de un nódulo cutáneo encontramos una
paniculitis lobulillar sin vasculitis y con células fantasma hay que
descartar en primer lugar:
A) Tuberculosis.
B) Sarcoidosis.
C) Neoplasia pulmonar.
D) Pancreatitis.
E) Enfermedad de Behçet
17. Las lesiones en escarapela son características de:
A) Eritema exudativo multiforme.
B) Eritema necrolítico migratorio.
C) Eritema anular centrífugo.
D) Eritema marginado.
E) Eritema gyratum repens
ERITEMAS FIGURADOS

Eritema necrolitico
migratorio
ERITEMAS FIGURADOS

Eritema anular centrifugo Eritema marginado


ERITEMAS FIGURADOS

Eritema cronico migratorio Eritema gyratum repens


18. Con respecto a la neurofibromatosis, señale cuál NO se considera
un criterio diagnóstico:
A) Seis o más manchas café con leche.
B) Efélides simétricas en extremidades superiores.
C) Glioma del nervio óptico.
D) Displasia esfenoidal.
E) Dos o más neurofibromas.
19. ¿Cuál de los siguientes puede ser un precursor de carcinoma
basocelular?:
A) Queratosis actínica.
B) Lupus discoide.
C) Nevus sebáceo de Jadassohn.
D) Nevus de Ota.
E) Liquen plano oral.
20. Las estrías angioides en retina son típicas de:
A) Esclerodermia.
B) Neuro bromatosis.
C) Dermatomiositis.
D) Lupus eritematoso.
E) Pseudoxantoma elástico.
21. ¿Cuál de los siguientes cuadros NO es una manifestación cutánea
de la diabetes mellitus?:
A) Eritema nudoso.
B) Xantomatosis.
C) Necrobiosis lipoídica.
D) Infecciones bacterianas en miembros inferiores.
E) Afectación genital o intertriginosa por Candidas.
22. ¿En cuál de las siguientes porfirias se producen las lesiones
cutáneas más mutilantes?:
A) Porfiria eritropoyética congénita.
B) Coproporfiria hereditaria.
C) Porfiria variegata.
D) Porfiria hepatocutánea tarda.
E) Porfiria aguda intermitente.
23. ¿Cuál de los siguientes procesos determina una alopecia cicatrizal
definitiva?:
A) Psoriasis.
B) Liquen.
C) Eritema exudativo multiforme minor.
D) Pseudotiña amiantácea.
E) Eczema seborreico de cuero cabelludo.
24. El tipo más frecuente de melanoma maligno en ancianos es:
A) Melanoma de extensión super cial.
B) Melanoma nodular.
C) Melanoma léntigo maligno.
D) Melanoma lentiginoso acral.
E) Melanoma amelanótico.
25. Enferma de 52 años a la que, desde hace años, le aparecen en
piernas lesiones nodulares que evolucionan, con épocas de mejoría y
empeoramiento y que a veces se ulceran. En el estudio
anatomopatológico se demuestra la existencia de una paniculitis
lobulillar. ¿Cuál sería su diagnóstico?:
A) Panarteritis nudosa.
B) Eritema indurado de Bazin.
C) Eritema nudoso.
D) Poliangeítis microscópica.
E) Esclerodermia.
26. Enferma de 40 años, que presenta en los párpados y alrededor de
los mismos lesiones eritematosas, liliáceas, que no le ocasionan
molestias; son típicas de:
A) Eczema de Contacto.
B) Eczema atópico.
C) Dermatomiositis.
D) Lupus eritematoso.
E) Síndrome de Sjögren.
27. Cuando se observa una imagen histológica de acantosis con
elongación de las crestas interpapilares, que incluso se fusionan
entre sí, hiperparaqueratosis y acúmulos epidérmicos de leucocitos
polimorfonucleares, estamos hablando de una:
A) Ictiosis.
B) Dermatitis (eccema).
C) Urticaria.
D) Epidermólisis.
E) Psoriasis.
28. Enferma de 40 años consulta por la aparición hace meses de
pápulas poligonales de color violáceo en cara anterior de muñecas
con prurito intenso. Además presenta lesiones en mucosa oral de
aspecto reticu- lado blanquecino. El diagnóstico más probable es:
A) Psoriasis.
B) Liquen plano.
C) Pitiriasis rubra pilaris.
D) Dermato tosis.
E) Eccema numular.
29. Si en una biopsia cutánea se aprecia una epidermis con células
queratinizadas en estratos inferiores, acompañada de acantólisis,
usted sospecha:
A) Péfigo.
B) Liquen plano.
C) Eczema numular.
D) Enfermedad de Darier.
E) Psoriasis.
Penfigo vulgar: Ampolla
suprabasal

Eczema: Espongiosis

Liquen plano: Patron liquenoide


30. ¿Qué vehículo emplearía para el tratamiento de lesiones de tipo
descamativo en el cuero cabelludo?:
A) Pasta al agua.
B) Crema.
C) Pomada.
D) Ungüento.
E) Solución.
31. Niño de 6 años que presenta en el tronco una mácula grisácea, de
1 cm. de diámetro, y que tras el rascado de la lesión le aparece
eritema y prurito en dicha zona. Se trata de:
A) Urticaria pigmentosa.
B) Telangiectasia eruptiva.
C) Urticaria crónica.
D) Mastocitoma solitario.
E) Dermografismo.
32. Un varón de 16 años presenta un intenso acné conglobata desde
hace 2 años. Su dermatólogo le ha recetado isotretinoína oral en dosis
de 0,5 mg/kg/día durante 6 meses. Señale el efecto secundario más
grave de este tratamiento:
A) Teratogenia.
B) Xerosis.
C) Hipercolesterolemia.
D) Calcificaciones osteoligamentosas.
E) Hepatotoxicidad.
33. Varón de 7 años de edad, con placa de alopecia en cuero
cabelludo, de 3 cm, eritema, descamación blanquecina y pelos rotos a
distintos niveles, leve prurito, de 15 días de evolución. La causa más
probable será:
A) Liquen plano pilar.
B) Lupus discoide.
C) Tiña tonsurante.
D) Alopecia areata.
E) Tricotilomanía.
34. Una mujer de 35 años presenta una placa única seca, de textura
irregular, hipopigmentada, con disminución de la sensibilidad, de 3 x
3 cm, en la espalda. Biopsia: granulomas de células epite- lioides y
células gigantes tipo Langhans, que también afectan a estructuras
nerviosas. El diagnóstico será:
A) Sarcoidosis.
B) Lupus vulgar.
C) Granuloma anular.
D) Lepra tuberculoide.
E) Morfea en placas.
35. Niño de 4 años que presenta ebre, dolor de garganta, vesículas y
ulceraciones en la lengua, mucosa yugal y paladar. Hay linfade-
nopatías laterocervicales y di cultad para comer. El diagnóstico más
probable ante este cuadro clínico es:
A) Aftosis oral recidivante.
B) Mononucleosis infecciosa.
C) Eritema multiforme.
D) Infección bucal por anaerobios.
E) Gingivoestomatitis herpética.
36. Varón de 50 años, que consultó por una lesión localizada en la
espalda de 3 años de evolución. La lesión era de aspecto verru- coso-
papilomatoso, de color marrón oscuro. A veces producía prurito, y
había crecido desde su aparición. La biopsia mostró una proliferación
exofítica de células epidérmicas de aspecto basalioide y globos
córneos. ¿Qué diagnóstico sospecharía?:
A) Nevus adquirido.
B) Epitelioma basocelular pigmentado.
C) Mancha café con leche.
D) Melanoma.
E) Queratosis seborreica.
37. Varón de 65 años, agricultor y fumador habitual, presenta desde
hace 2-3 años lesiones maculosas blanquecinas que ocupan
prácticamente la totalidad de la semimucosa del labio inferior, con
atro a del epitelio. No le produce ninguna molestia significativa, salvo
sensación de tirantez. ¿Qué posibilidad diagnóstica le parece la más
adecuada?:
A) Liquen plano oral.
B) Queilitis actínica.
C) Aftas orales.
D) Candidiasis oral.
E) Exantema jo.
38. El principal factor pronóstico de un melanoma maligno sin
metástasis en tránsito, ganglionares ni hematógenas es:
A) La edad del paciente.
B) Su desarrollo sobre un nevus previo.
C) Su localización en zonas acras.
D) El traumatismo previo de la lesión.
E) El espesor de la lesión medido en milímetros.
39. ¿Qué tratamiento instauraría en una micosis fungoide con
lesiones eccematosas por el tronco?:
A) Mostaza nitrogenada tópica.
B) UVB.
C) Radioterapia.
D) Acitretina.
E) Interferón alfa.
40. Mujer de 75 años que consulta por una mácula heterocroma, de
contorno irregular, de unos 2x3 cm de diámetro, localizada en la
mejilla derecha, que ha experimentado un crecimiento muy lento en
los últimos años. ¿ Cúal sería su diagnóstico más probable?:
A) Melanoma lentiginoso acral
B) Léntigo maligno.
C) Carcinoma basocelular pigmentado.
D) Nevus de Ota.
E) Exantema jo medicamentoso.
41. La forma clínica más frecuente de la metástasis de tumores
viscerales es:
A) Mácula eritematosa.
B) Nódulo.
C) Úlcera.
D) Placa.
E) Cicatriz.
42. Paciente con lesiones nodulares, subcutáneas, dolorosas,
presentando alguna de ellas licuefacción con eliminación de material,
distribuidas por tronco y extremidades, y que muestran en el estudio
histológico células fantasmas en el tejido adiposo. Usted sospechará
que padece:
A) Síndrome de Weber-Christian.
B) Adenocarcinoma de páncreas.
C) Tuberculosis.
D) Lupus eritematoso sistémico.
E) Forunculosis miliar.
43. La dermatitis seborreica se caracteriza por todo menos por:
A) Son lesiones eritematosas con escamas untuosas amarillentas
localizadas en cejas y surcos nasogenianos.
B) Puede aparecer en lactantes.
C) Evoluciona hacia la liquenificación en las flexuras.
D) Mejora con corticoides tópicos.
E) Suele agravarse durante los ingresos hospitalarios.
44. Indique cuál de las siguientes NO produce una alopecia cicatrizal:
A) Liquen plano.
B) Lupus eritematoso discoide.
C) Pseudopelada de Brocq.
D) Alopecia areata.
E) Radiodermitis.
45. Varón de 48 años, con presencia
de placas rosadas, infiltradas con
dilatación de orificios foliculares en
la cara anterior de ambas piernas. La
biopsia de una de ellas demuestra el
depósito de mucina en grandes
cantidades en la dermis. Señale la
FALSA:
A) Probablemente tenga una
hiperfunción tiroidea.
B) La corrección del trastorno de base
no influye en la evolución de las
lesiones cutáneas.
C) El tratamiento con corticoides
potentes es bastante satisfactorio.
D) Las lesiones pueden adoptar
aspecto elefantiásico en ocasiones.
E) Se debe descartar también
afectación ocular.
46. Varón de 48 años, alcohólico
crónico, que presenta en dorso de
manos, cara y orejas lesiones
ampollosas, tensas, de contenido
seroso. En la inmunofluorescencia
no se detecta depósito de anticuerpo
alguno. Señala la FALSA respecto a
la enfermedad que padece este
paciente:
A) Puede encontrarse melanosis e
hipertricosis.
B) Está ocasionada por un déficit de uro
III descarboxilasa.
C) Su orina será de color marrón.
D) Es frecuente la afectación hepática.
E) Debe tratarse retirando el alcohol y
administrando corticoides.
47. Mujer de 68 años, con lesiones papulosas y eritematosas de
localización periorificial y en superficies flexoras, que descaman y
van creciendo por la periferia, de varias semanas de evolución,
acompañadas de diarrea, anemia, malabsorción, pérdida de peso e
hiperglucemia. ¿Cuál es su diagnóstico?:
A) Acantosis nigricans.
B) Síndrome de Bazex.
C) Eritema necrolítico migratorio.
D) Acrodermatitis enteropática.
E) Síndrome carcinoide.
48. La lesión más precoz de la
esclerosis tuberosa es:
A) Angio bromas faciales.
B) Adenomas sebáceos.
C) Tumores de Koenen.
D) Nódulos de Lisch.
E) Mancha hipocrómica en hoja de
fresno.
49. NO es cierto que, en la neurofibromatosis:
A) Las manchas café con leche son el signo más precoz.
B) La presencia de “pecas” axilares se considera casi patognomónico.
C) El tumor intracraneal solitario más frecuente es glioma del nervio óptico.
D) Se ha demostrado que tiene una herencia autosómica recesiva.
E) Los neurofibromas pueden experimentar una transformación
sarcomatosa.
50. La forma infantil de la dermatitis atópica suele localizarse
típicamente en:
A) Cara.
B) Porción extensora de extremidades.
C) Tronco.
D) Palmas y plantas.
E) Flexuras de codos y rodillas.
51. ¿Cuál de las siguientes respuestas es un dato característico del
eccema atópico del lactante?:
A) Predominio de lesiones de prúrigo.
B) Aparecer inmediatamente tras el nacimiento.
C) Ausencia de prurito.
D) Afectación flexural.
E) Respetar el triángulo nasogeniano.
52. De las siguientes afirmaciones, es cierto:
A) Las epidermolisis ampollosas simples dejan cicatriz.
B) Las epidermolisis ampollosas simples tienen un patrón de herencia
exclusivamente autosómica dominante.
C) El nivel de la lesión en las epidermolisis ampollosas simples es
intraepidérmico.
D) Ninguna de las epidermolisis ampollosas simples afecta mucosas.
E) Las lesiones en las epidermolisis ampollosas simples aparecen ya
desde el momento del nacimiento.
EA SIMPLE O
K5-14
INTRAEPIDERMICA: La +
frecuente.

EA JUNTURAL O DE
LA UNION

EA DISTROFICA O
INTRADERMICA
EA ADQUIRIDA

3 tipos de Epidermolisis ampollar según localización de la


proteina afectada
53. Cuando se observa una inmunofluorescencia directa positiva en la
piel lesional y perilesional afectando a la sustancia intercelular de la
epidermis, podemos hacer el diagnóstico de:
A) Penfigoide ampollar.
B) Dermatitis herpetiforme.
C) Epidermólisis ampollar.
D) Enfermedad injerto contra huésped.
E) Pénfigo vulgar.
54. ¿Qué lesión histopatológica produce el pénfigo vulgar en la piel?:
A) Una ampolla intraepidérmica.
B) Una dermatitis liquenoide.
C) Una vasculitis cutánea.
D) Una paniculitis cutánea.
E) Una ampolla subepidérmica
55. Las ampollas del pénfigo vulgar se caracterizan por:
A) Aparecer sobre piel aparentemente sana.
B) Transformarse rápidamente en úlceras profundas.
C) Ser tensas y resistentes a la rotura.
D) Ser intensamente pruriginosas.
E) Su contenido hemorrágico.
56. ¿En cuál de las siguientes enfermedades cutáneas aparecen auto-
anticuerpos IgG contra la superficie de los queratinocitos?:
A) Pénfigo vulgar.
B) Penfigoide.
C) Dermatitis herpetiforme.
D) Dermatitis atópica.
E) Dermatitis de contacto.
57. El acné rosacea se ha relacionado con:
A) Propionibacterium acnes.
B) Demodex folliculorum.
C) Stafilococo aureus.
D) Pytirosporum ovale.
E) Stafilococo epidermidis
58. ¿Cuál de los siguientes órganos se afecta frecuentemente en la
rosácea?:
A) Pulmón.
B) Corazón.
C) Ojos.
D) Oídos.
E) Articulaciones.
59. Un joven de 18 años presenta un cuadro clínico de instauración
brusca consistente en fiebre, dolores articulares, erupción aguda de
pápulas, pústulas y nódulos que evolucionan a úlceras y costras,
localizada en el tronco fundamentalmente, acompañado de
leucocitosis. ¿Qué diagnóstico de los siguientes debe sospechar en
primer lugar?:
A) Varicela.
B) Exantema medicamentoso.
C) Foliculitis aguda.
D) Acné fulminans.
E) Acné conglobata.
60. La aparición de un pliegue extra de piel por debajo del párpado
inferior es una característica de:
A) Dermatitis seborreica.
B) Rosácea.
C) Pitiriasis rosada.
D) Dermatitis atópica.
E) Eccema de contacto.
61. Por intértrigo se denomina en dermatología a:
A) Una dermopatía que afecta exclusivamente al tronco.
B) Una lesión elemental circinada.
C) La localización de lesiones en pliegues.
D) Toda lesión más eritematosa en su interior.
E) Cualquier lesión dermatológica que tiene mucho exudado.
62. Un niño de 5 años de edad tiene lesiones eczematosas crónicas en
flexuras de brazos y piernas que producen intenso picor, asociadas a
una queilitis descamativa de labios. ¿Cuál, entre los siguientes, es el
diagnóstico más probable?:
A) Un eczema microbiano.
B) Una dermatitis atópica.
C) Un eczema seborréico.
D) Un prúrigo nodular.
E) Una sarna.
63. Mujer de 19 años presenta, una lesión hipercrómica rosada con
descamación en tórax anterior que evoluciona con aparición de otras
lesiones similares de menos tamaño que se diseminan por todo el
tronco. No causan prurito y son prácticamente asintomáticas. ¿Cuál
es el diagnóstico más probable?:
A) Roséola sifilítica.
B) Leishmaniasis.
C) Herpes circinado.
D) Pitiriasis versicolor.
E) Pitiriasis rosada.
64. El halo de Woronoff, es:
A) Un halo eritematoso alrededor de una pápula de liquen plano.
B) Una zona clara alrededor de una placa de psoriasis.
C) Un fenómeno observado en la 3.ª fase del raspado metódico de Brocq.
D) Un componente del medallón heráldico de la pitiriasis rosada.
E) El que aparece tras el tratamiento de una placa de psoriasis con
corticoides tópicos.
65. ¿De cuál de las siguientes enfermedades eritemato-escamosas es
característico el signo de Auspitz o “rocío hemorrágico”?:
A) Liquen ruber plano.
B) Pitiriasis rosada de Gibert.
C) Psoriasis.
D) Eccema seborreico.
E) Pitiriasis rubra pilaris.
66. Ante un paciente con lesiones cutáneas aplanadas de pequeño
tamaño y color violáceo con estrías de Wickham, de predominio en
superficies de flexión, con afectación de mucosas, prurito y sin
historia familiar, debemos pensar en primer lugar en:
A) Pitiriasis rosada.
B) Pitiriasis liquenoide aguda.
C) Liquen plano.
D) Dermatitis seborreica.
E) Psoriasis guttata.
67. La queratosis actínica:
A) Nunca evoluciona a epitelioma espinocelular.
B) No se debe extirpar pues recidiva en la cicatriz.
C) Es frecuente en piel cubierta (no expuesta).
D) No está influida por la exposición solar.
E) Responde a tratamiento tópico con 5-fluoracilo
68. Con relación al melanoma:
A) El lentigo maligno es más frecuente.
B) El de extensión superficial es invasor.
C) El lentiginoso acral tiene buen pronóstico.
D) La mayoría de ellos crecen sobre tumores melanocitarios previos.
E) Influye la exposición solar de tipo estacional
69. Situación clínica que puede
asociarse a prurito:
A) Hipotiroidismo
B) Infección por VIH
C) Mastocitosis
D) Esclerosis múltiple
E) Todas las anteriores
70. Las manchas acrómicas del vitilígo se deben a:
A) Ausencia de tiroxinasa.
B) Ausencia de melanocitos.
C) Hiperfunción de los melanófagos.
D) Ausencia de melanosomas.
E) Infiltración linfocitaria
71. La urticaria colinérgica:
A) Es una urticaria alérgica.
B) Es una urticaria física.
C) Es idiopática.
D) Aparece en forma de pequeños habones tras el ejercicio.
E) B y D son correctas.
72. Un paciente de 52 años, presenta por primera vez una erupción de
lesiones pruriginosas, habonosas, diseminadas por toda la superficie
corporal, de evolución fugaz y una amplia placa edematosa en
hemicara. ¿Cuál de los diagnósticos siguientes es el más probable?:
A) Urticaria aguda.
B) Angioedema hereditario.
C) Erisipela.
D) Carbunco.
E) Vasculitis.
GRACIAS POR LA ATENCIÓN
elsamariagordillo@gmail.com

También podría gustarte