Historia Incasur
Historia Incasur
Historia Incasur
Industrias Alimenticias Cusco S.A. (INCASUR), es una empresa peruana con más
de 40 años comprometida en la transformación y comercialización de cultivos
andinos, como la kiwicha (amaranto), la quinua, las habas, maca y el cacao,
convirtiéndolos en productos de alto valor nutritivo para el consumo de los peruanos
y el mundo.
INCASUR fue fundada en la ciudad de Cusco, el 29 de febrero de 1968, con el
nombre “Molino Industrial Ortiz Candia”, dirigida por don Antonio Ortiz Candia.
Luego, el 14 de diciembre de 1971, su hijo, don Teodoro Ortiz Tocre constituyó
Industrias Alimenticias Cusco S.A. inyectando a la empresa una visión
emprendedora.
Desde sus inicios, INCASUR tuvo como objetivo revalorar los cultivos nativos
milenarios, empleados por los incas, quienes los trataban como “granos
sagrados”. Es así que conocedora de las propiedades nutritivas de estos
maravillosos granos milenarios, INCASUR incentiva, desarrolla e innova,
constantemente, sus procesos de producción y comercialización con el fin de lanzar
al mercado peruano y al mundo la mejor variedad de productos andinos, con
excelente calidad, tecnología avanzada y con personal altamente capacitado.
1. DESCRIPCION DE LA EMPRESA
Ortiz Tocre se propone iniciar el listado en 2015, convencido de que ello hará
que Incasur continúe creciendo y pueda convertirse en un referente
fundamental en la alimentación de los peruanos. En este objetivo, la empresa
ya ha avanzado buen trecho a lo largo de los últimos 42 años –con el nombre
Incasur su fundación data de 1971–, pues ha acumulado una amplia variedad
de productos en los rubros de chocolatería, molinería, alimentos
instantáneos, cereales y confitería, entre los que destacan el chocolate Sol
del Cusco, Kiwigen, Quinua (cereal en caja) y quinua perlada.
Díaz señala además que el listado representa una plataforma eficaz para
alcanzar estándares más altos en gobierno corporativo, con sus
consecuentes efectos favorables en la gestión y la administración de riesgos
y un puente para internacionalizar a la empresa en el mercado financiero.
Los mejores ingredientes. Teodoro Ortiz destaca que desde sus inicios
Incasur tuvo por objetivo rescatar los cultivos nativos milenarios, empleados
por los incas, especialmente los ‘granos sagrados’. Recuerda que mucho
antes de existir la empresa, su madre, Marcosa Tocre, vendía productos
alimenticios en el mercado de abastos del Cusco. Ahí, muchacho todavía,
Ortiz Tocre ayudaba a cuidar el puesto y a trasladar la mercadería. Su
curiosidad e inquietud por hacer más lo llevó a proponer a su padre la
necesidad de desarrollar una máquina para sacar la quinua perlada.
2. ORGANIZACIÓN DE LA EMPRESA
Misión
Visión
Ser reconocidos como la empresa líder del mercado nacional, capaz de
transformar alimentos naturales en productos innovadores, de alto valor
nutricional, que aporten salud, bienestar, satisfacción y comodidad a nuestros
consumidores. Este esfuerzo sentara las bases para potenciar nuestra presencia
en mercados internacionales.
3. HITOS DE LA EMPRESA