Pan American
Pan American
Pan American
P. 14
Cap. 2
EL ORIGEN
P. 42
Cap. 5
HOY ES EL
MAÑANA
P. 148
Cap. 3
PIONEROS
P. 60
Cap. 4
EL VÍNCULO
P. 108
8
Mirando
hacia
el futuro
Hace veinte años estábamos con mi hermano ámbito social en el que nos movemos basados en
por culminar las negociaciones que concreta- un management sólido, la creatividad y los cono-
rían una alianza estratégica de Bridas, requisito cimientos de nuestros colaboradores.
indispensable para expandirse internacional-
mente con mayor velocidad y solidez. Al ver el camino recorrido, miramos hacia atrás con la
alegría que produce seguir creciendo, y observamos
Cuando comenzó Pan American Energy (PAE) de- el futuro con confianza, seguros de la capacidad de
cíamos que la compañía tenía todos los recursos superar los desafíos que se nos presenten para al-
para continuar su crecimiento con eficiencia, maxi- canzar las metas y los objetivos que nos proponemos.
mizando los resultados y asegurando nuestro lide-
razgo en la exploración y la producción responsable Tenemos muchas buenas oportunidades para conti-
de hidrocarburos. Así fue, hoy es la primera compa- nuar creciendo con solidez. Estoy seguro de que los
ñía privada productora de petróleo y gas de Argenti- próximos veinte años serán mejores que los pasados.
na e iniciamos nuestra actividad internacional fuera
del Cono Sur, en el offshore del Golfo de México. PAE es un tributo al esfuerzo humano con el que
millares de personas entregan su trabajo y plas-
Cambios profundos han marcado estos veinte años. man su pasión por llevar el desarrollo petrolero a
Tecnologías disruptivas nos sorprenden continua- rincones recónditos de nuestro país y más allá. Es
mente, generan innovaciones muy beneficiosas ya a ellos a quienes quiero agradecer su aporte, im-
que brindan oportunidades, nos llevan a mirar la prescindible para nuestra historia.
vida de un modo diferente, a ser creativos, flexibles
y abiertos a nuevas ideas y cambios evolutivos. Por todo esto, y mucho más, siento gran alegría y
orgullo al compartir con ustedes este 20° aniver-
Cerro Dragón, nuestro yacimiento insignia, es un sario del nacimiento de PAE.
claro ejemplo de adaptación exitosa a esos cam-
bios; los ha incorporado rápidamente, mejorando Finalmente, mi agradecimiento a Dios, que está
la productividad y la competitividad en nuestras presente en nuestras vidas y, sin duda, en cada
operaciones, contribuyendo así al desarrollo del una de nuestras operaciones.
Alejandro P. Bulgheroni
Cofundador y Chairman Honorario de Pan American Energy.
Presidente de Bridas Energy Holdings.
10
Energía que
11
evoluciona
12
Cap. 1
MOTOR DE
CRECIMIENTO
Las baterías efectúan la separación primaria del petróleo, el gas y el agua de formación extraídos del subsuelo.
Cap. 1 - MOTOR DE CRECIMIENTO 17
El ser y el hacer
Pan American Energy nació en 1997 producto de la fusión de dos compañías,
la filial local de la estadounidense Amoco y la argentina Bridas, constituida por
la familia Bulgheroni. Por aquel entonces, el mundo de los negocios descono-
cía que estaba presenciando la génesis de la que, en breve, se posicionaría
como una de las principales empresas del país. Tampoco podía predecir las
características distintivas de PAE, que adoptó desde su fundación el espíritu,
las cualidades y los valores de sus accionistas, cuya gestión la convirtió en un
emprendimiento especial con un alto compromiso local.
Equipo
Inversión
Calidad
21
Seguridad
Compromiso
Innovación
22
Argentina
Descubrimiento del gran
reservorio de gas Tres Picos .
56.000
Cerro barriles diarios
Dragón de petróleo producidos. Puesta en marcha del proyecto
de generación eléctrica
propia, electri�cación
y monitoreo automatizado .
Comienza el programa
Creciendo Juntos ,
en Comodoro Rivadavia.
Colabora en la disminución
de la mortalidad infantil y en
Aprobación del Acuerdo
la mejora de la salud materna.
para la Implementación
de un Compromiso de
Certi�cación de la norma Cerro Dragón lidera Inversiones en Áreas
ISO 14001 de gestión la producción de petróleo Hidrocarburíferas
ambiental responsable. del país desde este año. en las provincias del Chubut
Las auditorías anuales renuevan y Santa Cruz.
la certi�cación cada bienio.
. Se inicia el Programa Ampliación de la Planta de
de Jóvenes Profesionales . Tratamiento de Crudo
Cerro Dragón con tecnología
similar a la de Valle Hermoso.
75.000
barriles diarios de petróleo
producidos.
24
Se inaugura el Energy
Learning Center,
la universidad
corporativa de PAE.
63%
aumentó, en una década, China National Offshore Oil
la producción de petróleo Corporation Limited (CNOOC
(91.500 barriles diarios Limited) adquiere el 50% de Bridas. Arrancan los estudios
producidos en 2008). de Línea de Base
Ambiental sobre
la diversidad de la fauna,
la �ora y los suelos.
3.452
Inicia la adaptación pozos productores y 731 inyectores ; 97 baterías para
del Sistema de Gestión la separación primaria de �uidos; 27 plantas inyectoras ;
para lograr la certi�cación 67 proyectos de secundaria ; 8 plantas compresoras ,
ISO 14001 en 2018 , que exige 7 de tratamiento de gas y 2 de petróleo . El 91%
que la variable ambiental de las instalaciones están telesupervisadas .
y la comunicación a la
comunidad sean transversales PAE cumple su vigésimo aniversario
a todos los procesos de negocio. posicionada como la principal productora
privada de hidrocarburos de Argentina.
El Plan PAE 2020 integra,
progresivamente, todos El 20% de la producción de petróleo
los procesos de la en el país y el 16% del gas, aproximadamente,
compañía mediante los aporta Cerro Dragón. Mantiene la posición
tecnología SAP. del Chubut como principal provincia petrolera .
Complementarios
En Pan American Energy (PAE) la diversidad intercultural enriquece y potencia.
Desde su concepción fusionó la visión de Amoco y de Bridas. Con el tiempo, cobró
cuerpo una “forma de ser” única, la identidad PAE. A esa combinación corporativa
se sumaron BP, que adquirió Amoco en el año 1998, y China National Offshore Oil
Corporation Limited (CNOOC Limited), que se asoció a Bridas en 2010.
En la alianza inicial que dio origen a PAE, Amoco deseaba expandir su negocio
al gas, en el que Bridas estaba muy presente, y aportar su conocimiento sobre
la integración regional que caracterizaba la dinámica empresarial en la década
del 90. Bridas quería potenciar su producción de gas y ampliar su negocio al
petróleo, para lo cual buscaba mayor acceso a financiación internacional.
CNOOC Limited, por su parte, trabajaba en entablar negocios más allá de las
fronteras del gigante asiático, que requiere cantidades enormes de energía. Su
punto fuerte es la producción de hidrocarburos offshore (en el mar).
Forjar para PAE una personalidad requirió tiempo y voluntad, respeto y confianza,
escuchar y ser escuchados en reuniones en las que la combinación de acentos
compone una sinfonía sui generis.
En el área se utiliza una técnica extracti- En realidad, un alto porcentaje de gas y pe-
va denominada “recuperación secundaria”, tróleo permanece en el subsuelo. Para apro-
cuya aplicación intensiva es uno de los pila- vechar ese remanente puede impedirse el
res que mantienen el alto nivel de produc- descenso de la presión en el reservorio inyec-
ción y reservas del campo. tando agua no potable a medida que los hidro-
carburos son extraídos. Esa agua no procede
En los yacimientos “jóvenes”, a diferencia de de ríos, lagos o acuíferos, sino de antiguos
los maduros como Cerro Dragón, la presión pozos donde, a miles de metros bajo la super-
es considerable en la roca reservorio don- ficie, se encuentra mezclada con petróleo y
de están almacenados el petróleo y el gas, gas. Los tres recursos son separados en las
por lo que pueden ser extraídos mediante instalaciones de superficie y el agua, una vez
la recuperación primaria. Si la presión es tratada, es reinyectada en los yacimientos.
28
RECUPERACIÓN 3. PIAS
40
Pet
r
pozos en formagua d óleo,
promedio y ga ació e
s. n
por cada
batería.
1. PRODUCCIÓN
Los pozos productores
da
extraen del subsuelo
amp lia
a
petróleo asociado con Á re
gas y agua de formación.
29
El cuidado de las instalaciones para exploración, perforación, producción, tratamiento y transporte de hidrocarburos es minucioso.
31
Así se crea un circuito cerrado para recuperar Comodoro Rivadavia. Allí es almacenado y
el petróleo y el gas que no podrían ser extraí- luego embarcado para su travesía marítima
dos sin la técnica de recuperación secundaria hacia refinerías del país y del exterior. Es el
por inyección de agua. Este “sistema circula- resultado de una operación emblemática
torio” es constante y requiere una ingeniería y que también trabaja día y noche para inyec-
una logística complejas: pozos productores e tar gas natural a los gasoductos Patagóni-
inyectores, baterías, plantas de inyección de co y General San Martín.
agua salada, etcétera.
Cada año se incrementan las instalaciones eléctricas según un plan de largo plazo acorde con el desarrollo de la operación.
Cap. 1 - MOTOR DE CRECIMIENTO 33
En camino
Tras recorrer el centro de Comodoro Riva-
davia, surcado por una avenida que bordea
la costanera marítima, se llega a un cruce
de caminos por la Ruta Nacional 3, hilo con-
ductor entre Buenos Aires y Ushuaia. Hacia
el sur, continúa el trazo costero rumbo a la
localidad balnearia de Rada Tilly, antes de
entrar en la provincia de Santa Cruz. Hacia
el oeste arranca la Ruta Nacional 26, que
atraviesa 200 kilómetros de meseta para
unirse con la Ruta Nacional 40.
34
Vista panorámica de Comodoro Rivadavia, que, con más de 200.000 habitantes, es la ciudad más poblada del Chubut.
En el kilómetro 68,5 de la Ruta Nacional 26 La Ruta Nacional 26, a medida que se eleva
se encuentra el acceso a la base de opera- rumbo a la operación, deja atrás las áreas
ciones del campo. petroleras Bella Vista Oeste, El Tordillo,
El Trébol y Pampa del Castillo. Desde el
El trayecto serpentea hacia el poniente al- centro de Comodoro Rivadavia, es poco
canzando alturas de 600 metros sobre el más de una hora de viaje.
nivel del mar. El paisaje, con elevaciones y
valles, es árido, pero parte de él muestra El solitario paisaje no se corresponde con el
una alfombra natural de vegetación baja dinamismo de la ruta. Sobre la cinta asfáltica,
color verde pardo. Este paisaje, dominado cada madrugada, una caravana de combis y
por ráfagas de viento que a veces superan minibuses transporta a los trabajadores que,
los 100 kilómetros por hora, alberga en su desde Comodoro Rivadavia y sus alrededores,
subsuelo el producto de millones de años de “suben a Dragón”, según la jerga local, a co-
transformación de antiguas especies orgáni- menzar su jornada. Algo similar, aunque a me-
cas en hidrocarburos fósiles. nor escala, sucede de Oeste a Este, desde la
36
localidad de Sarmiento. Por las tardes, la hi- poblados por ovejas, guanacos, zorrinos y
lera motorizada desciende de regreso a casa. choiques. Cada metro cuadrado tiene sus
cualidades y su grado de sensibilidad am-
Los tiempos han cambiado. Aquellos trabaja- biental. Además de cuidar a las personas, es
dores petroleros de antaño forman parte de imprescindible adaptar las técnicas de tra-
la historia de la industria energética. Hoy se bajo para cuidar a la Tierra. “Para proteger,
trata de profesionales con años de formación, primero hay que conocer”, afirman, como un
que trabajan bajo estrictas normas de calidad lema, los responsables de la preservación
y seguridad. La actividad ha ganado en efi- del entorno.
ciencia y productividad, en calidad de vida, en
condiciones de trabajo más saludables, segu-
ras y responsables con el medio ambiente. Huella positiva
La aridez de estas latitudes australes deja Pan American Energy cultiva su vocación por
de serlo cuando se agudiza la mirada. En Ce- imprimir la mayor huella positiva posible en
rro Dragón, por iniciativa de PAE y junto con las comunidades cercanas a Cerro Dragón.
universidades e instituciones prestigiosas, Es parte de ellas. Para la compañía, compro-
se han realizado relevamientos biológicos metida y con visión de futuro, los resultados
minuciosos. Brindaron novedades: fueron implican siempre el desarrollo sustentable.
descritas dos especies desconocidas para la
zoología, un tipo de escarabajo tenebriónido El primer efecto positivo es macroeconómi-
y otro de lagartija. co. Durante los últimos veinte años, Cerro
Dragón ha sido un actor productivo impor-
La fauna y la flora son diversas. Hay estepa tante para Chubut y para Comodoro Rivada-
patagónica, cañadones, peladales y pastizales via en particular. Genera empleo y regalías
Cap. 1 - MOTOR DE CRECIMIENTO 37
Cap. 2
EL ORIGEN
La Tierra es generosa, ha “gestado”
hidrocarburos durante millones
de años. En Argentina fueron
descubiertos en 1907 y con el
tiempo dieron un giro copernicano
al rumbo energético del país.
43
44
Cap. 2 - EL ORIGEN 45
Las torres de perforación alcanzan hasta 30 metros de altura. Permiten realizar pozos productores y exploratorios.
46 Cap. 2 - EL ORIGEN
Los empleados cuentan con años de formación y trabajan siguiendo altos estándares de calidad, seguridad y cuidado ambiental.
Cap. 2 - EL ORIGEN 49
En ese contexto, una empresa estadouni- Cerro Dragón ya era un campo maduro
dense que estaba expandiendo sus negocios cuando se creó PAE; sin embargo, tras años
en América Latina comenzó el desarrollo de de arduo trabajo, la empresa lo convirtió en
Cerro Dragón en 1958. Era Pan American el primer productor de crudo y el tercero de
Argentina Oil Company, filial de la pione- gas del país, posición que mantiene hasta
ra Standard Oil. El holding fue rebautizado nuestros días.
como Amoco Corporation en 1985.
Las formaciones
geológicas
Los geólogos clasifican las formaciones geológicas según la composición quí-
mica de sus minerales, su génesis, si la roca contiene materia orgánica o no, y
si hay cambios abruptos entre formaciones, denominados “discontinuidades”,
además de otras características físicas. También les dan nombres, que suelen
inspirarse en los parajes donde son descubiertas.
Dentro de esa era, durante el Cretácico, la En sus lechos se depositaron restos de mi-
Cordillera de los Andes aún no se había ele- nerales a lo largo de milenios. Podían ser
vado y los vientos dominantes del Océano granos arcillosos, cenizas, materiales arras-
Pacífico aportaban humedad al ambiente. trados por las corrientes fluviales o minera-
Araucarias y coníferas poblaban bosques in- les que precipitaban, como los carbonatos.
finitos. Las actuales América del Sur, África, Todo se iba acumulando en el fondo junto
India, Australia y la Antártida (que no estaba a los restos de incalculables microorganis-
congelada) formaban un bloque continental: mos, algas, fragmentos vegetales y cual-
Gondwana, que debido a un desplazamiento quier ser vivo que hubiese habitado esas
tectónico lentísimo y descomunal se frag- aguas. El resultado: una gruesa capa de ma-
mentó milímetro a milímetro. terial mineral mezclado con materia orgáni-
ca en ausencia de oxígeno.
La fracturación y disgregación de Gondwa-
na —además de dar lugar a América del Con el paso del tiempo, esa capa que ha-
Sur, entre otras masas continentales— bía sido un lecho lacustre se hundió bajo el
originó el Océano Atlántico hace unos 115 peso de nuevos sedimentos, se compactó y
millones de años. Por lo tanto, aquellos calentó hasta que la materia orgánica atra-
parajes boscosos eran epicentro de terre- pada empezó literalmente a “cocinarse”. A
motos y erupciones volcánicas. las presiones y temperaturas adecuadas, el
lentísimo fenómeno geoquímico transfor-
Mientras esto ocurría, la cuenca del Golfo mó aquellos restos de seres prehistóricos
San Jorge quedaba sumergida bajo inmen- en compuestos orgánicos como querógeno,
sos lagos que, por épocas, avanzaban y se parafina y bitumen. Al final, en las denomi-
retiraban dejando tras de sí ríos y deltas. nadas “rocas generadoras”, se formaron los
52
Cap. 2 - EL ORIGEN 53
combustibles fósiles. El petróleo y el gas, Durante su itinerario solían toparse con algu-
mezclados con agua, estaban atrapados na formación o estructura impermeable que
entre los poros microscópicos de dichas ro- les impedía proseguir. Estos “sellos” crearon
cas, que eran impermeables. No podían es- “trampas” que, combinadas con una o más
capar a no ser que las rocas se rompieran. rocas permeables cargadas con hidrocarbu-
Por fortuna para la humanidad, suelen frag- ros, configuraron “reservorios”. La clave de
mentarse. El propio proceso de “cocción”, la industria hidrocarburífera es hallar esas
los movimientos tectónicos y las tensiones trampas, perforar pozos a través de los se-
del subsuelo provocaron pequeñas fisuras llos y obtener los recursos energéticos.
por las que los hidrocarburos se trasladaron
hacia zonas de menor presión, usualmente Los eventos descritos se dieron bajo la su-
hacia la superficie terrestre. perficie de la cuenca. De ahí la abundancia
de petróleo y gas en Cerro Dragón; aunque
El fenómeno tuvo lugar en la cuenca del mantener una producción estable implica
Golfo San Jorge, donde, sobre las forma- un enorme esfuerzo inversor, tecnológico y
ciones generadoras de hidrocarburos, se de ingenio.
depositaron rocas permeables cuyos poros
interconectados permitieron el paso de los El área todavía alberga reservorios formi-
fluidos. Hay, además, fallas geológicas por dables; pero el “petróleo fácil”, aquel que
las cuales migraron con relativa rapidez, requiere menos trabajo para su extracción,
verdaderas “autopistas” en comparación es historia. Por eso llama la atención el no-
con su entorno. table incremento de la producción del cam-
po desde hace dos décadas. La iniciativa de
En el trayecto hacia la superficie, el petró- Pan American Energy y la participación de
leo y el gas recorrieron miles de metros a sus profesionales son decisivas para el logro
través de formaciones geológicas diversas. de estos resultados.
Las unidades de bombeo de carrera larga, Rotaflex, aportan alta capacidad extractiva de hidrocarburos.
54
1 2
TRANSFORMACIÓN
SEDIMENTACIÓN
DE LOS SEDIMENTOS
Hace 125 millones de años un gran lago Debido al aumento de la presión y la temperatura
cubría a la cuenca del Golfo San Jorge. ocasionado por la acumulación de nuevos sedimentos,
Los microorganismos que allí vivían se la materia orgánica contenida en la roca generadora fue
depositaron en el fondo del lago junto con transformándose en hidrocarburos. El petróleo y el gas,
sedimentos muy �nos, dando lugar a una luego de ser expulsados de la roca madre, migraron hacia
formación geológica con alto contenido rocas porosas y permeables de origen �uvial, conocidas
de materia orgánica conocida como como “rocas reservorio”. Una vez alcanzada una trampa
“roca madre” o “generadora”. geológica cubierta por una roca de muy baja permeabilidad,
denominada “roca sello”, la migración fue interrumpida,
dando origen a una acumulación de hidrocarburos.
Organis mos
microscópicos Roca sello
Lago
Flujo térmic
o
Aumento Aumento
de presión de presión
y temperatura y temperatura
54
CERRO DRAGÓN EN LA CUENCA GOLFO SAN JORGE Área Cerro Dragón
Anticlinal Grande
Cerro Dragón
co
CHUBUT Valle Hermoso
i
Ch
Lago Colhué Zorro
o
Rí
Huapi
ARGENTINA
Área
ampliada
Sarmiento
Comodoro
Rivadavia
GOLFO
SAN JORGE
SANTA CRUZ
YACIMIENTOS
3 COLUMNA ESTRATIGRÁFICA
Formación Tehuelche
Acumulación
Fm. Patagonia
T ERCIA RIO
de sedimentos
Fm. Sarmiento
Extinción Fm. Río Chico
de los Fm. Salamanca 65 millones
dinosaurios de años
GRUPO CHUBUT
Gigantosaurus
NEOCOMIA NO
Alma mater
Cap. 2 - EL ORIGEN 57
56
Hay que observar al detalle, probar y estimar qué alberga el subsuelo a partir
del resultado de estudios minuciosos. Este análisis requiere ciencia y paciencia,
imprescindibles en cualquier emprendimiento hidrocarburífero. De hecho, sin un
área de Desarrollo de Reservas no existiría el emprendimiento.
El equipo pone en valor los recursos del campo, estima cuántos hay, dónde están,
cuál es el potencial, cómo desarrollarlo y si el terreno es apto para la perforación,
entre otras variables. El análisis de cientos de parámetros sustenta la toma de
decisiones. El trabajo cotidiano de Desarrollo de Reservas trazó el pasado de
Cerro Dragón, determinó su presente y abona su porvenir.
Cap. 3
PIONEROS
Innovar e invertir con eficiencia
hacen posible el crecimiento
de la producción de gas y petróleo,
contribuyendo así al progreso
de Argentina.
61
62
Las plantas de inyección de agua salada (PIAS) separan el petróleo del agua de formación,
que luego es tratada para ser reinyectada en los reservorios bajo recuperación secundaria.
Cap. 3 - PIONEROS 63
Un pozo promedio de petróleo suele entre- sucedió con otros campos maduros. Con
gar nueve unidades de agua de formación este pronóstico, ya bien entrado el siglo XXI,
por cada una de crudo; aun así, se importa ¿cómo es posible que lidere la producción
poco petróleo. La producción de gas natural petrolífera y se posicione en gas natural?
necesita completarse, por el momento, con
compras al exterior. De ahí la trascendencia La respuesta es el espíritu emprendedor
de Cerro Dragón: es el tercer campo produc- de los integrantes de PAE, su tesón e in-
tor de gas natural de Argentina, y la deman- genio. Estas virtudes, aplicadas en Cerro
da internacional de este combustible va en Dragón, se reflejan en un campo hidrocar-
aumento. El país, por qué no, podría lograr burífero con una ingeniería excepcional,
exportarlo en un futuro. electrificado, automatizado y especializa-
do en una técnica costosa pero muy efec-
A mediados de la década del 90, el área pro- tiva: la “recuperación secundaria”, con la
veía constantes 50.000 barriles diarios de que se inyecta agua de formación para ex-
petróleo, pero poco gas natural; en aquellos traer, día y noche, el petróleo más difícil
tiempos, la industria lo consideraba un pro- de obtener.
ducto asociado al petróleo y no un bien en sí
mismo. El pico productivo de crudo tuvo lu- Cerro Dragón muestra el afán de supe-
gar en noviembre de 1973, con 58.300 barri- ración de los equipos de PAE para vencer
les diarios. Por eso, en diversos ámbitos se obstáculos apelando a fórmulas innovado-
pensaba que Cerro Dragón declinaría de for- ras que lo convirtieron en un invalorable
ma irremediable hasta su abandono, como productor de energía.
Los pozos AIB (Aparato Individual de Bombeo), denominados coloquialmente “cigüeñas”, caracterizan el paisaje.
69
La operación muestra
el afán de superación
de los equipos de PAE para
vencer obstáculos apelando
a fórmulas innovadoras.
En cada batería se recolecta y mide la producción de los pozos; además, se separan las fases líquida y gaseosa del fluido extraído.
73
ofrecía Cerro Dragón. A los ojos de muchos, 38 veces más extenso. A esto se sumó un
eran demasiado imaginativas frente al he- imprevisto acontecido poco después de la
cho de que era un campo maduro. fundación de Pan American Energy. El pre-
cio internacional del crudo cayó a mínimos
Se daba la circunstancia de que contaba históricos, hasta un piso de nueve dólares
con expertos en recuperación secundaria, por barril. El momento era inadecuado para
que aplicaban esta técnica extractiva en hazañas onerosas y arriesgadas.
una concesión de 92 kilómetros cuadrados
llamada Piedra Clavada, en Santa Cruz. Allí Durante los primeros tiempos de PAE, el
la utilizaban con un agregado que mejoraba gas natural fue trascendental para el nego-
la eficacia: la puesta en práctica de un plan cio. A partir de la mejora del mercado, en el
de electrificación y control automatizado. La año 2000, el rumbo inversor adquirió ritmo,
experiencia marchaba bien y se pregunta- incluso en etapas poco favorables para el
ban si sería posible aplicarla a gran escala precio del crudo. Uno de los pilares de la
para impulsar Cerro Dragón. En los estudios compañía es que la inyección de capital,
quedaba claro que el campo todavía tenía como la recuperación secundaria, debe ser
para dar. Tal vez, hacer realidad la idea po- constante y adaptarse a las condiciones de
dría revelar todo su potencial. cada momento.
La idea de electrificar
el área fue de la mano
de otro planteo que
superaba los cánones:
disponer de la electricidad
necesaria generándola
con usinas propias.
Foto: Ulpa vollatioria dolor ad explatis Cidundent odis dolor site verehen imusae porro beaquo cuptatenti in cus adic.
El gas sigue dos caminos desde las plantas de tratamiento: se destina al consumo interno de la operación para la generación
eléctrica y, además, se inyecta a los gasoductos San Martín y Patagónico para consumo domiciliario e industrial.
82
CAMPO
Antorcha de emergencia Pozos, plantas
y otras instalaciones.
Planta de
membranas
Galpón de
compresión
Transformadores
83
4. DISTRIBUCIÓN DE LA ENERGÍA
Cerro Dragón abastece de electricidad a pozos,
baterías, plantas, campamentos y o cinas,
entre otras instalaciones.
AEROENFRIADOR
kV
132
ua)
o (ag
s ad
de n
Con
or
Turbina de 40 MW Vap 3. CICLO COMBINADO
Los gases de combustión son conducidos
a una caldera de recuperación para
aprovechar su energía remanente en una
N
IRÓ turbina de vapor que genera 80 MW.
Bomba de CO
S
alimentación GA
Más de
USD 10.300 millones
invertidos en la
exploración y la producción
del campo desde 1998.
concesión. Existen varios ejemplos de ex- del Chubut, la concesión existente, que
tensiones anticipadas en la industria, tanto vencía en 2017, fue extendida por 10 años.
antes como después de la de Cerro Dragón. Al vencimiento de esta extensión, en
2027, Cerro Dragón pasará a manos de la
Por otro lado, los resultados de produc- compañía provincial Petrominera Chubut.
ción obtenidos, en contraposición al decli- En caso de que los yacimientos manten-
ve de producción en el que se encontraba gan determinado nivel de actividad, PAE
el país, hacían más necesario plantear la operará el área para Petrominera por los
extensión de la concesión. siguientes 20 años, según lo acordado con
la compañía provincial.
PAE planteó su solicitud. En 2007, con la
firma del Acuerdo para la Implementa- El compromiso de inversión con Chubut
ción de un Compromiso de Inversiones en para el desarrollo de Cerro Dragón ascien-
Áreas Hidrocarburíferas de la Provincia de a 3.080 millones de dólares. También se
86 Cap. 3 - PIONEROS
El poder del
consenso
Es indudable que la búsqueda del bien común necesita del diálogo y que las solu-
ciones duraderas se basan en el consenso y pueden convertirse en hitos, en bue-
nos ejemplos. De esta forma, Pan American Energy logró superar la falta de paz
social que llegó a impedir el normal desarrollo de la actividad en Cerro Dragón.
Dado que parte de la operación se ex- En julio de 2017, el área contaba con 3.452
tiende a Santa Cruz, se tomaron también pozos productores y 731 pozos inyectores.
compromisos de inversión adicional con Las 14 turbinas generadoras de electrici-
esta provincia. dad entregaban cerca de 300 megavatios a
la red eléctrica del campo; el ciclo combi-
Las inversiones se intensificaron en la úl- nado —una forma de reaprovechar los ga-
tima década por la aplicación de nuevas ses calientes producidos con la generación,
técnicas de recuperación secundaria, la que habitualmente se pierden—, aumenta
exploración de prospectos gasíferos y la la eficiencia de las usinas hasta en un 60%.
búsqueda de horizontes de desarrollo. Las
campañas de perforación aportaron entre Esa energía es distribuida a través de 600
150 y 200 pozos por año y no se detienen. kilómetros de líneas eléctricas de media
Con la extensión, PAE pudo convertir a Ce- tensión, que luego es reducida en más de
rro Dragón en el mayor productor de pe- 50 estaciones transformadoras distribui-
tróleo del país, por lo que Chubut pasó a das por el campo para abastecer directa-
ser la provincia líder en producción de este mente a los equipos mediante otros 3.000
recurso energético. kilómetros de tendido de baja tensión. Si la
red eléctrica instalada se extendiera en lí-
La compañía superó las metas del acuerdo, nea recta desde la ciudad de Buenos Aires,
triplicó la inversión comprometida y multi- sobrepasaría la ciudad de Lima, en Perú, o
plicó los niveles de producción y reservas. la de Salvador de Bahía, en Brasil.
88
unas 100 baterías, que efectúan un primer Una vez que contiene menos de un 1% de
trabajo de separación en dos fases: la lí- agua y un máximo de 100 gramos de sal por
quida y la gaseosa. Los líquidos (petróleo metro cúbico, es bombeado hasta la termi-
y agua) son transferidos a las Plantas de nal de Caleta Córdova, en Comodoro Riva-
Inyección de Agua Salada, que separan davia. Una parte del crudo es embarcada en
el petróleo y el agua; luego, cada recurso buques tanque rumbo a Bahía Blanca, donde
toma un camino. El agua es tratada para ingresa a los oleoductos que surcan la pro-
su posterior reinyección en los reservorios vincia de Buenos Aires hasta las refinerías;
bajo recuperación secundaria; el petróleo, otra parte de la producción es embarcada
que aún contiene algo de agua, es enviado hacia el exterior.
a dos plantas de deshidratación dentro del
campo, una en la zona de Valle Hermoso; El gas es transferido a plantas de trata-
la otra, relativamente cerca de las oficinas miento que extraen líquidos e impurezas y
principales de Cerro Dragón. lo acondicionan para su uso. Desde ahí sigue
dos caminos: se destina al consumo interno
En las plantas de deshidratación, el petróleo de la operación para la generación eléctrica
y el agua terminan de separarse mediante y, por otra parte, se inyecta —vende— a la
procesos térmicos y químicos que acondi- red pública a través de los gasoductos San
cionan el crudo para su comercialización. Martín y Patagónico.
El funcionamiento de esta gran “maquinaria” en otras tareas, como velar por la seguridad,
productora de hidrocarburos es posible gra- la salud y la calidad de vida de los trabaja-
cias a las más de 8.000 personas que traba- dores y por el cuidado ambiental en cada
jan en el campo. Por ejemplo, los integrantes proceso. Ocupa un rol fundamental el área
de los equipos de perforación llevan los tré- de Responsabilidad Social Empresaria, que
panos incluso a 3.500 metros de profundidad direcciona el impacto socioeconómico gene-
para perforar nuevos pozos productores, in- rado por Cerro Dragón en las comunidades
yectores y de exploración. Estos últimos tie- cercanas, con las que el vínculo es construc-
nen como objetivo la incorporación de nuevos tivo y estrecho, porque el desarrollo debe
reservorios y el incremento de las reservas ser sustentable y compartido para poder
que sostendrán la producción futura. considerarlo como tal.
El petróleo es enviado mediante un oleoducto de 70 kilómetros hasta la terminal marítima de Caleta Córdova,
donde es medido en las Unidades Lact.
93
94
los expertos en finanzas trabajan para ase- es un equipo humano experto para conse-
gurar el flujo de esos capitales. guirlo. Otra, esencial, es una serie de pau-
tas que muestra que PAE es una empresa
Desde 1998, la inversión en el Golfo San sólida. Algunas de esas pautas son un nivel
Jorge ha superado los 10.300 millones de de endeudamiento justo y de reinversión
dólares. La cifra habla de un gran com- alto, vencimientos de deuda distribuidos en
promiso, que adquiere mayor dimensión el tiempo de forma adecuada, así como un
al considerar la diversidad de coyunturas sostenido volumen de exportaciones que
del país y del mundo durante las que se ha asegura cierto ingreso de divisas.
mantenido el flujo inversor.
Otra clave es la visión holística de desarrollar
Hay varias claves que explican el logro de todos los yacimientos como un solo campo,
objetivos de financiación. Una, por supuesto, lo que optimiza su economía. Además, PAE
96
está acostumbrada a trabajar con costos de acceso a los mercados de capitales, quizá
producción que le permiten llevar adelante con bonos a 10 años, por citar un ejemplo.
sus operaciones con eficiencia más allá de la Cuando los vientos soplan en contra, una
variación de los precios del petróleo. opción son los créditos multilaterales a pla-
zos menores con bancos de Estados Unidos,
Sin duda, es vital el compromiso con el minu- Brasil y Europa. Son ejemplos de opciones y
cioso cumplimiento de los máximos están- herramientas que siempre han dado resulta-
dares de gestión ambiental y de seguridad; do y han permitido una importante y estable
es parte de la cultura corporativa y condición inversión para sostener la actividad.
sine qua non para una exitosa gestión de cré-
ditos. Cabe agregar que PAE es reconocida Un detalle pone de manifiesto la destreza
por el riguroso cumplimiento de sus contra- negociadora del equipo financiero y la con-
tos, compromisos y obligaciones con las pro- fianza en la capacidad gestora de PAE: la
vincias, los accionistas, los empleados, los Corporación Financiera Internacional le
proveedores y los contratistas. otorgó cuatro préstamos en estos 20 años.
Juntos alcanzan la suma de 1.500 millones
A las pautas mencionadas se suman estra- de dólares; representan un reconocimiento
tegias puntuales. Cuando el contexto eco- a la contribución de la compañía a las nece-
nómico nacional es favorable, se facilita el sidades energéticas del país.
Cap. 3 - PIONEROS 97
Los máximos estándares rigen las políticas y los procedimientos de salud y seguridad del personal.
98
El éxito de Cerro Dragón es producto de la combinación virtuosa de oportunidades geológicas, visión empresaria,
rigor profesional, esfuerzo financiero, recursos tecnológicos y talento humano.
99
100
Operación
sustentable
Tecnología
101
Visión
de futuro
Eficiencia
102
EL CICLO PRODUCTIVO
En Cerro Dragón, el proceso de producción
de hidrocarburos es constante. Desde el hallazgo
de petróleo y gas hasta su comercialización
participan miles de profesionales para
proveer energía que contribuye
al desarrollo de Argentina.
REFERENCIAS EXTRACCIÓN
DE FLUIDO Y GAS
Gas
Líquidos (petróleo y agua)
Petróleo POZOS
CON BOMBEO
MECÁNICO
BASE DE OPERACIONES
PERFORACIÓN
PLANTAS COMPRESORAS
GAS DE GAS 103
BATERÍAS
Separación primaria PLANTAS DE INYECCIÓN
de petróleo, agua y gas. DE AGUA SALADA (PIAS)
REINYECCIÓN DE AGUA
SALADA DE FORMACIÓN
POZOS CON BOMBAS
ELECTROSUMERGIBLES
PLANTAS DE TRATAMIENTO
104 DE GAS
CENTRAL ELÉCTRICA
POZOS DE INYECCIÓN
DE AGUA
Reinyección del agua
en reservorios
profundos.
VENTA DE GAS
105
TERMINAL DE VENTA
Envío a la terminal de Caleta
Córdova. En esta terminal se
mide la cantidad de crudo que
se comercializa.
106
107
El crudo es trasladado por buques cisterna petroleros hacia Bahía Blanca, donde es transferido
vía oleoductos a refinerías de la provincia de Buenos Aires. También es transportado al exterior.
108 Cientos de chicos participan cada año en actividades lúdicas
y educativas del proyecto juvenil Patio Abierto, apoyado por PAE.
Cap. 4
EL VÍNCULO
El entorno, la seguridad y la salud
de los empleados, así como
la comunidad y la empresa, están
entrelazados. Sostenibilidad
es la clave.
109
110
La producción convive con el ecosistema estepario en el que rebaños de ovejas pastan con calma.
Cap. 4 - EL VÍNCULO 111
GESTIÓN AMBIENTAL
Pan American Energy trabaja con el compromiso de cuidar el ambiente. Las operaciones
cuentan con un sistema de gestión ambiental responsable, certi�cado bajo la norma
internacional ISO 14001 desde el año 2002. Desarrolla esta tarea haciendo foco en cinco ejes:
En puntos clave, distribuidos por los 3.480 kilómetros cuadrados del área, se aplican los planes de control del agua.
115
La fauna y la flora son diversas. El cuidado de la biodiversidad se basa en estudios ambientales exhaustivos.
productivo. Se trata de agua salada que se técnicas, el agua de formación tratada sirve
encuentra a miles de metros de la superficie para la elaboración del lodo destinado a la
y sube de los pozos asociada al petróleo, no perforación de pozos, lo que reduce el uso
se toma de acuíferos someros. Una vez se- de agua dulce. El tesón por emplear la míni-
parada y tratada es reinyectada, dando lugar ma cantidad posible no tiene parangón en la
a un circuito cerrado. cuenca: en cuatro años el uso de agua dulce
fue reducido en un 50%.
En Cerro Dragón se usa agua dulce para el
consumo humano. Algunos trabajos, como
el inicio de la perforación en sus primeros Un tesoro en la meseta
metros, requieren por ley agua dulce, preci-
samente para proteger las napas freáticas El ambiente debe ser preservado, es un te-
y los acuíferos someros. Gracias a nuevas soro único. Como es lema de PAE, hay que
Cap. 4 - EL VÍNCULO 117
“conocer para cuidar”. Por eso, en 2013 inició La percepción de la meseta patagónica
un estudio ambiental de línea de base que, como desértica comenzó a cambiar. En
por su escala (1 en 50.000), no tiene antece- Cerro Dragón se identificaron distintos am-
dentes en la región. bientes: peladales, pastizales, cañadones…
Guardianes
de la naturaleza
Los tesoros de la naturaleza son irrecuperables si se pierden; es preciso pro-
tegerlos. Esto requiere conocerlos a fondo. Los proyectos de conservación del
macá tobiano y del pingüino de Magallanes apuntan en esa dirección. El prime-
ro, urgente, para evitar la desaparición de esta bella ave que anida en las lagu-
nas de la meseta patagónica. Su principal amenaza son las especies exóticas
introducidas en los lagos, como las truchas arco iris y el visón americano.
Reglas de oro
En la industria de los hidrocarburos conviven las personas, la maquinaria, las
fuerzas de la naturaleza y procesos que conllevan riesgos; todo a gran esca-
la. Estructuras altas como edificios. Insumos por toneladas. La cultura de la
seguridad es vital.
2. Seguridad vehicular
Empleados y contratistas recorren
un promedio de cien millones
de kilómetros en la �ota vehicular
cada año, que equivalen a
2.495 viajes alrededor del mundo.
4. Respuesta a la emergencia
El Plan de Contingencia reglamenta
la modalidad de operación en caso de
tener que responder a emergencias.
3. Seguridad de procesos
Es un conjunto de enfoques interrelacionados
para manejar los peligros asociados a
los procesos individuales. Su objetivo es reducir
la frecuencia y la gravedad de incidentes
derivadas de la liberación de energía; para ello
se aplican principios de diseño, ingeniería
y prácticas de operación adecuadas.
CAPITAL HUMANO
124
1. Desarrollo de carrera
El trabajo en Cerro Dragón demanda actualización constante
que conlleve crecimiento profesional y una cultura orientada
a la excelencia en el desempeño. PAE cuenta con programas
e iniciativas dirigidas a dichos objetivos:
En equipo
Cap. 4 - EL VÍNCULO 127
Orgullo por ser parte de Pan American Energy y por superar desafíos es la
sensación que transmiten los hombres y las mujeres de la compañía que tra-
bajan en Cerro Dragón. A ellos se suman compañeros de empresas contratis-
tas a los que una identidad compartida los invita a sentirse como en su casa.
Cada día trabajan en el área unos 1.200 empleados de PAE y miles de perso-
nas de empresas contratistas. Hay veteranos con más de 30 años de oficio.
La juventud también está presente, ya que la mitad de los colaboradores tiene
menos de 30 años de edad.
La comunidad
En 1901 se fundó Comodoro Rivadavia;
seis años después, cuando sumaba
500 habitantes, el descubrimiento de petróleo
revolucionó el porvenir de la región.
Hace dos siglos, la economía del Golfo San Jorge se basaba en el sector agropecuario. Desde comienzos del siglo XX,
la industria hidrocarburífera impulsa el desarrollo regional. En la imagen, la ciudad de Comodoro Rivadavia.
130
Cap. 4 - EL VÍNCULO 131
La localidad de Rada Tilly, 14 kilómetros al sur de Comodoro Rivadavia, está rodeada por cerros, acantilados
y una hermosa playa de 4 kilómetros de longitud. Es uno de los balnearios más australes del mundo.
132 Cap. 4 - EL VÍNCULO
del Chubut y de Santa Cruz, y en mayo de Para 1955, Comodoro Rivadavia se había con-
1944 se creó, por el decreto-ley Nº 13.941, la vertido en una ciudad importante. Continuó
Gobernación Militar de Comodoro Rivadavia. su crecimiento, influido, como en las demás
Abarcaba desde el Mar Argentino hasta la urbes, por cambios políticos y económicos, a
Cordillera de los Andes. lo que se suma el peso que en ella tienen las
variaciones del precio del petróleo.
La incipiente ciudad fue designada capital
de la nueva división administrativa. Poco La industria hidrocarburífera es la principal
a poco se invirtió en centros de salud, en fuente de ingresos del Chubut. El grueso de
escuelas, en infraestructura. Comenzaron su fuerza laboral y de su producción de bienes
las actividades sociales, deportivas, cultu- y servicios está vinculado, directa o indirecta-
rales. Entonces, quienes se sentían de paso mente, a esta actividad, en la que Cerro Dra-
en Comodoro Rivadavia —entre sus 60.000 gón cumple un rol clave: genera más del 60%
residentes en 1944 los había de todos los de lo producido por el sector en la provincia.
puntos cardinales de Argentina y de 42
países— la adoptaron como su lugar en el El impacto es mayor en Comodoro Rivada-
mundo. La riqueza natural almacenada en via, Sarmiento, Caleta Olivia, Koluel Kayke,
el subsuelo de la región impactaba en be- Pico Truncado y otras localidades del área
neficio de la población. de influencia de la operación, emplazada en
el departamento chubutense de Escalante y
Doce años después, el gobierno del general en el santacruceño de Puerto Deseado. Por
Pedro Eugenio Aramburu eliminó la Gober- ello, en la agenda diaria de Pan American
nación Militar. Las provincias recuperaron su Energy se trabaja en cómo influir sobre ese
demarcación y Rawson volvió a ser la capital impacto, planificarlo y volverlo beneficioso
del Chubut. para la población.
133
Diadema Argentina colinda con la Ruta Nacional 26, que lleva a Cerro Dragón. Su iglesia,
inaugurada en 1945, rinde homenaje a Santa Bárbara, virgen patrona de los mineros.
134
COMUNIDAD
Como miembro activo de las comunidades cercanas a Cerro Dragón,
PAE promueve su crecimiento sustentable, buscando fortalecer
la capacidad local para colaborar con el progreso de la región.
1. Educación y cultura
Las acciones se articulan como instrumentos para la transformación social.
El programa de Apoyo Integral a la Educación incluye iniciativas
destinadas a alumnos, docentes, directivos, padres e instituciones.
Algunos ejemplos son el programa de becas universitarias
y escolares, cursos de actualización académica para
docentes, e iniciativas de promoción de la lectura
y de acceso a la informática en escuelas.
Los programas
de Responsabilidad Social
Empresaria construyen
el vínculo de PAE con
su entorno humano junto
a entidades públicas
y del tercer sector.
El legado
El colegio Santo Domingo Savio acoge los talleres del proyecto socioeducativo Patio Abierto,
desarrollado por la Asociación Civil Institución Salesiana San Francisco Javier.
138
Cap. 4 - EL VÍNCULO 139
los principios de derechos humanos. Una Para canalizar el impacto hacia una huella
muestra es que PAE busca contribuir a la positiva, la empresa concentra sus progra-
calidad de vida. Por ello sus programas y mas en cuatro ejes: Educación y Cultura;
acciones de Responsabilidad Social Empre- Salud y Deporte; Ambiente, y Desarrollo
saria (RSE) responden a necesidades espe- Local. Se trata de acompañar, de construir
cíficas de la población y son consensuados y sostener el vínculo que une a PAE con
con aliados técnicos y estratégicos locales. su entorno humano y de hacerlo mediante
la articulación público-privada, en alianza
Cada año, unas 300.000 personas son al- con instituciones públicas, como ministe-
canzadas por los más de 70 programas rios y municipalidades, con universidades y
que PAE lleva a cabo en las zonas del con el tercer sector (fundaciones, asocia-
país en las que opera; buena parte residen ciones y ONG). Por ello entabla relaciones
en Chubut y en Santa Cruz. La mayoría de largo plazo sobre la base del conoci-
de las acciones sobrepasan el concepto miento de la realidad local, así como de los
clásico de RSE y han calado hondo en el entendimientos y los consensos. El objeti-
entramado comunitario. vo es atender juntos, de forma planificada,
Los profesionales de un sector tan exigente como el hidrocarburífero están cada vez más formados desde el punto de
vista ejecutivo y gerencial. En la imagen, oficinas de Well Services (operaciones de servicio de perforación de pozos).
Cap. 4 - EL VÍNCULO 141
necesidades detectadas y estudiadas. Al- por el Programa de las Naciones Unidas para
gunas iniciativas han resultado tan posi- el Desarrollo (PNUD), Chubut pasó a ser el se-
tivas que las autoridades las adoptaron gundo distrito con menor tasa de mortalidad
como programas oficiales. infantil del país, después de la Ciudad Autóno-
ma de Buenos Aires. Asimismo, el programa
Un ejemplo ilustrativo de la huella positiva cruzó las fronteras chubutenses para llegar a
es el programa Creciendo Juntos. Se inició Neuquén en 2015.
en 2004 para colaborar en la disminución
de las altas tasas de mortalidad neonatal Otra acción distintiva es el programa Pymes
y fetal que mostraban las estadísticas de PAE, que impulsa el desarrollo de la eco-
Comodoro Rivadavia. PAE, el Ministerio nomía local y la generación de empleo
de Salud del Chubut y la Fundación para mediante capacitación y asesoramiento tec-
la Salud Materno Infantil (Fundasamin) nológico-industrial, comercial y financiero a
desarrollaron un programa de formación pequeñas y medianas empresas.
intensiva y sostenida del equipo de salud
encargado de la atención a la madre y el Con el objetivo de generar un horizonte de
recién nacido, además de campañas pre- negocios exitoso para la región, se trabaja en
ventivas de concientización. la certificación de procesos, la profesionaliza-
ción de la gestión y el desarrollo de productos
La constancia y el esfuerzo dieron fruto: en 12 y servicios. No es condición ser proveedor de
años, el programa contribuyó a que las tasas PAE y pueden participar pymes no vinculadas
de mortalidad neonatal y fetal de Comodoro a la industria, características que hacen al
Rivadavia bajaran un 68% y un 38%, respecti- programa único en su tipo, además de ser el
vamente. De acuerdo con un estudio realizado de mayor alcance regional.
142
Las pymes participantes pueden obtener un tiempo que la actividad local se diversifica
aval de PAE que facilita su acceso al crédi- en sectores como el turismo, la tecnología o
to. La compañía trabaja desde hace años la agricultura, la ganadería y la pesca.
con Garantizar, la Sociedad de Garantía Re-
cíproca del Banco de la Nación Argentina. En la primera década del programa se imple-
Por medio de esta alianza, las pymes tienen mentaron 220 proyectos con instituciones
una puerta abierta para realizar sus proyec- privadas y organismos públicos, que bene-
tos con soluciones económicas y financieras ficiaron a 350 pymes, lo que significó cerca
más eficientes. Además, PAE se hace cargo de 116.000 horas de capacitación y nuevas
de las comisiones que percibe Garantizar. oportunidades para cientos de emprendedo-
Desde 2009 se han otorgado créditos a más res del Golfo San Jorge y sus familias.
de 250 pymes del Golfo San Jorge, que su-
peran los 520 millones de pesos. Emprende- Por otra parte, la iniciativa de Apoyo Integral
dores y pymes amplían así su red de trabajo a la Educación, emprendida en 2003, dio
y las posibilidades de asociación, al mismo lugar a un acuerdo marco con el Ministerio
144
de Educación del Chubut que cumple un rol de salud y la promoción de eventos artísticos y
central con el aporte de becas escolares y culturales, por citar algunos ejemplos.
universitarias. Este acuerdo fue ratificado
por la ley provincial VIII - Nº 79, de 2008. Los resultados en Comodoro Rivadavia,
Sarmiento, Rada Tilly, Caleta Olivia, Koluel
Las becas escolares buscan asegurar que los Kayke y Pico Truncado, entre otras pobla-
chicos no abandonen el sistema educativo; ciones, alientan la consecución de mayores
las universitarias contribuyen a que la región objetivos. Es invaluable, desde lo emocional
cuente con más jóvenes profesionales forma- y lo social, poder ayudar a mejorar la calidad
dos en las mejores casas de estudio. Estas de vida de las comunidades y contribuir a su
becas se articulan con la Universidad de San progreso autosustentable.
Andrés, el Instituto Tecnológico de Buenos
Aires, la Universidad Nacional de la Patago- Las estadísticas pueden retratar programas
nia San Juan Bosco, la Universidad Tecnoló- exitosos y resultados positivos; pero, así como
gica Nacional y la Universidad Nacional de la esas acciones impactan en el corazón de las
Patagonia Austral. comunidades, sus resultados impactan en el
corazón de los integrantes de PAE. Un estí-
La lista de otras acciones y programas es ex- mulo para seguir adelante. Basta hablar con
tensa. Abarca ámbitos tan disímiles como la quienes trabajan en las áreas a cargo de RSE
actualización docente, la difusión de las cien- para percibir su entusiasmo. Es un ida y vuelta
cias, la prevención de adicciones y de la violen- que construye vínculos sólidos y respetuosos.
cia familiar, la inversión en infraestructura para Un premio que escapa a la contabilidad por-
centros deportivos, modernos equipamientos que se valora en sentimientos.
Cap. 4 - EL VÍNCULO 145
Las pequeñas y medianas empresas son muy importantes: generan riqueza y empleo, equilibran geográficamente
la producción y el uso de los recursos. Para fortalecer su desarrollo, PAE implementa el Programa Pymes.
146
147
148 Ductos de transporte de fluidos en la Planta de Inyección de Agua Salada Oriental III.
Cap. 5
HOY ES
EL MAÑANA
Si no hay futuro sin pasado,
tampoco hay presente sin una
perspectiva optimista sobre lo
que significa superar desafíos.
149
150
Cap. 5 - HOY ES EL MAÑANA 151
finita, como las fósiles, y cómo reducir las Pero entraron en juego variables como la
emisiones de gases de efecto invernadero demanda, los nuevos hallazgos y la tecnolo-
que emiten cuando entran en combustión. gía, que permite producir aquello que antaño
Por fortuna, se están poniendo en práctica era imposible. Por eso, el pico de la curva de
ideas para superar ambos desafíos. producción ha sido reubicado hacia el futu-
ro tantas veces. No se sabe a ciencia cierta
Los procesos geoquímicos que generan cuándo sucederá. Algunos estiman que ya
los hidrocarburos en el subsuelo siguen ocurrió; otros, que falta tiempo, y hay quie-
produciéndose, pero a una velocidad in- nes reconocen que la cuestión es tan com-
finitamente menor que el crecimiento de pleja que difícilmente tenga sentido ponerle
la demanda. Por eso, podemos considerar fecha a ese pico.
que el gas natural y el petróleo existentes
se agotarán y se debate desde hace medio Entrada la década de los 90, con Cerro
siglo cuándo sucederá. Dragón ya maduro, la visión sobre el pico de
máxima producción era poco optimista. A
En 1956, el geofísico estadounidense Marion partir de la llegada de Pan American Energy,
King Hubbert publicó una curva matemáti- con la tecnología y la inversión como ban-
ca con la que intentaba predecir en qué mo- deras, contra todo pronóstico y con mucho
mento la producción de petróleo en Estados trabajo, la producción comenzó a crecer y
Unidos alcanzaría su tope y comenzaría el batió sus propios récords. Las preguntas
declive. Desde entonces, la curva se aplica son cuándo podría tener lugar el punto de
para intentar predecir el punto de inflexión. inflexión y cuál es el futuro del área.
153
El futuro visto desde el ayer El segundo mito: que en el campo no había gas
natural o que era escaso, lo cual limitaba su
Durante los primeros años de Amoco en futuro. Debido a que el gas era utilizado para
Cerro Dragón, los técnicos hacían su mejor los motores de combustión interna de los po-
esfuerzo, pero la tecnología existente en la zos, se pensó que convendría reservar lo poco
industria no era la mejor aliada. De esos in- que supuestamente había en el subsuelo.
tentos y de las frustraciones nacieron tres
mitos sobre el campo. El primero: que la El tercer mito: que electrificar el campo era
sísmica, tan necesaria para “leer” el subsue- un sinsentido, dada la inversión que reque-
lo en cualquier yacimiento, no agregaba un riría y el dilema sobre de dónde se tomaría
valor relevante. Era cierto. La compleja geo- la electricidad.
logía del lugar complicaba la interpretación
de los resultados de esa herramienta, lo que De esta forma, para mediados de los 90, en
representaba un problema considerable. Amoco convivían dos visiones. La principal
156
Gran parte de las instalaciones son de acero al carbono y aptas para ambientes corrosivos.
Este material contribuye a la integridad de los equipamientos y al cuidado del ambiente.
Cap. 5 - HOY ES EL MAÑANA 157
PAE 2020
Integración estratégica
PAE 2020 es un plan, un faro que guía a la empresa hacia la integración de los
procesos que hacen posible su razón de ser: la producción responsable de hidro-
carburos. Este plan llena de sentido uno de sus lemas: “Energía que evoluciona”,
porque su dinámica de gestión experimenta una metamorfosis.
Las palabras clave son “planificación” e “interacción”. Con estos términos, la empresa y
sus miles de empleados avanzan un peldaño más en su afán por lograr la perfección y
el máximo rendimiento. En 2010, PAE había iniciado este cambio integrador de algunas
áreas mediante tecnología SAP. En breve, la forma de operar será global, lo que posi-
cionará a la compañía en la lista de pioneras del nuevo modelo de gestión estratégica.
El objetivo es el de todo ser vivo, seguir adelante y crecer, y en el caso de PAE, lograrlo
motivada por elevar la producción, la eficiencia y la sustentabilidad de sus operacio-
nes. En un campo como Cerro Dragón, cada vez más maduro y, por lo tanto, cada vez
más demandante de tecnología, la clave está en maximizar la eficiencia, la inversión,
el conocimiento y la investigación, así como en tomar las mejores decisiones.
159
Las expectativas sobre los yacimientos ga- rapidez. Fue evidente que la electrificación
naron en optimismo. Las reservas probadas, había sido un acierto. Por supuesto, una vez
probables y posibles se multiplicaron. derribados los mitos, cambió la perspectiva
sobre la operación.
El primer mito —que la sísmica no funciona-
ría— quedó descartado. Era posible descu-
brir nuevas áreas petrolíferas interesantes y Cómo potenciar Cerro Dragón
con gas natural. Por ejemplo, en Tres Picos
se detectó una importante presencia de gas, La siguiente situación parece rutinaria den-
a la que denominaron “anomalía de Tres Pi- tro de la cabina de control de una torre de
cos”. Por tanto, una vez descubiertas las re- perforación: el operador, atento, apenas
servas, el segundo mito, la ausencia de gas imagina que el trépano está por ingresar
en volúmenes interesantes, también cayó. en un reservorio con alta presión de gas, a
2.000 metros de profundidad. Los paráme-
Finalmente, PAE decidió efectuar una gran tros sobrepasan lo común. En segundos, lo
inversión para generar electricidad y distri- que parecía un día más de trabajo se pone
buirla a través del campo. Las bombas ya al rojo vivo. Su vida y la de sus compañeros
no dependerían de motores a explosión. Po- están en riesgo. Todo sucede rápido; suenan
drían utilizarse bombas para grandes cauda- alarmas, se encienden luces y se dispara la
les que funcionan con motores eléctricos, lo adrenalina. Entran en acción la pericia y el
que permitiría el inicio de la recuperación se- conocimiento adquirido con las capacita-
cundaria a gran escala y la implementación ciones y con la práctica laboral. El operador
de un sistema de supervisión y control au- sabe qué hacer. La situación queda controla-
tomatizados. La producción se duplicó con da. El ejercicio concluye.
160
El maquinista opera los equipos de perforación desde una cabina. Mediante un joystick y paneles
computarizados de control se realizan la perforación y el entubado del pozo.
En realidad, nunca hubo peligro. La escena una adquisición de PAE para las capacitacio-
ocurrió en un simulador de torre de perfora- nes impartidas por su universidad corporativa,
ción. La sesión de entrenamiento incluye esa el Energy Learning Center. La empresa consi-
y otras dificultades latentes en el mundo real. dera que el dominio de tecnologías de punta
El simulador de perforación es parecido a los es uno de los pilares para sus proyectos.
de vuelo con los que se entrenan los pilotos y
reproduce a la perfección las maniobras que Cualquier persona de la compañía, sea di-
pueden realizarse en una torre. De esta forma, rectivo u operario, habla del porvenir con op-
los nuevos operarios, además del aprendi- timismo. La meta está clara. Calculan que el
zaje teórico y de las prácticas, experimentan bloque podría aumentar su producción entre
situaciones concretas sin correr riesgos. Los un 20 y un 30% en los próximos años. Para
veteranos también pueden poner a prueba su los equipos de trabajo de PAE, a los sueños
destreza. El simulador, único en la región, es hay que llevarlos a la práctica.
162
Cap. 5 - HOY ES EL MAÑANA 163
Para dar ese salto en la producción habrá Los saltos tecnológicos son recordados como
que recorrer un largo camino. Ya es épi- hitos. La generación eléctrica propia, la au-
co que se mantenga y se incremente el ni- tomatización... Pero la mayoría de los días
vel de producción actual. La proporción de se trata de un trabajo de hormiga en pos de
agua respecto del petróleo obtenido de los objetivos como encontrar alternativas para
pozos crece de manera gradual. Además, la inyección selectiva, una modificación en un
los enclaves con recuperación primaria son lodo de perforación, la mejora en una válvula,
convertidos a la técnica de recuperación se- etcétera. Con el tiempo, el trabajo gana en efi-
cundaria, demandando mayor inyección de ciencia, en seguridad, en cuidado ambiental, a
agua de formación, más energía eléctrica, la par que se controlan los costos. En definiti-
más instalaciones de superficie, etcétera. va, la eficiencia, la productividad y la seguri-
dad indican el camino a seguir.
La ecuación clave es invertir en función de
la energía obtenida. Esto conlleva la necesi- Otro frente es el económico, lograr financia-
dad de incrementar la eficiencia tecnológica miento para la inversión, porque mantener
y de los procesos, la búsqueda y aplicación esta actividad y su excelencia demanda una
de nuevas soluciones, y creatividad. “En esta inversión importante y permanente. Asegu-
compañía el límite es uno mismo”, manifies- rar el financiamiento de cientos de millones
tan sus directivos. de dólares cada año es un gran esfuerzo.
Los equipos de perforación Rapid Riggs tienen una potencia de 1.000 caballos de fuerza.
Optimizan el uso de energía, disminuyen el riesgo operacional y minimizan el impacto
ambiental a través de un uso racional de la superficie.
164
Pan American Energy ha demostrado su de desarrollarlos. Aún hay más: para los téc-
capacidad para sortear obstáculos. Pero nicos, aquello que hasta hace poco era ano-
que los haya superado no significa que tado y archivado en el casillero de “futuro”
sea tarea fácil. Al mismo tiempo, si el empieza a cobrar interés. La recuperación
afán es el aumento de la productividad, terciaria es un ejemplo.
el quid de la cuestión es hacerlo con los
costos justos, lo que remite una vez más Si la recuperación secundaria consiste en
a la palabra “eficiencia”. reinyectar el agua de formación extraída
junto al petróleo para mantener la pre-
Un tercer frente está relacionado con las sión de los yacimientos y obtener el cru-
bondades y la nobleza de Cerro Dragón, do remanente de la explotación primaria,
que tiene mucho para dar. Primero, en hi- en la terciaria se agregan polímeros al
drocarburos convencionales. Hay muchos agua que reaccionan químicamente con
proyectos de recuperación secundaria para los hidrocarburos remanentes de la recu-
implementar. A su vez, existen grandes posi- peración secundaria. También hay experi-
bilidades con pozos de primaria; es decir, los mentos con vapor y productos químicos.
reservorios aguardan, aunque varíe la forma Por lo tanto, aunque la producción de los
Cap. 5 - HOY ES EL MAÑANA 165
pozos decline, el subsuelo alberga más algo asombroso debido a su bajísima o nula
recursos accesibles mediante la innova- permeabilidad. El mejor ejemplo es el inci-
ción. Hay mucho trabajo por delante para piente desarrollo de Vaca Muerta, la célebre
que la técnica sea eficiente y económica- formación generadora de hidrocarburos ubi-
mente rentable. cada en la Cuenca Neuquina.
Otro recurso que va ganando cuerpo son los ¿Es posible que Cerro Dragón albergue un
hidrocarburos no convencionales. A mayor equivalente de Vaca Muerta? Sí y no. Sí, por-
profundidad que las formaciones geológi- que la D-129 es en buena parte un shale,
cas Comodoro Rivadavia y Mina El Carmen, como su análoga neuquina. Según las esti-
se encuentra la formación Pozo D-129. Es la maciones, contiene importantes recursos
gran roca generadora de los hidrocarburos hidrocarburíferos. Por otro lado está el “no”,
de la cuenca del Golfo San Jorge, formada porque difiere de Vaca Muerta en términos
a partir del lecho de los inmensos lagos que de presiones y de geología. Esto implica, por
cubrieron la región durante los milenios de el momento, una dificultad extra; aunque,
los dinosaurios. De esa roca migraron los hi- para quienes integran PAE, un obstáculo es
drocarburos hacia formaciones superiores simplemente una meta a superar.
denominadas “reservorios”, actualmente en
producción. Ya existe la tecnología capaz de ob- Los “no convencionales” también serán no-
tener hidrocarburos desde la roca generadora, ticia. Hay proyectos en este sentido, y varios
El transporte seguro se realiza sobre la base de la capacitación de los conductores en manejo defensivo, el uso
de vehículos que aseguran la integridad de pasajeros y cargas, el monitoreo de la velocidad, la evaluación
del riesgo de los caminos y el control de gestión de las empresas contratistas.
168
Cap. 5 - HOY ES EL MAÑANA 169
gas que consume el tradicional ciclo abierto. del campo marítimo que opera Hokchi Energy,
Consiste en utilizar los gases calientes de en la que participa PAE. Cerro Dragón es buen
escape de las turbinas para aprovechar su maestro, un semillero de profesionales capa-
poder calórico y producir vapor de agua con ces de emprender desafíos exigentes como
el que impulsar las turbinas de vapor. la perforación del lecho oceánico en platafor-
mas marinas. Cumplida la tarea, regresarán
con nuevos conocimientos y nuevas capaci-
Al mundo dades que aportar al equipo.
Cerro Dragón es una escuela de primera cate- Está claro que hay múltiples oportunidades.
goría para quienes trabajan en el sector hidro- El futuro siempre es incertidumbre; pero en
carburífero. De ahí partieron varios técnicos este caso es prometedor. En las próximas
para participar en la expansión de proyectos décadas, Cerro Dragón continuará brindan-
no convencionales en la Cuenca Neuquina; do su aporte a la energía que requiere Ar-
otros profesionales viajaron al Golfo de Méxi- gentina. Será gracias a que el compromiso
co, donde trabajan en la perforación offshore de PAE con el país es “trabajo, producción,
La imagen superior muestra la armadura de surgencia de un pozo productor de gas de alta presión.
Las válvulas permiten operar el pozo de manera segura. En la imagen inferior: supervisión de una
instalación de superficie en Anticlinal Grande, Distrito V.
171
172
Para la actividad diaria en el campo es necesario un moderno sistema de comunicación que incluye equipos portátiles personales,
móviles en vehículos y estaciones base.
Cap. 5 - HOY ES EL MAÑANA 173
Agradecimiento
En una operación hidrocarburífera de la magnitud de Cerro Dragón, así como en
los desarrollos que llevamos adelante en otras cuencas del país, agradecemos
la confianza depositada en nuestra compañía.
Con este libro queremos rendir tributo al principal campo productor de petróleo
de Pan American Energy y de Argentina, donde la finalidad máxima de nuestro
trabajo es contribuir a la provisión de la energía que impulsa el desarrollo del país.
Agradecemos, además, a todas las entidades con las que implementamos codo
a codo los programas de Responsabilidad Social Empresaria que nos ayudan a
fortalecer los lazos con la ciudadanía y a ser parte de su progreso sostenible.
REALIZACIÓN EDITORIAL
Ediciones Corporativas
Pan American Energy es una compañía comprometida con la exploración y la producción responsable
de petróleo y gas. Desarrolla su actividad en las principales cuencas de hidrocarburos de Argentina
—Golfo San Jorge, Neuquina, Noroeste y Marina Austral—, con yacimientos convencionales y no
convencionales, onshore y offshore. También está presente en la Cuenca Tarija, en Bolivia, en áreas
desarrolladas mediante consorcios, y en la Cuenca Salina del Istmo, del Golfo de México.