Formas de Discurso 1º ESO
Formas de Discurso 1º ESO
Formas de Discurso 1º ESO
DISCURSO
LA NARRACIÓN
La narración consiste en el relato de unos hechos, reales o imaginarios, que
están protagonizados por unos personajes en un tiempo y espacio
determinados.
ELEMENTOS DE LA NARRACIÓN
NARRADOR Es quien cuenta los Interno: 1ª persona
hechos Externo: 3ª persona
omnisciente
ACCIÓN O TRAMA Conjunto de hechos que Lugar y tiempo
se narran Orden cronológico
PERSONAJES Son quienes protagonizan Principales /secundarios
los hechos Protagonista /antagonista
LENGUAJE DE LA NARRACIÓN
NARRADOR TIEMPO DE LA ACCIÓN INTERVENCIÓN DE LOS
PERSONAJES
1ª persona Formas verbales Estilo directo
3ª persona Marcadores temporales Estilo indirecto
LA DESCRIPCIÓN
LA EXPOSICIÓN
La exposición es un tipo de discurso cuyo propósito es transmitir información.
ESTRUCTURA DE LA EXPOSICIÓN INTRODUCCIÓN – DESARROLLO -
CONCLUSIÓN
LENGUAJE DE LOS TEXTOS EXPOSITIVOS
CLARIDAD Se evitan ambigüedades y las palabras se utilizan con su
significado recto o literal.
ORDEN Espacial, cronológica, enumerativa o causal
PRECISIÓN Frecuente uso de tecnicismos.
TIPOS DE EXPOSICIONES
DIVULGATIVAS Para receptores no especialistas y con pocos
tecnicismos. Revistas y libros de texto
ESPECIALIZADAS Para receptores con conocimientos sobre el tema y
abundantes tecnicismos. Obras científicas.
LA ARGUMENTACIÓN
La argumentación es un tipo de discurso que tiene como finalidad defender
una idea o una opinión aportando razones.
ELEMENTOS DE LA ARGUMENTACIÓN
OBJETO Tema sobre el que se argumenta.
TESIS Opinión que sostiene el emisor sobre el tema.
ARGUMENTOS Razones que aporta el emisor para sostener la tesis.
TIPOS DE ARGUMENTOS
RACIONALES Se basan en el razonamiento
AFECTIVOS Apelan a los sentimientos
DE AUTORIDAD Son opiniones de expertos
ESTRUCTURA DE LOS TEXTOS ARGUMENTATIVOS
EXPOSICIÓN DE LA TESIS – CUERPO (donde se recogen los argumentos en
los que el emisor apoya su tesis) – CONCLUSIÓN
Estas partes pueden ir precedidas de una INTRODUCCIÓN para presentar el
tema y captar la atención del receptor
LENGUAJE DE LOS TEXTOS ARGUMENTATIVOS
Se suele emplear un lenguaje subjetivo que permita al emisor dar su opinión,
expresar sus valoraciones personales y tratar de implicar al receptor. Los
recursos más habituales son:
VALORATIVOS Se emplean formas de primera persona, expresiones de
opinión, adjetivos valorativos…
LÓGICOS Conectores causales y consecutivos para relacionar
ideas
APELATIVOS Implicación del receptor mediante la primera persona del
plural, oraciones interrogativas, exclamativas y, sobre
todo, exhortativas.
TIPOS DE TEXTOS ARGUMENTATIVOS
ADMINISTRATIVOS Instancia (solicitar algo a la Administración) y
reclamación (expone una queja ante un organismo o
empresa)
PERIODÍSTICOS Artículo de opinión (opinión de una persona con
prestigio sobre un tema) y carta al director (recoge el
punto de vista de los lectores)
HUMANÍSTICOS Ensayo (ideas de un autor sobre un tema de manera
argumentada y no especializada)