Aspectos Negativos de Walmart
Aspectos Negativos de Walmart
Aspectos Negativos de Walmart
Walmart "compra" a crédito casi todo lo que vende, lo que le permite imponer un
precio muchas veces más bajo que el del mismo proveedor.
Walmart tarda en pagar o lo hace cuando se vende el producto, es muy estricta en
sus convenios.
el comprar a crédito le permite imponer un precio muchas veces más bajo que el
del mismo proveedor. Eso es posible gracias a todas sus estrategias especulativas,
mucho más ahora, que ya tiene hasta su propio banco, al menos aquí en México.
Buena parte del dinero que obtiene de las ventas de productos adquiridos a crédito
lo maneja en complejos esquemas especulativos a su antojo, invirtiendo en
acciones de empresas o en bonos de gobiernos, por ejemplo, con lo cual genera
más ganancias que por la venta directa.
Por otra parte, al comprar al productor directamente y forzarlo a hacer descuentos
al máximo, dicha compañía adquiere lotes completos, sin importarle la calidad. Eso
lleva a que muchas veces los productos adquiridos están defectuosos, pues no han
pasado por un efectivo control de calidad, como sucede frecuentemente.
Por lo tanto en algunas ocasiones los clientes reciben malos tratos cuando llaman
al departamento de Servicios de atención al cliente.
Y analizando la cuestión laboral, vaya si esa empresa es experta en violación de los
derechos de los trabajadores que emplea. Hace poco hubo huelgas en algunas de
las tiendas de Walmart en Estados Unidos. Trabajadores estadounidenses de
Walmart denunciaron que los paros realizados se deben a los malos tratos, los bajos
sueldos, las humillaciones y la discriminación de la que son objeto.
Walmart prohíbe expresamente que existan sindicatos, los que, se supone,
defenderían en alguna medida los derechos laborales.
Walmart amenaza a sus trabajadores con despidos y acciones "legales" si se
atreven a hacer huelga y, peor, a formar sindicatos.
En México, algunos trabajadores reciben un trato tan humillante, sobre todo a la
hora de ser despedidas, con tal de no darles la debida liquidación.
Una chica que trabajaba como cajera, por ejemplo, me contó que un día, sin mayor
preámbulo, le dijeron que estaba despedida "por robarse el dinero", pretextaron,
ofreciendo como "prueba" un video en donde se le veía sacando dinero de la caja.
"Fíjate, que estupidez, si eso es lo que hago, meter y sacar dinero de la caja todo el
tiempo". La verdadera razón, le dijeron otras compañeras, es que estaban
despidiendo personal por "bajas ventas". Eso de "bajas ventas" en realidad suena
ridículo, dado que éstas han ido aumentando año con año.
Y en cuanto a la explotación laboral ejercida por Walmart, también se da
indirectamente, ya que con tal de vender sus propias marcas, como prendas de
vestir, por ejemplo, y venderlas a muy reducidos precios, busca fabricantes que se
las hagan muy baratas, justo como en China o Bangladesh, por mencionar algunos.
Para que tales fabricantes puedan cumplir con los bajos precios exigidos, someten
a sus trabajadores a condiciones extremas de explotación en tales maquiladoras
(sweatshops), sin seguridad, ni prestaciones algunas.
recientemente el ILSR (Institute for Local Self-Reliance) realizó un muy completo
estudio sobre otros perniciosos efectos que, particularmente en Estados Unidos,
esa cadenas de tiendas está creando. señala el ILSR, aunque hay dos millones de
granjeros, sus productos, tanto agrícolas, como pecuarios, son controlados por unas
cuantas corporaciones.
Debido a ese oligopolio alimentico, es posible controlar los precios de los productos
agropecuarios, pues las cadenas y corporaciones son las que fijan tales precios, en
tanto que a los productores cada vez les queda menos dinero por lo que cultivan o
engordan.
Eso, por supuesto, afecta mucho más a los trabajadores del campo, quienes han
resentido una reducción en sus salarios.
Sin embargo, a pesar de que tanto trabajadores, como productores están ganando
menos dinero, los precios de los alimentos están subiendo muchísimo, pero, claro,
eso se debe al control que ejercen Walmart y las corporaciones agroalimentarias
(como Cargill, Tyson o Smithfiled foods.
Y como resulta cada día más caro comer alimentos, digamos, saludables, debido a
la carestía y a que los ingresos de la mayoría de la población en EU están
decayendo, cada día más y más familias optan por ingerir comida chatarra, como
fast food o antojitos (sucede lo mismo en México, que muchas familias optan por
comer, por ejemplo, sopas instantáneas o alguna golosina barata).
cada nueva tienda que abre afecta muchísimo a la economía local obligando a
muchos negocios a cerrar (eso lo he confirmado con testimonios de dueños de
tiendas, que debieron cerrar, cuando un Walmart abrió cerca de donde tenían sus
negocios. Los más afectados han sido los tradicionales mercados).
Agréguese a lo ya descrito la facilidad que tiene esa corporación para abrir tiendas
en donde le plazca, como aquí, que incluso abrió una en Teotihuacán, en una zona
considerada arqueológica. Recibió los "permisos" sin mayor problema. Y de hecho
fue noticia, hace unos meses, que dicha empresa ha logrado abrir tiendas muy
fácilmente mediante cohechos y dádivas otorgadas a las "autoridades" locales,
hecho que no fue denunciado por legisladores mexicanos, como pudiera haberse
esperado, sino ¡desde Estados Unidos! En particular, un artículo publicado por The
New York Times, aseguró que al menos 19 tiendas abiertas aquí por dicha empresa
se debió a pagos ilegales ("mordidas", como les llamamos aquí). Una de ellas fue
la tienda de Teotihuacán, por la cual, declara el artículo, la empresa pagó más de
$200 mil dólares, con tal de que se le otorgaran los "permisos" para edificar en una
zona arqueológica protegida sin problema alguno.
No le ha importado destruir lugares considerados sagrados por los indígenas
nativos, como hizo en Fenton, Misuri, en donde el sitio denominado Fenton Mounds,
que es un cementerio indígena de más de mil años de antigüedad, fue destruido en
el año 2001 para construir una tienda allí.
https://www.vanguardia.com.mx/losnegativosefectosdewalmart-1462362.html
https://geomundito.wordpress.com/2014/04/21/aspectos-negativos-y-positivos-de-
walmart/
Los gerentes son los primero en no seguir la política Walmart pero nadie dice ya
que de lo contrario toman represalias de forma que te ponen más trabajo o te dicen
que no haces nada etc.
Los jefes usan la sicología presionando diciendo que no haces nada para que te
exijas más y ellos hagan menos.
Los ascensos se ganan haciendole la barba a los jefes o haciendole los favores que
ellos quieran.
No valoran tú trabajó a solo que te lleves muy bien con ellos, te asesoran si no
terminas el trabajo solo tienes dos oportunidades si las pierdes te corren.
He visto jefas qué le hablan a sus parientes cuando salen buenas liquidaciones y se
las llevan todas y no dejan nada para los demás y lo he reportado a gerencia y
gerencia solo le llama la atención pero no les hace nada. Por eso los clientes no
encuentran liquidaciones buenas por ejemplo edredones de $1000 a $100.
El ambiente es muy complicado te tienes que estar cuidandote de todo hasta de tus
plumas que prestas y no te regresan o la navaja del cartón, dinero que te piden
prestado, franela con aceite de naranja, la impresora etc, y hay muchos chismes en
toda la tienda sobre todo con las chicas de ropa que te pueden perjudicar el trabajó.
En fin son muchísimas cosas malas que no acabaría de contar cómo por último que
ahí te exprimen con tanto trabajo que el tiempo a veces no alcanza y que no
compensa con la paga. menos
Pros
Seguro, prestaciones, transporte de regreso a casa.
Contras
Poca paga, pésimo ambiente laboral, cotización baja para Infonavit, pésimas
utilidades, no sé respeta la ética laboral
https://www.indeed.com.mx/cmp/Walmart/reviews?fjobtitle=Vendedor%2Fa+de+tie
nda+departamental&fcountry=ALL