Paso 2 Realizar Observacion 403011 121

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

TRABAJO COLABORATIVO

OBSERVACION Y ENTREVISTA

SHEYLA TATIANA FRANCO FLORIAN. COD. 1053343660


JULIAN ROLANDO COCA. COD. 1053340132
DAVID JULIAN CUERVO. COD. 1053347713
WILMER YESID BUITRAGO. COD. 1053330696

SAIT BENJAMIN IBARRA


TUTOR

403011_121
GRUPO

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA “UNAD”


ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES
PSICOLOGIA
2018
INTRODUCCION

Este documento se realiza con la estrategia de aprendizaje basado

en proyectos que busca que nosotros como estudiantes seamos los

protagonistas de nuestro propio aprendizaje, potenciando nuestras

capacidades de observación; en este proceso cada uno de los estudiantes

plantea, implementa y evalúa diferentes situaciones por medio de la

observación, desarrollando procesos de habilidades mentales de segundo

orden, que incluyen la toma de decisiones, pensamiento, la planificación

y realización de actividades que tengan como finalidad enseñarnos como

poner en práctica lo aprendido a la hora de realizar una evaluación

psicológica.
OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL:

Realizar una observación directa y natural a una situación, sujeto en

particular o de algo que suceda en nuestro entorno teniendo en cuenta

cada una de las fases de la observación y como poder aplicarlas,

generando así destrezas de observación para poder ver y analizar

diferentes contextos que en muchas ocasiones se hacen invisibles para

los demás.

OBJETIVOS ESPECIFICOS:

 Identificar un escenario para la observación.

 Tener en cuenta los diferentes conceptos, clases y fases de la

observación.

 Aprender a usar los métodos correspondientes que conllevan a una

buena observación.

 Después de tener identificado el escenario de observación iniciar a

decepcionar información importante para poder identificar el núcleo

del problema.
TABLAS CONSIGNADAS EN LA LAS ORIENTACIONES
INDIVIDUALES:

Wilmer Yesid Buitrago

Relación Unidad de Análisis Muestreo Lugar de la


Observador- Observación
¿Qué Observar? ¿Cuándo y/o
Observado
a quién ¿Dónde
( atributos,
(observación observar? observar?
conductas,
Participante, No (observación
interacciones, (muestreo
participante, en situaciones
productos de de tiempo,
participación- naturales o en
conductas ) situaciones,
observación, situaciones
sujetos)
Auto- artificiales)
observación)

Observación No Interacciones con sus A un niño del En la escuela de


participante compañeros y grado 4 de primaria
semejantes, básica “Francisco de
Comportamiento de primaria Paula
negativismo, Santander” de
hostilidad y conducta San Andrés Isla,
desafiante, desafía a en horas de
los adultos, hacer clases
deliberadamente
cosas que molestan a
otros.

Defina según el procedimiento que tipo de observación va a realizar si


es cuantitativa (de corte descriptivo, explicativa) o cuantitativa.

Unidad de Medidas Técnicas de Registros


¿Qué medir de la Unidad? ¿con que Observar?(registros
narrativos, escalas de apreciación,
(ocurrencia, orden, duración,
registros de conductas, matrices de
frecuencia)
interacción, mapas de conductas,
diario de campo)
La unidad de medida que se La técnica que utilizare es el registro
utilizara es la frecuencia con la narrativo por medio del diario de
cual el niño no escucha, ni sigue campo.
las indicaciones de la profesora en
el salón de clases para realizar las
actividades

Retirada del escenario.

Julián Rolando Coca

Relación Unidad de Muestreo Lugar de la


Observador- Análisis Observación
¿Cuándo y/o a
Observado
¿Qué Observar? quién ¿Dónde
(observación observar? observar?
( atributos,
Participante, (observación
conductas, (muestreo de
No en situaciones
interacciones, tiempo,
participante, naturales o en
productos de situaciones,
participación- situaciones
conductas ) sujetos)
observación, artificiales)
Auto-
observación)
Comportamiento de A una niña del En la casa de
prepotencia, grado 6 de básica sus padres , en
Observación No
hostilidad y secundaria, horas de
participante
conducta comportamiento compartir
desafiante, desafía en su casa tiempo con su
a los adultos, pocas familia
veces es obediente
ante los pedidos de
los adultos.
Defina según el procedimiento que tipo de observación va a realizar si
es cuantitativa (de corte descriptivo, explicativa).
Unidad de Medidas Técnicas de Registros
¿Qué medir de la Unidad?
(ocurrencia, orden, duración, ¿con que Observar?(registros
frecuencia) narrativos, escalas de apreciación,
registros de conductas, matrices de
interacción, mapas de conductas,
diario de campo)
La unidad de medida que se La técnica que utilizaré es el registro
utilizará es la frecuencia con la narrativo por medio del diario de
cual la niño no escucha, ni sigue campo y el registro de conductas.
las indicaciones de los padres en
la casa para desarrollar las
actividades ordenadas

Retirada del escenario

David Julián Cuervo

Relación Unidad de Análisis Muestreo Lugar de la


Observador- Observación
¿Qué Observar? ¿Cuándo y/o
Observado
a quién ¿Dónde
( atributos,
(observación observar? observar?
conductas,
Participante, (observación
interacciones, (muestreo
No en situaciones
productos de de tiempo,
participante, naturales o en
conductas ) situaciones,
participación- situaciones
sujetos)
observación, artificiales)
Auto-
observación)
Observación No Comportamiento Joven de 11 Colegio liceo
participante estresante entorno lo de básica nacional José
que realiza, bastantes secundaria Joaquín Casas y
quejas por el poco el hogar donde
tiempo libre que tiene, reside.
trata de hacer cosas
aunque este no tenga
el tiempo suficiente y
últimamente ha estado
tomando un
comportamiento
agresivo por la
situación de estrés que
vive.

Defina según el procedimiento que tipo de observación va a realizar si


es cuantitativa (de corte descriptivo, explicativa) o cuantitativa.
Unidad de Medidas Técnicas de Registros
¿Qué medir de la Unidad? ¿con que Observar?(registros
narrativos, escalas de apreciación,
(ocurrencia, orden, duración,
registros de conductas, matrices de
frecuencia)
interacción, mapas de conductas,
diario de campo)
La unidad de medida que se La técnica que utilizare es el registro
utilizara es la frecuencia con la narrativo por medio del diario de
cual el niño no escucha, ni sigue campo.
las indicaciones de los padres en
la casa ni los profesores en el
colegio

Retirada del escenario.

Sheyla Tatiana Franco Florián

Relación Unidad de Análisis Muestreo Lugar de la


Observador- Observación
¿Qué Observar? ¿Cuándo y/o a
Observado
quién observar? ¿Dónde
( atributos,
(observación observar?
conductas, (muestreo de
Participante, (observación
interacciones, tiempo,
No en
productos de situaciones,
participante, situaciones
conductas ) sujetos)
participación- naturales o
observación, en
Auto- situaciones
observación) artificiales)
Madre desconsiderada Joven de Barrio 3 de
y grosera con su hijo aproximadamente Julio,
Observación No
de 4 años, lo insulta y 25 años, madre Chiquinquirá
participante
lo grita sin tener una soltera, tiene 2 Boyacá
razón justificable para hijos.
hacerlo y se dirige a él
con apodos.

Defina según el procedimiento que tipo de observación va a realizar si


es cuantitativa (de corte descriptivo, explicativa).

Unidad de Medidas Técnicas de Registros


¿Qué medir de la Unidad? ¿con que Observar?(registros
narrativos, escalas de
(ocurrencia, orden, duración,
apreciación, registros de
frecuencia)
conductas, matrices de
interacción, mapas de
conductas, diario de campo)

La unidad de medida que se utilizará es Las técnicas que utilizaré son:


la frecuencia con la cual la madre grita el diario de campo y registro de
y trata mal a su pequeño hijo, cuantas conductas por medio de
veces por semana lo hace y si al pasar registros narrativos.
los días estos actos se vuelven
repetitivos y si además se pueden
presenciar otros comportamientos.

Retirada del escenario


CONCLUSIONES

 Podemos concluir que la observación es fundamental e importante, se


podría decir que es el factor con más relevancia a la hora de realizar
una evaluación psicológica, ya que observando conductas,
expresiones faciales, comportamientos y demás, podemos preparar y
enfocar un acompañamiento psicológico oportuno y apropiado con el
entrevistador teniendo en cuenta las clases y fases de observación
existentes y de acuerdo a esto identificando cual es la más apropiada
para su aplicación.

 Como se puede ver, los estudiantes hemos usado personas que tienen
ciertos problemas entorno a sus vidas, esto sea porque tienen de
cierta forma una situación que resulta ser algo estresante, esto es
porque tienen un factor de desequilibrio en sus vidas, esa es la
situación observada.

 Las personas a las que se realizó la observación, se realizó en sitios


donde ellos podían desenvolverse como personas, estas llegan a
desvelar comportamientos que llegan a ocultar cuando se encuentran
en una situación que requiere control a su medida.

 Al desarrollar el trabajo ratificamos que la observación siempre se


mantendrá como el primer elemento de toda investigación y el
primer lugar de referencia en la evaluación psicológica, es la
recogida de la información que nos permite en nuestra vida
profesional lanzar hipótesis y confirmarlas.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

 Yuni, J. A., & Urbano, C. A. (2014). Técnicas para investigar:


recursos metodológicos para la preparación de proyectos de
investigación Vol. 2. Córdoba, AR: Editorial Brujas. Pp 39 -
62 Recuperado de
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?p
pg=40&docID=10995327&tm=1481727972671.
 Edel, M. G., Felippis, I. D., & Martín, L. (2012). Manual teórico-
práctico de investigaciones sociales: apuntes preliminares. Buenos
Aires, ARGENTINA: Espacio Editorial. Pp. 85 -96. Recuperado
de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.actio
n?ppg=85&docID=11245715&tm=1508342196700

También podría gustarte