ROSACEACLASE

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 18

COSMETOLOGIA-VYS ESTETIK

ROSACEA CLASE 6 COSMETOLOGIA

La rosácea es una enfermedad de la piel muy frecuente en adultos, crónica, similar al acné pero
benigna, que afecta a muchas personas en todo el mundo.

La mayoría de quienes la padecen son personas de raza caucásica y tienen la piel blanca. Sus
principales síntomas incluyen manchas rojas o rosadas, pequeños vasos sanguíneos rotos visibles,
pequeños granos que a veces contienen pus, quistes y problemas en los ojos como blefaritis o
conjuntivitis. La mayoría de las personas con la enfermedad pueden no saber que tienen rosácea o
que es una condición diagnosticable y tratable. Muchos pueden simplemente asumir que se sonrojan
fácilmente o son muy sensibles al sol.

La rosácea es considerada una enfermedad crónica, a largo plazo, incurable, con periodos de
aparición y remisión; y a diferencia del acné tradicional o adolescente, generalmente los pacientes
adultos no logran “superarla”. Esta afección involucra típicamente la región central de la cara,
causando enrojecimiento persistente o enrojecimiento transitorio sobre todo en la frente, la barbilla y
la parte inferior de la nariz. La rosácea no se considera contagiosa. No hay evidencia de que se
pueda transmitir por contacto con la piel, compartir toallas o por inhalación.

VYS ESTETIK- DESARROLLO PROFESIONAL


COSMETOLOGIA-VYS ESTETIK

Su nombre proviene de la palabra en latín “rosaceus”, que significa “del color de la rosa”; y es una
afección cutánea común, no contagiosa, que se manifiesta inicialmente por medio de enrojecimiento
episódico y luego por enrojecimiento persistente y lesiones inflamatorias.

Los libros de medicina la definen de la siguiente manera: “Dermatosis crónica del área facial que se
caracteriza por un estado vasomotor reaccional. Afecta a zonas convexas de la cara”.

Las lesiones elementales de esta enfermedad son el eritema (enrojecimiento), las telangiectasias
(dilataciones vasculares superficiales), las pápulas y pústulas. Se diferencia del Acné porque no
presenta comedones. Su localización es muy característica: nariz, mejillas, mentón y frente; aunque
en ocasiones pueden aparecer lesiones en cuello, pecho y dorso. Los ojos pueden afectarse en
forma de blefaritis, hiperemia conjuntival, fotofobia, queratitis, etc., por lo que es conveniente la
interconsulta con un oftalmólogo.

Aunque todavía no es posible curar la rosácea, existen diversos tratamientos, médicos y


Cosmiátricos, que logran atenuar los síntomas característicos y mejoran el aspecto del paciente;
permitiéndole sentirse más cómodo y seguros consigo mismo y al relacionarse con la sociedad.

VYS ESTETIK- DESARROLLO PROFESIONAL


COSMETOLOGIA-VYS ESTETIK

Subtipos y Síntomas:
La rosácea es una enfermedad que se caracteriza por presentar una serie de estadios clínicos, cuya
secuencia no es obligatoria, se estableció una clasificación de 4 diferentes subtipos y una pre fase
basados en los síntomas y principales signos que presenta el paciente.

VYS ESTETIK- DESARROLLO PROFESIONAL


COSMETOLOGIA-VYS ESTETIK

Rosácea Eritemato-Telangiectática:

caracterizada por enrojecimiento facial permanente (eritema) acompañado de episodios de rubor


(crisis de enrojecimiento con sensación de quemazón y picazón) y aumento del tamaño de los vasos
sanguíneos cercanos a la superficie de la piel (telangiectasias). Al interrogarles, la mayoría de los
pacientes tienen un historial previo de flushing así como intolerancia o irritación frente a cosméticos.

VYS ESTETIK- DESARROLLO PROFESIONAL


COSMETOLOGIA-VYS ESTETIK

Rosácea Papulopustular:

también conocida como “fase pseudoacneica”; en donde existe un rubor persistente al que se suman
alteraciones inflamatorias características denominadas pápulas (granos enrojecidos) o pústulas
(pápulas que contienen pus), los cuales duran generalmente de 1 a 4 días. En esta fase la rosácea
puede parecerse al acné, pero a diferencia de éste, no hay comedones abiertos ni cerrados (puntos
negros ni blancos).

VYS ESTETIK- DESARROLLO PROFESIONAL


COSMETOLOGIA-VYS ESTETIK

Rosácea Fimatosa:

Aparecen grandes nódulos inflamatorios acompañados de un marcado engrosamiento de la piel. La


hipertrofia de las glándulas sebáceas de la nariz deriva en algunas personas, sobre todo hombres de
mediana edad, en la rinofima (engrosamiento del tegumento llamado “nariz bulbosa”); aunque
también se pueden ver afectadas la barbilla (gnatofima), frente (metofima), mejillas, párpados
(blefarofima) y orejas (otofima). En esta fase también pueden presentarse telangiectasias.

VYS ESTETIK- DESARROLLO PROFESIONAL


COSMETOLOGIA-VYS ESTETIK

Rosácea Ocular:

Se caracteriza por la aparición de lesiones oculares, que afectan aproximadamente al 50% de las
personas que padecen rosácea. Los síntomas más frecuentes son quemazón o picazón, sensación
de cuerpo extraño en el ojo, dilatación de los vasos sanguíneos e inflamación del párpado superior y
de la conjuntiva (blefaroconjuntivitis), sequedad ocular e intolerancia a la luz. Frecuentemente, el
oftalmólogo no identifica estos trastornos, pero deben recibir tratamiento porque pueden conducir a
complicaciones aún mayores.

VYS ESTETIK- DESARROLLO PROFESIONAL


COSMETOLOGIA-VYS ESTETIK

FORMAS ESPECIALES DE ROSACEA

Rosácea conglobata:

Esta forma progresiva y crónica afecta principalmente a las mujeres y se caracteriza por placas
induradas y abscesos nodulares hemorrágicos sobre una piel eritematosa. Puede estar provocada
por la toma de preparados que contengan halógenos ( Flúor, el Cloro, el Bromo y el Yodo)

Rosácea esteroidea:

Esta forma se desarrolla cuando se ha aplicado en la cara esteroides tópicos durante un tiempo
prolongado, especialmente los de elevada potencia, tanto en pacientes con rosácea como para
tratamiento de otras afecciones cutáneas. Al principio, la rosácea mejora pero más tarde aparecen
papulopústulas, comedones secundarios y, a veces, signos de una atrofia esteroidea como el
adelgazamiento de la piel y el aumento de las telangiectasias. Las dolencias principales son picor,
quemazón, dolor y enrojecimiento intenso. La suspensión del esteroide induce una exacerbación
inicial, a veces severa, de la rosácea.

Rosácea por halógenos:

la administración sistémica de yoduros o bromuros puede conducir a un cuadro clínico similar al de


la rosácea conglobata. Las lesiones se curan cuando la exposición a los halógenos cesa.

VYS ESTETIK- DESARROLLO PROFESIONAL


COSMETOLOGIA-VYS ESTETIK

CAUSAS.

Su etiología no se ha esclarecido por completo. A lo largo de los años se ha sospechado la implicación de


diversos factores en su aparición, pero en ningún caso se ha confirmado.

Es posible que, entre las causas, se encuentren desde una extrema sensibilidad del sistema nervioso
parasimpático hasta una regulación disfuncional del riego sanguíneo en la zona del rostro. Es probable
que algunas personas presenten una predisposición genética y que por naturaleza, sean más propensas a
sufrir una rosácea. Además se discute la posibilidad de que una respuesta ante el ácaro Demodex
folliculorum, que habita en los folículos pilosos, sea uno de los factores que propicia la aparición de la
enfermedad. Se sospecha asimismo que existe una relación con determinados trastornos
gastrointestinales, incluidos los asociados a una bacteria denominada Helicobacter pylori, aunque su
participación patogénica es incierta. Algunos hallazgos apuntan a que la composición de la secreción de
las glándulas sebáceas de la cara desempeña un papel en la rosácea y sus causas. También deben ser
contados entre los posibles causantes los factores ambientales, las alteraciones hormonales (como las del
embarazo, la menstruación o la pre menopausia) y las migrañas. Lo cierto es que, si bien se desconoce en
gran medida la causa concreta de la rosácea, quienes la padecen son personas predispuestas
constitucionalmente a enrojecerse por diferentes estímulos que producen normalmente vasodilatación pero
que en ellos lo hacen con más intensidad y por un período mayor de tiempo; y la mayoría de los afectados
son personas muy emotivas y con trastornos digestivos.

VYS ESTETIK- DESARROLLO PROFESIONAL


COSMETOLOGIA-VYS ESTETIK

Helicobacterb pylori.

Algunos especialistas suponen una relación entre la infección de la mucosa gastrica por helicobacter
pylori y la rosácea. En un estudio el 84% de los pacientes con rosácea presentaban una gastritis Hp
positiva. En otra investigación la frecuencia de la infección gástrica en pacientes con rosácea fue del
88%, Sin embargo otros estudios no revelan diferencias significativas entre los pacientes con
rosácea y quien no la padecen.

No esta totalmente comprobado, pero se ah notado mejoría de la rosácea en pacientes donde se


erradico el Hp.

En la mayoría de los casos los antibióticos que son efectivos en el tratamiento de la rosácea son
útiles para eliminar el HELICOBACTER.

VYS ESTETIK- DESARROLLO PROFESIONAL


COSMETOLOGIA-VYS ESTETIK

DEMODEX FOLICULORUM

La presencia de estos acaros, es mucho mas frecuencia en pacientes con rosácea.

Probablemente, las alteraciones en el tejido vascuolar, crean un ambiente favorable para la


proliferación del acaro., este acaro esta relcionado con las rosáceas papulo pustulosas, porque
tienen un papel importante en las reacciones inflamatorias.

VYS ESTETIK- DESARROLLO PROFESIONAL


COSMETOLOGIA-VYS ESTETIK

FACTORES INMUNOLOGICOS.

En nuestro sistema inmunológico, encontramos receptores TLR , estos receptores se activan ante
una agresión cutánea desencadenando una respuesta de defensa.

En pieles rosáceas estos receptores están sobre alterados, esto quiere decir, que se activan ante
pequeños estímulos.

FACTORES GENETICOS

En los pacientes con rosácea hay unos genes diferentes de quienes no tienen esta patología.

Estos genes están implicados en la defensa inmunológica, siendo excitables ante el menor estimulo.

SENSIBILIDAD DEL SISTEMA NERVIOSO

La piel esta inervada por una red de fibras que llegan hasta el estrato granuloso, estas fibras tienen
un papel importante en la percepción del frio y del calor. Están compuestas por unos receptores
(TRC) Que se activan por la radiación UV , por ciertos químicos, picantes, cambios de temperatura.

En las pieles con rosácea estos receptores se activan ante el mínimo estimulo, liberando sustancias,
que producen irritación e inflamación.

PROBLEMAS EN LA CIRCULACION DE CUELLO Y ROSTRO.

Existe un mal funcionamiento de los vasos sanguíneos y nervios del rostro, lo que produce una
vasodilatación de los mismos, Produciendo el aumento de la temperatura local, deshidratando la
zona e irritándola.

MEDICACIONES

Algunos fármacos como la amiodarona o los fármacos del tipo nitroglicerina pueden influir en la
rosácea por sus efectos vasodilatadores, los cuales inducen a un enrojecimiento facial.

Los corticoides aplicados durante un tiempo en la región facial, pueden inducir un cambio similar a la
rosácea.

VYS ESTETIK- DESARROLLO PROFESIONAL


COSMETOLOGIA-VYS ESTETIK

Factores agravantes o desencadenantes:

Son hábitos de vida o determinadas situaciones que pueden propiciar la manifestación de la


rosácea o contribuir a determinar la gravedad de su evolución, es decir, que pueden desencadenar
un brote o agravar la enfermedad. Entre ellos se cuentan los siguientes:

 El calor

 El frío muy intenso

 El viento

 La exposición solar

 La ingesta de alimentos o bebidas calientes

 La ingesta de alimentos muy condimentados

 La ingesta de bebidas alcohólicas

 El consumo del tabaco

 El estrés emocional (situaciones de conflicto)

 El ejercicio físico

 Determinados medicamentos

Al parecer, también factores psicológicos pueden desencadenar brotes agudos de esta dolencia. Los
desencadenantes de la rosácea son muy diversos, y han de ser identificados y evitados de manera
individual.

VYS ESTETIK- DESARROLLO PROFESIONAL


COSMETOLOGIA-VYS ESTETIK

Cuadro clínico:
El diagnóstico de la rosácea se establece en base al cuadro clínico con la sintomatología típica,
como eritema cutáneo, dilataciones vasculares visibles, alteraciones oculares o pápulas y pústulas.
La recopilación de información sobre los hábitos de vida del paciente (anamnesis) permite identificar
los factores que empeoran la enfermedad.

Los pacientes que sufren esta enfermedad a menudo reportan períodos de depresión; daño
psicológico o pérdida de la autoestima debido a la desfiguración, las sensaciones de ardor y
quemazón; y una disminución en la calidad de vida. Dichas dolencias resultantes pueden causar en
quienes las sufren un aislamiento cada vez mayor, llegando a restringir su predisposición a la
interacción social mínima e incluso pensar en el suicidio.

VYS ESTETIK- DESARROLLO PROFESIONAL


COSMETOLOGIA-VYS ESTETIK

Tratamiento.
La rosácea es una enfermedad para la que todavía no se ha encontrado cura, pero suele responder
satisfactoriamente al tratamiento con el objetivo de controlar sus síntomas y hacer que la piel se vea
lo mejor posible. La mejoría es gradual y exige paciencia y constancia; debe ser tratada con tiempo y
en la forma debida, porque de no hacerlo, puede mejorar levemente y luego volver a empeorar. Es
necesario explicar claramente al paciente todas las medidas generales que deberá adoptar con el
objetivo de no enfrentar situaciones que desencadenen el “flushing” facial.

Estas medidas son:

 Limpieza de la piel: higienizar la cara frecuentemente con productos especialmente indicados


para pieles intolerantes, utilizando las yemas de los dedos y haciendo maniobras suaves;
enjuagar con agua tibia, evitando las temperaturas muy altas o muy bajas; y secar con una toalla
suave.
 Evitar ciertos productos cosméticos: prescindir del uso de productos que contengan alcohol,
mentol, hierbabuena, aceite de eucalipto y fragancia, para minimizar la irritación de la piel. Evitar
también los jabones
 Usar filtro solar: evitar el sol y utilizar pantalla solar diariamente con FPS de 30 o más, de amplio
espectro, contra el conjunto de la radiación solar (UVB-UVA).
 Afeitado: se recomienda que los pacientes masculinos utilicen maquinitas eléctricas
 Dieta: no hay ninguna dieta específica para la rosácea, pero se recomienda evitar los factores
que causen vasodilatación facial como alcohol, café y alimentos calientes y/o muy
condimentados.
 Trocitos de hielo: para prevenir los sofocos en un ambiente donde haga calor, tener unos trocitos
de hielo en la boca ayudará durante una media hora.
 Evitar calor y esfuerzo prolongado, ambientes con temperaturas cálidas o extremas, como
estancias, baños, duchas y saunas a altas temperaturas
 Evitar exfoliantes, frotes y masajes bruscos de la piel, los paños para lavarse la cara, los
peelings y limpiezas faciales con vapor. Asimismo, el uso de esponjas, cepillos u otras
herramientas abrasivas que pueden irritar la piel.
 Evitar situaciones de estrés; combatirlo con técnicas de respiración profunda y relajación.

VYS ESTETIK- DESARROLLO PROFESIONAL


COSMETOLOGIA-VYS ESTETIK

Muy importante: o Está contraindicado el uso de corticoides tópicos sobre todo si son fluorados.
Inicialmente, se puede notar una mejoría de las rojeces, pero al suspenderlos habrá un
agravamiento. Cada paciente ha de tratar de identificar y evitar los factores específicos que
intensifican la enfermedad o provocan brotes en su caso concreto.

Tratamientos Médicos

El dermatólogo puede recetar medicamentos eficaces que se utilizan solos o combinados con otros.
En la rosácea leve o moderada deberán ser aplicados directamente sobre la piel de manera local
(tratamiento por vía tópica), mientras que en las formas intensas a veces es indispensable un
tratamiento por vía general consistente en la ingesta de comprimidos.

Tratamientos Tópicos

 : * Metronidazol (del 0.5 al 1% en crema o gel)


 Eritromicina (del 2 al 4% en loción o gel)
 Clindamicina (1%)
 Sulfacetamida
 Ácido Azelaico
 Preparaciones tópicas de vitamina C

Tratamientos Generales  Antibióticos:

 Tetraciclinas (1 g diario e ir disminuyendo)


 Minociclina (100 mg diarios y disminuir paulatinamente)
 Metronidazol (500 mg sólo o asociado a tetraciclinas)
 Isotretinoína (recomendado para casos rebeldes a los tratamientos)

VYS ESTETIK- DESARROLLO PROFESIONAL


COSMETOLOGIA-VYS ESTETIK

Tratamientos Cosmiátricos:

La cosmiatra tiene a su alcance varias herramientas con las que puede lograr que el paciente se
relaje, su microcirculación mejore y su piel luzca más sana; consiguiendo de esta manera no sólo
una mejora en el aspecto de la persona, sino también que ésta tenga una mayor calidad de vida. Por
esto es importante la visita periódica al gabinete; para que junto al tratamiento médico, el paciente se
encuentre contenido y logre controlar los síntomas de esta enfermedad. La profesional desarrollará
un tratamiento con propiedades terapéuticas (calmante, anti-inflamatorio, reparador de la barrera
cutánea, mejorador de la microcirculación, tonificador de la pared de los vasos); proporcionará
relajación y confort de efecto prolongado a través de maniobras lentas, suaves, largas, sin fricción,
en un ambiente cálido, agradable, con fragancias envolventes, relajantes y culminará enseñando al
paciente el cuidado diario de su piel para mejorar su imagen y autoestima.

El protocolo del tratamiento variará según el biotipo y fototipo del paciente, y el estadio en que se
encuentre la rosácea. Por esto es necesario que luego del diagnóstico médico, la cosmiatra realice
un buen diagnóstico cosmiátrico y planifique adecuadamente los pasos a seguir. Todo tratamiento
consta de una cuidadosa higiene de la piel, una corrección donde se apuntará a arreglar sus
anomalías (por ejemplo, si la piel es grasa, a disminuir el grosor de la piel, regular la secreción
sebácea, aumentar la hidratación y mejorar el metabolismo celular), una descongestión donde se
calmará esa piel sensible y una protección indispensable con pantalla solar.

Se pueden efectuar masajes descongestivos y drenaje linfático manual, para mejorar la eliminación
de líquido intersticial y de moléculas de gran tamaño y optimizar su evacuación, bajando así la
inflamación. Existen muchos principios activos que la profesional puede usar para calmar el
enrojecimiento de la piel y, junto a las suaves maniobras, reducir edemas y mejorar la apariencia del
rostro. Los más utilizados son: la manzanilla, malva, aloe vera, y hamamelis; mayormente en forma
de máscaras.

También se pueden incluir terapias con aparatología, que además de lograr importantes resultados,
facilitan el trabajo de la cosmiatra y reducen la duración de la sesión; lo cual tiene una gran
importancia considerando el estilo de vida que el ser humano lleva hoy en día. Entre los aparatos
disponibles en el mercado, que pueden ser empleados por la profesional para tratar esta dolencia,
están: el Alta Frecuencia-electroporador-mascara led

VYS ESTETIK- DESARROLLO PROFESIONAL


COSMETOLOGIA-VYS ESTETIK

La frecuencia del tratamiento en gabinete será semanal o cada 15 días, dependiendo de la


evolución; y luego se realizará un mantenimiento mensual a modo de contención del paciente. Es
importantísimo, como se mencionó anteriormente, educar al paciente sobre el autocuidado diario
de la piel (cómo debe realizar la higiene, hidratación y protección), la alimentación que debe
llevar, y el tipo de actividad física que debe realizar (evitar el ejercicio intenso).

VYS ESTETIK- DESARROLLO PROFESIONAL

También podría gustarte