Lacelestina Ex17
Lacelestina Ex17
Lacelestina Ex17
CONT EXPR-ORT
1ª EVALUACIÓN La Celestina /10 /9 /1
1ª Ordena los siguientes episodios según aparecen en la obra. Utiliza la cuadrícula de abajo (2’5 puntos
/-0’15 por fallo):
a) Melibea se arroja de la torre en presencia de su padre y muere.
b) Pármeno y Sempronio matan a Celestina.
c) Sempronio acude en busca de Celestina
d) Melibea y Calisto hablan a través de una puerta.
e) Pleberio se lamenta por los caprichos del amor.
f) Calisto canta canciones de amor y se lamenta por su amor no correspondido.
g) Celestina hace un hechizo para encantar a Melibea.
h) Calisto pierde un halcón en el jardín de Melibea.
i) Sempronio y Pármeno escapan por la ventana de la casa de Celestina.
j) Melibea presta un cordón a Celestina y reza una oración a santa Apolonia.
k) Melibea rechaza las peticiones de Calisto y repudia su presencia.
l) Calisto tropieza en la escalera y muere al caer de casa de Melibea.
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
2ª Según nos dice en la carta A un amigo, ¿cuál es la intención que mueve a Fernando de Rojas a escribir
esta obra? (1 PUNTO)
3ª ¿Qué personajes y situaciones de la obra pueden resultar cómicos y cuáles trágicos? Sustenta tu
respuesta con ejemplos (1 PUNTO).
5ª Pleberio y Alisa hacen planes sobre el matrimonio de Melibea (acto XVI). ¿Qué idea tienen de su hija?
¿Se ajusta a la realidad? ¿Cómo debía ser una doncella? (1 PUNTO)
h k f c g j d b i l a e
2. “A veces, estando en mi habitación, echaba a volar la fantasía y pensaba en la fuerza avasalladora del amor, y en
los muchos galanes y enamorados que deja tendidos en el campo de batalla. Me preguntaba qué podría hacer para
ponerles en guardia y advertirles de los peligros que corren”
3. Los personajes que están más próximos al género de la tragedia son Melibea y Pleberio, pues son víctimas de un
destino que ellos no pueden controlar. Melibea fue hechizada y Pleberio no pudo evitar el suicidio de su hija, tal como
lamenta en el monólogo final. La muerte de Melibea es quizá el único elemento claramente trágico de la obra, pues la
voluntad de ella ha sido cautivada y es así el destino quien le atrae fatalmente hacia ese final. En lo que respecta a la
comedia, el mundo de Celestina y el de los criados están íntimamente relacionados con este género.
Calisto permite que sus criados le manipulen y su conducta parodia la conducta del amante cortés. Su propia muerte
tropezando con una escalera sustenta esta ejecución incorrecta del código del amor medieval y, por tanto, su carácter
bufonesco
4. a-11 e-6 i-7 b-10 f-3 j-8 c-4 g-1 k-5 d-9 h-2
5. La mujer en el Renacimiento debía ser casta, callada, sumisa a la voluntad de Dios, su padre y su marido. No
necesitaba cultivar su intelecto, sino su piedad y devoción cristiana. La Melibea del final de la obra es el revés
absoluto de esta ideología de la mujer cristiana. No quiere casarse y vivir en la hipocresía y la sumisión, prefiere el
placer del presente a la obediencia y castidad que suponía su estado anterior. Al perder este objeto de placer
también pierde el sentido de vivir y se lanza a la muerte.
Pleberio -padre de Melibea- aparece caracterizado como un padre bondadoso, preocupado por el porvenir de su hija. Alisa, en
cambio, es una persona orgullosa de su posición social, que cree conocer a su hija, pero que no se entera de nada. Melibea es
una joven decidida a imponer sus deseos frente a las normas sociales. Estos rasgos se pueden observar perfectamente en el
fragmento citado: la preocupación de Pleberio por su hija y la ignorancia de la madre sobre la vida de su hija ( “Es casta, honesta
y humilde”, “Ella aceptará por bueno el marido que le propongamos, sea de sangre alta o baja, feo o guapo. Yo sé muy bien
cómo he criado a mi guardada hija” )
La escasez de acción, los largos parlamentos, la longitud global y los cambios de escenarionovela dramática e
incluso obra agenérica.
Hoy día comedia humanística a imitación de Petrarca: destinada a la lectura en voz alta, pero no a la
representación. Argumento, personajes, nombres…reforzarían esta tesis.
CONTROL DE LECTURA - ADAPTACIÓN NOMBRE: ALEJANDRO NIETO CALIF. CONT EXPR-ORT
1ª EVALUACIÓN La Celestina 1º BACHILLERATO CTA /10 /9 /1
1ª Ordena los siguientes episodios según aparecen en la obra. Utiliza la cuadrícula de abajo (2’5 puntos
/-0’25 por fallo):
a) Melibea se arroja de la torre en presencia de su padre y muere.
b) Pármeno y Sempronio matan a Celestina.
c) Sempronio acude en busca de Celestina
d) Melibea y Calisto hablan a través de una puerta.
e) Pleberio se lamenta por los caprichos del amor.
f) Calisto canta canciones de amor y se lamenta por su amor no correspondido.
g) Celestina hace un hechizo para encantar a Melibea.
h) Calisto pierde un halcón en el jardín de Melibea.
i) Sempronio y Pármeno escapan por la ventana de la casa de Celestina.
j) Melibea presta un cordón a Celestina y reza una oración a santa Apolonia.
k) Melibea rechaza las peticiones de Calisto y repudia su presencia.
l) Calisto tropieza en la escalera y muere al caer de casa de Melibea.
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
2ª Según nos dice en la carta A un amigo, ¿por qué Fernando de Rojas decide escribir esta obra? (1
PUNTO)
3ª Responde (1 PUNTO).