Parcelador Español GRADO TERCERO
Parcelador Español GRADO TERCERO
Parcelador Español GRADO TERCERO
PRIMER PERIODO
UNIDAD 1: PALABRAS, GESTOS Y SEÑALES.
HILOS CONDUCTORES:
HILOS CONDUCTORES:
¿Cómo escribimos?
¿Para qué escribimos?
¿Escribimos y leemos?
TOPICOS METAS DE DESEMPEÑOS DE VALORACION
GENERATIVOS COMPRENSION COMPRENSION CINTINUA
9. El ritmo y la
4. El abecedario rima.adecuadamente
Utiliza Reconocer la musicalidad Utilizar en
Construir el abecedario instrumentos
Hace uso adecuado de
Origen de la escritura. mayúsculasdey poemas, canciones y y minúsculas
mayúsculas musicales para mayúsculas
interpretary minúsculas al
Los jeroglíficos minúsculas.coplas
El acento de las coplas
clasificando vocales crear textos.
y y canciones Integra grupos para hacer
La jerigonza.
palabras interpretaciones.
consonantes.
Descifra acertijos y Lee, analiza y comprende textos.
jeroglíficos.Imaginar, predecir y
Ejercicios para el correcto
compartir los cuentos que Descifra y construye jeroglíficos.
uso de mayúsculas
leen con sus compañeros
Crea jeroglíficos y y
compañeras. minúsculas. Inventa una jeringonza para transmitir
10. Textos narrativos: Diferenciar un cuento y una Ejercicios para
Interpreta mensajes identificar el Reconoce y clasifica
un mensaje.
el cuento y la escritos
fábula. o gráficos. Interpretación deacento
fábula de un poema lecturay clasificar las palabras según el acento.
“Nacimiento de palabras
la Identifica
según y clasifica palabras según el
el mismo.
Compara textos según el
escritura” número de sílabas.
tema y su función. Leer y dramatizar el poema Crea cuentos a partir de
Descifrar jeroglíficos.
(El lagarto está llorando) imágenes.
Relacionar y diferenciar
tipos de texto Descubrir
(carta, afiche,
mensajes Interpreta y analiza fábulas.
- Organizar grupos de
noticias, los cuentos)
ocultos en las jeringonzas.
copleros, cantores y
Reconoce la diferencia
declamadores.
Crear jeringonzas con entre fábula y cuento.
ayuda de la familia.
- Iniciar el libro de (Mis
Crea cuentos sin omitir
Separa palabras creaciones)
en sílabas con coplas
Juego y teniendo en cuenta la
de stop ninguna de sus partes.
Separa y clasifica y las ilustra. poemas. escritura, ortografía y uso de
Redacta mensajes de
5. Las sílabas y las palabras según las mayúsculas y minúsculas.
Inventar manera coherente
palabras compuestas. sílabas. Clasifica palabras según coplas, canciones y
poemas juntoRepresenta
el número de sílabas. con la mensajes por medio de
6. Juegos de palabras Denomina las palabras familia. dramatizaciones.
Textos según su número de Jugar stop con todo el
sílabas. Elaborar siluetas objetos,
curso.
animales y personajes e
Dramatización yinventar cuentos con ellos.
representación de lecturas
11. El acento y la tilde Lectura de la fábula (Yo en Elabora carteles con gusto
y mensajes.
una nube volaba), identifica estético
personajes y partes del
Escribe y ordena ideas Ejercicios adecuados para Redacta cartas teniendo en
7. Oraciones simples para crear mensajes. cuento.
el uso del punto y coma. cuenta sus partes y
Aumentativos y Utiliza correctamente el punto y coma
diminutivos Corrige sus propios Ejercicios para reforzar
en sus el
escritos. finalidad. Extrae ideas
- Redactar y escribir
Textos informativos escritos. uso adecuado de principales de diferentes
cartas y mensajes.
Construcción de Redacta cartas. combinaciones con l cartas
Redacta y r. contextos.
coherencia.
párrafos Reconoce y utiliza Comprensión de lectura
diminutivos y Inventar finales
Utiliza
paray socializa el correo de
“Las cartas”.
aumentativos. cuentos. mensajes.
Utiliza adecuadamente
Utilizar aumentativos i
los signos de
12, Texto narrativo, Interpretación de carteles o
diminutivos para
informativo ypuntuación (;). afiches y elaboración de
enriquecer escritos.
descriptivo. otros con base en
situaciones
Socializar el correo de reales.
mensajes.
Comprensión de lectura.
HILOS CONDUCTORES.
13. Las canciones y los Leer e interpretar Juego del Lazarillo Formula y contesta
poemas. canciones y poemas. preguntas.
- Formulación de preguntas.
Cómo se hacen las Disfrutar y reconocer el Construye oraciones
preguntas. ritmo y la musicalidad - Lectura e interpretación coherentes para crear textos.
en los poemas. de (El cuento de la abuela)
Recita poemas utilizando una
Crear oraciones coherentes correcta entonación.
y claras utilizando palabras
Saca vocabulario para
interrogativas (Por qué,
enriquecer su léxico.
para qué….)
14. Elementos narrativos Reconocer las formas de Lectura (El oso que no lo Lee y comprende textos y
del cuento. empezar y terminar de era) cuentos.
algunas narraciones.
Transformar cuentos. Reconstruye y transforma
Transformar los cuentos cuentos.
cambiando personajes, Completar párrafos
hechos y épocas. Escribe párrafos con
Sacar enseñanzas coherencia.
Reconstruir cuentos.
HILOS CONDUCTORES.
17. El periódico: Las Participa de Trabajo en equipo para trabajar la Respeta las normas para
noticias. manera activa en la importancia del periódico. trabajar en equipo.
elaboración del
periódico mural. Traer noticias y narrarlas.
Clasifica noticias según el
Reconocer las secciones del periódico. tema.
Comprensión de lectura
Participa activamente en la
Elaboración del periódico escolar. elaboración del periódico
18. Un periódico Reconocer la escolar.
mural importancia de Buscar noticias nacionales sobre política
Comité de periodistas. escribir o leer las orden público y publicidad.
noticias. Redacta noticias del ámbito
escolar.
19. La Biblioteca: Descubrir las Observar un libro y ubicar sus partes. Elabora un libro con todas
funciones y uso diversas funciones las partes.
adecuado de la biblioteca. Crear el reglamento para el uso de la
Idiomas de otros biblioteca.
países Reconocer que la Elabora carteles para
biblioteca se debe Completar párrafos con base en lectura de la motivar el cuidado de los
cuidar y utilizar de guía. libros y de la biblioteca.
manera efectiva.
Elaborar un libro con sus partes.
Comprende y analiza
Análisis y comprensión de lectura sobre el lecturas.
origen del papel.
HILOS CONDUCTORES
¿Actuar es disfrutar?
¿Jugamos con el tiempo?
¿Interpretemos símbolos?
Completar párrafos.
HILOS CONDUCTORES
25. Historia de los Describir eventos de Juego (La gallinita ciega) Crea diálogos cortos pero
títeres. manera secuencial. coherentes para representarlos
Construir diálogos Crear títeres con los dedos con títeres.
coherentes entre y redactar diálogos. Elabora títeres con recursos del
diferentes personajes. medio.
Elaborar un títere. Lee, analiza y comprende textos.
Participa en presentaciones con
Comprensión de lectura títeres.
(Arlequín bajado)
Modelar personajes en
Las voces y las acciones plastilina.
Organizar presentaciones
con títeres.
Organizar
representaciones de
diferentes expresiones
artísticas.
HILOS CONDUCTORES:
28. Las cartas, las Establecer diferencias Describir e interpretar las Relaciona dibujos con el
tarjetas y las recetas, y entre algunos textos carátulas de los libros. contenido de textos.
sus funciones cartas tarjetas y recetas.
Expresar sus ideas y Determinar el propósito de lo
sentimientos a través de que se escribe. Escribe textos con un
diferentes textos cartas, propósito determinado.
tarjetas y afiches. Interpretar diferentes textos.
32. Medios de Leer cartas como un Charlar sobre la importancia Dibuja y explica la
comunicación. texto que sirve para de los medios de importancia de los medios
comunicarnos. comunicación. de comunicación.
Formular y contestar
preguntas.
Formula y contesta
Completar párrafos pregunta.