Lewis

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 11

Estructuras de Lewis y usos

Las estructuras de Lewis pueden hacerse para todos los elementos y compuestos
representativos de una especie química unidos mediante enlaces covalentes. Si los
dos átomos del enlace son iguales o tienen electronegatividad similar, los electrones
son compartidos por igual entre los dos átomos y el enlace es considerado no polar. Si
los dos átomos tienen electronegatividad significativamente diferente, los electrones no
son compartidos por igual entre los dos átomos y el enlace es considerado como polar.
En un enlace polar, el elemento más electronegativo adquiere una carga parcial
negativa, y el elemento menos electronegativo adquiere una carga parcial positiva.
Las cargas parciales se denotan comúnmente con la letra griega “delta” (∂). Ejemplo: en
el monóxido de carbono ∂+C–O∂–
La electronegatividad (X) es la medida de la capacidad de un átomo para atraer
electrones. En la tabla periódica la electronegatividad aumenta de izquierda a derecha
en un período (exceptuando los gases nobles). En un grupo aumenta de abajo a arriba.
La mayor electronegatividad de Pauling (XP) corresponde al Flúor (4,0) y la menor al
Francio (0,7).

Tarea.-En base al número atómico de un elemento:


A) Hacer la configuración electrónica
Diagrama de Moeller
l = 0 1 3 4
sharp principal diffuse fundamental
n =1

n=2

n=3

n=4

n=5

n=6 4f

4f
n=7

1s22s22p63s23p64s23d104p65s24d105p66s24f145d106p67s25f146d107p6 …
#e 2 4 10 12 18 20 30 36 38 48 54 56 70 80 86 88 102 112 118 ...

B) Hallar el # de electrones externos.


# de electrones externos = #e totales – #e gas noble previo
C) Hacer la estructura de Lewis.
D) Hacer la distribución electrónica en orbitales externos y diagrama energético de la
distribución electrónica.
Los orbitales externos son aquellos donde se encuentran los electrones externos.
E) Ubicación del elemento en la Tabla Periódica. Bloques s, p, d (f)
F) Definir los números cuánticos de c/u de los electrones externos. n, l, ml, s

Ejemplo para el elemento neutro, cuyo Z = 8


A) Configuración electrónica: Para 8 e = 1s22s22p4
B) # de electrones externos: 8 – 2 = 6. (He de Z=2)
C) Estructura de Lewis: ··
:E·
·
D) Distribución electrónica en orbitales externos: Para 1s22s22p4, los subniveles
externos son el 2s y 2p.
Los orbitales externos son en este caso, el orbital 2s del subnivel 2s y los orbitales
2px, 2py, 2pz del subnivel 2p.

2px 2py 2pz


electrones externos

2s

electrones internos
1s

Diagrama energético de la distribución electrónica


E) Ubicación en la Tabla Periódica, se halla en el bloque p (sus últimos electrones,
conforme al Principio de Exclusión de Pauli, el Principìo de Formación y a la Regla
de Hund, se hallan en el subnivel 2p), segundo periodo (nivel 2), cuarta posición
del bloque p; B(2s22p1), C(2s22p2), N (2s22p3), O (2s22p4). Grupo 16 (VIA), el
elemento es el Oxígeno.

F) Tabla que muestra los números cuánticos de cada uno de los electrones externos.

2px 2py 2pz

2s

Electrón N l ml s=1/2; ms

2 0 0 +½

2 0 0 –½

2 1 +1 +½

2 1 0 +½

2 1 –1 +½

2 1 +1 –½

Dada la fórmula de una sustancia:

P) Hallar la posible estructura de Lewis.


P.1 Consideraciones a tomar, para plantear su posible distribución atómica:
 El átomo central es el menos electronegativo (excepto el H).

 La estructura debe presentar la mayor simetría posible.

 Si hay H y O, debe formarse el O–H.

 Debe evitarse el O–O, excepto cuando se trate de peróxidos.

 Los halógenos poseen 7 electrones de valencia, siempre dan un enlace


covalente normal, si tuvieran más enlaces, éstos serán covalente coordinados.
P.2 Definir la multiplicidad de los enlaces.

 El O puede: a) dar 2 enlaces simples; b) dar 1 enlace doble; c) recibir 1 enlace


covalente coordinado.
 Los elementos del grupo 15 (VA), grupo del N, tienen 5 electrones externos,
puede dar: a) 3 enlaces simples; b) 1 enlace simple y 1 enlace doble; c) 1
enlace triple.
 Los elementos del tercer periodo y más, pueden dar más enlaces, debido a que
disponen de los orbitales s, p y d.

Q) Definir la estructura de Lewis más estable si hubieran más de una posible.


Haciendo uso del concepto de carga formal.
Carga formal de un átomo en una especie química, es aquella que se asigna al
asumir que los electrones en un enlace químico se comparten por igual entre los
átomos, sin consideraciones de electronegatividad relativa o, en otra definición,
la carga que quedaría en un átomo cuando todos los ligandos son removidos
homolíticamente.

Carga formal cada átomo= #e externos – [# e no enlazantes + #e enlazantes/2]


https://www.youtube.com/watch?v=gh2K2hXRei4

Reglas para hallar la carga formal:


1) La suma de las cargas formales es cero en moléculas neutras o igual a la carga
que exhibe si fuera un ión.
2) Las cargas formales deben ser las menores posibles.
3) El signo de la carga debe corresponder con su electronegatividad.
4) Cargas del mismo signo se hallan en átomos separados.

Cuando se determina la estructura de Lewis correcta (o la estructura de resonancia)


para una molécula, es un criterio muy significativo en la selección de la estructura
final el que la carga formal (sin signo) de cada uno de los átomos esté minimizada.

R) Definir la geometría de la sustancia según la TEV ó la TRPE.

S) Analizar su simetría y definir su grupo puntual.

T) Analizar los parámetros de su estructura molecular: longitud de enlace,


ángulo de enlace y energía de enlace.

U) Hallar la polaridad por par de átomos y de la sustancia.


PROCESO CORTO PARA HALLAR LA ESTRUCTURA DE LEWIS

CASO 1: HNO3, contiene al N como átomo central y es del 2do periodo de la TP

1) Determinación del # de e externos totales:


Estructura de Lewis de cada elemento
·· ··
H· ·N· :O·
· ·
1H 1x1 = 1
1N 1x5 = 5
3O 3x6 = 18
24 e externos

2) Determinación del # de e requeridos para explicar los enlaces:

1H 1x2 = 2
1 N 1 x (5 + 3) = 8
3O 3x8 = 24
34 e requeridos

3) Determinación del # de e enlazantes


# de e enlazantes = # de e requeridos – # de e externos
# de e enlazantes = 34 – 24 = 10

5) Determinación del # de pares de e enlazantes (# pe)


# pe = (# de e enlazantes)/2 # pe = 10/2 = 5

6) Determinación del # de pares de e no enlazantes (# pne)


# pne = (# de e externos – # de e enlazantes)/2 # pne = (24 – 10)/2 = 7

Conociendo el n # de pares de electrones enlazantes y el # de pares de electrones no


enlazantes, procedemos a su distribución:

Primero mostremos los 5 pares de electrones enlazantes (#pe = 5):


O
··
H ·· O ·· N
··
O

Se observan 4 pe, faltan un pe, mostraremos con líneas los pares de electrones
enlazantes entre los átomos.

O
‫׀‬
H– O – N
‫‌׀׀‬
O
Ahora posicionaremos los 7 pne, y completando los octetos:
··
:O:
·· ‫׀‬
H– O – N
·· ‫‌‌׀׀‬
O
·· ··

PROCESO CORTO PARA HALLAR LA ESTRUCTURA DE LEWIS

CASO 2: H2SO4, que contiene al S como átomo central y es del 3er periodo

Número de Oxidación (NO).- Es un número que se le asigna a un átomo de un elemento


en una sustancia; puede ser positivo, negativo o cero. De alguna manera nos da la
capacidad de combinación (valencia), pero expresada con un signo.
1) Hallaremos el NO (valencia) de la especie que no conocemos, en este caso del S:
NO de cada átomo: +1 –2
H2 S O4

NO total de los átomos: +2 –8


+1 –2
H2 S O4
Suma de los NO en la especie neutra, que debe dar 0(cero),
+2 – 8 + 1 x NOS = 0 ; NOS = +6
+6
+2 –8
+1 –2
H2 S O4
Nos indica que el S presenta valencia 6, al ser el menos electronegativo (más
electropositivo) es el átomo central.

2) Determinación del # de e externos totales:


Estructura de Lewis de cada elemento
·· ··
H· :O· :S·
· ·
2H 2x1 = 2
1S 1x6 = 6
4O 4x6 = 24
32 e externos

3) Determinación del # de e requeridos para explicar los enlaces:

2H 2x2 = 4
1 S 1 x (6+6) = 12 (considérese para los elementos del período posterior al 2do)
4 O 4 x (6+2) = 8 = 32
48 e requeridos

4) Determinación del # de e enlazantes


# de e enlazantes = # de e requeridos – # de e externos
# de e enlazantes = 48 – 32 = 16

5) Determinación del # de pares de e enlazantes (# pe)


# pe = (# de e enlazantes)/2 # pe = 16/2 = 8

6) Determinación del # de pares de e no enlazantes (# pne)


# pne = (# de e externos – # de e enlazantes)/2 # pne = (32 – 16)/2 = 8

Conicendo el n # de pares de electrones enlazantes y el # de pares de electrones no


enlazantes, procedemos a su distribución:
Primero mostremos los 8 pares de electrones enlazantes (#pe = 8):
O
··
H ·· O ·· S ·· O ·· H
··
O
Se observan solo 6 pe, faltan dos pares (mostraremos con líneas el par de electrones
enlazantes entre los átomos.
O
‫׀‬
H– O – S – O – H
‫‌‌׀‬
O
Pondremos los dos pares enlazantes (como una línea cada par) lo más simétricamente
posible.
O
‫׀׀‬
H– O – S – O – H
‫‌‌׀׀‬
O
Ahora posicionaremos el # de 8 pares de electrones no enlazantes (#pne):
··
O
·· ‫·· ׀׀‬
H– O – S – O – H
‫‌‌׀׀‬
O
··
Se usan 4 pares, pero se observa que tanto los Oxígenos laterales, como el superior e
inferior pueden completar su octeto cada uno con un par cada uno (total 4 pares):
·· ··
O
·· ‫·· ׀׀‬
H– O – S – O – H
·· ‫··‌‌‌‌‌‌‌׀׀‬
O
·· ··
Observe que el S presenta 6 enlaces, por esto presenta valencia 6
Análisis de las posibles estructuras mediante la carga formal y definir aquella que
sea la más estable:
Carga formal cada átomo= #e externos – [# e no enlazantes + #e enlazantes/2]
A)

Elemento #e externos #e no enlaz. #e enlazantes/2 q


S 6 0 8/2 = 4 +2
O ...H 6 4 4/2 = 2 0
O– 6 6 2/2 = 1 –1
H 1 0 2/2 = 1 0

B)

Elemento #e externos #e no enlaz. #e enlazantes/2 q


S 6 0 10/2 = 5 +1
O ...H 6 4 4/2 = 2 0
O= 6 4 4/2 = 2 0
O– 6 6 2/2 = 1 –1
H 1 0 2/2 = 1 0

C)

Elemento #e externos #e no enlaz. #e enlazantes/2 q


S 6 0 12/2 = 6 0
O …H 6 4 4/2 = 2 0
O= 6 4 4/2 = 2 0
H 1 0 2/2 = 1 0
Ésta es la estructura más estable para el H2SO4
Excepciones a la regla del Octeto
Hay tres clases de excepciones a la regla del Octeto:
a) Moléculas con # e externos impar.
Monóxido de Nitrógeno NO, 5 + 6 = 11 e externos
·· ··
·N= O
··
También para el NO2, Cl2O.

b) Moléculas en las cuales un átomo tiene menos del octeto


Caso del BF3 3x1 + 7x3 = 24 e externos
Caso del BeCl2
Ejemplos: Compuestos de los grupos 1 (IA), 2 (IIA) y 13
(IIIA)

c) Moléculas en las cuales un átomo tiene más del octeto.


La clase más amplia de moléculas que violan la regla consiste en especies en las que
el átomo central está rodeado por más de 4 pares de e, tienen octetos expandidos
Ej: PCl5 XeF4
# de e- externos Þ 5x1+7x5= 40 e # de e- externos Þ 8x1+7x4= 36 e
Cl F F
Cl Xe
P Cl F F
Cl
Cl
Todos estos átomos tienen orbitales d disponibles para el enlace (3d, 4d, 5d), donde
se alojan los pares de e extras
Formas Resonantes
En ciertas ocasiones la estructura de Lewis no describe
correctamente las propiedades de la molécula que representa.
Ejemplo: Experimentalmente el ozono tiene dos enlaces idénticos
mientras que en la estructura de Lewis aparecen uno doble (+ corto) y
uno sencillo (+ largo).

Se puede decir que la estructura de la molecula de O3 no es esa sino:

O–O═O ↔ O═O–O
Tipo de Disposición
Forma Geometría‡ Ejemplos
molécula electrónica†
Molécula
AB1En HF, O2
diatómica
BeCl2, HgCl2,
AB2E0 Lineal
CO2

AB2E1 Angular NO2–, SO2, O3

AB2E2 Angular H2O, OF2

AB2E3 Lineal XeF2, I3−

BF3, CO32−, NO3−,


AB3E0 Triangular plana
SO3

AB3E1 Pirámide trigonal NH3, PCl3

AB3E2 Forma de T ClF3, BrF3

CH4, PO43−, SO42−,


AB4E0 Tetraédrica
ClO4−

AB4E1 Balancín SF4

AB4E2 Cuadrada plana XeF4


Bipirámide
AB5E0 PCl5
trigonal

Pirámide
AB5E1 ClF5, BrF5
cuadrada

AB6E0 Octaédrica SF6

Pirámide
AB6E1 XeOF5-, IOF52-
pentagonal

Bipirámide
AB7E0 IF7
pentagonal

BF3; H3BO3; CO; CO2; H2CO3; CH4; C2H6; C2H2, C2H4, H2S; PH3; NH3; N2O; NO; N2O4;
NO2; N2O3; N2O5; O2; O3; HCN; HNO2; HNO3; HF; Al2O3; SiO2; H2SiO3; H3PO4; SO2;
SO3; H2SO4; H2SO3; H2SO2; Cl2O; ClO2; HClO; HClO2; HClO3; HClO4; ClF5; BrF5; SF6;
PCl5; PCl3; SF4; SF6; BeCl2; HgCl2; OF2; XeF2; XeF4; XeOF5–; I3–; IOF52–; IF7; ClF3;
BrF3;

También podría gustarte