Well Testing Basico

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 131

Consultores para la Formación del

TALENTO HUMANO

Consultores Especializados en Elevar y Potenciar el Talento Humano

Well Testing Básico Well Testing Básico


Dirigido a:

•Personal técnico que se inicia en la


actividad.

•Personal que labora en la


especialidad con poca o mediana
experiencia.

Well Testing Básico


Contenido del Curso:

•Conceptos geológicos básicos.


•Cálculos matemáticos básicos.
•Herramientas y equipos comúnmente
usados.
•Cómo planificar un trabajo (ejercicios
prácticos).
•Operación de equipos.
•Cálculos.
Well Testing Básico
CONCEPTOS GEOLÓGICOS
BÁSICOS:
OBJETIVO DE LA PRUEBA.
CONCEPTOS GEOLÓGICOS.
PERFORACIÓN Y REVESTIMIENTO DEL
POZO.
CONTROL DE POZOS.
SELECCIÓN DE EQUIPOS.
DETERMINACIÓN DE ÁREAS PELIGROSAS.
CONOCIMIENTO SOBRE LOS EQUIPOS DE
PERFORACIÓN.
Well Testing Básico
CONCEPTOS GEOLÓGICOS
BÁSICOS:
OBJETIVO DE LA PRUEBA:

La mayoría del petróleo y gas que se ha producido y se


continúa produciendo a nivel mundial, se encuentran
acumulados en el espacio poroso de rocas sedimentarias,
principalmente, areniscas y calizas, formando un yacimiento
o reservorio. El volumen total de este yacimiento se necesita
determinar para saber si su explotación comercial es
realmente económica.
Una forma segura de llegar a la verdad es mediante las
pruebas de pozos.
Well Testing Básico
CONCEPTOS GEOLÓGICOS
BÁSICOS:
TIPOS DE PRUEBA:

Durante la Perforación (DST)

Pruebas a pozo revestido (pruebas en zonas


prospectivas, cortas o largas)

Prueba de completación.

Well Testing Básico


CONCEPTOS GEOLÓGICOS
BÁSICOS:
FORMACIÓN:

Es una unidad formal que define cuerpos de rocas


caracterizados por litologías comunes (composición y
estructura) que las diferencian de otros cuerpos de
rocas adyacentes.

Well Testing Básico


CONCEPTOS GEOLÓGICOS
BÁSICOS:
ORIGEN DEL PETROLEO:

Existen dos teorías que tratan de explicar el origen:

Origen Orgánico: Acumulaciones orgánicas, depósitos


de restos de vida animal y vegetal enterrados a grandes
profundidades en condiciones sin oxígeno (es la más
aceptada).
Origen Abiogénico: Habla de que la mayoría del
petróleo y gas se formó en el manto de la tierra y viajó
a través de las capas de rocas hasta ser entrampada.

Well Testing Básico


Well Testing Básico
9
CONCEPTOS GEOLÓGICOS
BÁSICOS:
TIPOS DE ROCAS:

Ígneas.

Metamórficas.

Sedimentarias.

Well Testing Básico


Well Testing Básico
Well Testing Básico
12
CONCEPTOS GEOLÓGICOS
BÁSICOS:
TRAMPAS:

Son estructuras geológicas en el subsuelo, que sirven


de almacenamiento a los hidrocarburos y evitan que
migren hasta la superficie.

TIPOS DE TRAMPAS:

Estructurales.
Estratigráficas.

Well Testing Básico


CONCEPTOS GEOLÓGICOS BÁSICOS:

TRAMPAS ESTRUCTURALES:

Se forman cuando la corteza terrestre es


deformada por plegamiento provocado por
fuerzas internas (levantamientos, sismos o
fallas en la corteza). También pueden
formarse por una estructura salina o domo de
sal.

Well Testing Básico


Well Testing Básico
15
CONCEPTOS GEOLÓGICOS
BÁSICOS:
TRAMPAS ESTRATIGRÁFICAS:

Se forman naturalmente durante la deposición


de las capas de sedimento, al quedar selladas
superior y lateralmente una sedimentación
permeable por otra impermeable.

Well Testing Básico


Well Testing Básico
17
CONCEPTOS GEOLÓGICOS BÁSICOS:

 POROSIDAD:

Espacio entre las partículas (granos) que conforman las


rocas denominado también espacio poroso.

PERMEABILIDAD:

Es cuando los espacios porosos están interconectados


entre sí, permitiendo que los fluidos puedan desplazarse
a través del medio pororso de las rocas.

Well Testing Básico


Well Testing Básico
19
Well Testing Básico
20
CONCEPTOS GEOLÓGICOS BÁSICOS:

MECANISMOS DE EMPUJE DEL PETRÓLEO:

Los mecanismos de empuje más comunes son tres:

1.Empuje por gas en solución.

2.Empuje por capa de gas.

3.Empuje por frente de agua (hidráulico).

Well Testing Básico


Well Testing Básico
Well Testing Básico
Well Testing Básico
CONCEPTOS BÁSICOS
 PERFORACIÓN Y REVESTIMIENTO DEL
POZO:

Perforación:

Es la actividad que nos permite mediante el uso


de viejas y nuevas tecnologías, penetrar el
subsuelo y llegar hasta las trampas que
almacenan los hidrocarburos.
Well Testing Básico
Well Testing Básico
26
Lodos o Fluidos de Perforación: Son fluidos
complejos que se hacen circular en los pozos durante la
perforación, para limpiar y acondicionar el hoyo, lubricar y
enfriar la mecha de perforación y equilibrar la presión de
formación.

El lodo de perforación debe remover el calor producido por


el trabajo de la mecha, debe lubricar las partes móviles de
la mecha, deben ser densos para mantener la suspensión
de los sólidos y viscosos para no perderse en las
formaciones.

Well Testing Básico


Lodos o Fluidos de Perforación:

Composición Típica:

Típicamente usan en su composición, base agua, base


aceite, en años recientes se han utilizado bases sintéticas
(ésteres, éteres o polialfaolefinas como fluidos de base).

Estos últimos son relativamente no tóxicos en los ambientes


marinos, y tienen un alto grado de biodegradabilidad.

Well Testing Básico


CONCEPTOS BÁSICOS

 PERFORACIÓN Y REVESTIMIENTO DEL


POZO:

Revestimiento:

Son tuberías de diferentes diámetros que se van


bajando a medida en que se van perforando
secciones del pozo, para cubrirlas y evitar
derrumbes, arremetidas y otros factores que
pueden poner en peligro el logro del objetivo y la
seguridad del personal en sitio.
Well Testing Básico
CONCEPTOS BÁSICOS
 PERFORACIÓN Y REVESTIMIENTO DEL
POZO:

Tipos de Perforación:

Perforación vertical.

Perforación desviada o direccional.

Perforación horizontal.
Well Testing Básico
Well Testing Básico
31
Well Testing Básico
32
CONCEPTOS BÁSICOS

 PERFORACIÓN Y REVESTIMIENTO DEL POZO:

Tipos de Revestimiento:

Revestimiento conductor o tubo conductor.

Revestimiento de superficie.

Revestimiento intermedio.

Revestimiento de producción.

Camisa ó Liner de producción.


Well Testing Básico
Well Testing Básico
34
CONCEPTOS BÁSICOS
 PREVENTORES DE REVENTONES
(BOP’s):

Es el dispositivo utilizado para control del pozo durante la


perforación.

COMPONENTES

Preventor anular.
Preventor de ariete ciego.
Preventor de ariete de corte.
Preventor de ariete de tubería.
Well Testing Básico
Well Testing Básico
36
Well Testing Básico
37
CONCEPTOS BÁSICOS

 CONTROL DE POZO:

Cabezal del pozo: Conocido también como árbol de


navidad, es el mecanismo de control primario en un
pozo de petróleo y gas.

La configuración del cabezal puede variar según el


fluido, pero siempre cumple la misma función.

Todas las operaciones con cable (Wireline ó Guaya


Fina), tuberías flexibles, equipos de prueba, matar el
pozo, se efectúan con el cabezal colocado.
Well Testing Básico
CONCEPTOS BÁSICOS
 COMPONENTES DE UN CABEZAL:

Tapa o conexión superior (Tree cap).


Válvula de suaveo.
Cruceta o bloque de flujo.
Válvula lateral.
Válvula de matar.
Válvula maestra superior.
Válvula maestra inferior.
Brida de sello.
Válvula de inyección de aceite caliente.
Cabeza de tubería de producción (Tubing head).
Válvula de revestimiento de producción.
Tazón del revestimiento.
Válvula de revestimiento intermedio.
Venteo del revestimiento superior.,

Well Testing Básico


Well Testing Básico
40
CONCEPTOS BÁSICOS

 SELECCIÓN DE EQUIPOS:

La selección de los equipos a utilizar en una prueba


de pozos, dependen del tipo de prueba, tipos de fluidos,
tiempo, presiones, gases peligrosos, entre otros.
Todos los equipos con sus respectivas tuberías y
conexiones deben estar certificados e inspeccionados
previamente a su instalación, deben cumplir con todas
las normas que rigen este tipo de operaciones.

Well Testing Básico


CÁLCULOS MATEMÁTICOS
BÁSICOS
Las matemáticas son de uso cotidiano por
todas las personas. En la industria del petróleo
y gas son de uso continuo en los cálculos de
volúmenes, presiones, temperatura, caudales y
tiempo, entre otros. Si no son manejadas
correctamente pueden causar graves
consecuencias.

Well Testing Básico


CÁLCULOS MATEMÁTICOS BÁSICOS

Sistema Métrico:

Es aceptado como el sistema internacional de


medida. Universalmente conocido por las siglas SI,
que provienen del francés Le systeme d’unités
internacional.

En USA el sistema SI no es aceptado por la


mayor parte de la población, usan las unidades
inglesas o sistema imperial.

Well Testing Básico


TABLA SI. UNIDADES
COMUNES
Metro, gramos, segundos y amperios
Prefijo Símbolo Magnitud Multiplicar por

kilo k 103 1000


hecto h 102 100
deca da 10 10
_____ _____ ______ ______
deci d 10-1 0,1
centi c 10-2 0,01
mili m 10-3 0,001

Well Testing Básico


CÁLCULOS MATEMÁTICOS
BÁSICOS
EJEMPLOS:

0.003 km = 0,03 hm = 0,3 da = 3 m = 30 dm =


300 cm = 3000 mm

5 kg = 50 hg = 500 dg = 5000 g = 50.000 dg


= 500.000 cg = 5.000.000 mg

Convertir 15 kg a gramos = 15 kg * 103 g /1 kg


= 15.000 g
Well Testing Básico
CÁLCULOS MATEMÁTICOS
BÁSICOS
MODOS PARA CONVERTIR UNA UNIDAD A
OTRA DIFERENTE:

1.Adición simple.
2.Multiplicación simple.
3.Multiplicación por uno.

Well Testing Básico


CÁLCULOS MATEMÁTICOS BÁSICOS

MODOS PARA CONVERTIR UNA UNIDAD A OTRA


DIFERENTE:

Adición simple:

Es usado para convertir una unidad en otra sumando un


valor constante.
Un ejemplo de esta conversión, es su uso en
conversiones de temperatura absolutas: grados celsius
a kelvin, grados farenheit a rankine.

Well Testing Básico


CÁLCULOS MATEMÁTICOS
BÁSICOS
MODOS PARA CONVERTIR UNA UNIDAD A
OTRA DIFERENTE:

Multiplicación simple:

Consiste en multiplicar una unidad por un factor


conocido, para convertirla en otra unidad. Es el
tipo más común de conversión.
Well Testing Básico
CÁLCULOS MATEMÁTICOS BÁSICOS

MODOS PARA CONVERTIR UNA UNIDAD A OTRA


DIFERENTE:

Multiplicación por uno:

Este tipo de conversión se basa en la propiedad del


número neutro. La multiplicación de cualquier número
por uno (1) resulta el mismo número si multiplicamos por
la división de dos unidades cuya magnitud sea
equivalente, el resultado no se verá afectado
matemáticamente.

Well Testing Básico


CÁLCULOS MATEMÁTICOS BÁSICOS

MODOS PARA CONVERTIR UNA UNIDAD A OTRA


DIFERENTE:

Multiplicación por uno (ejemplo):

Convertir 60 pulgadas (pulg) a pie (ft).

Sabemos que 1 ft son 12 pulg


1 ft =1
12 pulg
60 pulg * 1 = 60 pulg * 1 ft = 60 ft = 5 ft
12 pulg 12
Well Testing Básico
CÁLCULOS MATEMÁTICOS BÁSICOS

MODOS PARA CONVERTIR UNA UNIDAD A OTRA


DIFERENTE:

Multiplicación por uno (ejemplo):

Un pozo fluye a 3.500 bls/día, cuantos galones


producirá en un día.

1 bls = 42 galones, por lo tanto 1 bls = 42 gal/bls


1
3500 bls * 42 gal = 147.000 gal.
1 bls
Well Testing Básico
CÁLCULOS MATEMÁTICOS BÁSICOS

CÁLCULOS DE ÁREA: r
d
Círculo:

Área = A Área = π x r2 π = 3,1416

Area = ( π x d2 ) / 4 C = circunferencia C=2πxr

C =π x d
Well Testing Básico
CÁLCULOS MATEMÁTICOS BÁSICOS
CÁLCULOS DE ÁREA:
Anillo Circular

R
Área = A = π (R2 - r2)
r

Área = A = π (D2 - d2)


4
d
Well Testing Básico D
CÁLCULOS MATEMÁTICOS BÁSICOS
CÁLCULOS DE ÁREA:
Rectángulo
A= L x W W

L
Triángulo
A=½bxh
a c h
P=a+b+c
Well Testing Básico
b
CÁLCULOS MATEMÁTICOS BÁSICOS

CÁLCULOS DE VOLUMEN:
Caja Rectangular

h
Volumen = V = L x w x h
w
L

Well Testing Básico


CÁLCULOS MATEMÁTICOS BÁSICOS
CÁLCULOS DE VOLUMEN:
Cilindro

Volumen = V = π x r2 x h h

Well Testing Básico


CÁLCULOS MATEMÁTICOS BÁSICOS
CÁLCULOS DE VOLUMEN: Volumen entre
dos tuberías

r R

Volumen = V = π (R2 – r2) h


h

Well Testing Básico


CÁLCULOS MATEMÁTICOS BÁSICOS

CÁLCULOS DE PORCENTAJE:

Se define como una parte de un todo expresado en


cientos.
Ejemplo: si un pozo fluye en el 1er día 800 bls y el
2do día fluye 600 bls, cual fue su disminución en
porcentaje?
800 – 600 = 200 bls 200 bls / 800 = 0,25 x 100 = 25 %

Otra manera: 800 100


200 x X = 20.000 / 800 = 25 %
Well Testing Básico
CÁLCULOS MATEMÁTICOS
BÁSICOS
GRAVEDAD ESPECÍFICA DE GASES:

Es la proporción de la densidad de un material


comparado con la densidad del aire a presiones

Well Testing Básico


CÁLCULOS MATEMÁTICOS BÁSICOS

GRAVEDAD ESPECÍFICA DE GASES:


Gas Gravedad
específica La densidad del aire en condiciones
normales a 60 grados Farenheit y
Hidrógeno (H) 0,07 14,7 psi es 0,0763 Lbs/ft3 en el
Helio (He) 0,14 sistema inglés.
Metano (CH4) 0,55
1,22 kg/m3 en el sistema métrico.
Vapor de Agua 0,62
Monóxido de 0,97 Todo elemento con gravedad
carbono (CO) específica < 1 flotará en el aire.

Nitrógeno (N2) 0,97


Aire 1,00
Dióxido de carbono 1,52
(CO2)
Well Testing Básico
CÁLCULOS MATEMÁTICOS BÁSICOS

CONVERSIÓN DE GRAVEDAD ESPECÍFICA A DENSIDAD:

 Se multiplica la gravedad específica del gas por la


densidad del aire.

Densidad Gas = GEgas x Densidad del Aire

Well Testing Básico


CÁLCULOS MATEMÁTICOS BÁSICOS

GRAVEDAD ESPECÍFICA DE LÍQUIDOS Y SÓLIDOS:

Es la proporción de la densidad de un material comparado con la densidad


del agua a 60 Grd. F y ó 15 Grd. C

Líquido ó Sólido Gravedad


específica  La densidad del agua a
60 Grd. F (15 Grd. C) es
Aceite de oliva 0,70
62,4 Lbs/ft3 ó 8,34
Acetona 0,79 Lbs/gal en el sistema
Sodio 0,97 inglés.
Agua 1
Agua de mar 1,03  1000 kg/m3 en el sistema
métrico.
Aluminio 2,80
Acero 7,70

Well Testing Básico


CÁLCULOS MATEMÁTICOS BÁSICOS

Ejemplo:

Calcular la Densidad del Aluminio

Densidad del Aluminio = GE del Al * Densidad del Agua

Densidad del Al = 2,80 * 62,4 Lb/Ft3

D Al = 174,72 Lb/Ft3

Well Testing Básico


63
CÁLCULOS MATEMÁTICOS BÁSICOS

Presión y Temperatura:

Presión: Magnitud física que mide la fuerza


aplicada por cada unidad de superficie.

Presión = Fuerza / Área

A menor área > Presión


A mayor área < Presión

Well Testing Básico


64
CÁLCULOS MATEMÁTICOS BÁSICOS

PRESIÓN ATMOSFÉRICA:
Es el peso que ejerce el aire sobre la superficie terrestre, la
atmósfera genera una presión promedio de 14,7 psi a nivel del mar.

Cuando el aire es frío desciende e incrementa la presión


(estabilidad).

Cuando el aire es caliente asciende y baja la presión


(inestabilidad).

A mayor altura menor presión.

Well Testing Básico


CÁLCULOS MATEMÁTICOS BÁSICOS

PRESIÓN HIDROSTÁTICA PARA LÍQUIDOS:

Un líquido pesa y ejerce una presión sobre las paredes y el fondo del
recipiente que lo contiene, conocida como presión hidrostática

Es de suma importancia conocerla durante la perforación de los


pozos y el trabajo para ponerlos a producir.

En el sistema inglés Ph (psi) = 0,052 x Densidad (Lbs/gal) x h (ft)

Well Testing Básico


CÁLCULOS MATEMÁTICOS BÁSICOS

PRESIÓN MANOMÉTRICA:

Es la presión medida por manómetros. No toma en cuenta


la presión atmosférica.

PRESIÓN ABSOLUTA:

Es igual a la presión manométrica más la presión


atmosférica.

Well Testing Básico


CÁLCULOS MATEMÁTICOS BÁSICOS

Cálculo de la Presión Hidrostática:

Existen diferentes fórmulas para el calculo de la presión


hidrostática, que incluyen un factor de conversión
dependiendo de las unidades de densidad (peso por unidad
de volumen) y altura de la columna (TVD).

Sistema Inglés Ph (psi) = 0,052 * densidad (Lb/gal) * Altura (pies)

Si usamos gravedad específica (GE)

Ph (psi) = 0,4333 * GE * Altura (pies)

Well Testing Básico


68
CÁLCULOS MATEMÁTICOS BÁSICOS
Cálculo de la Presión Hidrostática:
Problema:
Calcular la presión hidrostática que ejerce una columna de
fluido de perforación de 10 Lb/Gal sobre una capa de arena
productora ubicada a 6000’ de profundidad.

Ph (psi) = 0,052 * densidad (Lb/Gal) * Altura (pies)

Ph (psi) = 0,052 * 10,0 Lb/Gal * 6000 pies

Ph (psi) = 3120
Well Testing Básico
CÁLCULOS MATEMÁTICOS BÁSICOS
Cálculo de la Presión Hidrostática:
Problema:
Cálculo de la presión hidrostática conocido el gradiente de
presión.

Gradiente de Presión = 0,5 psi/pie


Prof. Vertical = 10.000 pies

Ph = 0,5 psi/pie * 10.000 pies = 5000 psi

Well Testing Básico


70
CÁLCULOS MATEMÁTICOS BÁSICOS

TEMPERATURA:

Es la magnitud física que expresa el grado o nivel de calor de los


cuerpos o del ambiente.

Escalas para medir Temperatura:


Grados Celsius o Centígrados.
Grados Farenheit.
Nota: Su referencia son los puntos de congelación y
ebullición.
Escala Kelvin y Rankine.
Nota: Son escalas con referencia al cero absoluto de
temperatura.

Well Testing Básico


CÁLCULOS MATEMÁTICOS BÁSICOS

TEMPERATURA: cont.
 En la escala Celsius o Centígrados el agua se congela a cero grados
centígrados y hierve a los cien grados.

 En la escala Farenheit el agua se congela a 32 grados Farenheit y


hierve a 212 grados. Esto significa que existen 180 grados F de rango
entre congelación y ebullición.

 Para convertir grados centígrados a grados farenheit o viceversa, se


aplican las siguientes fórmulas:

Grad. F = (1,8 x Grd. C) + 32 Grad. C = (Grad. F – 32) / 1,8

Well Testing Básico


CÁLCULOS MATEMÁTICOS BÁSICOS

TEMPERATURA: cont.
 La escala Kelvin tiene el mismo tipo de grado que la escala Celsius.
Cero (0) grados Kelvin corresponden a -273 Grad. Centígrados. Para
convertir de grados Celsius a Kelvin se añaden a los grados Celsius.

K = Grad. C + 273
 La escala Rankine tiene el mismo tipo de grados que la escala
Farenheit. Cero (0) grados Rankine corresponden a -460 Grad.
Farenheit, por lo tanto, para convertir Grad. F a Rankine se añaden
460.

R = Grad. F + 460
Well Testing Básico
CÁLCULOS MATEMÁTICOS BÁSICOS
Temperatura: Ejemplos

Convertir 63 Grad. F a Grad. R.

R = Grad. F + 460 R= 63 + 460 = 523 Grad. R

Convertir 80 Grad. C a Grad. F.

F = (1,8 * Grad. C) + 32 F = (1,8 * 80) + 32

F = 144 + 32 = 176 Grad. F


Well Testing Básico
74
CÁLCULOS MATEMÁTICOS BÁSICOS
Temperatura: Ejemplos

Convertir 175 Grad. F a grados K.

Primero se convierten los grados F a grados C.

Grad C = (Grad F – 32) / 1,8 = (175 - 32) / 1,8


Grad C = 143 / 1,8 = 79,44

Segundo se convierten los grados C a grados K.

Grad K = Grad C + 273 = 79,44 + 273 = 352,44 Grad K


Well Testing Básico
75
CÁLCULOS MATEMÁTICOS BÁSICOS
Temperatura: Ejemplos

Convertir 125 Grad C a Grad R.

Primero se convierten los Grad C a Grad F

Grad F = (1,8 * Grad C) + 32 = (1,8 * 125) + 32 = 225+32= 257 Grad F

Luego se convierten los Grad F a Grad R.

Grad R = Grad F + 460 = 257 + 460 = 717 Grad R

Well Testing Básico


76
CURSO BÁSICO DE PRUEBAS DE POZOS DE PETRÓLEO
Y GAS
HERRAMIENTAS Y EQUIPOS COMUNMENTE USADOS

En cada prueba de pozo de petróleo y gas, se requiere armar y desarmar


los equipos. Esto amerita el uso de herramientas descritas a continuación:

Llaves de tubo.  Sierra manual (cegueta).


Llaves ajustables.  Cincel.
Llaves de golpe o de impacto.  Cortador de tubos.
Laves de Rache.  Llaves ajustables para medidor
Llaves abiertas – concéntricas. tipo placa de orificio.
Martillos,
Llaves Allen.
Pinzas.
Destornilladores.
Bombas manuales.
Well Testing Básico
Well Testing Básico
Well Testing Básico
Well Testing Básico
Well Testing Básico
CURSO BÁSICO DE PRUEBAS DE POZOS DE
PETRÓLEO Y GAS

HERRAMIENTAS DE MEDICIÓN:

 Cintas métricas.

 Manómetros.

 Placas de orificios.

Well Testing Básico


Well Testing Básico
Well Testing Básico
CURSO BÁSICO DE PRUEBAS DE POZOS DE
PETRÓLEO Y GAS
TUBERÍAS, BRIDAS Y UNIONES:
 Calibrador de unión de golpe.
 Uniones de golpe.
 O-rings – sellos y anillos.
 Flanges.
 Tornillos (espárragos).
 Válvulas de aguja.
 Válvulas Check.
 Válvula tapón.
 Válvula de compuerta.
 Válvula de bola.

Well Testing Básico


Well Testing Básico
Well Testing Básico
Well Testing Básico
88
Well Testing Básico
89
Well Testing Básico
90
CURSO BÁSICO DE PRUEBAS DE POZOS DE
PETRÓLEO Y GAS
SISTEMA DE EQUIPOS DE CIERRE DE
EMERGENCIA:
 Es un equipo que se instala en todos los pozos de petróleo y gas
durante la perforación y la pruebas, como medida de seguridad.
 Se usa cuando es necesario el cierre rápido debido a una fuga en el
sistema de flujo.
 Los elementos primarios de este sistema son: la válvula en línea de
flujo, estaciones remotas de cierre, consola de cierre de emergencia y el
circuito hidráulico o neumático para su operación.
 Los sensores mas usados para detección: sensor de alta y baja presión,
alto y bajo flujo, alta y baja temperatura, presencia de H2S.
 Se recomienda utilizar una estación remota de cierre cerca de un ruta de
escape.

Well Testing Básico


CURSO BÁSICO DE PRUEBAS DE POZOS DE
PETRÓLEO Y GAS
ESTRANGULADORES:
Se usan para controlar y dirigir el flujo. Existen dos tipos:

Estrangulador ajustable:

Puede ser ajustado para permitir más o menos flujo a través del sistema,
girando una manija o volante.

Estranguladores positivos:

Son estranguladores fijos usados cuando el flujo del pozo debe


permanecer constante, para proporcionar una tasa estable.

Nota: En presencia de abrasivo, se usan vástagos de tungsteno y tubos reductores


de cerámica.

Well Testing Básico


Well Testing Básico
Well Testing Básico
CURSO BÁSICO DE PRUEBAS DE POZOS DE
PETRÓLEO Y GAS

DESARENADORES:

Son equipos que permiten retirar la arena y otros sólidos arrastrados


por el flujo del pozo, para evitar la corrosión en otros equipos.

Están diseñados con paredes de mayor espesor para soportar los


efectos de la erosión. Poseen un estrangulador para controlar la
descarga de sólidos hacia el tanque o depósito de sólidos.

Cuentan con un dispositivo de alivio para el caso en que se


alcance la presión máxima de operación.

Well Testing Básico


Well Testing Básico
Desarenador tipo Ciclón
96
CURSO BÁSICO DE PRUEBAS DE POZOS DE
PETRÓLEO Y GAS

CALENTADORES:
Son usados para elevar la temperatura de los efluentes del
pozo para ayudar o prevenir en:

Prevención de hidratos en pozos de gas.


Prevenir la reducción de la viscosidad para evitar
asentamientos de parafinas.
Rompimiento de emulsiones.
Reducción de espumas.

Nota: Existen dos tipos de calentadores, directos e indirectos.

Well Testing Básico


Well Testing Básico
Well Testing Básico
CURSO BÁSICO DE PRUEBAS DE POZOS DE
PETRÓLEO Y GAS

SEPARADORES:
Es un equipo diseñado para la separación de las fases
presentes en los fluidos de los pozos. Existen de dos y
tres fases.

Agua – Petróleo

Petróleo – Gas

Petróleo – Agua - Gas

Well Testing Básico


CURSO BÁSICO DE PRUEBAS DE POZOS DE
PETRÓLEO Y GAS
SEPARADORES:
Dispositivos mecánicos que ayudan en la separación de
las fases:

Extractores de niebla.

Deflector.

Placas coalescentes.

Rompedor de vórtice.
Well Testing Básico
Well Testing Básico
Well Testing Básico
Well Testing Básico
Well Testing Básico
Well Testing Básico
Well Testing Básico
Well Testing Básico
CURSO BÁSICO DE PRUEBAS DE POZOS DE
PETRÓLEO Y GAS

QUEMADORES DE GAS:

 Permiten la quema del gas durante la prueba, ya que no se


puede disponer de él.

 Existen dos tipos comúnmente usados en la prueba de pozos:

1. Quemador vertical portátil.

2. Presas de quemas.

Well Testing Básico


Well Testing Básico
CURSO BÁSICO DE PRUEBAS DE POZOS DE
PETRÓLEO Y GAS
TANQUES DE ALMACENAMIENTO Y CALIBRACIÓN:

Después de la separación, el petróleo pasa a un tanque de almacenamiento, en donde


se puede medir el volumen para luego ser enviado en camiones a la estación de flujo
más cercana, si no existen facilidades de bombeo por tubería.

Tipos de Tanques:

Existen tanques abiertos, cerrados y de calibración.

Métodos de Calibración:
Geométricos: Medición directa de las dimensiones del tanque.
Volumétrico: Se utiliza generalmente agua por seguridad, usando un medidor de flujo ó
una cinta métrica con plomada.
Gravimétrico: Se requiere la calibración de ciertos parámetros previos. Es un método
poco utilizado.

Well Testing Básico


CURSO BÁSICO DE PRUEBAS DE
POZOS DE PETRÓLEO Y GAS
OTROS TIPOS DE TANQUES :

 Esféricos.

 Esferoides.

 Tanques certificados.

 Tanques no certificados.
Well Testing Básico
Well Testing Básico
Well Testing Básico
Well Testing Básico
Well Testing Básico
CURSO BÁSICO DE PRUEBAS DE
POZOS DE PETRÓLEO Y GAS
BOMBAS:
Son dispositivos usados para mover líquidos o compuestos acuosos
de un sitio a otro.
TIPOS DE BOMBAS:
Existen varios tipos, a la hora de un trabajo se seleccionará la más
adecuada para los requerimientos de la operación.

1.Bombas centrífugas (tipo impulsor, impeler)

2.Bombas de inyección de químicos: Unas son activadas por aire y


otras tipo pistón.
Well Testing Básico
Well Testing Básico
Well Testing Básico
CURSO BÁSICO DE PRUEBAS DE
POZOS DE PETRÓLEO Y GAS
TIPOS BOMBAS: cont.

3. Bombas de Diafragma: Normalmente son activadas por aire. Su


funcionamiento se basa en la acción conjunta de cuatro elementos:

Un par de diafragmas.


Un eje que une los diafragmas.
Una válvula distribuidora de aire.
Cuatro válvulas de esfera.

Well Testing Básico


Well Testing Básico
CURSO BÁSICO DE PRUEBAS DE POZOS DE
PETRÓLEO Y GAS
GENERADORES Y PLANTAS ELECTRICAS

 De uso necesario cuando en la localización del pozo no se


cuenta con energía eléctrica.
 Se selecciona dependiendo la cantidad de energía eléctrica
requerida.
 Las hay a gas, diesel y gasolina.
 Requieren de una revisión diaria de los sistemas de
combustible y refrigeración (enfriamiento).
 Mantenimiento requerido: cambios de aceite, cambios de
filtros de aire y de combustible. Cambios de bujías en
motores a gas.
Well Testing Básico
Well Testing Básico
123
CURSO BÁSICO DE PRUEBAS DE POZOS DE PETRÓLEO
Y GAS
ADQUISICIÓN Y REGISTRO DE DATOS:

Adquirir y procesar datos constituye la misión por la cual estamos probando


un pozo.

Datos de adquisición electrónica (sensores).

Datos manuales, a partir de dispositivos medidores.

Datos de entrada manual:

Presión
Temperatura
Incrementos
Caudales
Volumenes
Well Testing Básico
CURSO BÁSICO DE PRUEBAS DE
POZOS DE PETRÓLEO Y GAS
DISPOSITIVOS MEDIDORES:
 Registrador Barton (mecánicos):

1. Grafica presiones para el cálculo del caudal de gas.


2. Grafica la estabilidad de presión durante la prueba de presión.

 Otro dispositivo mecánico de medición:

1. Termómetro
2. Manómetro
3. Cinta de medida
4. Medidores de turbina

Well Testing Básico


Well Testing Básico
126
CURSO BÁSICO DE PRUEBAS DE
POZOS DE PETRÓLEO Y GAS
MUESTREO DE FLUIDOS:
La configuración de los equipos deben tener puntos de muestreo.

Muestra de líquidos:

Agua y Sedimentos (A y S): medida del porcentaje de agua y sedimentos


o arena en la muestra del fluido. (tubo de ensayo y centrífuga manual).
pH: Concentración iónica en agua (ácido o base). Se utilizan cintas o
barras de papel pH.
Salinidad: Contenido de Sal en partículas por miles (refractómetro).
Gravedad API: Gravedad específica de un hidrocarburo relativa al agua
(hidrómetro).

Well Testing Básico


CURSO BÁSICO DE PRUEBAS DE POZOS DE PETRÓLEO
Y GAS
MEDICIÓN DE GAS:
Tipos de Medidores:

Medidor Vortex: Utiliza un tubo de flujo colocado aguas arriba y aguas


abajo, un elemento emisor y un receptor.

Medidores tipo placa orificio: Conocido como Daniel, son los más
aceptados y usados.

Es un medidor de orificio y un registrador de carta que registran la presión


a cada lado de la placa de orificio. La presión diferencial es la diferencia
entre las presiones a ambos lados de la placa.

Medidor V-cone: Funcionamiento similar al de placa orificio Daniel. Usan


un diferencial de presión entre el coeficiente del tubo de flujo y el cono.
Well Testing Básico
Well Testing Básico
129
CURSO BÁSICO DE PRUEBAS DE POZOS DE
PETRÓLEO Y GAS

HOJA DE DATOS PARA PRUEBAS DE CAMPO:

 Es una planilla u hoja de control, para vaciar la información obtenida en


campo, en un periodo de tiempo determinado, según la necesidad del
cliente o del pozo (cada 2 Hrs., 6 Hrs., 12 Hrs.)

 Cada empresa de servicios maneja un modelo distinto (no existe un


modelo único).

Well Testing Básico


GRACIAS
POR SU
ATENCIÓ
Well Testing Básico
N 131

También podría gustarte