MONOGRAFIA
MONOGRAFIA
MONOGRAFIA
(Kim Woo-Choong)
Este libro, uno de los más vendidos en el mundo por mostrar a un hombre
que soñaba dormido y que arriesgó todo para convertirse en uno de los
mayores éxitos empresariales de la historia, logró contagiarme de ese
espíritu de que todo es posible y que el mundo es conquistable si uno
decide.
Esta obra está dirigida hacia la juventud, porque los jóvenes somos de lo
que sucederá en el futuro de la sociedad, nuestra nación y el mundo
entero.
2.1. Argumento:
PARTE I
¿Optimista o Pesimista?
No hay nada más peligroso en el mundo que ver el mundo de dos formas
contrarias entre sí. Pero WOO lo ve de forma optimista y nunca en toda
su vida ha perdido el optimismo. Y supone que, en cierto sentido, la
actividad empresarial es una especie de combate sangriento. Cuanto más
grande es el negocio, tantos más combates tiene uno que librar. Y si
durante ese periodo el empresario se deja llevar por el pesimismo y la
desesperación, podrá fin a sus expectativas.
El abandono es el pesimismo en acción. La capacidad administrativa es
uno de los ingredientes necesarios para poner en marcha una empresa.
Y quienes dicen “Tal vez no funcione” o “¿Qué haremos en caso de que
fracase?” no tiene bases necesarias para ser buen empresario.
Como has visto, el optimismo tiene sus méritos. Cuando emprendas un
camino, debes ser optimista desde el principio, antes de cada paso que
se dé. Hay algo esencial para poder transformar las posibilidades en
realidades, algo que debe concordar con el cambio externo: la dedicación.
Tu “yo” interno debe ser compatible con tu “yo” externo. Tu fuerza interior
debe ser tan grande como tú, y tu tolerancia debe llegar tan alto como tu
altura. Para ello nos debemos entregar plenamente a ello, y qué mejor si
nuestra entrega es por el bien de la sociedad.
La persona sensata primero decide lo que realmente quiere hacer en su
vida, y luego selecciona un trabajo de acuerdo con ello.
Toma de decisiones
Magos
Es muy fácil hacerse a la idea errónea de que los magos poseen sus
poderes al nacer. Si ese fuera el caso, entonces los expertos habrían
nacido expertos y los presidentes de compañías, presidentes. Pero ni los
unos ni los otros nacieron siéndolo, simplemente se esforzaron más por
hacerse profesionales. Todas las personas tienen aptitudes infinitas; la
única diferencia entre el mago y una persona común es que el mago usa
sus aptitudes latentes y trabaja con más esfuerzo en todo lo que hace.
En cuanto empezó a crecer el negocio de KIN WOO puso un gran empeño
en hacerse experto en diversos campos: maquinaría, la industria
automotriz, las finanzas, la construcción naval, y se hizo el propósito de
ser experto en cada uno de esos campos.
El mundo es muy vasto y la vida es mucho muy diversa. Si nos limitamos
a un pequeño mundo, seremos como una rana que se ha refugiado en un
charco, y no se tendrá conciencia del mundo que nos rodea.
Hazte un experto, un profesional, pero no al grado de que te ciegues ante
todo lo demás. Independientemente de tu especialidad, por profunda que
sea, tienes que conservar amplitud y comunidad de intereses. De manera
que conviértete en un especialista, un experto, un mago; procura ser el
mejor de todos en un campo, sea cual sea.
Importancia de la innovación
Para los jóvenes que están en busca del verdadero sentido de la vida, las
personas que los rodean pueden ser decisivas. Por ello es muy
importante el conocer a las personas adecuadas, para lo cual se debe
seguir el ejemplo de aquellos a quienes se respetan y admiramos. Los
cuales pueden cambiar nuestra vida de manera definitiva.
Sen WOO dice que el meollo de sus principios empresariales es el
sacrificio, y la influencia de su madre.
Jaula de pájaros
Según la teoría de Kim Woo dice que, quien trabaja en forma ardua no
necesita ningún otro ejercicio. De manera que inyéctale placer a tu trabajo
y te sentirás verdaderamente vivo. Sudar en el trabajo es mejor que sudar
en club, es la vía más rápida para tener una buena salud.
La capacidad de comer cualquier cosa, y comerla como se debe, es otra
gran ayuda para la buena salud.
Hoy en día las personas tienden a interesarse más en la salud física y no
en la salud psicológica. La buena salud mental es muy importante. Una
persona realmente sana es la que ha logrado un buen equilibrio entre la
salud física y la mental. Un cuerpo sano contribuye a una mente sana, y
las mentes sanas son las que controlan la dirección de nuestro sistema
de valores.
Consérvate joven de corazón, no importa qué tan viejo seas.
PARTE II
El mundo te pertenece
Hay personas que tienen una fijación con el pasado, que siempre que
abren la boca es para decir “En mis tiempos, yo acostumbraba...”; esas
personas se ciegan con el pasado y carecen de una visión del futuro.
Sueñen con ser los líderes del mañana, porque si no lo hacen, acabarán
por ser los extras de la obra en vez de los protagonistas.
La rana que está en un pozo no puede ver la magnitud del mundo que lo
rodea. Cuanta más alta es la montaña que se escala, más amplio es el
horizonte que contemplamos; cuanto más alto vuela un pájaro, más
amplio y delatado es su mundo, cuando nos lanzamos a ver ese inmenso
mundo, nuestra visión se expande y olvidamos el egoísmo y el
egocentrismo.
Los jóvenes son el futuro del país. El futuro nos pertenece, al igual que el
mundo.
De vuelta a lo esencial
Cuando se vive en una casa que no tiene cimientos sólidos, se vive con
el temor y el peligro constantes de que ésta se derrumbe. Así como la
casa que no tiene cimientos sólidos no ofrece seguridad, sin las ciencias
básicas no se puede esperar un buen desarrollo industrial ni tecnológico.
Para producir frutos, el árbol ha de tener raíces fuertes, y cuanto más alto
es un edificio tanto más fuerte deben ser sus cimientos.
La juventud es la época de la vida en la que se aprenden los aspectos
esenciales de la vida. Y si los aprendes debidamente, llevarás una vida
plena y satisfactoria. Pero pasar por alto los aspectos esenciales, y caer
en una vida centrada en los placeres pasajeros, es como construir una
casa sobre la arena.
El dinero es neutro
Las personas inteligentes saben usar con prudencia tanto el dinero como
el tiempo. Para ello se debe tener una actitud sana respecto del dinero
desde que se es joven. El dinero en sí, naturalmente, es neutro; no es ni
bueno no malo. El dinero debería usarse sólo cuando es necesario; la
norma que rige su uso es la rentabilidad; el beneficio para uno mismo y
para otros. Usar el dinero para tu propia educación, para gastos médicos
o para ayudar a quienes tienen dificultades es acertado.
No se debe desperdiciar ni siquiera pequeñas cantidades. No uses el
dinero totalmente, como cuando sientes el impulso de comprar algo que
no necesitas. Hay personas que compran cualquier cosa nada más
porque cuesta poco, no porque lo necesites, y otras que compran cosas
simplemente porque lo demás lo hacen, tiene el síndrome de “mantenerse
a la altura del vecino o del pariente”.
Es bueno comenzar a ahorrar cuando se es joven, y tonto gastar todo lo
que se tiene.
La competencia
El liderazgo
La ayuda mutua
Un artista que sale al campo a pintar paisajes busca sólo los mejores. La
persona que se va a pescar siempre recuerda el mejor lugar para hacerlo.
Igualmente, un empresario investiga cómo se puede hacer dinero en
cualquier sitio que va.
Es un error hacer negocios simplemente por satisfacer la propia codicia.
La razón de que algunas personas critiquen a los empresarios no es que
éstos hagan poco o mucho dinero, sino que no lo usen para el bien social.
Y el usuario con prudencia es más importante que el simple hecho de
ganarlo.
Reciprocidad
La felicidad
Nombres y reputación
De manera que así como hay compañías que viven para las utilidades y
compañías que existen para las realizaciones, hay personas que viven
para las ganancias materiales y personas que existen para las
realizaciones. ¿Cuál de las dos clases vive bien en realidad? Las
personas que viven obsesionadas por su propia riqueza nunca estarán
satisfechas porque la codicia que las consume es ilimitada.
Nunca debes considerar que tu dinero o tus posesiones son sólo tuyos.
Las posesiones son el principio del sufrimiento y de la angustia.
La minoría creativa
De manera que así como hay compañías que viven para las utilidades y
compañías que existen para las realizaciones, hay personas que viven
para las ganancias materiales y personas que existen para las
realizaciones. ¿Cuál de las dos clases vive bien en realidad? Las
personas que viven obsesionadas por su propia riqueza nunca estarán
satisfechas porque la codicia que las consume es ilimitada.
Nunca debes considerar que tu dinero o tus posesiones son sólo tuyos.
Las posesiones son el principio del sufrimiento y de la angustia.
Se debe tener una amplia visión de lo que pueden hacer por el país y por
el pueblo y, además, de lo que pueden aportar la historia de la humanidad.
Realiza tu potencialidad
2.5. S
2.5.1. S
2.5.2. s
2.6. S
2.7. S
2.8. S
2.8.1. S
2.8.2. S
2.8.3. s
2.9. s
2.10. s
2.11. s
2.12. s