Nomenclatura Alcanos y Cicloalcanos
Nomenclatura Alcanos y Cicloalcanos
Nomenclatura Alcanos y Cicloalcanos
7. Se agrega como prefijo el nombre del grupo alquilo, u otro sustituyente, con el número de
la localización de éste, antes del nombre final. Se separa al número del nombre con un
guión, ejemplo: 3-metilpentano.
8. En caso de que haya 2 o más grupos unidos a la cadena principal, se nombra a cada uno y
se le localiza con un número. Se usan guiones para separar los números de las palabras.
Se ordenan los grupos alquilo en secuencia alfabética, dentro del nombre definitivo.
Ejemplo: 4-etil-3-metilheptano; 3,3-dietil-5-isopropil-4-metiloctano.
10. Para nombrar un cicloalcano, se coloca el prefijo ciclo antes del nombre del alcano de
cadena abierta que posea el mismo número de átomos de carbono que el anillo.
11. Cuando es necesario, se numeran los átomos del anillo con el 1 en la posición de éste que
posee un sustituyente y se sigue la dirección en la cual el siguiente sustituyente esté más
cercano al carbono 1.
12. Los prefijos n-, iso- y neo- son adecuados para diferenciar los diversos butanos y pentanos.
El prefijo n- se usa para cualquier alcano en el cual no todos los carbonos forman una
cadena continúa sin ramificaciones, no importa el largo.
Referencias:
Chang, R. (2010). Química. Mac Graw Hill.