Procesos Psicológicos Correcto
Procesos Psicológicos Correcto
Procesos Psicológicos Correcto
Definición:
Se entiende por Proceso Sicológico a las funciones superiores que realiza el Ser
Humano y que le permite estar en contacto consigo mismo y con el exterior.
Para que el Proceso Sicológico se realice debe estar presente en el Ser Humano un
sustrato biológico, tener cierta capacidad sicológica y estar en relación social.
Se conoce, por la experiencia que el mundo exterior actúa sobre nuestro organismo
y que este reacciona sobre aquel, sin que se interrumpa en ningún momento ese
proceso de interacción. La forma de comunicarse el hombre con su ambiente
circulante es a través del conocimiento.
La Psicología General tiene por objeto el estudio de los Proceso Sicológicos y estos
pueden ser de tres tipos:
109
En la Educación, acontecen una serie de situaciones que tienen por objeto brindar
conocimientos nuevos o modificar los existentes. Es decir que el conocimiento es la
manera de incrementar la Educación, pero ¿Qué es el conocer?
Los psicólogos lo definen como: "El acto de captar un objeto por medio de la mente.
O también: "La representación en la mente de algo que está ahí".
110
o Vía nerviosa eferente: transmite el impuso nervioso desde la
médula espinal o el cerebro a un músculo o a una glándula.
o Efector: músculo que reacciona con un movimiento o glándula
que responde con una secreción.
El reflejo innato o incondicionado es fundamental puesto que a partir de
él y por condicionamiento se aprenden conductas nuevas.
El instinto: la etología ha desarrollado una teoría científica del instinto.
Definición de instinto: patrón de conducta con las siguientes
características:
o Propio de la especie.
o Heredado.
o Se desencadena ante ciertos estímulos (los “estímulos índices”).
o Los estímulos índices ponen en marcha estructuras
neurosensoriales (los “mecanismos desencadenadores innatos”), los
cuales provocan “pautas fijas de acción”.
Son conductas que no es necesario aprender (por tanto innatas), pero vinculadas
en su desencadenamiento con ciertos estímulos y no con otros en función de la
experiencia del animal (por tanto algo aprendido). [Se suele citar como ejemplos
de troquelado ciertas conductas por las que un animal queda ligado a sus
padres, como la conducta de aproximación y seguimiento del estímulo con el que
se ha establecido el vínculo; se manifiesta preferentemente en ciertas aves,
como el pato, que al abandonar el nido inmediatamente después de nacer tiende
a seguir a la primera figura móvil con la que se encuentra; algunos autores
también incluyen en este tipo de comportamiento conductas de apego de los
monos y las personas].
Conducta Aprendida:
111
No confundir con los cambios de conducta debidos a la maduración o a estados
fisiológicos como la fatiga.
Complejos
Básicos
112
o Condicionamiento clásico
o Condicionamiento operante.
son aquellos procesos psicológicos por los que los animales y el hombre procesan
información del medio ambiente.
Tipos
113
Sensación y Percepción:
3. Momento psicológico: consiste en la toma de conciencia por parte del sujeto del
fenómeno de la percepción. Por lo tanto, la percepción es la conciencia que
tenemos de la modificación de nuestros receptores, donde influyen mayormente las
características particulares de cada persona.
Para que se produzca este momento; se precisa por parte del sujeto una cierta
atención. Es decir, una actitud consciente de la persona que dirige la observación
hacia un objeto, situación u otra persona.
114
Proceso Perceptivo:
Por debajo y por encima de estos límites, existen sonidos, físicamente hablando,
pero no lo podemos percibir.
El umbral superior o dintel es la cantidad de intensidad en el estimulo, por encima
de la cual la percepción se pierde.
115
La atención es básica para todo aprendizaje, ya que se concentra a la mente sobre
un tema determinado a fin de fijarlo y retenerlo.
b. Atención mental: cuando la concentración recae sobre los objetos mentales, tales
como las ideas, los juicios, los recuerdos, problemas, etc.
Formas de atención
Duración de la atención
116
LA MEMORIA
Así como la percepción nos pone en contacto con el presente, la memoria nos
relaciona con el pasado. De tal forma que lo que estuvo presente antes, vuelve al
estado de nuevo así la memoria presupone la percepción, ya que para recordar
algo, hay que percibirlo antes
TIPOS DE MEMORIA
Se llama también social porque sus contenidos porque sus contenidos son las
experiencias acumuladas en las elaciones interpersonales.
117
*Memoria reciente: se refiere a aquellos contenidos que han ocurrido en un tiempo
relativamente próximo al presente. Se sabe que en ella interviene por sobre todo
una función relativa de consolidación.
Proceso de memorización
El olvido.
Anomalías de la memoria
a.4 Amnesia ansiógena: va unida a trastornos del tipo afectivo con ansiedad, en el
miedo que producen una incapacidad para fijar la atención. Generalmente aparecen
en personas que sufrieron accidentes, asaltos, violaciones, etc.
119
LA IMAGINACIÓN
Imagen externa=percepción
Imagen interna=sensación
tipos de imaginación
b) el tipo auditivo: son las personas que tienen una facilidad particular para concebir
imágenes en forma sonora. Es propio de los que cultivan la música, como los
compositores, músicos, etc.
c) el tipo motor: son los sujetos que utilizan preferentemente las imágenes motrices,
es decir, todas aquellas que suponen movimiento, agilidad, destreza, etc. A este tipo
pertenecen todos aquellos que han desarrollado una gran habilidad motora, como
los acróbatas, los bailarines, deportistas en general, etc.
EJEMPLOS: A = B = C entonces A = C
Importancia de la inteligencia
Clases de inteligencia
117
B) inteligencia mecánica: es la que se manifiesta en la actitud y facilidad para
entender y manipular los objetos prácticos y mecánicos
Es una técnica ideada por los psicólogos para medir y evaluar las cualidades
psíquicas del individuo, tales como, la inteligencia, habilidades, rasgos de
personalidad, entre otros.
Es una prueba definida que implica una tarea a ejecutar, idéntica para todas
las personas examinadas, con una técnica precisa para la apreciación del
éxito, o para la anotación numérica del resultado. Es denominado también
"reactivo mental".
Entre los tests mas conocidos para la obtención del coeficiente intelectual de
las personas, se puede mencionar, el test de matrices RAVEN, versión niños y
adultos. Los tests de inteligencia Wechaler en sus versiones, WISC, WAIS,
entre otros.
LA VOLUNTAD
123
En sentido genérico, la voluntad consiste en todo acto intencional, es decir,
precedido por una idea o proyecto. Por lo tanto, se excluyen los aptos no
pensados, o sea los movimientos reflejos, instintivos y los automáticos.
Según el profesor Grasso, "el acto voluntario no es solo un acto previsto sino
un acto premeditado", es intencional.
Creatividad e inteligencia.
125
¿Cuál es la mejor Educación?
no existe una sola forma de aprender, cada persona tiene una forma o estilo particular
de establecer relación con el mundo y por lo tanto para aprender. Con respecto a este
enfoque, se han desarrollado distintos modelos que aproximan una clasificación de
estas distintas formas de aprender.
El enfoque de que cada Persona aprende de manera distinga a las demás debe
impulsar a buscar las vías más adecuadas para facilitar el aprendizaje pero con el
debido cuidado de no rotular, etiquetar o clasificar a los estudiantes pues esto puede
nuevamente homogenizar la educación que como proceso debe respetar las
diferencias individuales.
Conclusión:
126
Bibliografía.
5
• Barriga, Silverio. Psicología General 4 edición. Editorial CEAL S.A España, 1985.
• Beltrán Llera, Jesús. Para comprender la Psicología. Editorial Verbo Divino. España, 1996.
• Morris, Charles. Introducción a la Psicología. 12? Edición. Editorial Pearson. México,
2005.
• Papalia, Diane y Wenkos, Sally. Desarrollo Humano 6? Edición. Editorial Me Graw. Hill.
España, 1997
127