Ae 151 - Edición Perú

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 100

Ranking MBA Latino 2021

Descubra las escuelas que lideran por área.

Neobanco rompedor de paradigmas


Nubank avanza con fuerza en Brasil y México.

www.americaeconomia.com

Julio - Agosto 2021


Perú S/25.00

LAS MAYORES EMPRESAS


DE PERÚ Y AMÉRICA LATINA
Conozca las secuelas de la pandemia en las principales
industrias del sector empresarial.
CLEANER AIRSPACE.
prae•tor six hun•dred : superior cabin health with standardized HEPA filters and Microshield360 protection
+1 321 751 5050 | embraer.com/human
¿Es hora de viajar por su salud?

U.S. News & World Report, 2020-2021

Hable con nuestro equipo de servicios para pacientes globales.


Ohio: 216.505.4731 | Florida: 954.256.0840
Es hora de viajar a Cleveland Clinic.

Obtenga atención médica de


categoría mundial.

El prestigio de Cleveland Clinic en atención


médica integral es reconocido globalmente.
Desde investigacíon pionera en cáncer hasta
cirugía cardíaca de última generación, las
innovaciones de Cleveland Clinic salvan vidas
todos los días.

Estamos preparados para cuando usted y sus


seres queridos nos necesiten, con las máximas
precauciones disponibles en todo momento.
Tenga la plena seguridad de que, pase lo que
pase, nuestro equipo de expertos está aquí,
siempre listo.

ClevelandClinic.org/LatinAmerica
CONTENIDO

CONTENIDO
JULIO - AGOSTO 2021

LAS MAYORES EMPRESAS


DE PERÚ Y AMÉRICA LATINA EL INCIERTO VUELO DE SKY AIRLINES................. 74
La low cost chilena no ha corrido con la
misma suerte que la mayoría de las aerolíneas
18 50 de bajo costo en Latinoamérica.

LAS 500 MAYORES DE PERÚ TOP 500 DE LA REGIÓN


COMPRAS VERDES.......................................... 76
La pandemia golpea las ventas de Las utilidades de las mayores empresas Forestales en Chile venden grandes hectáreas
las mayores empresas del listado, de América Latina se redujeron de bosque a fondos de inversión y pensiones
de nuevo liderado por Primax. en un 62,5% en el difícil escenario. para aumentar su eficiencia y sostenibilidad.

EL DECLIVE DE IVÁN DUQUE................................91


Las protestas en Colombia minan aún más la
confianza en el presidente Duque y su partido
Centro Democrático.

ZONA STARTUP.............................................. 96
La edtech española Smartick gana espacio en
la enseñanza de esta materia y de programas

68 80
de lectura en América Latina.

ATAQUE FINTECH NUEVO RANKING DE MBA

El neobanco Nubank crece en México y Presentamos una nuevo listado, con las
en Brasil y hace temblar mejores escuelas de MBA en siete áreas MEMO 10
a la banca tradicional. de especialidad. MOVIMIENTOS 12

8 AMÉRICAECONOMÍA
MEMO

2020: UN AÑO CRISIS Y EXCEPCIÓN


Entre especialistas y consultores cunde fue especialmente fuerte entre las compañías
la práctica hoy de comparar los datos de de entretención, entre ellas Cinepolis, que
2021 con los de 2019. Y es que 2020 fue, experimentó una disminución de sus ingre-
CEO & PUBLISHER
sin duda, un año “de excepción”, que ni los sos del 71,4%, y aerolíneas, entre ellas Gol,
Ricardo Zisis
MARKETING países de América Latina ni sus empresas Volaris, Avianca-Taca, LATAM Airlines
Sebastián Gutiérrez olvidarán. Group y Grupo Aeroméxico.
CHAIRMAN
Robert R. Paradise En este número nos adentramos, jus- La otra cara de la moneda la representa-
tamente, en el impacto de la pandemia del ron las empresas de las industrias de Bienes
AMÉRICAECONOMÍA PERÚ COVID-19 en el sector empresarial, mos- de Consumo, Minería y Agroindustria, que
trando dos nuevas ediciones de nuestros re- pudieron crecer gracias a su condición de
PUBLISHER
Juan Ignacio de Zavala
ferentes Rankings de las “esenciales”.
GERENTE GENERAL 500 Mayores Empresas Las utilidades to-
Ricardo Zisis tales acumuladas, por
de Perú y de América
Latina. Y el resultado en otro lado, cayeron un
EDITORA GENERAL ambos casos es desalen- 62,5%, y en el caso de
Laura Villahermosa Soriano
EDITORA EJECUTIVA tador, pues buena parte las 100 primeras estas
Natalia Vera Ramírez de las mayores empresas descendieron un noto-
PERIODISTAS Y COLABORADORES
Sol Park, Gianni Amador,
sufrieron un duro golpe. rio 76,7%.
Gwendolyn Ledger, Camilo Olarte En el caso de las Acompañamos
FOTOGRAFÍA
500 Mayores Empresas estos imperdibles ran-
Rafael Cornejo, Percy Ramírez
de Perú, las ventas acu- kings de una importan-
AMÉRICAECONOMÍA INTELLIGENCE muladas cayeron 10,5% te novedad de nuestro
DIRECTOR des de US$ 177.727 equipo de AméricaE-
Andrés Musalem millones en 2019 a conomía Intelligen-
ANALISTAS
Lucía Baldeón, Daniela Jensen, Anita Lepín, Patricio US$ 159.074 millones. ce en el ámbito de la
Cuevas Las utilidades netas acu- educación ejecutiva. Se
muladas, por su parte,- trata del ranking “MBA
GERENTE DE VENTAS PARA AMÉRICA LATINA sufrieron un dramático descenso de 62,1% Latino 2021: Las escuelas que lideran por
María Claudia Díaz-Dulanto
desde US$ 10.544,3 millones en 2019 a área”, en el que damos a conocer los 10 me-
mariaclaudia.diaz@americaeconomia.com
US$ 3.992,9 millones en 2020. jores programas de MBA de las b-schools
PUBLICIDAD ESTADOS UNIDOS, EUROPA, ASIA Y en lo que respecta al desempeño de de América Latina en las áreas de Econo-
HEAD OF SALES: las industrias locales, las más perjudicadas mía, Finanzas, Estrategia y Ética, Marketing,
Jorge Cerna por este retador escenario fueron las com- Operaciones y Servicios, Emprendimiento
jcerna@americaeconomia.com
Virna Vargas pañías del sector de Transporte y Logística, e innovación y RRHH y Comportamiento
vvargas@americaeconomia.com con una caída en ventas del 34,3%, por el organizacional. Esperamos que todo ello sea
PUBLICIDAD PERÚ Y CHILE
mal desempeño del sector aerocomercial, y de su interés.
Yelitsa Barbachan Entretención, debido a las prohibiciones de
ybarbachan@americaeconomia.com
funcionamiento. En el lado opuesto, salieron
MÉXICO no solo indemnes, sino victoriosos los secto-
Rafael Solís res de Servicios Generales (con un aumen-
rafael@americaeconomia.com
to en ventas del 12,9%), Electrónica (6,9%),
Agroindustria (2,9%) y Alimentos (2,6%).
En la esfera regional, las ventas del gru-
po de las 500 Mayores Empresas se desplo-
maron un 11,1%, y fueron de US$ 2.051.141 Laura Villahermosa
Editora general
millones y, como en el caso peruano, el daño lvillahermosa@americaeconomia.com

AméricaEconomía es una publicación mensual de Nanbei Ltda. Impreso en Gráfica Biblos S.A., en Lima (Perú), bajo responsabilidad de
Seminarium Perú S.A. Depósito Legal 2008-05933. Publicación periódica. Registro PP09-0011. Certificado Licitud de Título N° 4090.
Certificado Licitud de Contenido N° 3346.

10 AMÉRICAECONOMÍA
Expert tech in
Expert hands
Desarrolle todo el potencial en ciberseguridad de su
equipo con tecnología líder en la industria, respaldada por
inteligencia de amenazas, conocimiento y supervisión de
élite de las mentes más brillantes en ciberseguridad.

kas.pr/Expert

2021 AO Kaspersky Lab.


MOVIMIENTOS

USS 7.000 VAN&VIENEN


millones
fue la inversión en la naciente industria insurtech en 2020, HITACHI VINTARA
La subsidiaria de Hitachi Ltd.,
según el informe Insurtech Global Outlook 2021 NTT DATA. De designó a Daniel Scarafia como
acuerdo con la multinacional japonesa de consultoría y servi- director para América Latina del
cios de tecnología de la información, 2020 fue el año en el que Segmento de Cuentas Empre-
tanto las aseguradoras como las insurtech consiguieron mitigar sariales.
las consecuencias del COVID-19 de forma muy ágil, y apunta a
PFIZER
que estas compañías hicieron de esta situación un acelerador Christopher Ariyan es el nuevo
más en sus procesos de digitalización. country manager para el Clúster
Además, durante el año pasado algunas insurtech salie- Andino de la empresa farma-
ron a bolsa –como Lemonade y Root, valoradas en US$ 1.000 Gianfranco Ferrari céutica, conformado por Bolivia,
Chile, Ecuador y Perú.
millones–. Esto se refleja en las cifras trimestrales, donde seis
operaciones supusieron una cantidad de US$ 1.500 millones en VISA
su mayor parte por los super deals en Europa y Norteamérica. La compañía de pagos digitales
En tanto, la crisis pandémica no impidió que las asegurado- CREDICORP nombró a Arturo Planell como
El directorio del grupo financie- vicepresidente sénior y gerente
ras continuaran su camino de digitalización y en 2020 destinaron
ro peruano designó a Gianfranco general para la Región Andina.
casi US$ 1.600 millones en modelos startups, aumentando las Ferrari como gerente general,
inversiones en comparación con 2019 en un 61% durante todo cargo que ejercerá a partir de VTEX
el año, de los cuales US$ 445 millones se dirigieron a insurtech. enero de 2022. El ejecutivo, La plataforma de comercio di-
quien se desempeña como gital eligió a Astha Malik como
gerente general adjunto de esta directora global de operaciones
compañía y gerente general del (COO) del área de Growth.
BCP, reemplazará a Walter Bayly
Llona. ASBANC
La Asociación de Bancos del Perú
AVIANCA incorporó a Sandra Belaunde
David Alemán, director general como su nueva gerente de Estu-
de Centroamérica de la aerolínea, dios Económicos en reemplazo
asumió también el cargo de di- de Sergio Urday.
rector general para Sudamérica.
RANSA
LA POSITIVA SEGUROS El operador logístico latinoame-
La aseguradora nombró a Carlos ricano anunció el nombramiento
Zolezzi como nuevo gerente de de María del Carmen Portocarrero
División Técnica de Negocios como su nueva vicepresidenta
Estratégicos de Gestión Humana.

CAPECO FONDOS SURA


La Cámara Peruana de la Antonio Cevallos es el nuevo
ILUSTRACIONES: PIXABAY Y FREEPIK

Construcción de Perú eligió a gerente general del negocio de


Jorge Zapata Ríos como nuevo ahorro e inversión de Sura Perú.
presidente.
LOGICALIS
AFP HABITAT La empresa global de soluciones
La administradora de fondos y servicios integrados de TIC
de pensiones promovió a Efraín designó a Christian Hisas como
Contreras Zambrano como nue- director de Tecnología & Portfo-
vo gerente de Riesgos en Perú. lio para América Latina.

12 AMÉRICAECONOMÍA
US$
15.400
millones
sería el costo de los Juegos Olímpicos de To-
kio, lo que los convierte en el campeonato
olímpico más caro de la historia, según la
agencia AP, que informó que el monto po-
dría ser aún mayor, considerando los indi-
cios de las auditorías que está realizando el
gobierno japonés. Y es que la pandemia ha
resultado un duro varapalo para esta com-
petición, que se realiza sin público y un año
después de lo previsto, y particularmente
para el gobierno japonés, que ha destinado
US$ 6.700 millones a su organización. Se es-
tima que solo la ausencia de público le cos-
FOTO: NOTCO.COM

taría al Comité Olímpico Internacional (COI)


más de US$ 800 millones en pérdidas por
las entradas no vendidas.

Unicornio vegano
Foodtech chilena NotCo aumenta su valorización a
US$ 1.500 millones tras recaudar US$ 235 millones.

E l tiempo y nuevas exitosas rondas de financiamiento de la chilena NotCo pa-


recen estar dando la razón a Jeff Bezos dos años después de que apostara por
invertir en sus alimentos a base de vegetales. Y es que la compañía recaudó en
junio US$ 235 millones en su última ronda de financiamiento, lo que le permitió
adquirir el soñado estatus de unicornio y elevar su valorización hasta los US$ 1.500
millones, según informó la agencia Reuters, que aseguró que entre los nuevos
financiadores de la compañía se encuentran los deportistas Lewis Hamilton y Ro-
ger Federer.
Con este nuevo capital bajo el brazo, el plan de la compañía, que produce
además de carne vegetal, leche, helados y otros productos, es expandirse en Asia
y Europa y producir nuevos productos para el mercado norteamericano.
MOVIMIENTOS

USS
138.900
millones
se invirtieron en venture capital internacio-
nal en el segundo semestre de 2020, lo que
supone un incremento del 62% respecto al
año anterior, según la plataforma de inteli-

Amenaza limitada
gencia de mercado tecnológico CB Insights.
Se trata de un destacado avance impulsado
por un excepcional segundo trimestre, en el
que, a nivel global, se vio un nacimiento ré-
cord de unicornios, con 136 emprendimien-
Para la calificadora de riesgo Fitch Ratings, en el corto plazo
tos valuados por más de US$ 1.000 millones
las fintechs no serán una gran amenaza para la banca
y un crecimiento de 491% año a año.
En América Latina, según la firma, la in- tradicional en América Latina, aunque la creciente competencia
versión en riesgo alcanzó US$ 9.300 millo- por los productos digitales promoverá empresas conjuntas o
nes en los primeros seis meses de este año, adquisiciones.
con 394 operaciones, casi el doble de las
registradas en el mismo periodo de 2020.

A pesar del despegue que han tenido las fintechs en los últimos años, estas
aun no representan una gran amenaza, al menos no en el corto plazo,
para las instituciones financieras tradicionales, como líderes bancarios e institu-
ciones financieras no bancarias (IFNB) en América Latina, según Fitch Ratings.
No obstante, para la empresa calificadora de riesgo, la pandemia ha acele-
rado drásticamente el ritmo de la digitalización en la mayoría de los países de
América Latina, y las fintechs se beneficiarán de una expansión futura.
En ese sentido, según una investigación de Kore Fusion, Brasil y México se
ubicaron como el ecosistema más grande en un universo de 1.075 fintechs en
América Latina, con 750 empresas activas compartiendo el 69% del mercado en
2021. Colombia representó el 12% del total, seguido por Argentina y Chile, con
participaciones del 11% y 8%, respectivamente.
Fitch proyecta que después de la pandemia, la competencia por los produc-
tos digitales será más dura y promoverá empresas conjuntas o adquisiciones,
debido a la reducción de fuentes de financiamiento y la aversión al riesgo de
los inversores.
“Un gran número de bancos y IFNB han desarrollado sus propias filiales
fintech o las han adquirido, han invertido en nuevas empresas o han formado
empresas conjuntas con fintechs. Esta tendencia continuará a largo plazo, ya
que existe un amplio margen de crecimiento a la luz de la baja penetración de
los servicios financieros en la mayoría de los países de América Latina”, dice la
compañía.

14 AMÉRICAECONOMÍA
PUBLIRREPORTAJE

El propósito y la sostenibilidad
en tiempos de crisis
En Pacífico, continuar trabajando con su propósito como faro que guía
la toma de decisiones, se puso a prueba en el 2020: ¿cómo iba la compa-
ñía a seguir trabajando por proteger la felicidad de las personas, mientras Acciones relacionadas al core de
el país atravesaba la más dura crisis económica y sanitaria? Pues buscando negocios
constantemente nuevas formas de ayudar y de demostrar que, en esta lucha,
no estamos solos. 1. Cerca del 100% de los colaboradores de la compa-
La empresa se propuso entonces hacerle frente a la crisis y cumplir su ñía inició labores remotas desde el primer día de
propósito en dos líneas de acción: gestionando una serie de acciones de la cuarentena, y continúa así. Además, recibieron
impacto social directo, por un lado, y apalancándose en su estrategia de beneficios para habilitar sus espacios de trabajo en
sostenibilidad integrada al core de negocio, por otro. ¿Los resultados? casa, para acceder a asesoría sicológica, médica o
nutricional gratuita, talleres y seminarios virtuales,
Acciones de impacto social entre otros.
1. Apenas iniciada la crisis, más de 5 millones de soles fueron entregados 2. Pacífico fue la única aseguradora en devolver el
en seguros de vida al personal de primera línea del Ministerio de Salud, 50% de las primas de seguros vehiculares indi-
Fuerzas Armadas y Policía Nacional del Perú que fallecieron a causa de viduales a más de 45 mil clientes durante los dos
COVID-19. primeros meses de cuarentena.
2. Cuando se agravó la situación sanitaria, 1 millón de soles fue donado a 3. La empresa viene acompañando a más de 10 mil
Respira Perú para la construcción de 13 plantas de oxígeno alrededor casos de familias afectadas por el COVID-19 con
del país. más de S/500 millones en seguros de vida, el mon-
3. Para apoyar con el inicio de la vacunación, la empresa colaboró con el to más grande pagado en la historia del país.
traslado del primer millón de vacunas, junto a la organización Solucio- 4. Pacífico sigue protegiendo a sus afiliados y asegu-
nes Empresariales contra la Pobreza. rados de Salud con una cobertura al 100% para
4. Y para garantizar su compromiso con hacerle frente a este mal, hoy emergencias por COVID-19 que deriven en hospi-
opera, junto a SANNA, BCP y Prima, el Vacunacar de Chorrillos, el talización y/o UCI, sin copagos ni límites.
más grande del país.

La crisis retó a Pacífico a cuestionar su rol como empresa aseguradora y el impacto que debía tener en el país. Tras las acciones tomadas,
la validez de su propósito y la relevancia de su estrategia de sostenibilidad hoy se ven reforzados. Así, la apuesta de Pacífico en adelante
es seguir demostrando con acciones esa frase que se convirtió en su principal statement como marca: #NoEstásSolo.

JULIO - AGOSTO 2021 15


MOVIMIENTOS

Bogotá,
desde allí, servir a otros mercados de la región y minimizar el riesgo
de enfrentarse a una interrupción de sus cadenas de abastecimiento.
Compañías de sectores como IT/BPO, ciencias de la vida y manu-

potencial polo
facturas de valor agregado y de países como Estados Unidos, Reino
Unido, Canadá, China, Japón, Singapur, España, Francia, Bélgica,
Dinamarca, Noruega y Suiza podrían instalarse próximamente en

de nearshoring
esta zona.
“Bogotá es el tercer entorno más atractivo y favorable para ha-
cer negocios en la región y el principal receptor de inversión extran-
jera directa en Colombia y uno de los principales en América Latina”,
dice Mauricio Romero, director ejecutivo de Invest in Bogota.
Más de medio centenar de proyectos internacionales La ciudad no quiere desperdiciar la oportunidad y por ello, Invest
miran de cerca la posibilidad de establecerse en la in Bogota ha adelantado campañas sectoriales para atraer empre-
capital colombiana para relocalizar sus operaciones. sas de India, China, Brasil y Argentina.
Una de las empresas que decidieron relocalizar sus operaciones
bajo la modalidad de nearshoring es la británica Shelton’s Coffee,

L a estrategia de nearshoring para atraer empresas e inversión ex-


tranjera a Colombia estaría cerca de rendir sus primeros frutos,
al menos en Bogotá. Y es que entre 2020 y 2021, Invest in Bogotá,
que trasladó su planta de producción a Bogotá, desde donde atien-
de los mercados de Colombia, América Latina, Estados Unidos y
Canadá. Tambien TDCX, el BPO de Singapur, que recientemente se
la agencia de promoción de inversión de la ciudad, ha identificado a estableció en la capital colombiana. Ambas son algunas de las em-
más de 50 empresas extranjeras que están considerando a esta ciu- presas que decidieron relocalizar sus operaciones bajo la modalidad
dad como un destino nearshore para relocalizar sus operaciones y, de nearshoring.

16 AMÉRICAECONOMÍA
Precios festivos
Las exportaciones de vino argentino crecen a niveles
récord en valor en el primer semestre, a pesar del
descenso del 15,9% en volumen.

L as bodegas argentinas exportadoras de vino tuvieron motivos


para brindar en junio. Y es que los envíos del sexto mes del año
crecieron de forma destacada no solo en volumen (con un avance del
8,6%), sino especialmente en valor, con un incremento del 47% res-
pecto al mismo mes de 2020. Esto permitió que el país vitivinícola
lograra su récord histórico en el primer semestre de generación de
divisas: US$ 432 millones. Se trata de un notable crecimiento, sobre
todo considerando que en ese periodo las exportaciones totales de
vino cayeron 15,9% en volumen, según datos del Instituto Nacional
de Vitivinicultura.
En su último informe, la entidad asegura que los precios prome-
dio por litro exportados mejoraron un 6,3% en los vinos fraccionados,
y un 62% en los vinos a granel en el primer semestre respecto al mis-
mo periodo del año anterior. Además, detalla que el crecimiento en el
valor exportado del país se dio especialmente en los envíos a Estados
Unidos, Reino Unido, China, Brasil, Paraguay, México Países Bajos,
Alemania, Rusia y Suiza.

Autos de bajo perfil en alta demanda


La delincuencia –en especial el robo de vehículos– está haciendo que los dueños de autos de alta gama
migren hacia modelos más económicos que no llamen la atención de los criminales.

A pesar de la pandemia, los índices de criminalidad en mu-


chas ciudades se mantienen intactos, siendo el robo de ve-
hículos uno de los delitos más comunes. En Chile, por ejemplo,
Todas estas características lo posicionan como el modelo más
vendido”, señala Cristian Núñez, gerente general de Automarket
Chile, dedicada a la compra y venta de vehículos seminuevos.
15 vehículos son robados diariamente. Esta situación ha produ- Es así que ahora es posible ver clientes que llevan vehículos,
cido que las personas ya no busquen vehículos de alta gama como camionetas BMW, para venderlos y comprar otros de
como primera opción de compra, sino que opten por más bajo perfil y pasar así desapercibidos en las ca-
modelos low profile o bajo perfil, para no llamar rreteras de Chile.
la atención de los delincuentes. “Por este fenómeno nos están llegando
“Uno de los modelos más solicitados son autos de lujo, de alta gama, que hoy se están
aquellos de menor tamaño o los city car, un cambiando por otros más pequeños. Estamos
vehículo que facilita el rápido movimiento viendo salir camionetas y sedan todos de bajo
entre comunas, cómodo y llama me- perfil. Clientes que estaban acostumbrados a
nos la atención de los delincuentes otro tipo de vehículos, hoy prefieren cam-
que se dedican a realizar portonazos. biarlos”, dice Núñez.

JULIO - AGOSTO 2021 17


RANKING / LAS 500 MAYORES EMPRESAS DE PERÚ

El año de la
tormenta perfecta
Por Andrés Musalem, Patricio Cuevas y Daniela Jensen

Las utilidades de las 500 Mayores Empresas de Perú se


precipitaron al abismo en 2020 por la pandemia, con una
caída del 62,1%. Primax se consolidó en el primer puesto,
seguido de cerca por InRetail Perú y Credicorp.

18 AMÉRICAECONOMÍA
E Participación por sector según ventas y número de empresas
n uno de los años más
desafiantes que poda-
Fuente: AméricaEconomía Intelligence
mos recordar, Perú ha
sumado la incertidumbre po-
lítica-institucional a la crisis SECTOR
VENTAS 2020 NÚMERO DE PROPORCIÓN DE PROPORCIÓN DE
económica derivada de la pan- US$ MM EMPRESAS VENTAS US$ MM EMPRESAS
demia de COVID-19. Lo que en
teoría podría merecer un título Minería 26.150,6 46 16,4% 9,2%
de película y efectivamente su- Servicios financieros 24.878,5 62 15,6% 12,4%
bir los niveles de ansiedad de
Petróleo/Gas 17.367,9 27 10,9% 5,4%
múltiples actores del mercado
en 2021, fue precedido por un Retail 17.303,2 33 10,9% 6,6%
duro año pandémico reflejado Alimentos 10.135,7 23 6,4% 4,6%
de lleno en los números que
arrojó nuestro ranking de las Energía eléctrica 6.630,1 29 4,2% 5,8%
500 Mayores Empresas del país. Telecomunicaciones 4.894,4 10 3,1% 2,0%
Las ventas acumuladas de este
Agroindustria 4.634,6 28 2,9% 5,6%
grupo de compañías cayeron
10,5% desde US$ 177.727 mi- Bienes de consumo 4361,9 13 2,7% 2,6%
llones en 2019 a US$ 159.074 Servicios de salud 4059,3 6 2,6% 1,2%
millones. Las utilidades netas
Electrónica 3.687,4 15 2,3% 3,0%
acumuladas, por su parte, su-
frieron un dramático descenso Bebidas/Licores 3.373,8 8 2,1% 1,6%
de 62,1% desde US$ 10.544,3 Construcción/Ingeniería 3.226,5 21 2,0% 4,2%
millones en 2019 a US$ 3.992,9
millones en 2020, según los Multisector 3.166,2 8 2,0% 1,6%
datos informados. Incluso si Automotriz/Autopartes 3.068,9 17 1,9% 3,4%
tomamos las primeras 100 em-
Transporte/Logística 2.421,7 21 1,5% 4,2%
presas de nuestro ranking te-
nemos una caída en utilidades Siderurgía/Metalurgia 2.369,0 12 1,5% 2,4%
muy similar de 61,4%. Ind. manufacturera 2.189,3 21 1,4% 4,2%
Sin embargo, en este con-
Educación 2.174,5 20 1,4% 4,0%
texto de fuerte retroceso, hubo
sectores que ganaron y otros Química/Farmacéutica 2.153,2 16 1,4% 3,2%
que perdieron. Quienes logra-
Máquinas/Equipos 2.113,4 9 1,3% 1,8%
ron mantener un crecimiento
sano fue principalmente debi- Pesca 1.958,2 9 1,2% 1,8%
do a que operan en actividades Cemento 1.925,0 7 1,2% 1,4%
esenciales o que tienen una
Servicios generales 1.070,6 6 0,7% 1,2%
demanda incrementada por
sus servicios, justamente por Comercio 740,6 10 0,5% 2,0%
causa de la pandemia. Es el caso Medios 593,8 4 0,4% 0,8%
del sector Servicio Generales,
que en esta edición obtiene el Petroquímica 571,4 4 0,4% 0,8%
mejor desempeño interanual Textil/Calzado 562,3 10 0,4% 2,0%
en variación de ventas, con un
Celulosa/Papel 544,3 3 0,3% 0,6%
incremento en sus ventas acu-
muladas de 12,9%, pasando de Sanitarias 528,9 1 0,3% 0,2%
US$ 948,1 en 2019 a Entretención 219,3 1 0,1% 0,2%
US$ 1.070,6 en 2020. Le sigue
Total general 159.074,3 500 100,0% 100,0%
el sector de la Electrónica, es-

JULIO - AGOSTO 2021 19


RANKING / LAS 500 MAYORES EMPRESAS DE PERÚ

Estructura por tamaño empresarial


perablemente en contexto de la
transformación digital y trabajo
Número de empresas por rango de ventas (US$ millones corrientes de cada año)
a distancia, que obtuvo un cre-
cimiento interanual acumulado 300
de 6,9%. Bastante más débi- 260
253
les, pero aún con crecimientos 250 236
Número de empresas en las 500
positivos, están los sectores de
Agroindustria (2,9%) y de Ali- 200
mentos (2,6%). El resto de sec- 143 152 151
150
tores muestran decrecimiento
en sus ventas durante 2020, 100
sufriendo las mayores contrac-
ciones Transporte y Logística 50 44 38 41 40 37
29 31 36
(-34,3), muy golpeado por las 9
pérdidas de las líneas aéreas y 0
2018 2019 2020
otros métodos de transportes; y 0 a 50 50 a 100 100 a 500 500 a 1.000 1.000 o +
Entretención (-26,7%), debido Fuente: AméricaEconomía Intelligence
a las prohibiciones de funcio-
namiento. sector financiero (con el 15,6% local, que se vio golpeado en crementar las provisiones como
Ahora bien, en la mira- de las ventas), sector muy vin- sus negocios con las empresas medida de protección.
da tradicional de magnitud culado al desempeño del PIB y se vio en la necesidad de in- Uno de los sectores que
de ventas, como ya es tradi- mejor ha aguantado el temporal
cional, la Minería se lleva la son las empresas de retail, cuar-
primera posición con ventas to mayor aportante a las ventas
acumuladas por US$ 26.150,6 Ventas totales de las 500 en una década de las 500, especialmente a tra-
millones, seguida de Servicios (US$ millones corrientes de cada año) vés del canal de supermercados,
Financieros con US$ 24.878,5 como es el caso de Supermerca-
millones. En tercera y cuarta VENTAS US$
dos Peruanos, Tottus y Cenco-
posición vienen prácticamente VAR % DE VENTAS VAR % PIB DE LA sud, que muestran crecimientos
AÑO MILLONES
DE LAS 500 ECONOMÍA
empatados Petróleo/Gas con CORRIENTES interanuales en sus ventas del
US$ 17.367,9 millones y Retail 30,2%, 29,9% y 13,4% respec-
2020 159.092,7 -11,5 -11,1
con US$ 17.303,2 millones. tivamente. Fenómeno idéntico
Sin embargo, es evidente 2019 179.743,8 4,1 2,2 sucede en el sector de Alimen-
que el sector minero, principal tos, quinto mayor aportante a
aportante a las ventas acumu- 2018 172.635,2 8,3 4,0 las ventas del ranking, donde
ladas de las 500 (con 16,4% del destaca el crecimiento en ven-
2017 159.449 8,9 2,5
total), se ha visto golpeado por tas de Leche Gloria con 25%
la pandemia con un decreci- 2016 146.388 -0,7 3,9 interanual.
miento interanual en magnitud No podemos dejar de
2015 147.395 -13,1 3,3 nombrar el podio de empresas
de ventas del 6,9%. Hay que
tener en cuenta que el confi- 2014 169.545 -1,5 2,4 individuales ganadoras de este
namiento local interrumpió las ranking que mide las ventas
operaciones, y solo se permitió 2013 173.649 -0,4 5,8 netas: en primer lugar Primax,
hacer mantenimiento durante que llegó a esa posición el año
2012 174.366 13,9 6,3
casi tres meses, de forma que pasado para quedarse. En se-
cayeron las producciones. Ade- 2011 153.087 19,1 6,9 gundo y tercer lugar del podio
más, el precio del cobre no fue lo obtienen InRetail Perú y
favorable durante una buena 2010 128.522 22,4 8,8 Credicorp, respectivamente,
parte de 2020. También obser- que además suben una po-
2009 105.013 5,4 0,9
vamos un fenómeno similar en sición en el ranking desde la
el segundo mayor aportante, el Fuente: AméricaEconomía Intelligence versión anterior.

20 AMÉRICAECONOMÍA
JULIO - AGOSTO 2021 21
ANÁLISIS / LAS 500 MAYORES EMPRESAS DE PERÚ

Minería
con poco brillo
Por Natalia Vera

La pandemia golpeó fuertemente a una de las


principales actividades económicas del país, que
estuvo paralizada por un periodo de tres meses y
tuvo como consecuencia una drástica reducción
de la inversión y de la producción de este sector.
No obstante, el futuro para su reactivación se
ve auspicioso con el precio de los commodities
mineros al alza.

22 AMÉRICAECONOMÍA
A
l igual que sucedió con ción económica, en cuya pri- crecimiento en los niveles de mineros, sobre todo el cobre.
otras industrias, el CO- mera fase fue incluida la gran producción en todos los meta- “El precio del cobre ha
VID-19 opacó por com- minería, la reanudación de les por el efecto rebote a un año subido más de 100% desde su
pleto a la minería peruana en operaciones no pudo realizarse del inicio de la emergencia na- menor nivel tocado en marzo
2020. Así, antes de la irrupción de inmediato, por lo que las ci- cional por el COVID-19. Entre de 2020, alentado, entre otros
del SARS-COV-2 en Perú, el fras recién comienzan a variar enero y abril, el cobre acumula factores, por la mayor deman-
Ministerio de Energías y Mi- positivamente en junio. Pau- un crecimiento de 10%, el zinc da de China, el principal con-
nas (Minem) tenía proyectada latinamente, y con el respaldo de 41,2%, la plata de 24,8%, sumidor del metal rojo. Este
para el año una inversión que de la recuperación del merca- el plomo de 15%, el hierro de producto por sí solo representa
superaría los US$ 6.500 mi- do mundial, sustentado en la 58,4%, estaño de 76,2% y el el 50% de la producción mi-
llones, pero esta solo alcanzó demanda de China y de otras molibdeno de 14,8% con re- nera nacional y un tercio del
los US$ 4.334 millones. Una potencias, los precios fueron lación a igual periodo del año valor total de nuestras expor-
caída de 29,6% debido a que repuntando para mostrarse en pasado”, dice. taciones, por lo que ello tiene
los proyectos en construcción niveles superiores, como es el Respecto a la exportación, un efecto muy positivo a nivel
tuvieron que adecuarse a la caso del cobre y el oro”, dice los envíos al exterior de co- macroeconómico”, dice Mar-
cuarentena y a la situación de Pablo de la Flor, director eje- bre, el principal producto de cial García.
emergencia sanitaria impuesta cutivo de la Sociedad Nacional exportación de Perú, ascen- Para Sergio Vega-León,
al inicio de la pandemia. de Minería, Petróleo y Energía dieron a US$ 12.742 en 2020, socio de Impuestos y Legal en
La contracción también (SNMPE). un monto 8,3% por debajo al Deloitte Perú, el impulso en los
se reflejó en términos de pro- Para Marcial García, socio registrado en 2019, según el precios de los metales a nivel
ducción, la cual registró una de Impuestos de EY Perú, a Banco Central de Reserva del mundial debería favorecer las
pronunciada caída de -13,5%, partir del segundo semestre de Perú (BCRP). En el caso del nuevas inversiones y un alto
el peor resultado en tres dé- 2020 el sector minero empezó oro, las exportaciones sumaron volumen de producción. “Ha-
cadas, según el Instituto Na- a dar señales de recuperación US$ 7.850 millones, un des- brá mayor recaudación fiscal
cional de Estadística e Infor- con importantes avances, no censo de 7,5%. como producto de esta época.
mática (INEI). Las caídas de solo en los niveles de produc- Perú ya cuenta con un esque-
producción de -23,1% en mar- ción, sino también de inver- Futuro prometedor ma tributario (por encima del
zo, -47,3% en abril y -49,9% sión y empleo. Pese a que 2020 puede ser 50%) y que precisamente busca
en mayo de 2020 jugaron un “Al cierre de 2020, ya se considerado como un año ne- gravar los mayores márgenes
papel importante para este ne- había alcanzado los niveles de gro para la industria minera de utilidad obtenidos por las
gativo resultado de la minería producción mensual previos peruana, las expectativas para compañías mineras en épocas
peruana. Y es que a diferen- a la pandemia en la mayoría 2021 son positivas, tomando de bonanza”, dice.
cia de otros países, el segundo de los metales de exportación. en cuenta el buen momento En ese sentido, según Pa-
productor mundial de cobre La recuperación continúa en que viven las cotizaciones de blo de la Flor, la coyuntura de
fue el único que ordenó la pa- 2021, observándose un alto los principales commodities precios altos es una gran opor-
ralización o la reducción al mí- tunidad para el desarrollo del
nimo de la producción minera sector. “Por un lado permite la
entre marzo y mayo, que trajo recuperación de material que
como consecuencia estos his- a precios menores no se podía
tóricos descensos mensuales trabajar. Igualmente, implica
de la producción. A pesar de la el incremento en el valor de
reactivación productiva regis- producción, lo que redunda en

Las expectativas para 2021 son positivas,


trada desde junio de ese año, la mayores impuestos para el Es-
minería no pudo recuperarse tado. Del mismo modo, entra-
en su totalidad durante 2020. tomando en cuenta el buen momento que ña la posibilidad de viabilizar
“La producción minera viven las cotizaciones de los principales mayores inversiones, tanto en
cayó duramente, sobre todo en commodities mineros, sobre todo el cobre, que operaciones existentes como

ha aumentado más del 100% desde su menor


abril y mayo, cuando se redujo en el desarrollo de nuevos pro-
en cerca de 50% respecto de los yectos. Esto resulta especial-
mismos meses de 2019. Si bien nivel tocado en marzo de 2020, según Marcial mente relevante, consideran-
en mayo se inició la reactiva- García, socio de Impuestos de EY Perú. do que la cartera de proyectos

JULIO - AGOSTO 2021 23


ANÁLISIS / LAS 500 MAYORES EMPRESAS DE PERÚ

identificada es 80% de cobre y de siete proyectos con una yor volumen de producción tre de 2021. En tanto, las em-
oro”, dice. inversión total de US$ 3.577 de cobre, que de acuerdo con presas del sector vieron crecer
Así, los proyectos que ac- millones (6,4% de la inversión las proyecciones del Minem, sus ventas y utilidades en 20%
tualmente se encuentran en global de la cartera que ascien- alcanzaría el récord de 2,5 y 221%, respectivamente, en
construcción y fueron los que de a US$ 56.158 millones). millones de toneladas al cie- el cuarto trimestre de 2020, lo
explicaron casi la mitad de la Dentro de este grupo destacan rre del año (16% más que en que tiene un impacto directo
inversión de 2020 son cuprífe- la Ampliación Shouxin en Ica, 2020), impulsada por la en- en la recaudación, que sigue
ros: Anglo American Quella- Corani en Puno, Yanacocha trada en operaciones de Mina mostrando signos de recupe-
veco (que invirtió alrededor de Sulfuros en Cajamarca, Chal- Justa. La misma institución ración, incluso a un ritmo ma-
US$ 1.300 millones), Marcobre cobamba Fase I (proyecto de calcula que la ampliación de yor de lo previsto”, dice.
que avanzó en el tramo final de reposición de Las Bambas) en Toromocho y Quellaveco, ac- No obstante, un posible
su proyecto (US$ 497 millo- Apurímac, Pampacancha (pro- tualmente en plena construc- cambio en las reglas de juego
nes) y la ampliación de Toro- yecto de reposición de Cons- ción, nos llevarían paulatina- ante el nuevo gobierno de Pe-
mocho (US$ 307 millones). tancia) en Cusco, Optimiza- mente hasta una nueva marca dro Castillo podría ensombre-
Además, en 2020 se regis- ción Inmaculada en Ayacucho de tres millones de toneladas”, cer estas buenas perspectivas.
traron importantes inversiones y San Gabriel en Moquequa. dice Marcial García. “Sin estabilidad política y
en las minas ya en operación Así, tras el estrago de 2020, El ejecutivo de EY destaca seguridad jurídica no se apro-
como Compañía Minera An- la producción minera regresa- que con el repunte de las coti- vecharía esta ola. Si bien el con-
tamina (US$ 318 millones), ría a la senda de crecimiento zaciones, ya se escucha hablar texto mundial parece favorecer
Southern Perú (US$ 240 mi- este año. El BCR estima una de un nuevo “súper ciclo de a la industria minera, en nues-
llones), Las Bambas (US$ expansión de 14,4%, reflejan- los metales” que viene siendo tro país el impacto dependerá
205 millones) y Cerro Verde do una acelerada y sostenida muy beneficioso para el país. de las políticas establecidas por
(US$ 152 millones). recuperación de la actividad “Con ese impulso, las expor- el nuevo gobierno”, dice Sergio
Para 2021, el Minem es- minera. taciones mineras aumentaron Vega-León.
pera el inicio de construcción “Esto respondería al ma- un 29,4% en el primer trimes- Al respecto, Marcial García
refiere el país debe aprovechar
la coyuntura de buenos precios
internacionales para posicio-
narse como un país atractivo
Cartera dorada para la inversión minera que
Lista de proyectos en construccion y próximos a inicar construcción este año puede ser la base de la reacti-
vación económica.
Inicio Inversión
Proyecto Empresa Región
Producto
estimado de (millones “Lo mínimo que se le pue-
principal
operación US$) de pedir a quienes lleguen al
Mina Justa Marcobre Ica Cobre 2021 1.600 gobierno es que respeten las
reglas de juego, la propiedad
Quellaveco Anglo American Quellaveco Moquegua Cobre 2022 5.300
privada y los convenios firma-
Ampliación Toromocho Chinalco Junín Cobre 2023 1.355 dos. Es lamentable que pese a
tener una enorme cartera de
Ampliación Santa María Poderosa La Libertad Oro 2022 121
proyectos a lo largo de todo el
Ampliación Shouxin Shouxin Ica Hierro 2022 140 territorio nacional, no existan
Optimización Inmaculada Ares Ayacucho Oro 2022 136
grandes inversiones mineras
en ejecución, además de Que-
Chalcobamba Fase I Las Bambas Apurímac Cobre 2022 130 llaveco. Lo que viene afectan-
Pampacancha Hudbay Cusco Cobre 2022 70 do a esta industria no es única-
mente el brote del coronavirus,
San Gabriel Buenaventura Moquegua Oro 2023 422
sino también la inestabilidad
Yanacocha Sulfuros Yanacocha Cajamarca Cobre y oro 2024 2.100 política, la conflictividad so-
cial y el exceso de burocracia”,
Corani Bear Creek Puno Plata 2024 579
concluye García.
Fuente: SNMPE

24 AMÉRICAECONOMÍA
JULIO - AGOSTO 2021 25
ANÁLISIS / LAS 500 MAYORES EMPRESAS DE PERÚ

Solvencia
asegurada
Por Laura Villahermosa

La pandemia impactó de forma destacada en el


desempeño de la banca peruana en 2020 que,
sin embargo, se mantuvo solvente y resistente
ante la crisis. Si se disipa la incertidumbre
generada por las elecciones locales, la industria
encararía una dinámica recuperación.

26 AMÉRICAECONOMÍA
A Más allá de las medidas de protección
nte las fuertes restric- Mibanco.
ciones impuestas por el Cristian Emmerich, socio
gobierno peruano a me- líder de Auditoría de KPMG, llevadas a cabo, el negocio de las entidades
diados de marzo de 2020, los explica que la pandemia tomó se redujo los primeros meses de pandemia,
expertos en el sistema bancario a las entidades en una buena especialmente en los segmentos de créditos
a la mype, que se han ido recuperando
peruano vaticinaban un año posición, es decir, con sólidos
complicado para la industria. indicadores patrimoniales,
Las perspectivas para la crisis elevadas provisiones, con lí- gradualmente, en parte impulsados por los
que se avecinaba, sin embargo, neas en el exterior, liquidez y distintos programas puestos en marcha por el
eran algo alentadoras, consi- una reciente apuesta por he- gobierno, según la SBS.
derando la solvencia y solidez rramientas digitales, pero aun
demostrada por los bancos lo- así sufrieron un fuerte golpe,
cales en los últimos años. “El como reflejan los resultados de
ligero crecimiento económico 2020. Y es que en el último año
y el bajo crecimiento crediticio las utilidades de los bancos ca-
han erosionado la calidad de yeron entre 77% y 90%. “Si lo
los activos y ahora esperamos vas viendo por trimestres vas des. […]El sistema se manten- la SBS, a diciembre de 2020, el
un mayor deterioro. Sin em- viendo cómo los bancos van dría resistente en los próximos 35% de la cartera de créditos de
bargo, el desempeño operativo calibrando los efectos. En el años en los que se terminaría consumo y el 33% de la cartera
de los bancos sigue siendo só- primer trimestre de 2020 tuvi- de materializar el impacto del de créditos hipotecario se en-
lido, y esperamos que su ren- mos 15 días de lockdown y la choque provocado por la pan- contraba reprogramada.
tabilidad permanezca entre las utilidad fue de S/ 1.826 millo- demia”, asegura la SBS en su “Durante 2020 brindamos
más altas de la región, aunque nes, pero en el segundo trimes- último informe de “Estabilidad diversas facilidades y alternati-
es probable que disminuya”, tre cae a S/ 284 millones, en el Financiera”. vas a nuestros clientes. Nuestras
aseguraba la calificadora inter- tercero pasa a S/ 206 millones Respecto al deterioro de subsidiarias ofrecieron facilida-
nacional S&P en un informe y el cuatro se dio una pérdida las carteras de crédito, la moro- des adicionales como la exone-
del 24 de marzo del año pasa- neta de S/ 205 millones”, expli- sidad en el conjunto de las tar- ración de comisiones en ciertos
do. ca Emmerich. jetas de crédito en el conjunto servicios bancarios”, detalla Ál-
Alrededor de un año y me- Justamente las provisiones del sistema pasó de un 4,37% a varo Correa, de Credicorp.
dio después de la pandemia, para enfrentar un posible dete- 13,41%. En el caso de los ban- Más allá de las medidas
los grandes bancos han demos- rioro de las carteras de crédito cos, Sandra Belaunde, gerente de protección llevadas a cabo,
trado su resiliencia. Atrás que- tomadas por los bancos jugaron de Estudios Económicos de la el negocio de las entidades se
daron las críticas semanas en un papel crucial en esta caída Asociación de Bancos del Perú redujo los primeros meses de
las que las compañías debieron de ganancias. Y es que en un (Asbanc), destaca que el índice pandemia, especialmente en
asegurar sus operaciones, tanto año estas pasaron de S/ 5.418 de morosidad en diciembre de los segmentos de créditos a la
presenciales como digitales. millones a S/ 12.000 millones. 2020 fue de 3,84% y en mayo de mype, que se han ido recupe-
“Gracias a la fortaleza de El ratio de capital promedio 2021 pasó 3,57%. “Las medidas rando gradualmente, en parte
nuestro balance y a la gestión del sistema financiero, por otro que se han tomado, felizmente, impulsados por los distintos
conservadora de nuestro mana- lado, se incrementó, alcanzando han sido muy buenas y han programas puestos en marcha
gement, absorbimos una gran un 15,7% en octubre de 2020 – podido paliar [la situación] por el gobierno, según la SBS,
parte del impacto generado por frente al 10% requerido legal- como para darles soluciones a cuyo último reporte da cuen-
el COVID-19 y desde mediados mente– y un 16,3% en marzo los clientes”, dice. Belaunde se ta del descenso en el ROE de
del año pasado estamos en ca- de este año, según la Superin- refiere a la reprogramación de las empresas, que pasó de un
mino de recuperación, como se tendencia de Banca y Seguros créditos –a través de medidas 17,8% en febrero de 2020 a
refleja en los indicadores ope- (SBS). “El sistema financiero se como el otorgamiento de pe- 1,2% en febrero de 2021. Pro-
raciones de nuestros negocios, ha mantenido resiliente ante los riodos de gracia, la condona- gresivamente, sin embargo,
como el nivel de transacciones efectos de la pandemia, debido ción de intereses moratorios o algunos segmentos han ido
y la originación de nuestros cré- a las diversas políticas interins- la reducción de tasas de inte- tomando vuelo. “La actividad
ditos”, dice Álvaro Correa, CEO titucionales adoptadas y a los rés– llevada a cabo por las en- se paralizó bastante y hay que
adjunto de Credicorp, que inte- colchones de capital y provisio- tidades, que fue un factor clave diferenciar cómo es la banca
gra a los bancos locales BCP y nes mantenidos por las entida- en la industria en 2020. Según en Perú, tienes a cuatro bancos

JULIO - AGOSTO 2021 27


ANÁLISIS / LAS 500 MAYORES EMPRESAS DE PERÚ

Sistema financiero: saldo de créditos directos


grandes, bancos más pequeños
y bancos de consumo. En cada
(miles de millones de soles)
línea de negocio el impacto ha
sido distinto. Por ejemplo, con- 390.000
sumo e hipotecario se empeza- 370.000
ron a recuperar”, dice Cristian
350.000
Emmerich, de KPMG.
330.000
Según los especialistas,
una de las cartas más impor- 310.000
tantes para esta recuperación 290.000
y evitar una caída mayor en las 270.000
operaciones ha sido la tecnolo- 250.000
gía y particularmente el avan-
Mar-18

May-18

Jul-18

Set-18

Nov-18

Ene-19

Mar-19

May-19

Jul-19

Set-19

Nov-19

Ene-20

Mar-20

May-20

Jul-20

Set-20

Nov-20

Ene-21

Mar-21
ce de la banca digital. Álvaro
Correa explica que gracias a
Total créditos directos Total créditos directos sin programas COVID
la digitalización las empresas
de su grupo pudieron conti- Fuente: SBS
nuar fortaleciendo sus canales
y servicios, reconvirtiendo sus Las cifras avalan este salto, Se trata de un importante dumbre. No se ha dicho quién
negocios con la ayuda de pagos impulsado por el lanzamiento cambio que para la gerente de ha ganado, pero esperamos que
digitales y otras soluciones. de nuevos productos, que se Estudios Económicos del gre- la próxima semana ya se diga y
Si bien los bancos habían han sumado a la oferta digital. mio de bancos local ha llegado se presenta un gabinete. Esa
dado pasos hacia la digitaliza- Según Asbanc, a mayo de 2021 para quedarse, pues los clientes información puede dar mucho
ción de sus productos y ser- se reportaron 109 millones que han probado en canal vir- más alivio a esta incertidumbre
vicios en los últimos años, el de operaciones en modalidad tual difícilmente vuelven a la y se puede saber mucho más
cliente local seguía siendo reti- virtual, lo cual implica un cre- agencia. “Creo que los bancos por donde va a ir el gobierno”,
cente a usarlos, algo que cam- cimiento del 147,3% respecto tienen ahora un reto impor- comenta Sandra Belaunde [dos
bió fuertemente con la coyun- al mismo periodo del año an- tante en relación con eso y es semanas antes de la proclama-
tura. “Lo positivo que pudo terior. “El total de pagos por continuar con la digitalización, ción de Pedro Castillo].
haber traído esta pandemia es canales virtuales fue del 73% pero mantener el contacto físi- Cristian Emmerich vatici-
que aceleró muchísimo la di- y en banca presencial del 46%. co de alguna manera a futuro. na otro año difícil para la ban-
gitalización de los clientes. Los Se ha dado un empujón a la […] El consumidor peruano es ca, porque en el país todavía
bancos eran los que te empu- inclusión financiera”, dice San- muy transaccional”, dice Cris- no se vuelve a la actividad pre-
jaban [a digitalizarse], pero la dra Belaunde, quien destaca el tian Emmerich. pandemia, mientras que para
gente no era muy digital, sino esfuerzo de Asbanc con las bi- Álvaro Correa, de Credicorp,
más bien era de ir a la agencia. lleteras digitales de los bancos Panorama incierto 2021 será un año de transición
La pandemia aceleró esta digi- locales –Yape, Tunki y BIM– pero promisorio para regresar a los niveles de
talización”, dice Emmerich. para llegar a más mercados. En su reporte de estabili- rentabilidad prepandemia. “El
dad financiera, la SBS alerta BCP viene impulsando la recu-
de que el sistema financiero peración del grupo y Mibanco
seguirá enfrentando grandes lo hace en menos velocidad
retos en la medida de que se debido al impacto que tuvie-
mantenga la incertidumbre so- ron en las microfinanzas la se-
bre la evolución del COVID-19 gunda ola y la cuarentena que
y se revelen pérdidas de los se dispuso en febrero pasado.
Si bien los bancos habían dado pasos hacia portafolios más afectados. La La aceleración del proceso de
la digitalización de sus productos y servicios incertidumbre generada por vacunación tendrá un impacto

en los últimos años, el cliente local seguía


las elecciones locales, además, muy positivo en la recupera-
ha complicado el escenario de ción de la economía peruana”,
siendo reticente a usarlos, algo que cambió recuperación. “Ahora la foto es dice el CEO adjunto del grupo
fuertemente con la coyuntura. que todavía hay cierta incerti- financiero.

28 AMÉRICAECONOMÍA
Envíale a cada contacto
lo que desea recibir
Aumenta tus ventas
haciendo email marketing
• Envía novedades, comunicaciones y descuentos
• Promociona nuevos productos y servicios
• Crea diseños adaptables en todos los dispositivos
• Automatiza tus campañas
• Soporte personalizado

¡Comienza ahora!
Conoce nuestros planes y packs

www.myperfit.com +56 2 2898-6042 info@myperfit.com

JULIO - AGOSTO 2021 29


SECTORES / LAS 500 MAYORES EMPRESAS DE PERÚ

Ranking de las mayores empresas del sector

MINERÍA
Fuente: AméricaEconomía Intelligence

RK INGRESOS UTILIDAD VARIACIÓN ACTIVOS TO- PATRIMONIO ROA


SUB RK
GENERAL TOP 20 EMPRESAS DE LA MINERÍA EN VENTAS 2020 US$ NETA 2020 UTILIDAD TALES 2020 NETO 2020 2020
2020
2020 MM US$ MM 20/19 (%) US$ MM US$ MM (%)

1 4 SOUTHERN PERU COPPER CORP. SUCURSAL DEL PERÚ 3.153,6 790,2 -2,2 6.872,7 5.612,3 11.5

2 8 CÍA. MINERA ANTAMINA 2.797,7 N.D. N.D. N.D. N.D. N.D.

3 10 SOCIEDAD MINERA CERRO VERDE 2.538,6 274,5 -29,7 7.767,5 5.635,3 3,5

4 18 MINERA LAS BAMBAS 1.775,3 N.D. N.D. N.D. N.D. N.D.

5 22 TRAFIGURA PERÚ 1.418,1 N.D. N.D. N.D. N.D. N.D.

6 23 GLENCORE 1.407,8 N.D. N.D. N.D. N.D. N.D.

7 28 VOTORANTIM METAIS-CAJAMARQUILLA 1.107,0 N.D. N.D. N.D. N.D. N.D.

8 29 SHOUGANG HIERRO PERÚ 1.106,5 348,1 9,6 2.382,2 494,8 14,6

9 30 HUDBAY MINERALS 1.092,4 -144,6 -57,9 4.666,6 1.699,8 -3,1

10 37 CÍA. MINERA ANTAPACCAY / EX XSTRATA TINTAYA 1.001,5 N.D. N.D. N.D. N.D. N.D.

11 49 MINERALES DEL SUR 764,0 N.D. N.D. N.D. N.D. N.D.

12 55 CÍA. DE MINAS BUENAVENTURA y SUB. 676,5 -150,3 428,3 3.979,6 2.799,9 -3,8

13 56 HOCHSCHILD MINING 660,0 N.D. N.D. N.D. N.D. N.D.

14 69 NEXA RESOURCES PERÚ - EX MILPO 541,1 -138,8 -1.321,0 1.202,1 436,7 -11,5

15 70 VOLCAN 535,5 -150,4 113,9 2.072,9 416,9 -7,3

16 79 MINERA CHINALCO PERÚ 491,3 N.D. N.D. N.D. N.D. N.D.

17 81 MINSUR 480,5 6,5 -90,5 1.884,1 697,2 0,3

18 83 CÍA. MINERA ARES 460,2 N.D. N.D. N.D. N.D. N.D.

19 84 CÍA. MINERA PODEROSA 456,3 105,8 17,2 469,9 328,2 22,5

20 89 MINERA BARRICK MISQUICHILCA 420,3 N.D. N.D. N.D. N.D. N.D.

30 AMÉRICAECONOMÍA
Ranking de las mayores empresas del sector

SERVICIOS FINANCIEROS
Fuente: AméricaEconomía Intelligence

RK INGRESOS UTILIDAD VARIACIÓN ACTIVOS TO- PATRIMONIO ROA


SUB RK TOP 20 EMPRESAS DE SERVICIOS FINANCIEROS EN
GENERAL 2020 US$ NETA 2020 UTILIDAD TALES 2020 NETO 2020 2020
2020 VENTAS
2020 MM US$ MM 20/19 (%) US$ MM US$ MM (%)

1 3 CREDICORP 3.165,4 91,6 -93,0 65.077,8 6.975,2 0,1

2 7 BANCO DE CRÉDITO DEL PERÚ 2.815,6 223,9 -79,5 53.506,2 5.192,8 0,4

3 11 FIT CAPITAL SOCIEDAD AGENTE DE BOLSA 1.992,2 1,2 15,8 4,7 2,6 24,6

4 15 INTERCORP PERÚ 1.879,7 N.D. N.D. N.D. N.D. N.D.

5 21 RIMAC SEGUROS Y REASEGUROS 1.466,9 64,5 -34,1 4.772,6 628,4 1,4

6 26 BANCO BBVA PERÚ 1.178,3 177,7 -63,1 29.423,3 2.566,3 0,6

7 32 INTERBANK 1.059,5 72,6 -80,1 18.591,9 1.695,0 0,4

8 35 PACIFICO CIA. DE SEGUROS Y REASEGUROS 1.018,5 72,1 -49,7 4.031,1 670,4 1,8

9 36 SCOTIABANK PERÚ 1.011,8 73,0 -83,3 21.170,1 2.739,5 0,3

10 46 PACÍFICO SEGUROS 822,0 71,0 -36,1 4.014,8 666,8 1,8

11 59 CREDICORP SOCIEDAD AGENTE DE BOLSA 650,3 1,9 27,4 42,5 12,0 4,4

12 65 BANCO DE LA NACIÓN 600,5 181,8 -44,7 12.230,7 655,6 1,5

13 67 MIBANCO 560,9 -9,7 -108,2 4.283,1 639,6 -0,2

14 73 LA POSITIVA SEGUROS Y REASEGUROS 524,4 28,8 -5,0 1.797,5 235,9 1,6

15 110 MAPFRE PERÚ CÍA. DE SEGUROS Y REASEGUROS 321,0 16,6 -12,1 566,5 122,8 2,9

16 114 CREDISCOTIA FINANCIERA 311,2 -47,9 -159,9 944,3 162,5 -5,1

17 131 CAJA MUNI. DE AHORRO Y CRÉDITO DE AREQUIPA 266,8 9,7 -76,7 1.930,8 223,7 0,5

18 136 BANCO INTERAMERICANO DE FINANZAS / BANBIF 248,0 17,5 -62,7 5.027,9 356,4 0,3

19 143 BANCO PICHINCHA 235,5 -6,1 -135,6 3.062,8 265,2 -0,2

20 147 CAJA MUNI. DE AHORRO Y CREDITO DE HUANCAYO 223,4 9,1 -70,6 1.721,0 180,5 0,5

JULIO - AGOSTO 2021 31


RANKING / LAS 500 MAYORES EMPRESAS DE PERÚ

Ranking de las mayores empresas del sector

CONSTRUCCIÓN-INGENIERÍA
Fuente: AméricaEconomía Intelligence

INGRESOS UTILIDAD VARIACIÓN ACTIVOS TO- PATRIMONIO ROA


SUB RK TOP 20 EMPRESAS DE CONSTRUCCIÓN E INGENIERÍA
RK GENERAL 2020 2020 US$ NETA 2020 UTILIDAD TALES 2020 NETO 2020 2020
2020 EN VENTAS
MM US$ MM 20/19 (%) US$ MM US$ MM (%)

1 90 INFRAESTRUCTURA GRAÑA Y MONTERO 416,7 N.D. N.D. N.D. N.D. N.D.

2 112 COSAPI 312,1 5,2 -111,1 342,0 57,4 1,5

3 113 SAN MARTÍN CONTRATISTAS GENERALES S.A. 311,9 N.D. N.D. N.D. N.D. N.D.

4 128 STRACON 269,9 N.D. N.D. N.D. N.D. N.D.

5 148 CONST.Y ADMIN.- CASA CONTRATISTAS 223,4 N.D. N.D. N.D. N.D. N.D.

6 194 CENTENARIO 182,6 14,0 N.D. 1424,3 707,5 1,0

7 208 ING. CIVILES & CONTRATISTAS GENERALES - ICCGSA 171,7 N.D. N.D. N.D. N.D. N.D.

8 210 LA VIGA 169,6 N.D. N.D. N.D. N.D. N.D.

9 217 JJC CONTRATISTAS GENERALES 166,8 N.D. N.D. N.D. N.D. N.D.

10 243 LOS PORTALES 136,4 3.8 N.D. 480,.3 159,0 0,8

11 269 TECSUR 120,7 0.0 N.D. N.D. N.D. N.D.

12 278 MOTA-ENGIL PERÚ S.A 117,5 -12.4 N.D. 193,6 51,6 -6,4

13 279 TRADI 117,2 5.1 N.D. 174,7 91,7 2,9

14 330 QUIMERA HOLDING GROUP 90,7 N.D. N.D. N.D. N.D. N.D.

15 360 TECNOLOGíA DE MATERIALES 82,2 N.D. N.D. N.D. N.D. N.D.

16 395 INMOBILIARIA GRAÑA Y MONTERO 69,5 N.D. N.D. N.D. N.D. N.D.

17 437 EOM GRUPO 58,5 1,5 N.D. 106,3 35,0 1,5

18 443 INCOT CONTRATISTAS GENERALES 56,5 N.D. N.D. N.D. N.D. N.D.

19 446 HAUG 56,0 N.D. N.D. N.D. N.D. N.D.

20 467 OBRAINSA 49,4 -23,1 N.D. 1.61.5 -58,8 -14,3

32 AMÉRICAECONOMÍA
Lanzamiento libro:

DECARGA EL LIBRO GRATIS


escanenando el código QR
o en www.espaciopublico.cl

Escucha el podcast “Cuba: nuevas voces, nuevos relatos” en:


Spotify, Apple Podcast, Google Podcast, Ivoox y Youtube.

JULIO - AGOSTO 2021 33


SECTORES / LAS 500 MAYORES EMPRESAS DE PERÚ

Ranking de las mayores empresas del sector

AGROINDUSTRIA
Fuente: AméricaEconomía Intelligence

RK INGRESOS UTILIDAD VARIACIÓN ACTIVOS TO- PATRIMONIO ROA


SUB RK
GENERAL TOP 20 EMPRESAS DE AGROINDUSTRIA EN VENTAS 2020 US$ NETA 2020 UTILIDAD TALES 2020 NETO 2020 2020
2020
2020 MM US$ MM 20/19 (%) US$ MM US$ MM (%)

1 88 LOUIS DREYFUS PERÚ 431,7 N.D. N.D. N.D. N.D. N.D.

2 93 CONTILATIN DEL PERÚ 405,5 N.D. N.D. N.D. N.D. N.D.

3 106 CAMPOSOL 333,2 N.D. N.D. N.D. N.D. N.D.

4 132 PALMAS DEL ESPINO S.A. y SUB 264,0 N.D. N.D. N.D. N.D. N.D.

5 134 CARGILL AMERICAS PERÚ 256,0 N.D. N.D. N.D. N.D. N.D.

6 154 CHIMU AGROPECUARIA / DE SAN FERNANDO 220,1 N.D. N.D. N.D. N.D. N.D.

7 162 SOCIEDAD AGRÍCOLA VIRÚ 208,4 N.D. N.D. N.D. N.D. N.D.

8 163 MOLINOS & CÍA. 206,0 N.D. N.D. N.D. N.D. N.D.

9 167 DANPER 203,4 N.D. N.D. N.D. N.D. N.D.

10 197 BRITISH AMERICAN TOBACCO DEL PERÚ HOLDING 179,7 N.D. N.D. N.D. N.D. N.D.

11 199 GANADERA SANTA ELENA 178,4 N.D. N.D. N.D. N.D. N.D.

12 203 YARA PERÚ (EX CORPORACIÓN MISTI) 173,6 N.D. N.D. N.D. N.D. N.D.

13 207 COMPLEJO AGROINDUSTRIAL BETA 172,0 N.D. N.D. N.D. N.D. N.D.

14 219 CASA GRANDE 162,7 24,4 N.D. 487,7 487,7 N.D.

15 220 ROMERO TRADING 162,0 N.D. N.D. N.D. N.D. N.D.

16 250 PERALES HUANCARUNA 133,6 N.D. N.D. N.D. N.D. N.D.

17 306 VERFRUT PERÚ (EX SOCIEDAD AGRÍCOLA RAPEL) 105,5 N.D. N.D. N.D. N.D. N.D.

18 317 EL PREDREGAL 97,1 N.D. N.D. N.D. N.D. N.D.

19 324 GANDULES 93,1 N.D. N.D. N.D. N.D. N.D.

20 328 COMPLEJO AGROINDUSTRIAL CARTAVIO 92,0 21,8 N.D. 227,2 168,9 9,6

34 AMÉRICAECONOMÍA
Ranking de las mayores empresas del sector

TELECOMUNICACIONES
Fuente: AméricaEconomía Intelligence

RK INGRESOS UTILIDAD VARIACIÓN ACTIVOS TO- PATRIMONIO ROA


SUB RK TOP 10 EMPRESAS DE TELECOMUNICACIONES EN
GENERAL 2020 US$ NETA 2020 UTILIDAD TALES 2020 NETO 2020 2020
2020 VENTAS
2020 MM US$ MM 20/19 (%) US$ MM US$ MM (%)

1 17 TELEFÓNICA DEL PERÚ 1.803,7 190,6 -156,0 N.D. N.D. N.D.

2 27 AMÉRICA MÓVIL PERÚ - CLARO 1.112,7 N.D. N.D. N.D. N.D. N.D.

3 42 ENTEL DEL PERÚ 875,3 N.D. N.D. N.D. N.D. N.D.

4 92 TELEFÓNICA MULTIMEDIA 412,5 N.D. N.D. N.D. N.D. N.D.

5 145 VIETTEL PERÚ 227,8 N.D. N.D. N.D. N.D. N.D.

6 180 MEDIA NETWORKS 191,3 N.D. N.D. N.D. N.D. N.D.

7 376 CELISTICS PERÚ 76,9 N.D. N.D. N.D. N.D. N.D.

8 388 TGESTIONA 71,3 N.D. N.D. N.D. N.D. N.D.

9 396 FULLCARGA SERVICIOS TRANSAC. 69,2 N.D. N.D. N.D. N.D. N.D.

10 455 OPTICAL NETWORKS 53,8 N.D. N.D. N.D. N.D. N.D.

JULIO - AGOSTO 2021 35


RANKING / LAS 500 MAYORES EMPRESAS DE PERÚ

US$ MM 2020

US$ MM 2020

ROA 2020 (%)


US$ MM 2019
ACTIVOS US$

PATRIMONIO
VARIACIÓN

VARIACIÓN
INGRESOS

20/19 (%)

20/19 (%)

MM 2020
UTILIDAD
Rk Rk
2021 2020 EMPRESA SECTOR / RUBRO
1 1 PRIMAX Petróleo/Gas 4,985.7 -11.4 N.D. - N.D. N.D. -
2 3 INRETAIL PERÚ CORP. Y SUB. Retail 3,949.9 1.0 93.0 -47.9 5,005.1 1,292.2 1.9
3 4 CREDICORP Servicios financieros 3,165.4 -14.6 91.6 -93.0 65,077.8 6,975.2 0.1
4 10 SOUTHERN PERU COPPER CORP. SUCURSAL DEL PERÚ Minería 3,153.6 7.3 790.2 -2.2 6,872.7 5,612.3 11.5
5 6 ESSALUD Servicios de salud 3,115.2 -8.4 -272.6 282.6 3,519.3 965.2 -7.7
6 2 PETROPERÚ Petróleo/Gas 3,045.3 -34.8 -67.6 -139.6 7,259.8 1,840.7 -0.9
7 7 BANCO DE CRÉDITO DEL PERÚ Servicios financieros 2,815.6 -14.2 223.9 -79.5 53,506.2 5,192.8 0.4
8 8 CÍA. MINERA ANTAMINA Minería 2,797.7 -6.4 N.D. - N.D. N.D. -
9 9 ALICORP Alimentos 2,777.3 -6.0 90.6 -37.1 3,193.5 1,009.0 2.8
10 11 SOCIEDAD MINERA CERRO VERDE Minería 2,538.6 -12.4 274.5 -29.7 7,767.5 5,635.3 3.5
11 25 FIT CAPITAL SOCIEDAD AGENTE DE BOLSA Servicios financieros 1,992.2 42.2 1.2 15.8 4.7 2.6 24.6
12 13 INRETAIL PHARMA Retail 1,971.3 -3.9 77.5 -12.2 1,590.9 223.3 4.9
13 5 REFINERÍA LA PAMPILLA S.A.A. Petróleo/Gas 1,922.7 -45.8 -75.0 -55.3 1,786.2 529.7 -4.2
14 23 SUPERMERCADOS PERUANOS Retail 1,896.0 30.2 N.D. - N.D. N.D. -
15 17 INTERCORP PERÚ Servicios financieros 1,879.7 15.2 N.D. - N.D. N.D. -
16 15 GRUPO GLORIA - HOLDING ALIMENTARIO DEL PERÚ Alimentos 1,844.1 3.8 51.4 74.5 1,678.5 861.4 3.1
17 12 TELEFÓNICA DEL PERÚ Telecomunicaciones 1,803.7 -23.5 190.6 -156.0 N.D. N.D. -
18 14 MINERA LAS BAMBAS Minería 1,775.3 -6.4 N.D. - N.D. N.D. -
19 29 HIPERMERCADOS TOTTUS Retail 1,607.1 29.9 N.D. - N.D. N.D. -
20 26 CENCOSUD Retail 1,547.7 13.4 N.D. - N.D. N.D. -
21 18 RIMAC SEGUROS Y REASEGUROS Servicios financieros 1,466.9 -8.6 64.5 -34.1 4,772.6 628.4 1.4
22 20 TRAFIGURA PERÚ Minería 1,418.1 -6.4 N.D. - N.D. N.D. -
23 21 GLENCORE Minería 1,407.8 -6.4 N.D. - N.D. N.D. -
24 16 FERREYCORP Multisector 1,389.0 -20.8 41.1 -44.3 1,555.8 N.D. 2.6
25 40 LECHE GLORIA Alimentos 1,303.0 25.0 63.9 29.4 1,074.6 526.1 5.9
26 24 BANCO BBVA PERÚ Servicios financieros 1,178.3 -17.9 177.7 -63.1 29,423.3 2,566.3 0.6
27 19 AMÉRICA MÓVIL PERÚ - CLARO Telecomunicaciones 1,112.7 -28.5 N.D. - N.D. N.D. -
28 34 VOTORANTIM METAIS-CAJAMARQUILLA Minería 1,107.0 -6.4 N.D. - N.D. N.D. -
29 49 SHOUGANG HIERRO PERÚ Minería 1,106.5 22.2 348.1 9.6 2,382.2 494.8 14.6
30 28 HUDBAY MINERALS Minería 1,092.4 -11.7 -144.6 -57.9 4,666.6 1,699.8 -3.1
1 - 50

31 36 BELCORP Bienes de consumo 1,090.8 -6.4 N.D. - N.D. N.D. -


32 31 INTERBANK Servicios financieros 1,059.5 -13.5 72.6 -80.1 18,591.9 1,695.0 0.4
33 33 REPSOL COMERCIAL - RECOSAC Petróleo/Gas 1,048.4 -11.4 N.D. - N.D. N.D. -
34 22 UCP BACKUS Y JOHNSTON Bebidas/Licores 1,021.8 -31.0 346.5 -40.6 1,845.8 1,037.6 18.8
35 37 PACIFICO CIA. DE SEGUROS Y REASEGUROS Servicios financieros 1,018.5 -8.4 72.1 -49.7 4,031.1 670.4 1.8
36 32 SCOTIABANK PERÚ Servicios financieros 1,011.8 -17.1 73.0 -83.3 21,170.1 2,739.5 0.3
37 39 CÍA. MINERA ANTAPACCAY / EX XSTRATA TINTAYA Minería 1,001.5 -6.4 N.D. - N.D. N.D. -
38 30 UNIÓN ANDINA DE CEMENTOS Cemento 980.1 -20.1 31.8 -69.9 2,965.1 1,330.1 1.1
39 42 YANBAL  Bienes de consumo  950.8 -6.4 N.D. - N.D. N.D. -
40 27 AENZA ( EX GRUPO GRAÑA Y MONTERO) Multisector 908.4 -30.0 -34.1 -87.1 1,687.7 463.0 -2.0
41 41 PERUANA DE COMBUSTIBLES Petróleo/Gas 908.1 -11.4 N.D. - N.D. N.D. -
42 58 ENTEL DEL PERÚ Telecomunicaciones 875.3 14.2 N.D. - N.D. N.D. -
43 35 FERREYROS Máquinas/Equipos 869.0 -26.5 N.D. - N.D. N.D. -
44 43 LUZ DEL SUR Energía eléctrica 864.4 -11.6 132.6 -23.9 2,002.1 943.9 6.6
45 46 ENEL DISTRIBUCIÓN PERÚ Energía eléctrica 835.0 -10.6 74.7 -41.8 1,442.6 728.1 5.2
46 38 PACÍFICO SEGUROS Servicios financieros 822.0 -25.0 71.0 -36.1 4,014.8 666.8 1.8
47 59 SAMSUNG ELECTRONICS PERÚ Electrónica 808.9 6.9 N.D. - N.D. N.D. -
48 45 CORPORACIÓN ACEROS AREQUIPA Siderurgía/Metalurgia 777.8 -16.9 51.3 -13.8 1,250.0 615.9 4.1
49 55 MINERALES DEL SUR Minería 764.0 -6.4 N.D. - N.D. N.D. -
50 50 GRUPO RIPLEY PERÚ Retail 756.9 -13.8 N.D. - N.D. N.D. -

36 AMÉRICAECONOMÍA
US$ MM 2020

US$ MM 2020

ROA 2020 (%)


US$ MM 2019
ACTIVOS US$

PATRIMONIO
VARIACIÓN

VARIACIÓN
INGRESOS

20/19 (%)

20/19 (%)

MM 2020
UTILIDAD
Rk Rk
2021 2020 EMPRESA SECTOR / RUBRO
51 56 PLUSPETROL PERÚ CORPORATION Petróleo/Gas 703,9 -11,4 N.D. - N.D. N.D. -
52 48 SAGA FALABELLA Retail 684,5 -25,8 -8,3 -122,0 553,5 148,3 -1,5
53 47 FALABELLA PERÚ Retail 684,5 -25,8 8,3 -78,0 553,5 148,3 1,5
54 69 SAN FERNANDO Alimentos 682,9 3,3 N.D. - N.D. N.D. -
55 51 CÍA. DE MINAS BUENAVENTURA Y SUB. Minería 676,5 -22,0 -150,3 428,3 3-979,6 2-799,9 -3,8
56 66 HOCHSCHILD MINING Minería 660,0 -6,4 N.D. - N.D. N.D. -
57 52 ARCA CONTINENTAL Bebidas/Licores 655,0 -23,3 29,5 -34,0 831,1 353,1 3,5
58 53 CORPORACIÓN LINDLEY Bebidas/Licores 655,0 -23,3 29,5 - 831,1 353,1 3,5
59 87 CREDICORP SOCIEDAD AGENTE DE BOLSA Servicios financieros 650,3 34,4 1,9 27,4 42,5 12,0 4,4
60 68 MINERA YANACOCHA  Bienes de consumo  642,2 -6,4 N.D. - N.D. N.D. -
61 62 TOYOTA DEL PERÚ Automotriz/Autopartes 635,7 -13,8 N.D. - N.D. N.D. -
62 67 TRANSPORTADORA DE GAS DEL PERÚ Petróleo/Gas 617,8 -11,4 N.D. - N.D. N.D. -
63 74 SODEXO PERÚ Servicios generales 616,5 15,2 N.D. - N.D. N.D. -
64 72 KALLPA GENERACIÓN Energía eléctrica 608,6 6,9 N.D. - N.D. N.D. -
65 54 BANCO DE LA NACIÓN Servicios financieros 600,5 -27,1 181,8 -44,7 12-230,7 655,6 1,5
66 65 GAS NATURAL DE LIMA Y CALLAO Petróleo/Gas 571,0 -20,5 74,7 -5,1 1-085,6 335,3 6,9
67 64 MIBANCO Servicios financieros 560,9 -22,1 -9,7 -108,2 4-283,1 639,6 -0,2
68 70 SODIMAC PERÚ Retail 545,4 -13,8 N.D. - N.D. N.D. -
69 60 NEXA RESOURCES PERÚ - EX MILPO Minería 541,1 -27,4 -138,8 -1-321,0 1-202,1 436,7 -11,5
70 61 VOLCAN Minería 535,5 -28,0 -150,4 113,9 2-072,9 416,9 -7,3
71 82 LG ELECTRONICS PERÚ Electrónica 534,0 6,9 N.D. - N.D. N.D. -
72 71 SEDAPAL Sanitarias 528,9 -16,1 -17,8 -117,5 3-403,9 1-236,8 -0,5
73 63 LA POSITIVA SEGUROS Y REASEGUROS Servicios financieros 524,4 -27,3 28,8 -5,0 1-797,5 235,9 1,6
74 80 NESTLÉ PERÚ Alimentos 520,9 3,3 N.D. - N.D. N.D. -
75 77 ELECTROPERÚ Energía eléctrica 510,5 -1,2 116,1 -1,7 1-081,3 827,5 10,7
76 85 TECNOLÓGICA DE ALIMENTOS Pesca 509,6 4,3 N.D. - N.D. N.D. -
77 86 COAZUCAR - GRUPO GLORIA Alimentos 500,4 3,3 N.D. - N.D. N.D. -
78 93 HUAWEI DEL PERÚ Electrónica 494,2 6,9 N.D. - N.D. N.D. -
79 76 MINERA CHINALCO PERÚ Minería 491,3 -6,4 N.D. - N.D. N.D. -

101 - 150
80 73 ENGIE ENERGÍA PERÚ Energía eléctrica 484,1 -9,7 87,9 -15,7 2-181,3 1-167,0 4,0
51 -100

81 75 MINSUR Minería 480,5 -9,2 6,5 -90,5 1-884,1 697,2 0,3


82 79 MIFARMA Retail 475,4 -6,4 N.D. - N.D. N.D. -
83 84 CÍA. MINERA ARES Minería 460,2 -6,4 N.D. - N.D. N.D. -
84 97 CÍA. MINERA PODEROSA Minería 456,3 3,0 105,8 17,2 469,9 328,2 22,5
85 78 HUNT OIL COMPANY SP. Petróleo/Gas 454,9 -11,4 N.D. - N.D. N.D. -
86 89 QUÍMICA SUIZA Química/Farmacéutica 450,7 -6,4 N.D. - N.D. N.D. -
87 83 PERÚ LNG Petróleo/Gas 439,4 -11,4 N.D. - N.D. N.D. -
88 101 LOUIS DREYFUS PERÚ Agroindustria 431,7 3,3 N.D. - N.D. N.D. -
89 95 MINERA BARRICK MISQUICHILCA Minería 420,3 -6,4 N.D. - N.D. N.D. -
90 90 INFRAESTRUCTURA GRAÑA Y MONTERO Construcción/Ingeniería 416,7 -12,2 N.D. - N.D. N.D. -
91 88 MAKRO SUPERMAYORISTAS Retail 415,5 -13,8 N.D. - N.D. N.D. -
92 107 TELEFÓNICA MULTIMEDIA Telecomunicaciones 412,5 6,9 N.D. - N.D. N.D. -
93 104 CONTILATIN DEL PERÚ Agroindustria 405,5 3,3 N.D. - N.D. N.D. -
94 100 DIVEIMPORT Máquinas/Equipos 402,1 -6,4 N.D. - N.D. N.D. -
95 94 AUTOMOTORES GILDEMEISTER PERÚ Automotriz/Autopartes 396,2 -13,8 N.D. - N.D. N.D. -
96 96 KIMBERLY-CLARK PERÚ Bienes de consumo 387,4 -13,8 N.D. - N.D. N.D. -
97 92 ENEL GENERACIÓN PERÚ Energía eléctrica 384,5 -18,0 126,5 -19,8 1-173,0 789,3 10,8
98 91 EMPRESA SIDERÚRGICA DEL PERÚ - SIDERPERÚ Siderurgía/Metalurgia 375,1 -20,6 30,4 13,8 420,5 303,0 7,2
99 57 LATAM PERÚ Transporte/Logística 356,4 -55,0 N.D. - N.D. N.D. -
100 102 CEMENTOS PACASMAYO Cemento 355,4 -14,7 15,9 -59,8 826,8 374,9 1,9

JULIO - AGOSTO 2021 37


RANKING / LAS 500 MAYORES EMPRESAS DE PERÚ

US$ MM 2020

US$ MM 2020

ROA 2020 (%)


US$ MM 2019
ACTIVOS US$

PATRIMONIO
VARIACIÓN

VARIACIÓN
INGRESOS

20/19 (%)

20/19 (%)

MM 2020
UTILIDAD
Rk Rk
2021 2020 EMPRESA SECTOR / RUBRO
101 103 MAESTRO PERÚ Retail 354,7 -13,8 N.D. - N.D. N.D. -
102 220 ISA CTM - CONSORCIO TRANSMANTARO Energía eléctrica 349,3 98,4 60,0 4,6 1-807,8 472,4 3,3
103 123 IBM DEL PERÚ Electrónica 338,6 6,9 N.D. - N.D. N.D. -
104 119 RANSA COMERCIAL Transporte/Logística 336,5 2,1 N.D. - N.D. N.D. -
105 106 VOLVO PERÚ Automotriz/Autopartes 334,1 -13,8 N.D. - N.D. N.D. -
106 121 CAMPOSOL Agroindustria 333,2 3,3 N.D. - N.D. N.D. -
107 114 GOLD FIELDS LA CIMA Minería 327,1 -6,4 N.D. - N.D. N.D. -
108 109 COESTI Petróleo/Gas 326,6 -11,4 N.D. - N.D. N.D. -
109 108 INDUSTRIAS SAN MIGUEL Bebidas/Licores 325,1 -13,8 N.D. - N.D. N.D. -
110 110 MAPFRE PERÚ CÍA. DE SEGUROS Y REASEGUROS Servicios financieros 321,0 -11,8 16,6 -12,1 566,5 122,8 2,9
111 130 ADM. ANDINA PERÚ Alimentos 313,4 3,3 N.D. - N.D. N.D. -
112 81 COSAPI Construcción/Ingeniería 312,1 -37,6 5,2 -111,1 342,0 57,4 1,5
113 111 SAN MARTÍN CONTRATISTAS GENERALES S.A. Construcción/Ingeniería 311,9 -12,2 N.D. - N.D. N.D. -
114 99 CREDISCOTIA FINANCIERA Servicios financieros 311,2 -27,8 -47,9 -159,9 944,3 162,5 -5,1
115 118 KOMATSU-MITSUI MAQUINARIAS PERÚ Máquinas/Equipos 308,8 -6,4 N.D. - N.D. N.D. -
116 120 UNIV. PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS Educación 304,8 -6,4 N.D. - N.D. N.D. -
117 112 GRUPO SANDOVAL Multisector 304,1 -13,8 N.D. - N.D. N.D. -
118 137 REDONDOS Alimentos 302,5 3,3 N.D. - N.D. N.D. -
119 117 PLUSPETROL CAMISEA Petróleo/Gas 297,4 -11,4 N.D. - N.D. N.D. -
120 140 COPEINCA Pesca 297,0 4,3 N.D. - N.D. N.D. -
121 144 INGRAM MICRO (EX TECH DATA PERÚ) Electrónica 295,4 6,9 N.D. - N.D. N.D. -
122 115 PROCTER & GAMBLE PERÚ Bienes de consumo 294,8 -13,8 N.D. - N.D. N.D. -
123 125 PACÍFICO SALUD EPS Servicios de salud 292,8 -6,4 N.D. - N.D. N.D. -
124 116 CONECTA RETAIL / EX TIENDAS EFE Retail 290,2 -13,8 N.D. - N.D. N.D. -
125 129 RIMAC INTERNACIONAL EPS Servicios de salud 284,9 -6,4 N.D. - N.D. N.D. -
126 138 UNIQUE Bienes de consumo 273,8 -6,4 N.D. - N.D. N.D. -
127 148 PESQUERA EXALMAR Pesca 272,1 2,3 15,8 149,1 648,0 254,9 2,4
128 127 STRACON Construcción/Ingeniería 269,9 -12,2 N.D. - N.D. N.D. -
129 136 HIDRANDINA Energía eléctrica 268,6 -9,1 30,6 -19,7 493,6 261,0 6,2
130 131 INVERSIONES CERAMICA Ind. manufacturera 267,4 -11,4 N.D. - N.D. N.D. -
101 - 150

131 124 CAJA MUNI. DE AHORRO Y CRÉDITO DE AREQUIPA Servicios financieros 266,8 -15,7 9,7 -76,7 1-930,8 223,7 0,5
132 152 PALMAS DEL ESPINO S.A. Y SUB Agroindustria 264,0 3,3 N.D. - N.D. N.D. -
133 135 REPSOL MARKETING Petróleo/Gas 263,4 -11,4 N.D. - N.D. N.D. -
134 159 CARGILL AMERICAS PERÚ Agroindustria 256,0 3,3 N.D. - N.D. N.D. -
135 166 GRUPO DELTRON Electrónica 250,0 6,9 N.D. - N.D. N.D. -
136 128 BANCO INTERAMERICANO DE FINANZAS / BANBIF Servicios financieros 248,0 -19,2 17,5 -62,7 5-027,9 356,4 0,3
137 149 MINERA AURÍFERA RETAMAS Minería 243,2 -6,4 N.D. - N.D. N.D. -
138 164 MOLITALIA Alimentos 243,2 3,3 N.D. - N.D. N.D. -
139 141 AJEPER / DE AJEGROUP Bebidas/Licores 242,6 -13,8 N.D. - N.D. N.D. -
140 156 PESQUERA HAYDUK Pesca 240,5 -4,5 14,5 1-292,6 352,0 118,3 4,1
141 143 KIA IMPORT PERÚ Automotriz/Autopartes 239,6 -13,8 N.D. - N.D. N.D. -
142 145 DERCO PERÚ Automotriz/Autopartes 237,3 -13,8 N.D. - N.D. N.D. -
143 139 BANCO PICHINCHA Servicios financieros 235,5 -17,4 -6,1 -135,6 3-062,8 265,2 -0,2
144 147 PRODUCTOS TISSUE DEL PERÚ Celulosa/Papel 229,7 -13,8 N.D. - N.D. N.D. -
145 179 VIETTEL PERÚ Telecomunicaciones 227,8 6,9 N.D. - N.D. N.D. -
146 133 SOCIEDAD MINERA EL BROCAL Minería 225,3 -24,7 -31,5 -4,0 720,2 353,4 -4,4
147 154 CAJA MUNI. DE AHORRO Y CREDITO DE HUANCAYO Servicios financieros 223,4 -12,0 9,1 -70,6 1-721,0 180,5 0,5
148 153 CONST.Y ADMIN.- CASA CONTRATISTAS Construcción/Ingeniería 223,4 -12,2 N.D. - N.D. N.D. -
149 155 REPSOL EXPLORACIÓN - REPEXSA Petróleo/Gas 223,2 -11,4 N.D. - N.D. N.D. -
150 150 IMPORTACIONES HIRAOKA Retail 223,0 -13,8 N.D. - N.D. N.D. -

38 AMÉRICAECONOMÍA
US$ MM 2020

US$ MM 2020

ROA 2020 (%)


US$ MM 2019
ACTIVOS US$

PATRIMONIO
VARIACIÓN

VARIACIÓN
INGRESOS

20/19 (%)

20/19 (%)

MM 2020
UTILIDAD
Rk Rk
2021 2020 EMPRESA SECTOR / RUBRO
151 175 VITAPRO Alimentos 222,6 3,3 N.D. - N.D. N.D. -
152 151 TIENDAS PERUANAS Retail 222,0 -13,8 N.D. - N.D. N.D. -
153 165 PROCESADORA SUDAMERICANA Siderurgía/Metalurgia 220,2 -6,4 N.D. - N.D. N.D. -
154 178 CHIMU AGROPECUARIA / DE SAN FERNANDO Agroindustria 220,1 3,3 N.D. - N.D. N.D. -
155 132 LA TINKA - EX INTRALOT DE PERÚ Entretención 219,3 -26,7 16,9 -57,0 269,7 151,2 6,3
156 134 YURA Cemento 219,2 -26,7 40,1 -36,4 908,4 539,6 4,4
157 160 SOLGAS Petróleo/Gas 218,0 -11,4 N.D. - N.D. N.D. -
158 142 PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ Educación 217,3 -22,5 97,8 108,3 1-893,0 1-668,5 5,2
159 158 AJE GROUP Bebidas/Licores 215,5 -13,8 N.D. - N.D. N.D. -
160 171 DISTRIBUIDORA DROGUERÍA ALFARO Química/Farmacéutica 213,9 -6,4 N.D. - N.D. N.D. -
161 172 CETCO / DE BELCORP Bienes de consumo 213,3 -6,4 N.D. - N.D. N.D. -
162 188 SOCIEDAD AGRÍCOLA VIRÚ Agroindustria 208,4 3,3 N.D. - N.D. N.D. -
163 190 MOLINOS & CÍA. Agroindustria 206,0 3,3 N.D. - N.D. N.D. -
164 162 TRUPAL - GRUPO GLORIA Celulosa/Papel 205,6 -13,8 N.D. - N.D. N.D. -
165 169 SONATRACH PERU CORPORATION S.A.C. Petróleo/Gas 205,5 -11,4 N.D. - N.D. N.D. -
166 98 INTERSEGURO CÍA. DE SEGUROS DE VIDA Servicios financieros 203,8 -53,2 70,3 -48,2 3-647,4 432,2 1,9
167 195 DANPER Agroindustria 203,4 3,3 N.D. - N.D. N.D. -
168 174 COMPAÑIA MINERA MISKI MAYO Minería 202,1 -6,4 N.D. - N.D. N.D. -
169 168 PERÚ FARMA Retail 200,9 -13,8 N.D. - N.D. N.D. -
170 203 PESQUERA DIAMANTE Pesca 199,1 4,3 N.D. - N.D. N.D. -
171 122 EMPRESA EDITORA EL COMERCIO Medios 198,2 -38,6 -19,8 -151,6 570,2 359,4 -3,5
172 161 CAJA MUNICIPAL DE AHORRO Y CRÉDITO DE PIURA Servicios financieros 198,1 -19,0 5,3 -73,1 1-709,0 159,1 0,3
173 146 BANCO FALABELLA PERÚ Servicios financieros 196,8 -27,9 -24,8 -187,0 1-083,8 194,9 -2,3
174 173 OPP FILM Petroquímica 195,9 -11,4 N.D. - N.D. N.D. -
175 176 LA POSITIVA VIDA SEGUROS Y REASEGUROS Servicios financieros 195,1 -9,3 11,9 -25,4 1-359,0 166,5 0,9
176 157 CERVECERÍA SAN JUAN Bebidas/Licores 194,5 -22,6 58,8 -33,5 291,3 99,6 20,2
177 193 AZZARO TRADING Servicios financieros 194,1 -2,2 N.D. - N.D. N.D. -
178 230 TELEATENTO DEL PERÚ Servicios generales 194,0 15,2 N.D. - N.D. N.D. -
179 126 GR HOLDING Y SUB. Multisector 193,7 -37,5 -2,1 - 580,8 202,8 -0,4
180 215 MEDIA NETWORKS Telecomunicaciones 191,3 6,9 N.D. - N.D. N.D. -

151 - 200
151 -200

181 191 MAPFRE PERÚ VIDA CÍA. DE SEGUROS Servicios financieros 191,2 -4,0 17,6 - 484,9 85,9 3,6
182 217 ORAZUL ENERGY (EX DUKE ENERGY EGENOR) Energía eléctrica 190,8 6,9 N.D. - N.D. N.D. -
183 180 ELECTRONOROESTE - ENOSA Energía eléctrica 189,9 -9,9 31,3 - 308,5 196,9 10,1
184 187 MOLY-COP ADESUR Siderurgía/Metalurgia 189,6 -6,4 N.D. - N.D. N.D. -
185 219 CÍA. PERUANA DE RADIODIFUSIÓN - AMÉRICA TV Medios 188,3 6,9 N.D. - N.D. N.D. -
186 221 RED DE ENERGÍA DEL PERÚ Energía eléctrica 188,3 7,0 47,2 -28,9 502,0 170,4 9,4
187 189 INDECO Ind. manufacturera 187,7 -6,0 7,3 - 139,0 72,8 5,3
188 177 UNIÓN DE CONCRETERAS - UNICON Cemento 187,3 -12,2 N.D. - N.D. N.D. -
189 192 CÍA. MINERA COIMOLACHE S.A Minería 186,1 -6,4 N.D. - N.D. N.D. -
190 170 COMPARTAMOS FINANCIERA Servicios financieros 185,5 -19,5 -10,7 - 980,0 149,6 -1,1
191 181 CERÁMICA LIMA Ind. manufacturera 185,2 -11,4 N.D. - N.D. N.D. -
192 182 SAN MIGUEL INDUSTRIAL PET Ind. manufacturera 185,2 -11,4 N.D. - N.D. N.D. -
193 216 MONDELEZ INTERNACIONAL Alimentos 184,8 3,3 N.D. - N.D. N.D. -
194 197 CENTENARIO Construcción/Ingeniería 182,6 -6,7 14,0 - 1-424,3 707,5 1,0
195 225 SIEMENS Electrónica 182,0 6,9 N.D. - N.D. N.D. -
196 185 ELECTROCENTRO Energía eléctrica 181,7 -11,4 29,9 - 468,7 246,0 6,4
197 223 BRITISH AMERICAN TOBACCO DEL PERÚ HOLDING Agroindustria 179,7 3,3 N.D. - N.D. N.D. -
198 186 PLUSPETROL LOTE 56 Petróleo/Gas 179,6 -11,4 N.D. - N.D. N.D. -
199 224 GANADERA SANTA ELENA Agroindustria 178,4 3,3 N.D. - N.D. N.D. -
200 183 TAI LOY Retail 178,4 -13,8 N.D. - N.D. N.D. -

JULIO - AGOSTO 2021 39


RANKING / LAS 500 MAYORES EMPRESAS DE PERÚ

US$ MM 2020

US$ MM 2020

ROA 2020 (%)


US$ MM 2019
ACTIVOS US$

PATRIMONIO
VARIACIÓN

VARIACIÓN
INGRESOS

20/19 (%)

20/19 (%)

MM 2020
UTILIDAD
Rk Rk
2021 2020 EMPRESA SECTOR / RUBRO
201 194 CORP. PERUANA DE PRODUCTOS QUÍMICOS Petroquímica 175,3 -11,4 N.D. - N.D. N.D. -
202 167 TRANS AMERICAN AIRLINES Transporte/Logística 175,2 -24,8 N.D. - N.D. N.D. -
203 231 YARA PERÚ (EX CORPORACIÓN MISTI) Agroindustria 173,6 3,3 N.D. - N.D. N.D. -
204 208 UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO Educación 173,0 -6,4 N.D. - N.D. N.D. -
205 209 TECNOFIL Siderurgía/Metalurgia 172,8 -6,4 N.D. - N.D. N.D. -
206 113 DISIVO GRUPO FINANCIERO Servicios financieros 172,5 -50,8 -1,9 - 368,0 64,8 -0,5
207 234 COMPLEJO AGROINDUSTRIAL BETA Agroindustria 172,0 3,3 N.D. - N.D. N.D. -
208 198 ING. CIVILES & CONTRATISTAS GENERALES - ICCGSA Construcción/Ingeniería 171,7 -12,2 N.D. - N.D. N.D. -
209 207 CORPORACIÓN CERVESUR Multisector 171,3 -7,6 9,3 - 342,0 236,3 2,7
210 201 LA VIGA Construcción/Ingeniería 169,6 -12,2 N.D. - N.D. N.D. -
211 211 UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE Educación 169,3 -6,4 N.D. - N.D. N.D. -
212 199 QUIMPAC S.A. Minería 169,0 -13,4 2,1 -66,6 675,1 364,4 0,3
213 214 LAIVE Alimentos 168,6 -5,9 8,4 - 134,6 68,2 6,2
214 212 UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DEL PERÚ Educación 168,5 -6,4 N.D. - N.D. N.D. -
215 184 LA ARENA S.A. Minería 168,5 -18,4 N.D. - N.D. N.D. -
216 213 ALBIS Química/Farmacéutica 168,3 -6,4 N.D. - N.D. N.D. -
217 204 JJC CONTRATISTAS GENERALES Construcción/Ingeniería 166,8 -12,2 N.D. - N.D. N.D. -
218 242 DEPRODECA Alimentos 164,4 3,3 N.D. - N.D. N.D. -
219 265 CASA GRANDE Agroindustria 162,7 15,3 24,4 - 487,7 487,7 5,0
220 245 ROMERO TRADING Agroindustria 162,0 3,3 N.D. - N.D. N.D. -
221 210 ELECTRO ORIENTE Energía eléctrica 159,8 -12,8 13,5 -16,8 331,4 163,4 4,1
222 196 EXSA Química/Farmacéutica 157,5 -19,7 -8,5 - 271,0 181,3 -3,1
223 222 EXXON MOBIL DEL PERÚ Petróleo/Gas 155,6 -11,4 N.D. - N.D. N.D. -
224 258 INTCOMEX PERÚ Electrónica 153,4 6,9 N.D. - N.D. N.D. -
225 238 CLÍNICA INTERNACIONAL Servicios de salud 153,1 -6,4 N.D. - N.D. N.D. -
226 232 SOCIEDAD ELÉCTRICA DEL SUR OESTE - SEAL Energía eléctrica 152,6 -9,0 17,6 - 222,7 114,8 7,9
227 227 ORICA MINING SERVICES PERÚ Petroquímica 150,7 -11,4 N.D. - N.D. N.D. -
228 262 SUCDEN PERÚ Alimentos 147,1 3,3 N.D. - N.D. N.D. -
229 235 PRODUCTOS PARAÍSO DEL PERÚ Ind. manufacturera 146,8 -11,4 N.D. - N.D. N.D. -
230 228 G W YICHANG & CÍA. Retail 146,6 -13,8 N.D. - N.D. N.D. -
201 -250

231 248 CÍA. MINERA CASAPALCA Minería 146,1 -6,4 N.D. - N.D. N.D. -
232 246 QUIMTIA S.A. Química/Farmacéutica 146,0 -6,8 N.D. - N.D. N.D. -
233 273 STATKRAFT (EX ELECTROANDES) Energía eléctrica 144,7 6,9 N.D. - N.D. N.D. -
234 236 UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Educación 144,4 -12,8 N.D. - N.D. N.D. -
235 218 CAJA MUNICIPAL DE AHORRO Y CRÉDITO CUSCO Servicios financieros 142,0 -20,0 3,2 -86,5 1-338,4 1-185,7 0,2
236 266 UNIVERSIDAD DE LIMA Educación 141,9 2,6 29,4 - 628,5 615,6 4,7
237 237 MC AUTOS DEL PERÚ - MITSUBISHI MOTORS Automotriz/Autopartes 141,2 -13,8 N.D. - N.D. N.D. -
238 239 GRUPO PANA Automotriz/Autopartes 141,1 -13,8 N.D. - N.D. N.D. -
239 274 CFG INVESTMENT Pesca 140,9 4,3 N.D. - N.D. N.D. -
240 249 SOCIEDAD MINERA CORONA Minería 140,7 -9,9 27,0 - 225,2 50,4 12,0
241 241 EURO MOTORS Automotriz/Autopartes 139,2 -13,8 N.D. - N.D. N.D. -
242 247 PERUANA DE ESTACIONES DE SERVICIOS Petróleo/Gas 138,5 -11,4 N.D. - N.D. N.D. -
243 163 LOS PORTALES Construcción/Ingeniería 136,4 -42,7 3,8 - 480,3 159,0 0,8
244 288 HEWLETT-PACKARD PERÚ Electrónica 136,3 6,9 N.D. - N.D. N.D. -
245 105 LIMA AIRPORT PARTNERS - LAP Transporte/Logística 135,5 -65,1 9,6 -89,8 918,9 513,4 1,0
246 202 BANCO RIPLEY PERÚ Servicios financieros 135,0 -29,7 -30,1 -265,4 574,7 90,3 -5,2
247 244 FONDO MIVIVIENDA Servicios financieros 134,1 -15,0 1,0 - 2-768,8 905,2 0,0
248 259 FARMINDUSTRIA Química/Farmacéutica 134,1 -6,4 N.D. - N.D. N.D. -
249 260 MINERA LAYTARUMA Minería 134,0 -6,4 N.D. - N.D. N.D. -
250 283 PERALES HUANCARUNA Agroindustria 133,6 3,3 N.D. - N.D. N.D. -

40 AMÉRICAECONOMÍA
US$ MM 2020

US$ MM 2020

ROA 2020 (%)


US$ MM 2019
ACTIVOS US$

PATRIMONIO
VARIACIÓN

VARIACIÓN
INGRESOS

20/19 (%)

20/19 (%)

MM 2020
UTILIDAD
Rk Rk
2021 2020 EMPRESA SECTOR / RUBRO
251 250 LIMAUTOS AUTOMOTRIZ DEL PERÚ Automotriz/Autopartes 133,0 -13,8 N.D. - N.D. N.D. -
252 292 UNIMAQ / DE FERREYCORP Máquinas/Equipos 133,0 5,6 N.D. - N.D. N.D. -
253 253 ATLAS COPCO PERUANA Ind. manufacturera 132,1 -11,4 N.D. - N.D. N.D. -
254 255 FAMESA EXPLOSIVOS Química/Farmacéutica 130,9 -11,4 N.D. - N.D. N.D. -
255 270 COMERCIAL DEL ACERO Siderurgía/Metalurgia 128,1 -6,4 N.D. - N.D. N.D. -
256 271 CONSORCIO MINERO HORIZONTE Minería 127,7 -6,4 N.D. - N.D. N.D. -
257 229 TRABAJOS MARÍTIMOS - TRAMARSA Transporte/Logística 127,7 -24,8 N.D. - N.D. N.D. -
258 261 PERÚPLAST Ind. manufacturera 126,4 -11,4 N.D. - N.D. N.D. -
259 275 MEDIFARMA Química/Farmacéutica 126,0 -6,4 N.D. - N.D. N.D. -
260 306 ELECTRONORTE - ENSA Energía eléctrica 124,8 6,9 N.D. - N.D. N.D. -
261 205 AUSTRAL GROUP Pesca 124,7 -33,2 0,3 - 297,0 143,9 0,1
262 277 UNIVERSIDAD SAN MARTÍN DE PORRES Educación 124,6 -6,4 N.D. - N.D. N.D. -
263 308 MÁXIMA INTERNACIONAL Electrónica 124,4 6,9 N.D. - N.D. N.D. -
264 268 ELECTRO SUR ESTE Energía eléctrica 122,9 -10,7 15,4 - 312,9 160,0 4,9
265 281 PRODUCTOS DE ACERO CASSADO - PRODAC Siderurgía/Metalurgia 121,9 -6,4 N.D. - N.D. N.D. -
266 254 SOCIEDAD AGENTE DE BOLSA SURA Servicios financieros 121,8 -17,6 -0,5 - 3,6 0,4 -13,9
267 329 TELESERVICIOS POPULARES Comercio 121,7 15,2 N.D. - N.D. N.D. -
268 276 FINANCIERA CONFIANZA Servicios financieros 120,8 -9,6 3,9 - 693,9 102,3 0,6
269 269 TECSUR Construcción/Ingeniería 120,7 -12,2 N.D. - N.D. N.D. -
270 285 EMPRESA MINERA LOS QUENUALES / DE GLENCORE Minería 120,3 -6,4 N.D. - N.D. N.D. -
271 286 CÍA. MINERA RAURA Minería 120,2 -6,4 N.D. - N.D. N.D. -
272 251 FINANCIERA OH! Servicios financieros 119,8 -21,7 -18,5 -188,1 436,5 87,4 -4,2
273 282 CORP. FINANCIERA DE DESARROLLO - COFIDE Servicios financieros 119,5 -7,7 5,6 - 3-417,3 569,7 0,2
274 243 PERÚRAIL Transporte/Logística 119,5 -24,8 N.D. - N.D. N.D. -
275 267 GENERAL MOTORS PERÚ Automotriz/Autopartes 119,2 -13,8 N.D. - N.D. N.D. -
276 318 FRECUENCIA LATINA REPRESENTACIONES Medios 119,2 6,9 N.D. - N.D. N.D. -
277 272 SCANIA DEL PERÚ Automotriz/Autopartes 117,7 -13,8 N.D. - N.D. N.D. -
278 200 MOTA-ENGIL PERÚ S.A Construcción/Ingeniería 117,5 -39,5 -12,4 - 193,6 51,6 -6,4
279 226 TRADI Construcción/Ingeniería 117,2 -31,1 5,1 - 174,7 91,7 2,9
280 278 TECPETROL DEL PERÚ Petróleo/Gas 117,1 -11,4 N.D. - N.D. N.D. -

251 - 300
251 -300

281 279 PERUANA DE MOLDEADOS - PAMOLSA Ind. manufacturera 116,0 -11,4 N.D. - N.D. N.D. -
282 314 MONTANA Alimentos 115,8 3,3 N.D. - N.D. N.D. -
283 297 COMPLEJO HOSPITALARIO SAN PABLO / DEL GRUPO SAN PABLO Servicios de salud 115,0 -6,4 N.D. - N.D. N.D. -
284 298 UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS Educación 114,7 -6,4 N.D. - N.D. N.D. -
285 320 SEAFROST Pesca 114,5 4,3 N.D. - N.D. N.D. -
286 256 CAJA MUNICIPAL DE AHORRO Y CRÉDITO SULLANA Servicios financieros 114,3 -21,6 -7,2 - 998,2 922,1 -0,7
287 299 PRODUCTOS AVON Bienes de consumo 114,2 -6,4 N.D. - N.D. N.D. -
288 300 REPRESENTACIONES DECO Química/Farmacéutica 114,0 -6,4 N.D. - N.D. N.D. -
289 287 ZETA GAS ANDINO Petróleo/Gas 113,7 -11,4 N.D. - N.D. N.D. -
290 252 DP WORLD CALLAO Transporte/Logística 113,5 -24,8 N.D. - N.D. N.D. -
291 302 PROTECTA S.A. COMPAÑÍA DE SEGUROS Servicios financieros 112,0 -6,5 6,3 - 563,5 57,1 1,1
292 291 CENTELSA PERÚ Ind. manufacturera 111,8 -11,4 N.D. - N.D. N.D. -
293 354 MANPOWER PROFESSIONAL SERVICES S.A. Servicios generales 110,3 15,2 N.D. - N.D. N.D. -
294 257 TRANSPORTES 77 Transporte/Logística 109,3 -24,8 N.D. - N.D. N.D. -
295 290 PAPELERA NACIONAL Celulosa/Papel 109,1 -13,8 N.D. - N.D. N.D. -
296 307 ANDINA TRADE Minería 109,0 -6,4 N.D. - N.D. N.D. -
297 363 SEGUROS SURA Servicios financieros 108,1 15,2 N.D. - N.D. N.D. -
298 310 COLGATE PALMOLIVE PERÚ Química/Farmacéutica 107,7 -6,4 N.D. - N.D. N.D. -
299 263 NEPTUNIA Transporte/Logística 106,8 -24,8 N.D. - N.D. N.D. -
300 264 YOBEL SCM CORPORACIÓN Transporte/Logística 106,3 -24,8 N.D. - N.D. N.D. -

JULIO - AGOSTO 2021 41


RANKING / LAS 500 MAYORES EMPRESAS DE PERÚ

US$ MM 2020

US$ MM 2020

ROA 2020 (%)


US$ MM 2019
ACTIVOS US$

PATRIMONIO
VARIACIÓN

VARIACIÓN
INGRESOS

20/19 (%)

20/19 (%)

MM 2020
UTILIDAD
Rk Rk
2021 2020 EMPRESA SECTOR / RUBRO
301 296 UNILEVER ANDINA PERÚ Bienes de consumo 106,1 -13,8 N.D. - N.D. N.D. -
302 303 CÍA. OPERADORA DE GAS DEL AMAZONAS - COGA Petróleo/Gas 106,0 -11,4 N.D. - N.D. N.D. -
303 338 MACHU PICCHU FOODS Alimentos 105,6 3,3 N.D. - N.D. N.D. -
304 240 INRETAIL SHOPPING MALLS Retail 105,5 -35,0 -7,9 - 1-487,3 668,3 -0,5
305 486 REAL PLAZA S.R.L. Retail 105,5 97,4 N.D. - N.D. N.D. -
306 339 VERFRUT PERÚ (EX SOCIEDAD AGRÍCOLA RAPEL) Agroindustria 105,5 3,3 N.D. - N.D. N.D. -
307 316 ELECTRO DUNAS Energía eléctrica 103,5 -7,3 8,7 155,7 201,1 51,4 4,3
308 317 DUNAS ENERGÍA Energía eléctrica 103,5 -7,3 9,8 - 212,8 52,4 4,6
309 321 CÍA. MINERA ARGENTUM Minería 102,7 -6,4 N.D. - N.D. N.D. -
310 304 EUROSHOP Automotriz/Autopartes 102,4 -13,8 N.D. - N.D. N.D. -
311 325 CÍA. MINERA CONDESTABLE Minería 101,7 -6,4 N.D. - N.D. N.D. -
312 280 CAJA RURAL DE AHORRO Y CREDITO CAT PERU Servicios financieros 100,5 -23,0 -5,8 - 203,8 157,8 -2,8
313 327 MINERA LA ZANJA Minería 100,1 -6,4 N.D. - N.D. N.D. -
314 351 AJINOMOTO DEL PERÚ Alimentos 99,5 3,3 N.D. - N.D. N.D. -
315 330 CLÍNICA RICARDO PALMA Servicios de salud 98,3 -6,4 N.D. - N.D. N.D. -
316 331 MINERA VETA DORADA Minería 98,1 -6,4 N.D. - N.D. N.D. -
317 360 EL PREDREGAL Agroindustria 97,1 3,3 N.D. - N.D. N.D. -
318 301 PRIMA AFP Servicios financieros 96,5 -20,0 36,9 - 256,4 177,3 14,4
319 289 TERMINAL INTERNACIONAL DEL SUR Transporte/Logística 95,6 -24,8 N.D. - N.D. N.D. -
320 305 BANCO GNB PERÚ Servicios financieros 95,6 -18,7 1,4 -89,4 1-640,7 205,3 0,1
321 312 INDUSTRIAS ELECTRO QUÍMICAS S.A. / IEQSA Siderurgía/Metalurgia 95,1 -16,8 -3,3 - 57,1 33,8 -5,8
322 322 DUPREE Retail 94,3 -13,8 N.D. - N.D. N.D. -
323 344 ABB Máquinas/Equipos 93,5 -6,4 N.D. - N.D. N.D. -
324 367 GANDULES Agroindustria 93,1 3,3 N.D. - N.D. N.D. -
325 294 TALMA SERVICIO AEROPORTUARIO Transporte/Logística 92,7 -24,8 N.D. - N.D. N.D. -
326 326 3M PERÚ Multisector 92,3 -13,8 N.D. - N.D. N.D. -
327 349 ZINC INDUSTRIAS Siderurgía/Metalurgia 92,1 -6,4 N.D. - N.D. N.D. -
328 356 COMPLEJO AGROINDUSTRIAL CARTAVIO Agroindustria 92,0 -3,7 21,8 - 227,2 168,9 9,6
329 379 EPSON PERÚ S.A. Electrónica 90,8 6,9 N.D. - N.D. N.D. -
330 333 QUIMERA HOLDING GROUP Construcción/Ingeniería 90,7 -12,2 N.D. - N.D. N.D. -
301 -350

331 295 FINANCIERA EFECTIVA Servicios financieros 90,6 -26,5 0,6 - 306,2 69,2 0,2
333 341 LIMA GAS Petróleo/Gas 90,0 -11,4 N.D. - N.D. N.D. -
332 342 CÍA. GOODYEAR DEL PERÚ Ind. manufacturera 89,9 -11,4 N.D. - N.D. N.D. -
334 371 BAYER Química/Farmacéutica 89,9 3,0 10,1 37,6 149,7 128,2 6,8
335 319 HERMES TRANSPORTES BLINDADOS Transporte/Logística 89,7 -19,0 16,8 -19,6 226,5 64,4 7,4
336 293 AFP INTEGRA Servicios financieros 89,5 -27,7 35,0 - 380,3 316,0 9,2
337 332 SANIHOLD (CASSINELLI) Retail 89,5 -13,8 N.D. - N.D. N.D. -
338 309 CAJA MUN. DE AHORRO Y CREDITO DE TRUJILLO Servicios financieros 89,2 -23,3 1,5 - 748,3 613,8 0,2
339 335 HONDA DEL PERÚ Automotriz/Autopartes 88,5 -13,8 N.D. - N.D. N.D. -
340 362 AI INVERSIONES PALO ALTO Servicios financieros 88,5 -5,8 -6,3 - 145,3 62,6 -4,3
341 336 FARMACIAS PERUANAS - BOTICAS FASA Retail 88,5 -13,8 N.D. - N.D. N.D. -
342 383 ANDINA DE RADIODIFUSIÓN - ATV Medios 88,2 6,9 N.D. - N.D. N.D. -
343 384 TERMOCHILCA Energía eléctrica 88,2 6,9 N.D. - N.D. N.D. -
344 361 CATALINA HUANCA SOCIEDAD MINERA Minería 88,0 -6,4 N.D. - N.D. N.D. -
345 388 TERMOSELVA / DE ORAZUL Energía eléctrica 87,2 6,9 N.D. - N.D. N.D. -
346 343 COMERCIALIZADORA SALEM Comercio 86,9 -13,8 N.D. - N.D. N.D. -
347 396 PANASONIC PERUANA Electrónica 86,2 6,9 N.D. - N.D. N.D. -
348 345 REPRESENTACIONES MARTÍN Comercio 85,8 -13,8 N.D. - N.D. N.D. -
349 346 JOHNSON & JOHNSON DEL PERÚ Bienes de consumo 85,8 -13,8 N.D. - N.D. N.D. -
350 382 CÍA. INTERNACIONAL DEL CAFÉ Agroindustria 85,7 3,3 N.D. - N.D. N.D. -

42 AMÉRICAECONOMÍA
US$ MM 2020

US$ MM 2020

ROA 2020 (%)


US$ MM 2019
ACTIVOS US$

PATRIMONIO
VARIACIÓN

VARIACIÓN
INGRESOS

20/19 (%)

20/19 (%)

MM 2020
UTILIDAD
Rk Rk
2021 2020 EMPRESA SECTOR / RUBRO
351 358 CERÁMICA SAN LORENZO Ind. manufacturera 84,3 -11,4 N.D. - N.D. N.D. -
352 400 SONYPERÚ S.R.L. Electrónica 84,1 6,9 N.D. - N.D. N.D. -
353 369 SANDVIK DEL PERÚ Siderurgía/Metalurgia 84,0 -6,4 N.D. - N.D. N.D. -
354 350 TRADING FASHION LINE Retail 83,8 -13,8 N.D. - N.D. N.D. -
355 370 VULCO PERÚ Máquinas/Equipos 83,2 -6,4 N.D. - N.D. N.D. -
356 352 BOTICA TORRES DE LIMATAMBO Retail 83,0 -13,8 N.D. - N.D. N.D. -
357 365 BANCO SANTANDER PERÚ Servicios financieros 83,0 -9,7 32,5 - 2-280,0 241,7 1,4
358 404 CÍA. ELECTRICA EL PLATANAL Energía eléctrica 82,7 6,9 N.D. - N.D. N.D. -
359 355 DIMEXA Comercio 82,4 -13,8 N.D. - N.D. N.D. -
360 364 TECNOLOGÍA DE MATERIALES Construcción/Ingeniería 82,2 -12,2 N.D. - N.D. N.D. -
361 324 RACIONALIZACIÓN EMPRESARIAL - RACIEMSA Transporte/Logística 81,9 -24,8 N.D. - N.D. N.D. -
362 377 CHUBB PERÚ SEGUROS Servicios financieros 81,9 -3,8 3,8 - 153,9 26,8 2,5
363 372 UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO Educación 81,5 -6,4 N.D. - N.D. N.D. -
364 334 PROFUTURO AFP Servicios financieros 81,4 -21,1 30,4 - 368,7 321,3 8,2
365 359 ELEKTRA DEL PERÚ Retail 81,3 -13,8 N.D. - N.D. N.D. -
366 401 EL ROCÍO Alimentos 81,0 3,3 N.D. - N.D. N.D. -
367 410 AGROINDUSTRIAL LAREDO Agroindustria 80,3 7,0 2,9 - 223,9 149,4 1,3
368 373 NATURA COSMÉTICOS Bienes de consumo 80,1 -6,4 N.D. - N.D. N.D. -
369 375 ABBOT LABORATORIOS Química/Farmacéutica 80,0 -6,4 N.D. - N.D. N.D. -
370 311 PANDERO EAFC Servicios financieros 78,5 -31,8 5,9 - 64,1 43,1 9,2
371 366 CORPORACIÓN VEGA Comercio 78,4 -13,8 N.D. - N.D. N.D. -
372 374 FÁBRICA PERUANA ETERNIT Ind. manufacturera 78,4 -8,4 3,2 - 101,1 70,0 3,2
373 315 AGROKASA HOLDING Y SUB. Agroindustria 78,2 -30,2 -14,3 - 291,2 196,1 -4,9
374 409 COGORNO Alimentos 78,1 3,3 N.D. - N.D. N.D. -
375 385 LABORATORIOS AC FARMA S.A. Química/Farmacéutica 77,0 -6,4 N.D. - N.D. N.D. -
376 416 CELISTICS PERÚ Telecomunicaciones 76,9 6,9 N.D. - N.D. N.D. -
377 389 BOTICAS Y SALUD Retail 76,3 -6,4 N.D. - N.D. N.D. -
378 390 IPESA Máquinas/Equipos 76,2 -6,4 N.D. - N.D. N.D. -
379 380 CÍA. NACIONAL DE CHOCOLATES DE PERÚ Alimentos 76,0 -9,4 3,5 - 125,2 104,3 2,8
380 397 TRACTO CAMIONES USA Máquinas/Equipos 75,3 -6,4 N.D. - N.D. N.D. -

351 - 400
351 -400

381 378 NEXO LUBRICANTES Petróleo/Gas 75,2 -11,4 N.D. - N.D. N.D. -
382 340 BNP PARIBAS CARDIF Servicios financieros 75,0 -26,3 -1,4 -90,4 132,6 78,4 -1,0
383 428 CREDICORP CAPITAL PERÚ Servicios financieros 74,2 8,0 10,3 - 92,3 35,2 11,2
384 348 TRANSPORTES CRUZ DEL SUR Transporte/Logística 74,1 -24,8 N.D. - N.D. N.D. -
385 392 UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA - UNI Educación 73,3 -9,9 N.D. - N.D. N.D. -
386 328 MICHELL Y CÍA. Textil/Calzado 72,3 -31,7 1,8 - 118,2 81,0 1,5
387 406 CROSLAND AUTOMOTRIZ S.A.C Máquinas/Equipos 72,2 -6,4 N.D. - N.D. N.D. -
388 436 TGESTIONA Telecomunicaciones 71,3 6,9 N.D. - N.D. N.D. -
389 386 DEVANLAY PERÚ Textil/Calzado 70,9 -13,8 N.D. - N.D. N.D. -
390 429 COMERCIALIZADORA CANAN Alimentos 70,3 3,3 N.D. - N.D. N.D. -
391 430 COMERCIO & CÍA. Agroindustria 70,3 3,3 N.D. - N.D. N.D. -
392 432 AVINKA Alimentos 70,1 3,3 N.D. - N.D. N.D. -
393 393 A. BERIO Y CÍA. Comercio 70,0 -13,8 N.D. - N.D. N.D. -
394 395 ALMACENES SANTA CLARA Automotriz/Autopartes 69,7 -13,8 N.D. - N.D. N.D. -
395 399 INMOBILIARIA GRAÑA Y MONTERO Construcción/Ingeniería 69,5 -12,2 N.D. - N.D. N.D. -
396 441 FULLCARGA SERVICIOS TRANSAC. Telecomunicaciones 69,2 6,9 N.D. - N.D. N.D. -
397 398 SUDAMERICANA DE FIBRAS Textil/Calzado 68,8 -13,8 N.D. - N.D. N.D. -
398 437 AGROLMOS Agroindustria 68,5 3,3 N.D. - N.D. N.D. -
399 408 A. W. FABER CASTELL PERUANA Ind. manufacturera 67,2 -11,4 N.D. - N.D. N.D. -
400 313 MOTORES DIESEL ANDINOS - MODASA Automotriz/Autopartes 66,4 -41,7 2,0 - 178,9 104,2 1,1

JULIO - AGOSTO 2021 43


RANKING / LAS 500 MAYORES EMPRESAS DE PERÚ

US$ MM 2020

US$ MM 2020

ROA 2020 (%)


US$ MM 2019
ACTIVOS US$

PATRIMONIO
VARIACIÓN

VARIACIÓN
INGRESOS

20/19 (%)

20/19 (%)

MM 2020
UTILIDAD
Rk Rk
2021 2020 EMPRESA SECTOR / RUBRO
401 422 UNIVERSIDAD DEL PACIFICO Educación 66,3 -6,4 N.D. - N.D. N.D. -
402 454 SCHNEIDER Energía eléctrica 65,6 6,9 N.D. - N.D. N.D. -
403 434 BANCO DE COMERCIO Servicios financieros 65,5 -2,7 6,4 -38,2 636,5 99,0 1,0
404 447 AGROINDUSTRAIL PARAMONGA Agroindustria 65,2 3,9 5,1 93,4 226,7 114,4 2,2
405 368 BANCO AZTECA Servicios financieros 64,9 -27,7 -14,5 - 145,8 28,2 -9,9
406 456 SISTEMAS ORACLE DEL PERÚ Electrónica 64,8 6,9 N.D. - N.D. N.D. -
407 415 CONCRETO SUPERMIX Cemento 64,6 -12,2 N.D. - N.D. N.D. -
408 411 DISTRIBUIDORA PACI Comercio 64,5 -13,8 N.D. - N.D. N.D. -
409 376 LATAM CARGO SP / DE LATAM Transporte/Logística 64,3 -24,8 N.D. - N.D. N.D. -
410 403 GRUPO ISM Bebidas/Licores 64,1 -17,4 2,1 -57,5 53,9 21,5 3,8
411 417 CAJA MUNICIPAL DE AHORRO Y CREDITO DE ICA Servicios financieros 64,1 -10,8 3,3 -58,0 438,3 376,3 0,8
412 418 CAJA MUNICIPAL DE ICA Servicios financieros 64,1 -10,7 3,3 - 438,3 376,3 0,8
413 412 CÍA. INDUSTRIAL NUEVO MUNDO Textil/Calzado 64,0 -13,8 N.D. - N.D. N.D. -
414 451 ANITA FOOD Alimentos 63,9 3,3 N.D. - N.D. N.D. -
415 413 NICOLL Retail 63,8 -13,8 N.D. - N.D. N.D. -
416 433 OMNILIFE PERÚ Bienes de consumo 63,5 -6,4 N.D. - N.D. N.D. -
417 480 SERVICIOS, COBRANZAS E INVERSIONES Servicios financieros 63,5 15,2 N.D. - N.D. N.D. -
418 414 AVENTURA PLAZA Y SUB. Retail 63,5 -13,8 N.D. - N.D. N.D. -
419 405 CELEPSA Energía eléctrica 63,4 -17,9 4,5 - 315,6 211,7 1,4
420 347 CITIBANK DEL PERÚ Servicios financieros 63,0 -36,1 44,3 - 2-428,0 318,4 1,8
421 435 DISPERCOL S.A. Química/Farmacéutica 62,8 -6,4 N.D. - N.D. N.D. -
422 421 CAL Y CEMENTOS SUR Cemento 62,4 -12,2 N.D. - N.D. N.D. -
423 431 SOLTRAK Ind. manufacturera 62,0 -8,8 N.D. - N.D. N.D. -
424 419 ZILICOM INVESTMENTS Multisector 61,7 -13,8 N.D. - N.D. N.D. -
425 426 ELECTRO PUNO Energía eléctrica 61,6 -10,9 8,3 - 155,3 72,3 5,3
426 425 LLAMA GAS Petróleo/Gas 61,6 -11,4 N.D. - N.D. N.D. -
427 391 IMPALA TERMINALS Transporte/Logística 61,2 -24,8 N.D. - N.D. N.D. -
428 402 COLEGIOS PERUANOS Educación 61,0 -22,0 -21,6 - 321,8 73,6 -6,7
429 394 ENEL GENERACIÓN PIURA Energía eléctrica 61,0 -24,7 10,9 - 223,0 140,8 4,9
430 439 AURIMETAL Minería 60,9 -6,4 N.D. - N.D. N.D. -
401 -450

431 357 FORD MOTOR COMPANY Automotriz/Autopartes 60,9 -36,3 N.D. - N.D. N.D. -
432 424 COOLBOX (EX RASH PERÚ) Retail 60,2 -13,8 N.D. - N.D. N.D. -
433 381 CREDITEX / DE CERVESUR Textil/Calzado 60,0 -28,2 -0,5 -149,0 128,1 96,8 -0,4
434 468 PESQUERA CENTINELA Pesca 59,7 4,3 N.D. - N.D. N.D. -
435 485 INTÉLIGO SOCIEDAD AGENTE DE BOLSA Servicios financieros 59,5 10,7 -1,7 -13.947,2 6,9 3,6 -24,5
436 423 HERBALIFE PERÚ Bienes de consumo 59,1 -16,0 N.D. - N.D. N.D. -
437 444 EOM GRUPO Construcción/Ingeniería 58,5 -8,6 1,5 - 106,3 35,0 1,5
438 449 UNIVERSIDAD RICARDO PALMA Educación 58,4 -6,4 N.D. - N.D. N.D. -
439 337 ADMINISTRADORA JOCKEY PLAZA SHOPPING CENTER Retail 58,1 -43,3 -36,1 - 552,9 178,4 -6,5
440 440 CORPORACIÓN MIYASATO Ind. manufacturera 57,5 -11,4 N.D. - N.D. N.D. -
441 455 SOLDEX S.A. Siderurgía/Metalurgia 57,1 -6,4 N.D. - N.D. N.D. -
442 504 SAN JACINTO Agroindustria 56,7 16,0 9,5 496,2 146,0 106,9 6,5
443 443 INCOT CONTRATISTAS GENERALES Construcción/Ingeniería 56,5 -12,2 N.D. - N.D. N.D. -
444 452 EMPRESA DE SEGURIDAD, VIGILANCIA Y CONTROL Servicios generales 56,5 -8,1 0,0 - 18,2 9,9 0,2
445 445 CONCREMAX (ANTES FIRTH INDUSTRIES PERÚ) Cemento 56,1 -12,2 N.D. - N.D. N.D. -
446 446 HAUG Construcción/Ingeniería 56,0 -12,2 N.D. - N.D. N.D. -
447 457 ELECTROSUR Energía eléctrica 55,7 -7,9 3,0 - 102,3 47,1 3,0
448 353 NEXA RESOURCES ATACOCHA Minería 55,5 -42,0 -56,9 - 76,8 -28,5 -74,1
449 442 TUBOS Y PERFILES METÁLICOS Comercio 55,5 -13,8 N.D. - N.D. N.D. -
450 459 TÉCNICAS METÁLICAS INGENIEROS Siderurgía/Metalurgia 55,2 -6,4 N.D. - N.D. N.D. -

44 AMÉRICAECONOMÍA
US$ MM 2020

US$ MM 2020

ROA 2020 (%)


US$ MM 2019
ACTIVOS US$

PATRIMONIO
VARIACIÓN

VARIACIÓN
INGRESOS

20/19 (%)

20/19 (%)

MM 2020
UTILIDAD
Rk Rk
2021 2020 EMPRESA SECTOR / RUBRO
451 450 QUAD / GRAPHICS PERU (EX WORLD COLOR PERÚ) Ind. manufacturera 54,8 -11,4 N.D. - N.D. N.D. -
452 463 APUMAYO Minería 54,8 -6,4 N.D. - N.D. N.D. -
453 462 UNVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO Educación 54,7 -7,1 N.D. - N.D. N.D. -
454 491 SERVICIOS INTEGRADOS DE LIMPIEZA Servicios generales 54,1 1,9 0,7 -44,9 21,3 10,4 3,4
455 498 OPTICAL NETWORKS Telecomunicaciones 53,8 6,9 N.D. - N.D. N.D. -
457 489 EDPYME ACCESO CREDITICIO Servicios financieros 53,5 0,4 -5,4 - 298,1 254,2 -1,8
456 453 TETRA PAK Retail 53,0 -13,8 N.D. - N.D. N.D. -
458 460 GRIFOS ESPINOZA Petróleo/Gas 52,2 -11,4 N.D. - N.D. N.D. -
459 464 OHIO NATIONAL SEGUROS DE VIDA Servicios financieros 52,0 -10,1 -2,1 -127,9 105,5 29,8 -2,0
460 478 CÍA MINERA CARAVELI S.A.C. Minería 51,9 -6,4 N.D. - N.D. N.D. -
461 501 AGROINDUSTRIAS AIB Agroindustria 51,5 3,2 -0,6 - 97,6 49,2 -0,6
462 466 MANUF. DE ACERO COMERCIAL E INDUSTRIAL Ind. manufacturera 50,9 -11,4 N.D. - N.D. N.D. -
463 470 EMPRESA CONCESIONARIA DE ELECTRICIDAD DE UCAYALI Energía eléctrica 50,5 -11,5 N.D. - N.D. N.D. -
464 487 MERCANTIL Química/Farmacéutica 49,9 -6,4 N.D. - N.D. N.D. -
465 476 MEXICHEM PERÚ Petroquímica 49,6 -11,4 N.D. - N.D. N.D. -
466 467 COMPUDISKETT S.R.L. Comercio 49,4 -13,8 N.D. - N.D. N.D. -
467 323 OBRAINSA Construcción/Ingeniería 49,4 -54,8 -23,1 - 161,5 -58,8 -14,3
468 469 TOPY TOP Textil/Calzado 49,2 -13,8 N.D. - N.D. N.D. -
469 479 ARTESCO Ind. manufacturera 48,9 -11,4 N.D. - N.D. N.D. -
470 477 INCA TOPS Textil/Calzado 48,2 -13,8 N.D. - N.D. N.D. -
471 483 MABE PERÚ Ind. manufacturera 48,0 -11,4 N.D. - N.D. N.D. -
472 495 MINERA COLQUISIRI Minería 47,6 -6,4 N.D. - N.D. N.D. -
473 475 FINANCIERA CREDINKA Servicios financieros 47,6 -15,8 0,0 - 322,8 41,7 0,0
474 484 HV CONTRATISTAS Construcción/Ingeniería 47,2 -12,2 N.D. - N.D. N.D. -
475 490 HERCO COMBUSTIBLES Petróleo/Gas 47,0 -11,4 N.D. - N.D. N.D. -
476 481 PLAZA NORTE S.A.C. Retail 47,0 -13,8 N.D. - N.D. N.D. -
477 458 MOTORED Automotriz/Autopartes 47,0 -20,3 N.D. - N.D. N.D. -
478 493 EMP. DE GENERACIÓN ELÉCT. DE AREQUIPA - EGASA Energía eléctrica 46,9 -9,2 19,9 5,6 296,5 239,0 6,7
479 499 UNIVERSIDAD CIENTIFICA DEL SUR Educación 46,7 -6,4 N.D. - N.D. N.D. -
480 471 FÁBRICA NACIONAL DE ACUMULADORES ETNA Ind. manufacturera 46,7 -17,7 0,9 - 95,1 30,5 0,9

451 - 500
451 -500

481 284 CORPAC Transporte/Logística 46,2 -64,2 -21,4 - 274,0 228,3 -7,8
482 503 UNIVERSIDAD PERUANA UNION Educación 46,0 -6,4 N.D. - N.D. N.D. -
483 488 DISTRIBUIDORA BAJOPONTINA Comercio 46,0 -13,8 N.D. - N.D. N.D. -
484 492 PMP HOLDING Multisector 45,6 -13,8 N.D. - N.D. N.D. -
485 506 UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA S.A.C. - UPSJB Educación 45,5 -6,4 N.D. - N.D. N.D. -
486 508 PFIZER Química/Farmacéutica 44,7 -6,4 N.D. - N.D. N.D. -
487 521 PHILIPS PERUANA Electrónica 44,3 6,9 N.D. - N.D. N.D. -
488 509 ARUNTANI Minería 44,3 -6,4 N.D. - N.D. N.D. -
489 461 AMERICAN AIRLINES PERÚ Transporte/Logística 44,2 -24,8 N.D. - N.D. N.D. -
490 497 CONFECCIONES TEXTIMAX Textil/Calzado 43,8 -13,8 N.D. - N.D. N.D. -
491 502 HILANDERÍA DE ALGODÓN PERUANO Textil/Calzado 43,0 -13,8 N.D. - N.D. N.D. -
492 472 EMPRESA DE TRANSPORTES FLORES HNOS. Transporte/Logística 42,6 -24,8 N.D. - N.D. N.D. -
493 473 CONDOR TRAVEL Transporte/Logística 42,6 -24,8 N.D. - N.D. N.D. -
494 505 TEXTIL DEL VALLE Textil/Calzado 42,0 -13,8 N.D. - N.D. N.D. -
495 407 INVERSIONES EDUCA Ind. manufacturera 42,0 -45,0 -18,6 - 253,6 87,1 -7,3
496 512 EMPRESA ADMINISTRADORA CERRO Minería 41,6 -6,4 N.D. - N.D. N.D. -
497 513 UNIVERSIDAD CATOLICA LOS ANGELES DE CHIMBOTE Educación 41,5 -6,4 N.D. - N.D. N.D. -
498 507 UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA Educación 41,2 -14,8 N.D. - N.D. N.D. -
499 494 CAJA RURAL DE AHORRO Y CREDITO RAIZ Servicios financieros 40,1 -22,1 0,2 - 379,2 341,0 0,1
500 535 CONSORCIO TERMINALES Servicios generales 39,3 15,2 N.D. - N.D. N.D. -

JULIO - AGOSTO 2021 45


RÁNKING / LAS 500 MAYORES EMPRESAS DE PERÚ

Variación interanual
de las ventas por sector Las que más ganaron
VENTAS VENTAS VARIACIÓN UTILIDAD UTILIDAD
SECTOR 2020 2019 DE VENTAS SUB RK SECTOR / NETA NETA
EMPRESA
US$ MM US$ MM 20/19 (%) RK 2021 RUBRO 2020 US$ 2019 US$
MM MM
Electrónica 3.687,4 3.447,8 6,9%
SOUTHERN PERU COPPER
1 4 Minería 790,2 808,0
Agroindustria 4.634,6 4.504,3 2,9% CORP. SUCURSAL DEL PERÚ

Alimentos 10.135,7 9.877,4 2,6% 2 29 SHOUGANG HIERRO PERÚ Minería 348,1 317,6
Servicios generales 1.681,9 1.650,4 1,9%
Bebidas/
3 34 UCP BACKUS Y JOHNSTON 346,5 583,1
Pesca 1.958,2 1.970,5 -0,6% Licores
Retail 15.399,1 15.653,5 -1,6% SOCIEDAD MINERA CERRO
4 10 Minería 274,5 390,4
VERDE
Energía eléctrica 6.630,1 6.907,3 -4,0%
BANCO DE CRÉDITO DEL Servicios
Química/Farmacéutica 7.390,9 7.870,3 -6,1% 5 7 223,9 1.091,4
PERÚ financieros
Minería 26.792,7 28.778,9 -6,9% Telecomuni-
6 17 TELEFÓNICA DEL PERÚ 190,6 .340,3
Servicios de salud 4.059,3 4.410,2 -8,0% caciones

Educación 2.174,5 2.390,9 -9,1% Servicios


7 65 BANCO DE LA NACIÓN 181,8 328,8
financieros
Petroquímica 702,3 792,6 -11,4%
Servicios
8 26 BANCO BBVA PERÚ 177,7 481,5
Servicios financieros 24.878,5 28.137,4 -11,6% financieros

Ind. manufacturera 2.247,0 2.551,9 -11,9% Energía


9 44 LUZ DEL SUR 132,6 174,3
eléctrica
Siderurgía/Metalurgia 2.369,0 2.721,1 -12,9%
Energía
Bienes de consumo 874,2 1.013,9 -13,8% 10 97 ENEL GENERACIÓN PERÚ 126,5 157,8
eléctrica
Celulosa/Papel 544,3 631,3 -13,8% Energía
11 75 ELECTROPERÚ 116,1 118,2
eléctrica
Medios 593,8 692,5 -14,2%

Telecomunicaciones 4.894,4 5.711,3 -14,3% 12 84 CÍA. MINERA PODEROSA Minería 105,8 90,3

Automotriz/Autopartes 3.068,9 3.625,6 -15,4%


PONTIFICIA UNIVERSIDAD
13 158 Educación 97,8 47,0
Máquinas/Equipos 2.113,4 2.497,0 -15,4% CATÓLICA DEL PERÚ

Textil/Calzado 562,3 688,1 -18,3% INRETAIL PERÚ CORP. y


14 2 Retail 93,0 178,6
SUB.
Cemento 1.925,0 2.364,3 -18,6%
Servicios
15 3 CREDICORP 91,6 1.302,5
Construcción/Ingeniería 3.226,5 4.036,2 -20,1% financieros
Petróleo/Gas 17.367,9 22.286,5 -22,1%
16 9 ALICORP Alimentos 90,6 144,0
Multisector 3.166,2 4.132,4 -23,4%
Energía
Bebidas/Licores 3.373,8 4.426,8 -23,8% 17 80 ENGIE ENERGÍA PERÚ 87,9 104,2
eléctrica
Entretención 219,3 299,3 -26,7% Química/Far-
18 12 INRETAIL PHARMA 77,5 88,2
Transporte/Logística 2.421,7 3.688,3 -34,3% macéutica

Total general 159.092,7 177.758,2 -10,5% Energía


19 45 ENEL DISTRIBUCIÓN PERÚ 74,7 128,3
eléctrica
Aerotransporte 1,169.4 1,518.2 -23,0%
GAS NATURAL DE LIMA Y
20 66 Petróleo/Gas 74,7 78,7
TOTAL 179.914,5 174.063,2 3,4% CALLAO

46 AMÉRICAECONOMÍA
Las empresas de mayor crecimiento
Las que más perdieron interanual de ventas 2020
UTILIDAD UTILIDAD

VENTAS 19/18
VARIACIÓN
US$ MM

US$ MM
VENTAS

VENTAS
SUB RK SECTOR / NETA NETA SUB RK

2020

2019
EMPRESA

(%)
EMPRESA SECTOR / RUBRO
RK 2021 RUBRO 2020 US$ 2019 US$ RK 2021
MM MM

Servicios de ISA CTM - CONSORCIO


1 5 ESSALUD -272,6 -71,2 1 102 Energía eléctrica 349,3 176,0 98,4
salud TRANSMANTARO

2 70 VOLCAN Minería -150,4 -70,3 2 305 REAL PLAZA S.R.L. Retail 105,5 53,5 97,4

CÍA. DE MINAS FIT CAPITAL SOCIEDAD Servicios


3 55 Minería -150,3 -28,5 3 11 1.992,2 1.401,1 42,2
BUENAVENTURA y SUB. AGENTE DE BOLSA financieros

Minería CREDICORP SOCIEDAD Servicios


4 30 HUDBAY MINERALS -144,6 -343,8 4 59 650,3 483,7 34,4
AGENTE DE BOLSA financieros

NEXA RESOURCES PERÚ - SUPERMERCADOS


5 69 Minería -138,8 11,4 5 14 Retail 1.896,0 1.455,9 30,2
EX MILPO PERUANOS

REFINERÍA LA PAMPILLA HIPERMERCADOS


6 13 Petróleo/Gas -75,0 -168,0 6 19 Comercio 1.607,1 1.237,1 29,9
S.A.A. TOTTUS

7 6 PETROPERÚ Petróleo/Gas -67,6 170,6 7 25 LECHE GLORIA Alimentos 1.303,0 1.042,7 25,0

NEXA RESOURCES SHOUGANG HIERRO


8 449 Minería -56,9 -25,3 8 29 Minería 1.106,5 905,2 22,2
ATACOCHA PERÚ

Servicios
9 114 CREDISCOTIA FINANCIERA -47,9 79,9 9 443 SAN JACINTO Agroindustria 56,7 48,9 16,0
financieros

ADMINISTRADORA JOCKEY
10 439 Retail -36,1 N.D. 10 219 CASA GRANDE Agroindustria 162,7 141,1 15,3
PLAZA SHOPPING CENTER

AENZA ( EX GRUPO GRAÑA Servicios


11 40 Multisector -34,1 -264,8 11 178 TELEATENTO DEL PERÚ 194,0 168,4 15,2
Y MONTERO) generales

SOCIEDAD MINERA EL SERVICIOS, COBRANZAS Servicios


12 146 Minería -31,5 -32,9 12 417 63,5 55,1 15,2
BROCAL E INVERSIONES financieros

Servicios Servicios
13 246 BANCO RIPLEY PERÚ -30,1 18,2 13 15 INTERCORP PERÚ 1.879,7 1.632,0 15,2
financieros financieros

Servicios MANPOWER Servicios


14 173 BANCO FALABELLA PERÚ -24,8 28,5 14 293 110,3 95,8 15,2
financieros PROFESSIONAL SERVICES S.A. generales

Construcción/ Servicios
15 468 OBRAINSA -23,1 N.D. 15 297 SEGUROS SURA 108,1 93,9 15,2
Ingeniería financieros

TELESERVICIOS Servicios
16 428 COLEGIOS PERUANOS Educación -21,6 N.D. 16 267 121,7 105,7 15,2
POPULARES generales

Transporte/ Servicios
17 482 CORPAC -21,4 17,3 17 63 SODEXO PERÚ 616,5 535,3 15,2
Logística generales

EMPRESA EDITORA EL
18 171 Medios -19,8 38,4 18 42 ENTEL DEL PERÚ Telecomunicaciones 875,3 766,6 14,2
COMERCIO

Ind. manufac-
19 496 INVERSIONES EDUCA -18,6 0,4 19 20 CENCOSUD Comercio 1.547,7 1.364,7 13,4
turera

Servicios INTÉLIGO SOCIEDAD Servicios


20 272 FINANCIERA OH! -18,5 21,0 20 435 59,5 53,7 10,7
fInancieros AGENTE DE BOLSA financieros

JULIO - AGOSTO 2021 47


RÁNKING / LAS 500 MAYORES EMPRESAS DE PERÚ

Las empresas con mayor decrecimiento


interanual de ventas 2020

VENTAS VENTAS VARIACIÓN


SUB RK
EMPRESA SECTOR / RUBRO 2019 2018 INGRESOS
RK 20
US$ MM US$ MM 19/18 (%)

1 245 LIMA AIRPORT PARTNERS - LAP Transporte/Logística 135,5 388,5 -65,1

2 482 CORPAC Transporte/Logística 46,2 128,9 -64,2

3 99 LATAM PERÚ Transporte/Logística 356,4 792,0 -55,0

Construcción/
4 468 OBRAINSA 49,4 109,2 -54,8
Ingeniería

5 166 INTERSEGURO CÍA. DE SEGUROS DE VIDA Servicios financieros 203,8 435,9 -53,2

6 206 DISIVO GRUPO FINANCIERO Servicios financieros 172,5 350,8 -50,8

7 13 REFINERÍA LA PAMPILLA S.A.A. Petróleo/Gas 1,922,7 3,550,2 -45,8

8 496 INVERSIONES EDUCA Ind. manufacturera 42,0 76,3 -45,0

ADMINISTRADORA JOCKEY PLAZA


9 439 Retail 58,1 102,5 -43,3
SHOPPING CENTER
Construcción/
10 243 LOS PORTALES 136,4 238,0 -42,7
Ingeniería

11 449 NEXA RESOURCES ATACOCHA Minería 55,5 95,8 -42,0

Automotriz/
12 400 MOTORES DIESEL ANDINOS - MODASA 66,4 113,9 -41,7
Autopartes
Construcción/
13 278 MOTA-ENGIL PERÚ S.A 117,5 194,2 -39,5
Ingeniería

14 171 EMPRESA EDITORA EL COMERCIO Medios 198,2 322,5 -38,6

Construcción/
15 112 COSAPI 312,1 500,3 -37,6
Ingeniería

16 179 GR HOLDING Y SUB. Multisector 193,7 310,0 -37,5

Automotriz/
17 431 FORD MOTOR COMPANY 60,9 95,5 -36,3
Autopartes

18 420 CITIBANK DEL PERÚ Servicios financieros 63,0 98,6 -36,1

19 304 INRETAIL SHOPPING MALLS Retail 105,5 162,5 -35,0

20 6 PETROPERÚ Petróleo/Gas 3.045,3 4.668,0 -34,8

48 AMÉRICAECONOMÍA
METODOLOGíA

Así hacemos el ranking


Este ranking considera todo tipo de empresas, privadas o estatales, nacionales o extranjeras, abier-
tas o cerradas. Sin embargo, excluye las sociedades de inversión sin un giro productivo.
En algunos casos es posible que aparezcan las ventas de casas matrices por lo que puede producirse
duplicación de ventas, utilidades y otras carteras entre un holding y empresas filiales que también apa-
rezcan en el listado.
El levantamiento de información fue durante mayo de 2021, por lo que se incluyó información dis-
ponible hasta esa fecha.

POSICIONES
La variable utilizada para el ordenar las empresas es las ventas netas en dólares al 31 de diciembre de
2019. Para los cálculos de ratios o variaciones que comparan con el año 2018, se consideró cifras de
2018, en diversos casos ya revisadas y corregidas según fuentes de información actualizadas o nue-
vas. Por ello, algunas de esas cifras pueden diferir de las publicadas en el ranking del año pasado.
VENTAS Y CONSOLIDACIÓN
Las ventas se consignan netas de impuestos y devoluciones, siguiendo la tendencia internacional.
Algunas excepciones a este criterio se dan cuando no es posible obtener esta información.
La información de empresas abiertas o en bolsa corresponde, en general, a balances que consoli-
dan operaciones de la matriz con sus filiales en el país y el exterior, y que adicionalmente utilizan
corrección monetaria.
CONVERSIÓN A DÓLARES Y VARIACIÓN DE VENTAS
Los valores en nuevos soles fueron convertidos al tipo de cambio del último día hábil de 2019 o 2018
según corresponda, excepto en aquellos casos en que las empresas solo informan en dólares, en cuyo
caso se consigna esa información. Para las empresas que entregan información en ambas monedas,
se tomó la cifra de moneda local y se convirtió según el criterio.
Las variaciones anuales de ventas son nominales en dólares corrientes y deben analizarse con la de-
bida consideración en cuanto a la valorización del sol respecto al dólar, así como el nivel de inflación
del país.
SECTOR
En la clasificación del sector se han considerado las actividades o los rubros dominantes en los ingre-
sos de cada compañía.
FUENTES
Las fuentes de información consultadas para la construcción de este ranking fueron las propias em-
presas, las memorias financieras de estas, organismos oficiales del Estado, y los sitios web oficiales
de las empresas. En algunos otros casos se hicieron estimaciones sobre la base de información histó-
rica disponible, tasas de crecimiento económico o sectorial informados por organismos de gobierno,
información secundaria aparecida de prensa oficial, y cualquier vía de aproximación disponible para
cada caso.
AGRADECIMIENTOS
Agradecemos en especial a todas las empresas que colaboraron con este estudio, así como a las
instituciones oficiales que publican información.

JULIO - AGOSTO 2021 49


RANKING / LAS 500 MAYORES EMPRESAS DE AMÉRICA LATINA

Las secuelas
financieras
del COVID-19 en la región
Por Daniela Jensen y Andrés Musalem

La pandemia minó fuertemente los ingresos de las mayores


empresas de la región, especialmente de las industrias
de Aerotransporte y Entretención. Los sectores de Bienes
FOTO: FREEPIK

de Consumo, Minería y Agroindustria, por el contrario,


resistieron con buena nota el envite.

50 AMÉRICAECONOMÍA
L Número de empresas presentes en el ranking
as 500 Mayores Empre- con una caída de 66,8% de sus
sas de América Latina ventas.
tuvieron un crecimiento según ventas 2018-2021 Sin embargo, no todo es
sostenido en sus ventas duran- negativo para las 500 grandes
te los últimos años. Sin embar- RK 2021 PAÍS 2018 2021 latinoamericanas. Al otro lado
go, con la llegada de la pande- de la moneda están los rubros
mia de COVID-19 en 2020, 1 Brasil 177 170 como Bienes de consumo,
todo cambió. Un año sin pre- 2 México 137 142
Minería y Agroindustria, los
cedentes que terminó con una cuáles gracias a su condición
caída de un 11,1% en las ventas 3 Chile 73 84 de “esenciales”, lograron per-
acumuladas, que totalizaron 4 Argentina 38 32 manecer mayormente inmunes
US$ 2.051.141 millones. Si ante la llegada del COVID-19 y
5 Perú 32 34
observamos las utilidades to- cerraron el año con crecimiento
tales acumuladas estas caen un 6 Colombia 31 28 en sus ingresos. En particular,
62,5%, lo que se hace aún mas 7 Ecuador 3 3 el sector de Bienes de Consu-
dramático en las 100 primeras mo tuvo el mayor incremento,
8 Panamá 3 1
del ranking donde la caída en ascendiendo a 13,4%, con el
utilidades fue de un 76,7%. 9 Uruguay 2 3 conocido y notable aumento de
Las cifras son contunden- las ventas online. El sector Mi-
10 Bolivia 1 1
tes, pues 26 de los 31 rubros nería aumentó sus ingresos en
a los que pertenecen las 500 11 Brasil / Paraguay 1 1 7,2% seguido de la Agroindus-
Mayores Empresas de América 12 Venezuela 1 0 tria en un 4,5%, si los compara-
Latina vieron caer sus ingresos, mos con el año anterior.
13 Costa Rica 1 1
siendo el sector de Aerotrans- Sin duda, la gran perde-
porte el más afectado, con una dora de este ranking es la em-
caída de 62,3% de sus ingresos. presa mexicana PEMEX (4º),

La gran perdedora de
Le sigue el rubro de Entreten- sas Gol (398º), Volaris (436º), que tuvo su peor desempeño,
ción con una caída del 43,5% Avianca-Taca (322º), LATAM sufriendo una pérdida neta de
de las ventas anuales. este ranking es Airlines Group (131º) y Grupo US$ 22.520,7 millones durante

la empresa mexicana
El top 5 del ranking, medi- Aeroméxico (359º) lideren el 2020. Este gran tropiezo de la
do como siempre por las ventas ranking de empresas que más compañía se ve reflejado ade-
anuales 2020, lo lideran las em- PEMEX (4º), que tuvo cayeron en ventas en 2020. Sin más en la caída de sus ingresos

su peor desempeño,
presas brasileñas Petrobras (1º) embargo, dos empresas supe- en un 38,7%, desde US$ 72.837
y JBS (2º), seguidas de las em- ran a las aerolíneas en la caída millones en 2019 a US$ 44.676
presas mexicanas América Mó- sufriendo una pérdida de ventas: Cinepolis (347°) de millones en 2020. Muy de lejos

neta de US$ 22.520,7


vil (3º) y PEMEX (4º). El top 5 México, del rubro de entre- le siguen en este triste ran-
lo completa Vale (5º) de Brasil. tención, sufrió una fuertísima king de las mayores pérdidas
Qué duda cabe, las aerolí- millones durante 2020. caída de 71,4% de sus ventas el las empresas LATAM Airlines
neas están pasando por un mo- año 2020 a raíz del cierre de las Group (131º) de Chile, con una
mento muy complejo. Debido cadenas de cines, mientras que pérdida neta de US$ 4.545,9
a la crisis sanitaria, era más la empresa argentina Pampa millones y la Comisión Federal
que esperable que las empre- Energía (444º) se une a la lista de Electricidad (9º) de México

JULIO - AGOSTO 2021 51


RANKING / LAS 500 MAYORES EMPRESAS DE AMÉRICA LATINA

Participación por sector según ventas y número de empresas


con una pérdida neta de US$
4.418,9 millones..
Fuente: AméricaEconomía Intelligence
El rubro de Petróleo y Gas
se vio fuertemente afectado PROMEDIO
PROPORCIÓN
por la pandemia. Además del VENTAS 2020 VARIACIÓN NÚMERO DE PROPORCIÓN
SECTOR / RUBRO DE VENTAS
US$ millones VENTAS EMPRESAS DE EMPRESAS
desastre de PEMEX (4ª), la US$ millones
20/19 (%)
compañía líder en este ran-
king, la empresa brasileña Pe- Retail 347.632,1 -0,7 82 16,9% 16,4%
trobras (1º), cayó desde ventas Petróleo/Gas 260.076,1 -22,3 35 12,7% 7,0%
de US$ 76.746,8 millones en
Alimentos 177.203,8 0,8 27 8,6% 5,4%
2019 a US$ 53.282 millones en
2020 (-30,6%). No obstante, le Energía eléctrica 167.076,8 -12,4 49 8,1% 9,8%
bastó para continuar el liderato Minería 156.444,9 7,2 37 7,6% 7,4%
en esta nueva edición y supe-
rar levemente a su contendora Automotriz/Autopartes 148.653,7 -20,7 39 7,2% 7,8%
del rubro alimenticio, JBS (2º), Telecomunicaciones 117.983,5 -7,5 28 5,8% 5,6%
también de Brasil.
Multisector 112.127,2 -8,8 23 5,5% 4,6%
En el otro extremo tene-
mos a las grandes ganadoras Siderurgia/Metalurgia 83.918,8 -7,1 19 4,1% 3,8%
de este año. Si bien la minería Bebidas/Licores 83.079,4 -7,8 17 4,1% 3,4%
nunca está exenta de compleji-
Agroindustria 66.855,7 4,5 25 3,3% 5,0%
dades y volatilidades, el desem-
peño económico en este rubro Bioenergía 42.901,9 -4,0 7 2,1% 1,4%
se mantuvo bastante intacto en
Electrónica 36.134,7 -3,5 12 1,8% 2,4%
medio de la incertidumbre y
restricciones sanitarias. En esta Petroquímica 33.578,1 -11,8 8 1,6% 1,6%
edición del ranking destaca la Manufactura 28.096,0 -4,1 13 1,4% 2,6%
empresa brasileña Vale (5º),
Cemento 26.663,5 -5,6 7 1,3% 1,4%
la cual cerró su año con cifras
muy positivas. La compañía, Celulosa/Papel 26.118,7 -6,9 9 1,3% 1,8%
además de incrementar en un Serv. de Salud 23.881,7 -2,7 12 1,2% 2,4%
8,2% sus ingresos, generó una
utilidad neta de US$ 5.231,4 Bienes de consumo 23.533,0 13,4 7 1,1% 1,4%
millones. Le sigue otra empre- Transporte/Logística 16.754,1 -15,6 8 0,8% 1,6%
sa compatriota, Lojas Ameri-
Software/TI 12.666,8 0,9 5 0,6% 1,0%
canas (55º), que se desempeña
en el rubro del retail, la cual Química/Farmacia 12.099,0 -3,2 6 0,6% 1,2%
cerró su año con una utilidad Aerotransporte 10.567,3 -62,3 6 0,5% 1,2%
neta de US$ 4.175,1 millones.
Entretención 7.218,9 -43,5 5 0,4% 1,0%
La pandemia del CO-
VID-19 sigue causando es- Medios 7.012,0 -22,6 2 0,3% 0,4%
tragos en todo el mundo. Los Construcción/Ingeniería 6.715,7 -6,9 4 0,3% 0,8%
países han implementado nu-
merosos mecanismos y progra- Puertos/Aeropuertos 5.754,7 -19,2 3 0,3% 0,6%
mas de apoyo para garantizar la Sanitarias 4.644,7 -24,6 2 0,2% 0,4%
sostenibilidad de las empresas y
Ind. Aeroespacial 3.846,6 -30,5 1 0,2% 0,2%
evitar las quiebras. Aún estamos
en medio de la incertidumbre y Educación 1.033,2 -41,2 1 0,1% 0,2%
muy probablemente, la vuelta Máquinas/Equipos 869,0 -26,5 1 0,0% 0,2%
a la normalidad nos llevará un
Total general 2.051.141,6 -12,7 500 100% 100%
tiempo más.

52 AMÉRICAECONOMÍA
Encuesta de expectativas econonómicas
Fuente: AméricaEconomía Intelligence

¿Cuando espera usted que la actividad económica vuelva a niveles precrisis de pandemia?
60,0
50,0
40,0
30,0
20,0
10,0
0,0
2021 2022 2023 2024 2025 2026 o posterior

Significativamente menor Ninguno s/d


Significativamente mayor
Desacelerado levemente Acelerado levemente
s/d 1,9%
3,7% 1,9% 3,7%
1,9%
3,7%
Aprox. igual

16,7% 35,2%
¿Cuál cree usted que será
¿Qué efecto ha tenido
la magnitud de la fuerza de
la pandemia en la
trabajo total en su empresa 46,3%
transformación digital
en el Q1 de 2022, comparado
de su empresa?
con 2019 (prepandemia)?

57,4%

27,8%
Mayor
Menor
Acelerado significativamente

Significativamente positivo Significativamente positivo


Moderadamente positivo
Moderadamente positivo Significativamente negativo 0% Significativamente negativo
0%
Es un efecto neutro 7,4% Es un efecto neutro 1,9%
16,7% 13,0%
22,2%

24,1% ¿En los últimos tres años, ¿En los próximos tres años,
la inestabilidad política ha la inestabilidad política en
afectado las proyecciones Perú afectará las proyeciones
económicas económicas
de la empresa? de la empresa?

51,9% 63,0%
Moderadamente negativo Moderadamente negativo

JULIO - AGOSTO 2021 53


RANKING / LAS 500 MAYORES EMPRESAS DE AMÉRICA LATINA

¿Durante 2020 y 2021 la ¿Durante 2020 y 2021 la pandemia ¿Durante 2020 y 2021 la
pandemia ha tenido un impacto ha tenido un impacto positivo o pandemia ha tenido un impacto
positivo o negativo sobre su negativo sobre su empresa en el positivo o negativo sobre su
empresa en el ámbito de ventas ámbito de la automatización de empresa en el ámbito de la
en valor constante? procesos operacionales? lógica de distribución?

57,4% Negativo
79,6%Negativo
37%Negativo

¿Durante 2020 y 2021 la ¿Durante 2020 y 2021 la pandemia


pandemia ha tenido un impacto ha tenido un impacto positivo
positivo o negativo sobre su o negativo sobre su empresa
empresa en el ámbito de la en el ámbito de la inversión en
inversión en sustentabilidad sustentabilidad social? Metodología
medioambiental?
Encuesta directa vía telefóni-
ca y correo electrónico a una
muestra representativa de los
CFO, CEO, directorio, y otros
altos cargos de 54 empresas,

51,9% 61,1%
sacadas del universo de las
500 Mayores Empresas de
Positivo Positivo Latinoamérica.

Fuente: AméricaEconomía Intelligence

54 AMÉRICAECONOMÍA
Evento digital

Maestrías
especializadas
de negocios
Las escuelas que lideran por área

Economía

06 de Estrategia y Ética

octubre

Ingresa aquí y conoce más

Emprendimiento
e Innovación
Operaciones
y Servicios

ae-eventos.com
JULIO - AGOSTO 2021 55
RANKING / LAS 500 MAYORES EMPRESAS DE AMÉRICA LATINA

NETO 2020 US$


UTILIDAD 20/19
UTILIDAD NETA
US$ MILLONES

ROA (%) 2020


VENTAS 20/19

ACTIVO TOTAL
VENTAS 2020

PATRIMONIO
VARIACIÓN

VARIACIÓN
MILLONES

MILLONES

MILLONES
2020 US$

2020 US$
(%)

(%)
Rk Rk* Rk
2021 2020 2019 EMPRESA PAÍS SECTOR / RUBRO
1 1 1 PETROBRAS BRA Petróleo/Gas 53.282,0 -30,6 1.392,0 -86,3 190.107,6 59.905,7 0,7
2 4 4 JBS BRA Alimentos 52.916,8 1,9 900,5 -41,6 31.536,7 8.383,6 2,9
3 3 3 AMÉRICA MÓVIL MX Telecomunicaciones 51.352,7 -3,6 2.366,0 -34,0 82.064,9 15.913,4 2,9
4 2 2 PEMEX MX Petróleo/Gas 44.676,3 -38,7 -22.520,7 24,8 95.527,7 -122.327,0 -23,6
5 5 5 VALE BRA Minería 40.838,3 8,2 5.231,4 -408,8 92.054,2 34.845,2 5,7
6 6 65 WALMART MÉXICO MX Retail 35.437,5 3,6 1.688,4 - 18.275,0 N.D. 9,2
7 7 6 WAL-MART DE MÉXICO Y CENTROAMÉRICA MX Retail 32.871,9 -2,2 1.566,2 -20,5 18.141,9 8.478,2 8,6
8 8 7 COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD MX Energía eléctrica 25.394,4 -15,0 -4.418,9 -295,4 109.096,2 28.236,4 -4,1
9 12 15 RAÍZEN COMBUSTÍVEIS BRA Bioenergía 24.636,0 4,6 512,7 13,3 5.612,2 798,9 9,1
10 9 10 FEMSA MX Bebidas/Licores 23.092,4 -12,3 -90,4 -108,4 34.332,7 15.399,9 -0,3
11 17 11 TECHINT ARGENTINA AR Siderurgia/Metalurgia 22.194,0 13,8 N.D. - N.D. N.D. -
12 13 16 GENERAL MOTORS MÉXICO MX Automotriz/Autopartes 21.033,2 -9,9 N.D. - N.D. N.D. -
13 16 30 SERVGAS DISTRIBUIDORA DE GÁS BRA Petróleo/Gas 19.492,1 -3,7 -380,8 114,1 12.476,8 -485,6 -3,1
14 11 9 EMPRESAS COPEC CHI Multisector 18.059,2 -23,9 190,7 10,8 25.174,4 11.060,5 0,8
15 10 8 PETROBRAS DISTRIBUIDORA BRA Petróleo/Gas 15.961,2 -33,8 764,8 36,2 5.453,8 2.350,2 14,0
16 14 12 ULTRAPAR BRA Petróleo/Gas 15.931,3 -28,6 181,9 80,6 7.108,6 1.943,4 2,6
17 24 25 GRUPO BIMBO MX Alimentos 15.507,7 2,2 426,8 30,0 15.423,1 4.412,2 2,8
18 23 28 CARREFOUR BRASIL BRA Retail 14.658,7 -5,8 540,8 12,3 10.162,7 3.927,3 5,3
19 33 26 CODELCO CHI Minería 14.173,2 13,2 243,0 3.561,2 42.210,4 11.626,5 0,6
20 29 31 KELLOGG MX Alimentos 13.770,0 1,4 1.251,0 30,3 17.996,0 3.636,0 7,0
21 22 24 BRASKEM BRA Petroquímica 13.642,4 -12,4 -1.375,6 89,9 16.881,0 -724,2 -8,1
22 15 17 ECOPETROL COL Petróleo/Gas 13.590,6 -37,1 458,6 -88,7 40.707,2 16.298,2 1,1
23 27 19 GRUPO ALFA MX Multisector 13.325,2 -3,3 405,0 -12,6 12.935,8 2.694,2 3,1
24 34 62 MARFRIG BRA Alimentos 13.215,6 6,7 646,6 1.067,7 7.606,4 676,6 8,5
25 19 21 COPEC COMBUSTIBLES CHI Petróleo/Gas 13.129,0 -27,8 170,4 19,3 7.350,9 2.009,8 2,3
26 32 27 CEMEX MX Cemento 12.970,0 -1,2 -1.467,0 -1.125,9 27.425,0 8.952,0 -5,3
27 20 76 FCA MÉXICO MX Automotriz/Autopartes 12.629,3 -30,0 N.D. - N.D. N.D. -
28 18 18 IPIRANGA PRODUTOS DE PETRÓLEO BRA Petróleo/Gas 12.619,4 -32,5 121,0 30,3 40.042,0 334,7 0,3
29 41 40 BUNGE ALIMENTOS BRA Alimentos 12.610,0 20,5 N.D. - N.D. N.D. -
30 28 29 CENCOSUD CHI Retail 12.450,0 -8,5 29,0 -82,2 15.252,6 6.354,9 0,2
1 - 50

31 36 43 BODEGA AURRERA MX Retail 12.215,8 2,0 N.D. - N.D. N.D. -


32 26 32 ENEL AMERICAS CHI Energía eléctrica 12.192,7 -14,8 825,2 -48,9 26.933,6 10.333,7 3,1
33 30 35 FALABELLA CHI Retail 11.982,3 -10,7 38,9 -90,8 26.607,2 8.417,7 0,1
34 35 37 CARGILL BRASIL BRA Alimentos 11.952,7 -3,2 N.D. - N.D. N.D. -
35 31 33 AMBEV BRA Bebidas/Licores 11.432,9 -13,4 2.228,5 -25,5 24.104,1 14.468,8 9,2
36 38 44 GRUPO BAL MX Multisector 11.161,9 -0,8 250,9 - 26.089,7 N.D. 1,0
37 40 42 GRUPO MÉXICO MX Minería 10.909,2 2,1 2.302,3 4,0 30.031,1 16.553,6 7,7
38 75 34 GPA - GRUPO PÃO DE AÇÚCAR BRA Retail 9.863,0 36,8 419,0 -23,1 N.D. N.D. -
39 21 22 NISSAN MÉXICO MX Automotriz/Autopartes 9.612,7 -45,5 N.D. - N.D. N.D. -
40 25 14 YPF AR Petróleo/Gas 9.581,1 -33,9 -997,2 37,1 22.857,2 8.122,0 -4,4
41 46 54 GRUPO COPPEL MX Retail 9.487,9 -3,2 N.D. - N.D. N.D. -
42 58 61 AMERICAS MINING CORPORATION MX Minería 9.283,4 14,4 2.205,4 - 20.132,0 N.D. 11,0
43 47 49 OXXO (FEMSA COMERCIO) MX Retail 9.154,5 -6,4 N.D. - 5.920,1 N.D. -
44 51 47 KALUZ MX Multisector 8.904,8 -1,6 214,8 - 17.255,7 N.D. 1,2
45 56 50 FORD MOTOR COMPANY MX Automotriz/Autopartes 8.669,8 3,0 N.D. - N.D. N.D. -
46 53 55 ARCA CONTINENTAL MX Bebidas/Licores 8.665,0 -0,8 634,9 2,2 12.421,6 7.444,7 5,1
47 43 46 COCA - COLA FEMSA MX Bebidas/Licores 8.601,2 -14,9 482,8 -23,2 13.188,0 6.139,0 3,7
48 45 36 GERDAU BRA Siderurgia/Metalurgia 8.580,7 -14,8 463,3 51,6 12.153,1 5.984,8 3,8
49 39 39 TELEFÔNICA BRASIL BRA Telecomunicaciones 8.445,9 -24,9 934,3 -26,4 20.935,4 13.391,8 4,5
50 63 93 WALMART CHILE CHI Retail 8.302,0 4,9 N.D. - N.D. N.D. -

56 AMÉRICAECONOMÍA
NETO 2020 US$
UTILIDAD 20/19
UTILIDAD NETA
US$ MILLONES

ROA (%) 2020


VENTAS 20/19

ACTIVO TOTAL
VENTAS 2020

PATRIMONIO
VARIACIÓN

VARIACIÓN
MILLONES

MILLONES

MILLONES
2020 US$

2020 US$
(%)

(%)
Rk Rk* Rk
2021 2020 2019 EMPRESA PAÍS SECTOR / RUBRO
51 37 41 VOLKSWAGEN MÉXICO MX Automotriz/Autopartes 8.234,4 -29,9 -510,1 - 5.063,0 N.D. -10,1
52 65 72 GRUPO SALINAS MX Multisector 7.935,7 1,4 -187,2 - 22.998,4 N.D. -0,8
53 62 58 WALMART BRASIL BRA Retail 7.928,5 -1,0 N.D. - N.D. N.D. -
54 59 112 LOJAS AMERICANAS BRA Retail 7.780,0 -3,9 4.175,1 -10,5 9.355,9 3.112,3 44,6
55 54 60 BRF FOODS BRA Alimentos 7.729,7 -9,0 271,0 258,5 9.562,0 1.696,9 2,8

*El ranking 2020 no fue publicado el año pasado pero se investigaron los ingresos 2019 este año.
56 73 - ASSAÍ BRA Retail 7.726,3 5,3 N.D. - N.D. N.D. -
57 48 56 GRUPO ARCELOR MITTAL BRA Siderurgia/Metalurgia 7.709,7 -19,1 295,0 -4,0 8.614,2 2.393,7 3,4
58 76 64 ESCONDIDA CHI Minería 7.651,6 7,5 N.D. - 15.038,9 8.660,8 -
59 50 75 IBERDROLA BRASIL BRA Energía eléctrica 7.551,2 -16,7 1.007,5 -10,2 9.045,0 N.D. 11,1
60 93 98 RAIZEN ENERGIA BRA Energía eléctrica 7.495,3 26,3 42,9 -65,4 8.635,8 1.459,5 0,5
61 78 78 SAM´S CLUB MX Retail 7.486,6 7,3 N.D. - N.D. N.D. -
62 61 59 ORGANIZACIÓN SORIANA MX Retail 7.357,0 -9,1 172,4 2,6 7.110,8 3.386,2 2,4
63 69 66 COPERSUCAR BRA Bioenergía 7.348,8 -3,2 29,1 -38,2 2.405,1 193,5 1,2
64 156 161 NATURA BRA Bienes de consumo 7.230,8 97,1 -127,3 -422,6 11.728,5 5.272,8 -1,1
65 64 53 GRUPO VOTORANTIM BRA Multisector 7.180,9 -8,5 -320,4 -124,4 18.574,9 9.009,6 -1,7
66 96 199 ANGLOAMERICAN CHILE CHI Minería 7.176,0 22,9 N.D. - N.D. N.D. -
67 55 69 ENEL BRASIL-ENDESA BRASIL BRA Energía eléctrica 7.116,6 -15,6 282,7 -64,5 5.588,3 6.290,9 5,1
68 52 51 CLARO TELECOM BRA Telecomunicaciones 7.100,4 -19,3 316,2 135,8 15.094,4 5.166,4 2,1
69 81 87 GRUPO CHEDRAUI MX Retail 6.852,6 1,9 121,3 49,1 4.534,4 1.467,9 2,7
70 77 68 ORBIA ADVANCE CORPORATION (EX MEXICHEM) MX Petroquímica 6.419,7 -8,1 318,7 -2,5 10.211,1 3.179,5 3,1
71 86 79 SIGMA MX Alimentos 6.347,0 -1,8 226,0 22,8 5.508,0 1.168,0 4,1
72 57 126 QUIÑENCO CHI Multisector 6.340,1 -22,1 313,0 4,5 74.379,4 10.922,1 0,4
73 49 48 HONDA DE MÉXICO MX Automotriz/Autopartes 6.312,5 -32,1 N.D. - N.D. N.D. -
74 74 74 NEOENERGIA BRA Energía eléctrica 6.264,7 -13,3 550,1 -2,8 12.764,2 4.141,1 4,3
75 92 - COFCO INTERNATIONAL BRASIL BRA Agroindustria 6.188,0 4,0 N.D. - N.D. N.D. -
76 95 90 LOUIS DREYFUS COMMODITIES BRASIL BRA Agroindustria 6.187,1 4,5 N.D. - N.D. N.D. -
77 42 38 PETROECUADOR ECU Petróleo/Gas 6146,2 -40,0 N.D. - N.D. N.D. -
78 91 96 GRUPO ELEKTRA MX Multisector 6.085,6 -0,1 -71,6 -109,7 18.721,5 4.729,0 -0,4
79 68 67 CPFL ENERGÍA BRA Energía eléctrica 6.051,2 -20,4 713,5 4,0 9.454,5 2.740,8 7,5

101 - 150
80 84 158 SUZANO PAPEL E CELULOSE BRA Celulosa/Papel 5.981,0 -8,0 -2.098,2 199,7 19.962,9 1.411,9 -10,5
51 -100

81 103 99 GRUPO EPM COL Multisector 5.939,6 7,8 1.122,2 18,5 19.133,6 8.138,1 5,9
82 88 89 CISCO MEXICO MX Software/TI 5.916,1 -5,0 N.D. - N.D. N.D. -
83 87 85 CSN-CIA SIDERURGICA NACIONAL BRA Siderurgia/Metalurgia 5.887,7 -8,8 743,1 63,6 12.129,8 2.166,3 6,1
84 66 63 FIAT AUTOMÓVEIS BRA Automotriz/Autopartes 5.872,7 -24,3 N.D. - N.D. N.D. -
85 94 84 SAMSUNG BRASIL BRA Electrónica 5.864,5 -1,0 N.D. - N.D. N.D. -
86 60 163 TOYOTA MOTOR SALES DE MÉXICO MX Automotriz/Autopartes 5.807,5 -28,2 N.D. - N.D. N.D. -
87 71 249 KIA MOTORS MEXICO MX Automotriz/Autopartes 5.736,8 -23,6 N.D. - N.D. N.D. -
88 114 127 MAGAZINE LUIZA BRA Retail 5.714,0 13,2 76,7 -67,2 4.745,3 1.410,3 1,6
89 70 77 ELETROBRÁS BRA Energía eléctrica 5.695,1 -24,5 1.241,4 -56,3 34.456,4 14.199,3 3,6
90 83 70 VIAVAREJO BRA Retail 5.660,0 -13,1 196,6 -154,0 6.364,3 1.151,1 3,1
91 110 100 UNILEVER BRASIL BRA Bienes de consumo 5.629,7 10,0 N.D. - N.D. N.D. -
92 90 82 ORGANIZACIÓN TECHINT MÉXICO MX Siderurgia/Metalurgia 5.528,3 -10,0 N.D. - N.D. N.D. -
93 72 71 EL PUERTO DE LIVERPOOL MX Retail 5.409,2 -27,8 35,1 -94,5 10.269,2 5.405,2 0,3
94 108 124 HIPERMERCADOS LÍDER CHI Retail 5.396,3 4,9 N.D. - N.D. N.D. -
95 89 73 ALPEK MX Petroquímica 5.339,7 -14,1 146,3 -57,4 5.331,7 2.281,6 2,7
96 98 80 EMPRESAS CMPC CHI Celulosa/Papel 5.286,9 -6,8 -28,4 -133,6 14.727,0 7.866,1 -0,2
97 101 81 TERNIUM MÉXICO MX Siderurgia/Metalurgia 5.174,5 -6,7 245,2 - 6.282,4 N.D. 3,9
98 82 57 TENARIS ARGENTINA AR Siderurgia/Metalurgia 5.147,0 -22,5 N.D. - N.D. N.D. -
99 115 107 ANTOFAGASTA PLC CHI Minería 5.129,3 3,3 506,4 1,0 16.604,3 10.081,1 3,0
100 99 146 PRIMAX PE Petróleo/Gas 4.985,7 -11,4 N.D. - N.D. N.D. -

JULIO - AGOSTO 2021 57


RANKING / LAS 500 MAYORES EMPRESAS DE AMÉRICA LATINA

NETO 2020 US$


UTILIDAD 20/19
UTILIDAD NETA
US$ MILLONES

ROA (%) 2020


VENTAS 20/19

ACTIVO TOTAL
VENTAS 2020

PATRIMONIO
VARIACIÓN

VARIACIÓN
MILLONES

MILLONES

MILLONES
2020 US$

2020 US$
(%)

(%)
Rk Rk* Rk
2021 2020 2019 EMPRESA PAÍS SECTOR / RUBRO
101 124 160 JABIL CIRCUIT MX Manufactura 4.969,0 7,7 N.D. - 416,0 N.D. -
102 85 88 CEMIG BRA Energía eléctrica 4.940,6 -23,7 560,9 -30,8 10.412,6 3.364,9 5,4
103 67 52 ENAP CHI Petróleo/Gas 4.891,4 -35,9 -90,0 371,1 6.315,8 927,3 -1,4
104 104 179 LG ELECTRONICS MÉXICO MX Electrónica 4.865,7 -10,0 N.D. - N.D. N.D. -
105 105 83 ARAUCO CHI Celulosa/Papel 4.732,9 -11,2 25,8 -58,2 16.028,3 7.415,6 0,2
106 127 119 INDUSTRIAS PEÑOLES MX Minería 4.673,3 4,5 -34,4 -196,9 9.250,4 4.530,5 -0,4
107 135 135 GRUMA MX Alimentos 4.600,7 12,4 271,1 6,0 3.725,6 1.397,4 7,3
108 116 105 TELÉFONOS DE MÉXICO MX Telecomunicaciones 4.595,5 -6,8 -353,5 -22,7 10.706,0 N.D. -3,3
109 107 97 GRUPO TELEVISA MX Medios 4.560,8 -13,7 -58,6 -124,4 13.598,1 4.408,5 -0,4
110 117 120 GRUPO MODELO MX Bebidas/Licores 4.528,3 -5,4 N.D. - N.D. N.D. -
111 80 86 ORGANIZACIÓN TERPEL COL Petróleo/Gas 4.452,5 -35,0 -10,8 -114,9 N.D. N.D. -
112 111 103 GRUPO CARSO MX Multisector 4.435,4 -12,7 270,6 -31,0 8.514,8 5.045,3 3,2
113 122 117 FLEXTRONICS MANUFACTURING MX Electrónica 4.370,5 -5,5 N.D. - 658,2 N.D. -
114 125 143 AMAGGI BRA Bioenergía 4.326,8 -5,3 235,2 101,4 4.551,3 934,5 5,2
115 144 138 CODELCO DIV. CHUQUICAMATA CHI Minería 4.321,6 13,1 78,4 -412,4 10.696,8 N.D. 0,7
116 79 114 TELECOM AR Telecomunicaciones 4.318,1 -37,3 -81,8 -36,0 8.938,0 4.621,5 -0,9
117 97 92 VOLKSWAGEN BRASIL BRA Automotriz/Autopartes 4.281,8 -26,0 N.D. - N.D. N.D. -
118 133 167 PEPSICO DE MÉXICO MX Bebidas/Licores 4.259,4 -0,2 N.D. - 1.713,4 N.D. -
119 109 115 GRUPO ARGOS COL Cemento 4.197,2 -18,1 -30,0 -114,3 15.232,1 4.994,5 -0,2
120 140 130 GRUPO INDUSTRIAL LALA MX Alimentos 4.082,0 1,8 24,5 -75,0 3.634,5 897,4 0,7
121 138 111 SAMSUNG ELECTRONICS MÉXICO MX Electrónica 4.040,0 0,5 N.D. - N.D. N.D. -
122 173 171 WALMART ARGENTINA AR Retail 4.021,8 20,0 N.D. - N.D. N.D. -
123 100 94 AMIL BRA Serv. de salud 4.015,5 -27,6 101,4 211,3 4.092,7 3.283,9 2,5
124 147 230 CLARO MOVIL COLOMBIA (COMCEL) COL Telecomunicaciones 3.991,7 5,0 382,3 6,0 5.626,5 2.062,5 6,8
125 113 125 ENERGISA BRA Energía eléctrica 3.981,5 -21,2 287,7 148,8 8.772,2 1.447,0 3,3
126 279 391 MERCADO LIBRE AR Retail 3.973,4 73,0 -0,7 -99,6 6.525,3 1.651,5 0,0
127 141 144 INRETAIL PERÚ CORP. Y SUB. PE Retail 3.949,9 1,0 93,0 -47,9 5.005,1 1.292,2 1,9
128 143 154 GRUPO BOTICARIO BRA Bienes de consumo 3.939,8 3,0 N.D. - N.D. N.D. -
129 189 174 COLLAHUASI CHI Minería 3.937,0 25,1 1.567,0 57,5 6.547,2 4.321,7 23,9
130 128 131 RAIA DROGASIL BRA Retail 3.929,9 -11,9 94,9 -51,6 2.662,3 852,1 3,6
101 - 150

131 44 45 LATAM AIRLINES GROUP CHI Aerotransporte 3.923,7 -61,0 -4.545,9 -2.487,2 15.650,1 -2.442,4 -29,0
132 102 106 EMBRAER BRA Ind. Aeroespacial 3.846,6 -30,5 -708,2 111,8 10.553,1 2.940,5 -6,7
133 184 210 BASF BRASIL BRA Química/Farmacia 3.804,3 18,3 627,5 264,1 N.D. N.D. -
134 132 122 MINERVA BRA Agroindustria 3.800,5 -12,6 136,5 3.227,6 3.258,2 161,7 4,2
135 134 145 CERVECERÍA CUAUHTÉMOC – HEINEKEN MX Bebidas/Licores 3.787,5 -8,2 N.D. - N.D. N.D. -
136 174 142 COAMO BRA Agroindustria 3.781,2 13,0 217,5 9,8 2.403,2 1.556,4 9,1
137 158 156 SYNGENTA BRASIL BRA Agroindustria 3.778,2 4,5 N.D. - N.D. N.D. -
138 112 102 TOYOTA BRASIL BRA Automotriz/Autopartes 3.745,1 -26,0 N.D. - N.D. N.D. -
139 149 133 GE BRASIL BRA Electrónica 3.737,6 -1,0 N.D. - N.D. N.D. -
140 121 175 CONTINENTAL TIRE DE MÉXICO MX Automotriz/Autopartes 3.721,8 -19,8 N.D. - N.D. N.D. -
141 146 282 FEMSA CHILE CHI Bebidas/Licores 3.701,2 -2,7 N.D. - N.D. N.D. -
142 176 173 VOTORANTIM CIMENTOS BRA Cemento 3.671,7 11,0 149,6 23,0 N,D N,D -
143 187 250 AGROSUPER CHI Agroindustria 3.651,0 13,7 67,8 -72,5 4.861,3 2.544,2 1,4
144 137 129 COPEL BRA Energía eléctrica 3.649,1 -9,4 764,6 51,3 9.007,4 3.898,8 8,5
145 131 113 MAGNA INTERNACIONAL MX Automotriz/Autopartes 3.645,5 -16,7 N.D. - 1.256,1 N.D. -
146 165 20 ALMACENES ÉXITO COL Retail 3.588,7 4,2 69,3 300,8 4.040,4 1.861,2 1,7
147 159 136 ITAIPÚ BINACIONAL BR/PYEnergía eléctrica 3.558,9 -0,7 1.834,0 20,4 6.867,1 100,0 26,7
148 118 109 CORREIOS E TELÉGRAFOS BRA Transporte/Logística 3.522,6 -26,2 300,1 1.076,9 2.763,1 186,2 10,9
149 119 196 EQUATORIAL BRA Energía eléctrica 3.503,6 -26,6 582,6 -5,0 8.495,2 2.364,0 6,9
150 126 123 SABESP BRA Sanitarias 3.485,5 -23,7 190,6 -77,7 9.707,1 4.388,5 2,0

58 AMÉRICAECONOMÍA
NETO 2020 US$
UTILIDAD 20/19
UTILIDAD NETA
US$ MILLONES

ROA (%) 2020


VENTAS 20/19

ACTIVO TOTAL
VENTAS 2020

PATRIMONIO
VARIACIÓN

VARIACIÓN
MILLONES

MILLONES

MILLONES
2020 US$

2020 US$
(%)

(%)
Rk Rk* Rk
2021 2020 2019 EMPRESA PAÍS SECTOR / RUBRO
151 186 193 AUTORIDAD DEL CANAL DE PANAMÁ PAN Puertos/Aeropuertos 3.443,4 7,2 1.710,1 14,3 14.175,9 10.808,9 12,1
152 185 209 CORPORATIVO FRAGUA MX Retail 3.434,3 6,8 95,1 7,0 1.721,1 791,8 5,5
153 175 184 WEG BRA Manufactura 3.425,7 2,7 459,0 13,7 3.907,8 2.339,5 11,7
154 180 198 NESTLÉ DE MÉXICO MX Alimentos 3.408,7 4,3 N.D. - N.D. N.D. -
155 151 141 NESTLÉ BRA Alimentos 3.400,0 -9,1 N.D. - N.D. N.D. -

*El ranking 2020 no fue publicado el año pasado pero se investigaron los ingresos 2019 este año.
156 129 116 TIM BRASIL BRA Telecomunicaciones 3.381,7 -23,4 361,1 -60,7 8.019,7 4.463,4 4,5
157 155 140 MOSAIC BRASIL BRA Química/Farmacia 3.377,1 -8,1 N.D. - 1.904,1 N.D. -
158 234 217 GRUPO XIGNUX MX Multisector 3.342,4 25,8 8,2 -86,0 2.705,8 341,8 0,3
159 201 188 GRUPO NUTRESA COL Alimentos 3.338,2 11,7 172,6 14,3 4.661,3 2.477,1 3,7
160 192 378 TELECOM PERSONAL AR Telecomunicaciones 3.327,0 7,0 -63,0 -4,3 N.D. N.D. -
161 130 118 GENERAL MOTORS BRASIL BRA Automotriz/Autopartes 3.319,3 -24,3 N.D. - N.D. N.D. -
162 208 204 IBERDROLA MÉXICO MX Energía eléctrica 3.311,7 13,9 499,5 - 8.521,8 N.D. 5,9
163 190 221 FEMSA DIVISION SALUD MX Retail 3.291,2 5,6 N.D. - 3.035,4 N.D. -
164 178 186 MABE MX Manufactura 3.280,3 -0,3 170,7 61,2 2.796,0 713,1 6,1
165 150 157 ENEL CHILE CHI Energía eléctrica 3.272,4 -12,5 -64,4 -115,2 11.116,9 5.055,0 -0,6
166 154 222 TELEFÓNICA MOVIL ARGENTINA (MOVISTAR) AR Telecomunicaciones 3.245,0 -12,1 N.D. - N.D. N.D. -
167 136 151 CEMIG DISTRIBUIÇÃO BRA Energía eléctrica 3.233,6 -20,0 235,3 -43,6 4.840,4 1.159,3 4,9
168 169 169 PAN AMERICAN ENERGY AR Petróleo/Gas 3.222,5 -5,3 N.D. - N.D. N.D. -
169 188 180 INDUSTRIAS BACHOCO MX Agroindustria 3.222,4 0,6 172,0 2,8 2.908,2 2.187,2 5,9
170 181 380 ASOC. DE COOP. ARGENTINAS AR Agroindustria 3.215,9 -1,4 48,4 -37,9 1.438,2 801,6 3,4
171 207 147 ADM DO BRASIL BRA Multisector 3.155,2 8,0 N.D. - N.D. N.D. -
172 205 279 SOUTHERN PERU COPPER CORP./DEL GRUPO MÉXICO PE Minería 3.153,6 7,3 790,2 -2,2 6.872,7 5.612,3 11,5
173 148 153 USIMINAS BRA Siderurgia/Metalurgia 3.150,7 -17,0 131,8 143,3 5.766,7 3.241,9 2,3
174 170 166 ESSALUD PE Serv. de salud 3.115,2 -8,4 -272,6 282,6 3.519,3 965,2 -7,7
175 194 211 ACEITERA GENERAL DEHEZA AR Agroindustria 3.110,0 0,5 N.D. - N.D. N.D. -
176 139 110 NEMAK MX Automotriz/Autopartes 3.106,9 -22,7 -43,7 -133,7 4.949,6 1.788,1 -0,9
177 182 181 AT&T MÉXICO MX Telecomunicaciones 3.106,2 -4,7 N.D. - 3.555,9 N.D. -
178 167 203 DOW BRASIL BRA Petroquímica 3.083,3 -10,3 N.D. - N.D. N.D. -
179 - - ANGLOAMERICAN BRASIL BRA Minería 3.074,0 32,9 N.D. - N,D: N.D. -
180 257 271 ISA COL Energía eléctrica 3.050,3 24,9 617,7 25,7 16.208,9 6.043,8 3,8

151 - 200
151 -200

181 120 101 PETROPERÚ PE Petróleo/Gas 3.045,3 -34,8 -67,6 -139,6 7.259,8 1.840,7 -0,9
182 152 139 ELETROPAULO BRA Energía eléctrica 3.033,7 -18,7 192,1 -2,7 5.825,1 519,6 3,3
183 267 275 NUEVA EPS COL Serv. de salud 2.996,0 25,8 8,1 123,8 1.187,3 97,3 0,7
184 168 168 ENEX CHI Petróleo/Gas 2.971,4 -12,8 11,4 -66,5 1.844,1 N.D. 0,6
185 218 190 CODELCO DIV. EL TENIENTE CHI Minería 2.941,9 5,0 201,3 13,4 1.218,2 N.D. 16,5
186 145 150 EDP - ENERGIAS DO BRASIL BRA Energía eléctrica 2.938,3 -22,8 336,0 -9,3 5.940,1 2.207,3 5,7
187 179 165 SMU CHI Retail 2.931,9 -10,5 37,8 -23,4 3.068,7 1.019,0 1,2
188 164 152 YARA BRASIL BRA Agroindustria 2.927,0 -15,2 -32,0 -218,5 N.D. N.D. -
189 399 413 ROBERT BOSCH MEXICO MX Automotriz/Autopartes 2.926,0 104,9 N.D. - N.D. N.D. -
190 202 178 SODIMAC CHI Retail 2.898,9 -2,8 73,7 443,7 2.263,6 328,3 3,3
191 226 278 AURORA ALIMENTOS BRA Alimentos 2.863,0 5,1 N.D. - N.D. N.D. -
192 237 242 COSTCO MÉXICO MX Retail 2.802,7 6,0 N.D. - N.D. N.D. -
193 200 148 CÍA. MINERA ANTAMINA PE Minería 2.797,7 -6,4 N.D. - N.D. N.D. -
194 204 240 ALICORP PE Alimentos 2.777,3 -6,0 90,6 -37,1 3.193,5 1.009,0 2,8
195 238 235 GERDAU AÇOS LONGOS BRA Siderurgia/Metalurgia 2.776,2 5,0 N.D. - N.D. N.D. -
196 236 - GAVILON DO BRASIL BRA Agroindustria 2.756,0 4,0 N.D. - N.D. N.D. -
197 197 182 ELECTROLUX DO BRASIL BRA Manufactura 2.752,6 -10,0 N.D. - N.D. N.D. -
198 214 218 SUKARNE (PRIMAX) MX Agroindustria 2.747,9 -3,4 120,4 - 1.538,6 N.D. 7,8
199 172 202 REDE D'OR BRA Serv. de salud 2.747,5 -18,8 83,9 -71,7 8.790,3 2.695,8 1,0
200 191 177 LEAR CORPORACIÓN MÉXICO MX Automotriz/Autopartes 2.744,1 -11,9 N.D. - 694,9 N.D. -

JULIO - AGOSTO 2021 59


RANKING / LAS 500 MAYORES EMPRESAS DE AMÉRICA LATINA

NETO 2020 US$


UTILIDAD 20/19
UTILIDAD NETA
US$ MILLONES

ROA (%) 2020


VENTAS 20/19

ACTIVO TOTAL
VENTAS 2020

PATRIMONIO
VARIACIÓN

VARIACIÓN
MILLONES

MILLONES

MILLONES
2020 US$

2020 US$
(%)

(%)
Rk Rk* Rk
2021 2020 2019 EMPRESA PAÍS SECTOR / RUBRO
201 231 200 COCA-COLA FEMSA BRA Bebidas/Licores 2.710,8 1,0 N.D. - N.D. N.D. -
202 366 309 CAP CHI Siderurgia/Metalurgia 2.679,0 68,5 300,4 -388,5 5.866,2 3.449,5 5,1
203 162 159 RENAULT BRASIL BRA Automotriz/Autopartes 2.679,0 -24,3 N.D. - N.D. N.D. -
204 233 384 HP BRASIL BRA Electrónica 2.648,7 -1,0 N.D. - N.D. N.D. -
205 216 206 ENTEL CHILE CHI Telecomunicaciones 2.648,7 -6,1 106,9 -51,3 6.875,2 2.121,6 1,6
206 166 23 COSAN BRA Bioenergía 2.645,6 -23,2 166,8 -72,9 6.885,0 2.215,2 2,4
207 268 306 TIENDAS ELEKTRA MX Retail 2.638,8 10,9 N.D. - 5.667,7 N.D. -
208 142 128 REFINERÍA DE CARTAGENA COL Petróleo/Gas 2.633,8 -31,8 -444,9 -2.756,0 8.712,9 5.529,1 -5,1
209 212 432 KANSAS CITY SOUTHERN MÉXICO MX Transporte/Logística 2.632,6 -8,1 617,0 14,5 9.964,0 4.383,6 6,2
210 228 205 MATEUS SUPER BRA Retail 2.627,4 -2,8 N.D. - N.D. N.D. -
211 261 229 CÍA. CERVECERÍAS UNIDAS CHI Bebidas/Licores 2.614,4 8,2 135,3 -21,6 3.554,3 1.982,8 3,8
212 217 233 GRUPO EMPRESARIAL ANGELES MX Multisector 2.608,3 -7,0 N.D. - N.D. N.D. -
213 153 155 METALSA MX Automotriz/Autopartes 2.592,1 -30,0 N.D. - N.D. N.D. -
214 254 246 NIDERA SEMENTES BRASIL BRA Agroindustria 2.591,9 4,5 N.D. - N.D. N.D. -
215 224 219 AXION ENERGY ARGENTINA AR Petróleo/Gas 2.591,2 -5,3 N.D. - N.D. N.D. -
216 278 254 EMPRESAS BANMÉDICA CHI Serv. de salud 2.582,8 11,7 100,5 -2,4 2.578,5 706,6 3,9
217 232 265 SQM CHI Minería 2.569,0 -4,2 164,5 -40,8 4.818,5 2.162,6 3,4
218 252 412 LOS PELAMBRES CHI Minería 2.564,7 3,3 N.D. - N.D. N.D. -
219 171 183 LIGHT BRA Energía eléctrica 2.560,3 -24,7 135,5 -59,8 5.082,3 1.362,4 2,7
220 242 228 FLEXTRONICS BRASIL BRA Electrónica 2.552,2 -1,0 N.D. - N.D. N.D. -
221 255 255 DPSP DROGARIAS BRA Retail 2.549,3 3,1 N.D. - N.D. N.D. -
222 183 176 ALESAT COMBUSTÍVEIS BRA Petróleo/Gas 2.548,9 -21,0 -28,5 79,6 495,5 95,3 -5,8
223 210 187 SOCIEDAD MINERA CERRO VERDE PE Minería 2.538,6 -12,4 274,5 -29,7 7.767,5 5.635,3 3,5
224 211 247 SHELL CHILE CHI Petróleo/Gas 2.525,7 -12,8 N.D. - N.D. N.D. -
225 223 207 GRUPO VILLACERO MX Siderurgia/Metalurgia 2.525,0 -8,2 N.D. - N.D. N.D. -
226 259 256 BAT BRASIL (EX SOUZA CRUZ) BRA Agroindustria 2.520,0 4,0 N.D. - N.D. N.D. -
227 266 263 CARGILL ARGENTINA AR Alimentos 2.508,2 5,0 N.D. - N.D. N.D. -
228 264 216 AES GENER CHI Energía eléctrica 2.507,5 4,0 -271,4 -334,4 8.120,0 2.031,4 -3,3
229 298 348 B2W - CIA. GLOBAL DO VAREJO BRA Retail 2.470,0 18,2 1.985,3 19,2 4.433,2 1.860,2 44,8
230 253 388 IBM BRASIL BRA Software/TI 2.456,4 -1,0 N.D. - N.D. N.D. -
201 -250

231 160 132 GLOBO COMUNICAÇÕES E PARTICIPAÇÕES BRA Medios 2.451,2 -31,5 32,9 -82,8 N.D. N.D. -
232 213 224 CEMENTOS ARGOS COL Cemento 2.445,2 -14,5 21,2 -42,9 5.423,4 2.543,7 0,4
233 285 270 C. VALE BRA Agroindustria 2.440,2 9,2 49,3 -19,6 1.594,5 622,3 3,1
234 294 280 FRESNILLO PLC MX Minería 2.430,1 14,6 374,1 83,4 5.672,1 3.614,6 6,6
235 251 267 ENGIE BRASIL BRA Energía eléctrica 2.400,8 -3,6 547,8 -6,6 6.774,4 1.490,6 8,1
236 308 197 SUPERMERCADO JUMBO CHI Retail 2.394,4 18,0 N.D. - N.D. N.D. -
237 281 232 ANGLO AMERICAN SUR CHI Minería 2.382,0 4,2 164,0 45,1 N.D. N.D. -
238 270 - GRUPO DESC MX Multisector 2.358,4 0,2 -31,2 - 2.911,6 N.D. -1,1
239 193 189 MERCEDES BENZ BRASIL BRA Automotriz/Autopartes 2.354,6 -24,3 N.D. - N.D. N.D. -
240 230 137 CMPC CELULOSA CHI Celulosa/Papel 2.348,0 -12,6 -162,3 -271,9 9.996,3 5.065,8 -1,6
241 243 227 KLABIN BRA Celulosa/Papel 2.343,1 -8,8 -468,5 -362,3 6.916,4 859,8 -6,8
242 286 281 HOME DEPOT MÉXICO MX Retail 2.333,1 5,0 N.D. - N.D. N.D. -
243 198 214 LIGHT SERVIÇOS DE ELETRICIDADE BRA Energía eléctrica 2.304,0 -23,8 53,8 -81,6 4.110,4 1.085,4 1,3
244 271 - UNION PACIFIC DE MÉXICO MX Transporte/Logística 2.279,1 -2,7 N.D. - N.D. N.D. -
245 286 301 CASA LEY MX Retail 2.272,5 2,3 N.D. - N.D. N.D. -
246 316 328 ALKOSTO COL Retail 2.252,6 12,7 77,4 26,7 1.242,8 603,1 6,2
247 244 293 SANMINA - SCI SYSTEMS MÉXICO MX Electrónica 2.243,6 -12,5 N.D. - N.D. N.D. -
248 227 231 CPFL - COMPANHIIA PAULISTA DE FORÇA E LUZ BRA Energía eléctrica 2.241,9 -17,7 190,4 -10,5 2.397,5 161,6 7,9
249 274 257 SIGDO KOPPERS CHI Construcción/Ingeniería 2.238,0 -4,1 119,6 -20,7 3.932,7 1.787,0 3,0
250 282 - AGROCOMERCIAL AS CHI Agroindustria 2235,9 -1,6 190,5 -5,2 2665,3 1968,2 7,1

60 AMÉRICAECONOMÍA
NETO 2020 US$
UTILIDAD 20/19
UTILIDAD NETA
US$ MILLONES

ROA (%) 2020


VENTAS 20/19

ACTIVO TOTAL
VENTAS 2020

PATRIMONIO
VARIACIÓN

VARIACIÓN
MILLONES

MILLONES

MILLONES
2020 US$

2020 US$
(%)

(%)
Rk Rk* Rk
2021 2020 2019 EMPRESA PAÍS SECTOR / RUBRO
251 260 243 CGE CHI Energía eléctrica 2.230,2 -7,8 77,9 -37,9 5.973,2 2.674,6 1,3
252 286 276 PROCTER & GAMBLE DE MÉXICO MX Bienes de consumo 2.222,0 0,0 N.D. - N.D. N.D. -
253 273 261 GRUPO ICE C.RI Energía eléctrica 2.221,3 -4,9 N.D. - 10.642,2 4.308,5 -
254 215 225 REDE ENERGÍA BRA Energía eléctrica 2.212,6 -22,2 178,2 -1,4 4.168,9 1.103,5 4,3
255 256 241 RIPLEY CORP. CHI Retail 2.212,5 -10,2 -110,50 -177,0 4.959,50 1.260,90 -2,2

*El ranking 2020 no fue publicado el año pasado pero se investigaron los ingresos 2019 este año.
256 206 201 SPAL BRA Automotriz/Autopartes 2.212,2 -24,3 N.D. - N.D. N.D. -
257 241 251 COELBA BRA Energía eléctrica 2.210,1 -14,8 238,7 -6,9 4.027,9 1.176,2 5,9
258 385 466 TIENDAS D1 COL Retail 2.205,6 47,9 22,4 -303,3 973,7 11,6 2,3
259 297 259 SUPERMERCADOS UNIMARC CHI Retail 2.205,4 4,9 N.D. - N.D. N.D. -
260 300 289 IBM MÉXICO MX Software/TI 2.199,7 5,5 N.D. - N.D. N.D. -
261 283 286 KIMBERLY CLARK DE MÉXICO MX Bienes de consumo 2.187,7 -3,2 285,1 6,4 2.672,9 285,4 10,7
262 250 320 CENCOSUD ARGENTINA AR Retail 2.178,8 -12,5 N.D. - N.D. N.D. -
263 335 338 JUMBO RETAIL ARGENTINA AR Retail 2.154,3 20,0 N.D. - N.D. N.D. -
264 247 244 EMB. ANDINA CHI Bebidas/Licores 2.149,6 -15,2 154,4 -37,6 3.443,0 1.169,5 4,5
265 221 - ADIENT MÉXICO MX Automotriz/Autopartes 2.142,2 -22,4 N.D. - 190,2 N.D. -
266 249 290 COTO AR Retail 2.130,0 -14,8 N.D. - N.D. N.D. -
267 219 208 FORD BRASIL BRA Automotriz/Autopartes 2.113,0 -24,3 N.D. - N.D. N.D. -
268 304 223 SUPERMERCADOS LA FAVORITA ECU Retail 2.111,4 3,1 147,5 -5,3 2.122,0 1.483,0 7,0
269 235 291 LOCALIZA BRA Transporte/Logística 2.109,7 -20,6 205,5 -1,4 4.008,5 1.186,9 5,1
270 196 264 ARCOR AR Alimentos 2.106,4 -31,2 64,7 -2.121,9 1.793,4 520,1 3,6
271 315 192 CARREFOUR ARGENTINA AR Retail 2.100,0 4,7 N.D. - N.D. N.D. -
272 417 355 LAR BRA Agroindustria 2.098,2 55,4 N.D. - N.D. N.D. -
273 339 226 SUPERMERCADO SANTA ISABEL CHI Retail 2.095,1 18,0 N.D. - N.D. N.D. -
274 222 212 HONDA BRASIL BRA Automotriz/Autopartes 2.086,6 -24,3 N.D. - N.D. N.D. -
275 305 266 TELEFÓNICA MÓVILES CHILE CHI Telecomunicaciones 2.045,2 0,3 44,9 -58,9 4.553,8 1.955,7 1,0
276 346 365 ELETRONORTE BRA Energía eléctrica 2.032,9 17,2 433,5 -12,4 5.817,1 2.942,8 7,5
277 284 262 TETRA PAK BRASIL BRA Manufactura 2.031,7 -10,0 N.D. - N.D. N.D. -
278 286 258 DEACERO MX Siderurgia/Metalurgia 2.020,0 -9,1 N.D. - N.D. N.D. -
279 324 345 FARMACIAS DEL AHORRO MX Retail 2.020,0 3,2 N.D. - N.D. N.D. -
280 327 481 EXPRESS DE LÍDER CHI Retail 1.992,5 4,9 N.D. - N.D. N.D. -

251 - 300
251 -300

281 203 185 ARCOS DORADOS URU Entretención 1.984,2 -32,9 N.D. - N.D. N.D. -
282 303 308 INRETAIL PHARMA PE Retail 1.971,3 -3,9 77,5 -12,2 1.590,9 223,3 4,9
283 265 237 AMERICAN AXLE MANUFACTURING MEXICO MX Automotriz/Autopartes 1.962,7 -18,1 N.D. - 1.029,0 N.D. -
284 290 298 FURNAS BRA Energía eléctrica 1.961,0 -10,9 509,8 -37,6 N.D. N.D. -
285 275 191 CMPC PULP CHI Celulosa/Papel 1.949,2 -16,4 -67,7 -135,8 4.923,2 N.D. -1,4
286 229 236 CCR RODOVIAS BRA Construcción/Ingeniería 1.936,8 -28,0 37,4 -89,8 6.439,9 1.528,6 0,6
287 296 294 BAYER BRASIL BRA Química/Farmacia 1.925,3 -8,6 191,4 23,3 1.958,2 681,7 9,8
288 161 121 REFINERÍA LA PAMPILLA S.A.A. PE Petróleo/Gas 1.922,7 -45,8 -75,0 -55,3 1.786,2 529,7 -4,2
289 310 305 SHELL CAPSA ARGENTINA AR Petróleo/Gas 1.914,4 -5,3 N.D. - N.D. N.D. -
290 393 385 SUPERMERCADOS PERUANOS PE Retail 1.896,0 30,2 N.D. - N.D. N.D. -
291 280 302 TERNIUM (EX SIDERAR) AR Siderurgia/Metalurgia 1.887,5 -17,5 270,1 14,0 3.273,6 2.843,8 8,3
292 272 277 ENEL GENERACIÓN CHI Energía eléctrica 1.886,1 -19,2 -196,3 -170,1 4.347,2 2.446,2 -4,5
293 320 312 OLÍMPICA COL Retail 1.882,1 -4,2 19,2 -37,0 1.337,0 478,4 1,4
294 359 313 ENTEL PCS CHI Telecomunicaciones 1.867,3 13,7 112,9 -22,6 1.860,1 873,6 6,1
295 322 284 INDUSTRIAS CH MX Siderurgia/Metalurgia 1.861,4 -5,1 170,2 -423,1 2.695,8 2.107,5 6,3
296 220 220 GRUPO SANBORNS MX Retail 1.855,6 -33,0 34,1 -77,8 2.634,7 1.669,8 1,3
297 318 300 ARCELORMITTAL MX Siderurgia/Metalurgia 1.852,6 -6,3 N.D. - N.D. N.D. -
298 329 353 H-E-B MEXICO MX Retail 1.848,3 -0,2 N.D. - N.D. N.D. -
299 314 - CENTINELA CHI Minería 1.844,5 -8,1 43,1 -81,4 6.180,4 3.713,3 0,7
300 338 321 GRUPO GLORIA - HOLDING ALIMENTARIO DEL PERÚ PE Alimentos 1.844,1 3,8 51,4 74,5 1.678,5 861,4 3,1

JULIO - AGOSTO 2021 61


RANKING / LAS 500 MAYORES EMPRESAS DE AMÉRICA LATINA

NETO 2020 US$


UTILIDAD 20/19
UTILIDAD NETA
US$ MILLONES

ROA (%) 2020


VENTAS 20/19

ACTIVO TOTAL
VENTAS 2020

PATRIMONIO
VARIACIÓN

VARIACIÓN
MILLONES

MILLONES

MILLONES
2020 US$

2020 US$
(%)

(%)
Rk Rk* Rk
2021 2020 2019 EMPRESA PAÍS SECTOR / RUBRO
301 309 273 CENCOSUD BRASIL BRA Retail 1.843,1 -8,9 N.D. - N.D. N.D. -
302 301 435 CCHC (INVERSIONES LA CONSTRUCCIÓN) CHI Multisector 1.821,7 -12,4 109,5 -15,6 16.601,0 1.292,2 0,7
303 302 272 VALEO MÉXICO MX Automotriz/Autopartes 1.818,0 -11,6 N.D. - N.D. N.D. -
304 498 - CÍA. MINERA DEL PACÍFICO CHI Minería 1.815,9 133,1 448,3 2.929,1 3.670,6 2.300,6 12,2
305 319 361 WHIRLPOOL BRASIL BRA Manufactura 1.813,2 -7,8 139,5 -69,0 1.367,0 371,3 10,2
306 313 311 HUAWEI MX Electrónica 1.809,1 -10,0 N.D. - N.D. N.D. -
307 344 349 GRUPO DOW AR Petroquímica 1.807,5 4,0 N.D. - N.D. N.D. -
308 269 245 TELEFÓNICA DEL PERÚ PE Telecomunicaciones 1.803,7 -23,5 190,6 -156,0 N.D. N.D. -
309 199 253 ALSEA MX Entretención 1.803,3 -40,3 -149,3 -410,1 4.157,5 385,2 -3,6
310 362 342 DROGARIA SÃO PAULO BRA Retail 1.794,8 10,0 N.D. - N.D. N.D. -
311 328 239 MINERA LAS BAMBAS PE Minería 1.775,3 -6,4 N.D. - N.D. N.D. -
312 292 269 GRUPO VITRO MX Manufactura 1.768,3 -18,9 -45,4 -170,7 2.893,0 1.304,9 -1,6
313 368 393 GRUPO ÁNGELES MX Serv. de salud 1.767,5 11,4 N.D. - N.D. N.D. -
314 337 324 IRMAOS MUFFATO & CIA. BRA Retail 1.764,7 -1,6 N.D. - N.D. N.D. -
315 395 425 SAMSUNG ELECTRONICS CHILE CHI Electrónica 1.750,0 20,7 N.D. - N.D. N.D. -
316 312 317 ENEL DISTRIBUCIÓN CHI Energía eléctrica 1.749,3 -13,1 104,3 -38,4 2.322,3 1.266,7 4,5
317 361 374 SUPERMERCADOS BH BRA Retail 1.745,0 6,4 N.D. - N.D. N.D. -
318 307 297 CELESC BRA Energía eléctrica 1.734,9 -14,8 101,6 41,1 2.053,8 382,1 4,9
319 248 248 FEMSA COMBUSTIBLES FEMCO MX Petróleo/Gas 1.731,7 -31,6 N.D. - 801,8 N.D. -
320 350 354 SDB COMÉRCIO DE ALIMENTOS BRA Retail 1.725,4 1,4 N.D. - N.D. N.D. -
321 245 238 IOCHPE-MAXION BRA Automotriz/Autopartes 1.715,7 -32,5 -96,3 -212,4 2.389,6 732,1 -4,0
322 355 371 CODENSA COL Energía eléctrica 1.714,1 2,8 252,8 0,7 2.539,4 1.019,2 10,0
323 123 104 AVIANCA – TACA COL Aerotransporte 1.711,6 -63,0 -1.086,9 19,0 6.860,5 -1.301,8 -15,8
324 332 292 ANCAP URU Petróleo/Gas 1.696,7 -6,0 N.D. - N.D. N.D. -
325 263 303 KENWORTH MEXICANA MX Automotriz/Autopartes 1.690,8 -30,0 69,4 - 1.746,5 N.D. 4,0
326 340 319 GRUPO SIMEC MX Siderurgia/Metalurgia 1.684,4 -5,1 195,8 -330,4 2.347,9 1.715,4 8,3
327 354 287 CODELCO DIV. R. TOMIC CHI Minería 1.682,4 0,8 79,2 17,9 2.804,7 N.D. 2,8
328 225 170 TOYOTA ARGENTINA AR Automotriz/Autopartes 1.675,9 -38,5 N.D. - N.D. N.D. -
329 353 367 GRUPO CONDUMEX MX Manufactura 1.663,3 -1,0 131,6 35,8 N.D. N.D. -
330 311 295 DRUMMOND COL Minería 1.649,2 -18,2 28,7 -76,0 2.356,6 1.696,6 1,2
301 -350

331 374 392 CUERVO MX Bebidas/Licores 1.641,2 6,3 241,1 25,0 4.089,8 2.744,5 5,9
332 317 344 CAPUFE MX Transporte/Logística 1.637,0 -17,9 N.D. - N.D. N.D. -
333 262 333 COMGAS BRA Petróleo/Gas 1.628,9 -32,6 225,3 -35,1 2.044,1 113,6 11,0
334 364 337 VIAKABLE MX Manufactura 1.627,8 0,6 N.D. - N.D. N.D. -
335 343 375 FERROMEX MX Transporte/Logística 1.626,0 -7,0 267,7 -12,4 2.056,6 N.D. 13,0
336 360 356 DIA BRASIL BRA Retail 1.624,2 -1,0 N.D. - N.D. N.D. -
337 293 283 CNH BRA Automotriz/Autopartes 1.623,9 -24,3 N.D. - N.D. N.D. -
338 410 347 PARÍS CHI Retail 1.615,7 18,2 N.D. - N.D. N.D. -
339 437 467 HIPERMERCADOS TOTTUS PE Retail 1.607,1 29,9 N.D. - N.D. N.D. -
340 357 325 BIOSEV BRA Bioenergía 1.595,7 -3,3 -378,6 19,2 2.586,0 -193,6 -14,6
341 377 360 TELEFÓNICA COLOMBIA COL Telecomunicaciones 1.590,0 3,9 N.D. - N.D. N.D. -
342 325 299 TRANSPETRO BRA Transporte/Logística 1.582,9 -17,6 257,6 68,7 3.915,4 966,6 6,6
343 346 336 CLARO ARGENTINA AR Telecomunicaciones 1.578,0 -9,0 N.D. - N.D. N.D. -
344 349 449 NESTLÉ CHILE CHI Alimentos 1.562,0 -8,6 N.D. - N.D. N.D. -
345 413 401 CENCOSUD PE Retail 1.547,7 13,4 N.D. - N.D. N.D. -
346 406 331 NOVELIS BRASIL BRA Manufactura 1.529,5 11,1 N.D. - N.D. N.D. -
347 345 323 PETROBRAS CHI Petróleo/Gas 1.515,4 -12,8 N.D. - N.D. N.D. -
348 106 134 CINEPOLIS MX Entretención 1.515,0 -71,4 N.D. - N.D. N.D. -
349 351 352 JOHNSON CONTROLS MÉXICO MX Automotriz/Autopartes 1.515,0 -10,5 N.D. - N.D. N.D. -
350 331 493 RANDON PARTICIPAÇÕES BRA Automotriz/Autopartes 1.509,1 -17,2 130,2 110,0 1.761,1 403,7 7,4

62 AMÉRICAECONOMÍA
NETO 2020 US$
UTILIDAD 20/19
UTILIDAD NETA
US$ MILLONES

ROA (%) 2020


VENTAS 20/19

ACTIVO TOTAL
VENTAS 2020

PATRIMONIO
VARIACIÓN

VARIACIÓN
MILLONES

MILLONES

MILLONES
2020 US$

2020 US$
(%)

(%)
Rk Rk* Rk
2021 2020 2019 EMPRESA PAÍS SECTOR / RUBRO
351 240 95 YPFB BOL Petróleo/Gas 1.500,0 -42,3 N,D, - N,D, N,D, -
352 401 416 LOUIS DREYFUS ARGENTINA AR Agroindustria 1.482,4 5,0 N,D, - N,D, N,D, -
353 258 274 LOJAS RENNER BRA Retail 1.476,1 -39,4 214,7 -22,2 2.819,1 1.059,2 7,6
354 389 405 MONDELEZ MEXICO MX Alimentos 1.459,7 -1,3 N,D, - N,D, N,D, -
355 390 387 UNE EPM TELCOMUNICACIONES COL Telecomunicaciones 1.453,0 -1,7 -63,8 -41.532,2 2.795,0 464,3 -2,3

*El ranking 2020 no fue publicado el año pasado pero se investigaron los ingresos 2019 este año.
356 326 326 EXXONMOBIL COL Petróleo/Gas 1.452,0 -24,0 N,D, - N,D, N,D, -
357 396 407 GRUPO KUO MX Multisector 1.449,2 0,3 -26,7 -123,0 2.300,8 698,1 -1,2
358 391 397 CENIT COL Puertos/Aeropuertos 1.440,7 -2,4 1.409,0 9,4 5.491,0 4.893,2 25,7
359 323 330 CEMIG GERAÇÃO E TRANSMISSÃO BRA Energía eléctrica 1.440,6 -26,5 206,7 -2,5 3.938,4 1.124,8 5,2
360 157 149 GRUPO AEROMÉXICO MX Aerotransporte 1.440,3 -60,4 -2.147,7 1.614,0 4.059,3 -1.743,1 -52,9
361 400 420 PILGRIM'S PRIDE MEXICO MX Alimentos 1.434,6 1,4 N,D, - 1.216,2 N,D, -
362 369 363 COLOMBIA TELECOMUNICACIONES (MOVISTAR) COL Telecomunicaciones 1.422,4 -9,6 2,3 -68,4 3.839,8 1.333,2 0,1
363 416 318 ULTRAGAZ BRA Petróleo/Gas 1.420,5 5,2 N,D - N,D N,D -
364 372 373 M. DIAS BRANCO BRA Alimentos 1.420,3 -8,4 149,6 5,8 1.873,3 1.279,5 8,0
365 379 381 TRAFIGURA PERÚ PE Minería 1.418,1 -6,4 N,D, - N,D, N,D, -
366 299 315 PETRÓLEO SABBÁ BRA Petróleo/Gas 1.408,2 -32,5 N,D, - N,D, N,D, -
367 381 383 GLENCORE PE Minería 1.407,8 -6,4 N,D, - N,D, N,D, -
368 412 396 PEPSI-COLA BRASIL BRA Bebidas/Licores 1.407,4 3,1 N,D, - N,D, N,D, -
369 432 478 CLARO FIJO COL Telecomunicaciones 1.397,4 10,0 N,D, - N,D, N,D, -
370 384 442 GRUPO ENERGÍA DE BOGOTÁ COL Energía eléctrica 1.392,6 -6,6 683,1 21,3 N,D, N,D, -
371 342 376 FERREYCORP PE Multisector 1.389,0 -20,8 41,1 -44,3 1.555,8 N,D, 2,6
372 404 362 UTE URU Energía eléctrica 1.378,5 -0,3 70,0 -58,7 6.250,9 2.869,0 1,1
373 383 377 NATURGY MX Petróleo/Gas 1.369,1 -8,7 278,1 - 3.056,2 N,D, 9,1
374 291 310 CBMM BRA Minería 1.368,7 -37,5 490,2 -34,9 N,D, N,D, -
375 334 340 RUMO BRA Transporte/Logística 1.364,3 -24,2 58,2 -70,6 8.838,7 2.945,0 0,7
376 336 335 IVECO BRA Automotriz/Autopartes 1.358,3 -24,3 N,D, - N,D, N,D, -
377 394 433 ENGIE ENERGIA CHILE CHI Energía eléctrica 1.351,7 -7,1 163,5 47,6 3.721,0 2.168,0 4,4
378 451 480 EMP. CAROZZI CHI Alimentos 1.350,9 15,4 84,7 32,1 1.619,3 759,1 5,2
379 386 339 MINERA VALPARAÍSO CHI Multisector 1.349,5 -9,3 120,5 -48,6 9.927,3 6.623,4 1,2
380 387 368 COLBÚN CHI Energía eléctrica 1.348,9 -9,3 162,9 -19,8 6.633,9 3.585,4 2,5

351 - 400
351 -400

381 373 390 CELPE BRA Energía eléctrica 1.343,9 -13,0 42,5 -7,7 2.199,3 327,7 1,9
382 363 358 PAGUE MENOS BRA Retail 1.343,2 -17,6 18,8 -1.166,5 1.107,8 373,7 1,7
383 430 446 CAMIL BRA Alimentos 1.341,9 5,2 59,6 -38,8 1.072,2 501,5 5,6
384 348 357 ELEKTRO BRA Energía eléctrica 1.338,2 -22,2 115,9 -7,7 1.786,3 574,1 6,5
385 457 - BAYER DE MÉXICO MX Multisector 1.326,0 13,9 N,D, - N,D, N,D, -
386 419 406 ELEMENTIA MX Cemento 1.313,7 -2,4 -24,2 -71,5 2.510,8 1.045,5 -1,0
387 295 285 CERVECERÍA Y MALT. QUILMES AR Bebidas/Licores 1.306,4 -38,0 N,D, - N,D, N,D, -
388 426 443 CHESF - CIA. HIDROELÊTRICA DO SÃO FRANCISCO BRA Energía eléctrica 1.303,5 -0,1 412,8 -53,4 5.538,9 3.146,0 7,5
389 473 492 COCAMAR BRA Agroindustria 1.303,2 18,7 54,2 47,5 999,7 352,2 5,4
390 481 - LECHE GLORIA PE Alimentos 1.303,0 25,0 63,9 29,4 1.074,6 526,1 5,9
391 415 485 HP INC MX Retail 1.302,6 -3,6 N,D, - N,D, N,D, -
392 376 404 MRV BRA Construcción/Ingeniería 1.301,6 -15,4 107,7 -38,5 3.477,5 1.161,8 3,1
393 356 268 LYONDELL BASELL MX Petroquímica 1.299,1 -22,0 N,D, - 258,9 N,D, -
394 418 415 BIO PAPPEL MX Celulosa/Papel 1.284,6 -4,7 51,2 -51,0 1.800,4 855,0 2,8
395 367 350 RIPLEY CHILE CHI Retail 1.264,0 -20,4 -56,9 -180,3 3.452,1 1.240,9 -1,6
396 405 419 IENOVA MX Energía eléctrica 1.261,3 -8,6 462,1 -1,3 10.466,4 5.121,8 4,4
397 465 490 ENAMI CHI Minería 1.255,0 11,5 -101,1 368,1 1.341,8 419,9 -7,5
398 441 444 LIQUIGÁS BRA Petróleo/Gas 1.254,9 4,0 N,D, - N,D, N,D, -
399 163 194 GOL BRA Aerotransporte 1.247,9 -64,6 -1.172,7 3.838,2 2.467,1 -2.650,6 -47,5
400 482 - CICSA MX Construcción/Ingeniería 1.239,3 19,9 111,6 - N,D, N,D, -

JULIO - AGOSTO 2021 63


RANKING / LAS 500 MAYORES EMPRESAS DE AMÉRICA LATINA

NETO 2020 US$


UTILIDAD 20/19
UTILIDAD NETA
US$ MILLONES

ROA (%) 2020


VENTAS 20/19

ACTIVO TOTAL
VENTAS 2020

PATRIMONIO
VARIACIÓN

VARIACIÓN
MILLONES

MILLONES

MILLONES
2020 US$

2020 US$
(%)

(%)
Rk Rk* Rk
2021 2020 2019 EMPRESA PAÍS SECTOR / RUBRO
401 330 332 GRUPO PALACIO DE HIERRO MX Retail 1.234,1 -33,3 -44,2 -132,0 2-143,0 1-145,2 -2,1
402 407 440 BUPA CHILE CHI Serv. de salud 1.232,6 -10,4 5,7 .124,1 1.285,5 276,5 0,4
403 421 437 UNILEVER DE MÉXICO MX Bienes de consumo 1.232,2 -6,8 N.D. - N.D. N.D. .
404 455 498 ALPURA MX Agroindustria 1.232,2 5,6 2,8 28,9 248,2 29,4 1,1
405 239 164 ALTOS HORNOS DE MÉXICO MX Siderurgia/Metalurgia 1.221,9 -53,6 .804,6 117,6 2.287,3 -263,6 .35,2
406 392 418 MOVISTAR MÉXICO MX Telecomunicaciones 1.221,2 -16,7 N.D. - N.D. N.D. -
407 352 343 GRUPO GIGANTE MX Retail 1.220,9 -27,6 .103,9 -432,9 2.408,3 1.028,8 .4,3
408 382 400 AMPLA BRA Energía eléctrica 1.219,0 -18,7 9,6 -86,5 2.240,8 691,4 0,4
409 444 - GRUPO HERDEZ MX Alimentos 1.213,8 2,3 119,5 - 1.695,5 N.D. 7,0
410 489 - SIERRA GORDA CHI Minería 1.210,4 27,8 .58,4 -77,8 4.692,9 .1.708,5 -1,2
411 424 431 GRUPO AUTOFIN MX Automotriz/Autopartes 1.202,6 -8,3 .2,7 - 4.404,8 N.D. -0,1
412 449 475 UNIMED RIO BRA Serv. de salud 1.197,4 1,7 N.D. - N.D. N.D. -
413 397 410 ZAFFARI E BOURBON BRA Retail 1.196,0 -16,9 N.D. - N.D. N.D. -
414 459 - COOPERCITRUS BRA Agroindustria 1.196,0 4,0 N.D. - N.D. N.D. -
415 460 - ATVOS AGROINDUSTRIAL BRA Bioenergía 1.194,9 4,0 N.D. - N.D. N.D. -
416 414 398 BAVARIA COL Bebidas/Licores 1.186,5 -12,8 484,6 -31,4 2.841,7 788,0 17,1
417 433 411 GRUPO COOMEVA COL Serv. de salud 1.175,1 -7,4 25,6 21,2 2.529,6 216,2 1,0
418 487 459 CODELCO DIV. ANDINA CHI Minería 1.173,3 18,7 1,2 -102,9 5.264,0 N.D. 0,0
419 454 473 CENCOSUD COLOMBIA COL Retail 1.171,1 0,4 6,6 -143,1 1.734,5 1.188,0 0,4
420 466 - COMIGO BRA Agroindustria 1.170,0 4,0 N.D. - N.D. N.D. -
421 490 455 CODELCO DIV. MIN. HALES CHI Minería 1.162,0 23,9 52,6 125,8 3.665,9 N.D. 1,4
422 371 403 CEDAE BRA Sanitarias 1.159,2 -25,4 .48,4 -118,6 2.824,3 1.364,9 -1,7
423 403 - PLASTIC OMNIUM MÉXICO MX Automotriz/Autopartes 1.156,6 -16,9 N.D. - N.D. N.D. -
424 453 260 TEREOS BRA Bioenergía 1.154,1 -1,3 N.D. - N.D. N.D. -
425 358 487 KOMATSU CUMMINS CHILE CHI Multisector 1.153,3 -30,0 N.D. - N.D. N.D. -
426 458 471 LG BRASIL BRA Electrónica 1.151,9 -1,0 N.D. - N.D. N.D. -
427 431 434 DURATEX BRA Manufactura 1.151,5 -9,5 88,9 -13,7 2.213,8 998,9 4,0
428 438 483 EMGESA COL Energía eléctrica 1.150,2 -6,3 347,4 -6,0 2.780,1 1.512,1 12,5
429 411 426 COELCE BRA Energía eléctrica 1.149,1 -15,8 51,9 -49,5 1.803,3 622,0 2,9
430 463 429 MADERAS ARAUCO CHI Celulosa/Papel 1.140,7 1,0 122,9 64,5 2.886,1 1.912,3 4,3
401 -450

431 380 409 DANONE MÉXICO MX Alimentos 1.139,5 -24,7 .2,1 - 962,4 N.D. -0,2
432 443 - AQUACHILE CHI Agroindustria 1.139,1 -4,0 .25,5 -137,0 2.144,2 1.359,3 -1,2
433 475 - DMA DISTRIBUIDORA BRA Retail 1.137,3 5,3 N.D. - N.D. N.D. -
434 246 379 GRUPO INDITEX MÉXICO MX Retail 1.136,2 -55,3 N.D. - N.D. N.D. -
435 461 - MEGACABLE HOLDINGS MX Telecomunicaciones 1.130,3 -1,1 228,4 - 2.512,7 N.D. 9,1
436 209 252 AZUL BRA Aerotransporte 1.124,9 -61,3 -2.121,9 247,7 3.040,9 -2.724,1 -69,8
437 195 408 VOLARIS MX Aerotransporte 1.119,0 -63,6 -216,8 -254,9 3.445,1 N.D. -6,3
438 464 - SKY MX Telecomunicaciones 1.117,8 -1,0 N.D. - N.D. N.D. -
439 370 370 AMÉRICA MÓVIL PERÚ - CLARO PE Telecomunicaciones 1.112,7 -28,5 N.D. - N.D. N.D. -
440 446 465 VOTORANTIM METAIS-CAJAMARQUILLA PE Minería 1.107,0 -6,4 N.D. - N.D. N.D. -
441 494 - SHOUGANG HIERRO PERÚ PE Minería 1.106,5 22,2 348,1 9,6 2.382,2 494,8 14,6
442 402 395 CELPA BRA Energía eléctrica 1.102,4 -21,2 N.D. - N.D. N.D. -
443 408 389 GENERAL ELECTRIC MÉXICO (GE) MX Electrónica 1.100,9 -20,0 N.D. - N.D. N.D. -
444 467 479 SONDA CHI Software/TI 1.098,4 -2,1 0,6 -98,0 1.362,4 639,7 0,0
445 177 195 PAMPA ENERGÍA AR Energía eléctrica 1.097,3 -66,8 .450,2 -163,9 4.890,9 1.769,4 -9,2
446 436 - HUDBAY MINERALS PE Minería 1.092,4 -11,7 .144,6 -57,9 4.666,6 1.699,8 -3,1
447 480 - COOXUPÉ BRA Agroindustria 1.092,0 4,0 N.D. - N.D. N.D. -
448 456 474 BELCORP PE Bienes de consumo 1.090,8 -6,4 N.D. - N.D. N.D. -
449 484 - COOPERATIVA LA CRUZ MX Cemento 1.085,7 6,0 N.D. - N.D. N.D. -
450 321 314 LOJAS RIACHUELO BRA Retail 1.082,9 -44,8 N.D. - N.D. N.D. -

64 AMÉRICAECONOMÍA
NETO 2020 US$
UTILIDAD 20/19
UTILIDAD NETA
US$ MILLONES

ROA (%) 2020


VENTAS 20/19

ACTIVO TOTAL
VENTAS 2020

PATRIMONIO
VARIACIÓN

VARIACIÓN
MILLONES

MILLONES

MILLONES
2020 US$

2020 US$
(%)

(%)
Rk Rk* Rk
2021 2020 2019 EMPRESA PAÍS SECTOR / RUBRO
451 435 430 WHITE MARTINS GASES INDUSTRIAIS BRA Petroquímica 1.079,4 -13,0 N.D. - N.D. N.D. -
452 429 428 CLARO ECUADOR ECU Telecomunicaciones 1.077,0 -15,6 N.D. - N.D. N.D. -
453 440 494 PROFARMA BRA Retail 1.073,5 -12,0 10,2 237,0 724,1 276,3 1,4
454 450 464 EATON BRA Manufactura 1.059,6 -10,0 1.410,0 -36,2 31.824,0 14.973,0 4,4
455 471 399 LOJAS CEM BRA Retail 1.058,9 -4,2 N.D. - N.D. N.D. -

*El ranking 2020 no fue publicado el año pasado pero se investigaron los ingresos 2019 este año.
456 486 - SMURFIT KAPPA MÉXICO MX Celulosa/Papel 1.052,3 5,1 N.D. - N.D. N.D. -
457 452 461 MOLYMET CHI Siderurgia/Metalurgia 1.051,9 -10,1 47,3 -24,4 1.309,9 755,8 3,6
458 472 341 OSDE AR Serv. de salud 1.050,0 -4,5 N.D. - N.D. N.D. -
459 445 453 REPSOL COMERCIAL - RECOSAC PE Petróleo/Gas 1.048,4 -11,4 N.D. - N.D. N.D. -
460 425 448 COPASA BRA Serv. de salud 1.046,4 -20,1 159,9 -16,5 2.266,5 1.243,1 7,1
461 341 369 KROTON BRA Educación 1.033,2 -41,2 -1.138,5 -2.036,2 6.036,7 2.801,3 -18,9
462 423 417 MC DONALD`S BRASIL BRA Entretención 1.027,5 -22,0 N.D. - N.D. N.D. -
463 442 422 ABASTIBLE CHI Petróleo/Gas 1.027,4 -13,6 86,7 12,9 1.307,3 535,5 6,6
464 468 327 MIRGOR AR Manufactura 1.023,5 -8,3 64,1 32,7 659,3 285,5 9,7
465 468 234 PATAGONIA AR Retail 1.023,5 -8,3 124,7 -51,0 3.584,5 838,2 3,5
466 479 447 OXITENO BRA Química/Farmacia 1.021,8 -3,9 69,8 -2.275,5 N.D. N.D. -
467 388 364 UCP BACKUS Y JOHNSTON PE Bebidas/Licores 1.021,8 -31,0 346,5 -40,6 1.845,8 1.037,6 18,8
468 500 - EASY CHI Retail 1.021,4 39,0 41,3 -465,5 393,0 65,0 10,5
469 462 482 DUPONT BRASIL BRA Química/Farmacia 1.019,7 -10,4 N.D. - N.D. N.D. -
470 428 477 FINNING CHILE CHI Multisector 1.018,4 -20,7 N.D. - N.D. N.D. -
471 375 351 SUPERMERCADOS DÍA ARGENTINA AR Retail 1.017,2 -34,1 N.D. - N.D. N.D. -
472 478 438 CÍA. MINERA ANTAPACCAY/EX XSTRATA TINTAYA PE Minería 1.001,5 -6,4 N.D. - N.D. N.D. -
473 398 346 GRUPO BOSCH BRASIL BRA Automotriz/Autopartes 1.000,1 -30,1 N.D. - N.D. N.D. -
474 434 491 ENERGISA MT BRA Energía eléctrica 998,0 -20,3 132,8 -12,0 1.822,5 535,4 7,3
475 492 - SOFTTEK MX Software/TI 996,2 7,0 N.D. - N.D. N.D. -
476 474 - INGREDION MÉXICO MX Agroindustria 989,3 -9,7 N.D. - N.D. N.D. -
477 365 307 FORD ARGENTINA AR Automotriz/Autopartes 987,5 -38,5 N.D. - N.D. N.D. -
478 476 - ELECMETAL CHI Siderurgia/Metalurgia 986,2 -8,4 27,6 -25,2 1.647,7 796,6 1,7
479 439 476 UNIÓN ANDINA DE CEMENTOS PE Cemento 980,1 -20,1 31,8 -69,9 2.965,1 1.330,1 1,1
480 491 - VIÑA CONCHA Y TORO CHI Bebidas/Licores 973,4 3,9 98,7 31,9 1.799,8 912,2 5,5

451 - 500
451 -500

481 493 486 VTR CHI Telecomunicaciones 957,4 2,9 N.D. - N.D. N.D. -
482 496 - COLMENA GOLDEN CROSS CHI Serv. de salud 955,6 14,8 37,0 -7.500,0 533,8 222,4 6,9
483 485 - YANBAL PE Química/Farmacia 950,8 -6,4 N.D. - N.D. N.D. -
484 448 - MINERA SPENCE CHI Minería 946,3 -19,7 137,2 -48,9 6.667,8 5.431,2 2,1
485 378 316 VOLKSWAGEN ARGENTINA AR Automotriz/Autopartes 932,7 -38,5 N.D. - N.D. N.D. -
486 488 451 CLARO CHILE CHI Telecomunicaciones 930,0 -3,8 N.D. - N.D. N.D. -
487 421 484 GRUPO IUSA MX Automotriz/Autopartes 925,7 -30,0 N.D. - N.D. N.D. -
488 427 - AENZA ( EX GRUPO GRAÑA Y MONTERO) PE Multisector 908,4 -30,0 -34,1 -87,1 1.687,7 463,0 -2,0
489 483 - PERUANA DE COMBUSTIBLES PE Petróleo/Gas 908,1 -11,4 N.D. - N.D. N.D. -
490 470 450 DOW QUIMICA MEXICANA MX Petroquímica 907,0 -18,4 N.D. - N.D. N.D. -
491 409 427 SEARS MX Retail 894,7 -34,6 N.D. - N.D. N.D. -
492 477 - TELEFÓNICA CHILE CHI Telecomunicaciones 891,8 -17,0 -2,8 -106,8 2.362,1 971,1 -0,1
493 333 329 AMRESORTS MX Entretención 888,9 -50,7 N.D. - N.D. N.D. -
494 495 - CANDELARIA CHI Minería 884,2 -1,2 44,7 -24,2 2.617,0 1.862,6 1,7
495 420 414 OFFICE DEPOT DE MEXICO MX Retail 883,1 -34,0 N.D. - 798,9 N.D. -
496 306 - GRUPO BEPENSA MX Multisector 879,0 -56,8 N.D. - N.D. N.D. -
497 499 - ENTEL DEL PERÚ PE Telecomunicaciones 875,3 14,2 N.D. - N.D. N.D. -
498 497 - ALVI SUP. MAYORISTAS CHI Retail 874,0 11,3 N.D. - N.D. N.D. -
499 276 172 AEROPUERTOS Y SERVICIOS AUXILIARES MX Puertos/Aeropuertos 870,6 -62,5 -101,9 -224,0 761,3 557,1 -13,4
500 447 - FERREYROS PE Máquinas/Equipos 869,0 -26,5 N.D. - N.D. N.D. -

JULIO - AGOSTO 2021 65


RÁNKING / LAS 500 MAYORES EMPRESAS DE AMÉRICA LATINA

Las que más ganaron Las que más perdieron

US$ millones

US$ millones
SUB RK 2021
NETA 2020

NETA 2020
EMPRESA

EMPRESA
UTILIDAD
SECTOR /

UTILIDAD
SECTOR /
RK 2021

RUBRO

RUBRO
PAÍS

PAÍS
5 VALE BRA Minería 5.231,4 4 PEMEX MX Petróleo/Gas -22.520,7
55 LOJAS AMERICANAS BRA Retail 4.175,1 131 LATAM AIRLINES GROUP CHI Aerotransporte -4.545,9
3 AMÉRICA MÓVIL MX Telecomunicaciones 2.366,0 COMISIÓN FEDERAL DE
9 MX Energía eléctrica -4.418,9
38 GRUPO MÉXICO MX Minería 2.302,3 ELECTRICIDAD
359 GRUPO AEROMÉXICO MX Aerotransporte -2.147,7
36 AMBEV BRA Bebidas/Licores 2.228,5
AMERICAS MINING COR- MX 435 AZUL BRA Aerotransporte -2.121,9
43 Minería 2.205,4
PORATION
80 SUZANO PAPEL E CELULOSE BRA Celulosa/Papel -2.098,2
B2W - CIA. GLOBAL DO BRA
228 Retail 1.985,3
VAREJO 27 CEMEX MX Cemento -1.467,0
147 ITAIPÚ BINACIONAL BR/PY Energía eléctrica 1.834,0
22 BRASKEM BRA Petroquímica -1.375,6
AUTORIDAD DEL CANAL PAN
151 Puertos/Aeropuertos 1.710,1 BRA
DE PANAMÁ 398 GOL Aerotransporte -1.172,7

6 WALMART MÉXICO MX Retail 1.688,4 460 KROTON BRA Educación -1.138,5

Las que más cayeron en ventas


VENTAS 20/19

VENTAS 2020
US$ Millones
VARIACIÓN
EMPRESA

SECTOR /
RK 2021

RUBRO
PAÍS

(%)

347 CINEPOLIS MX Entretención -71,4 1.515,0


444 PAMPA ENERGÍA AR Energía eléctrica -66,8 1.097,3
398 GOL BRA Aerotransporte -64,6 1.247,9
436 VOLARIS MX Aerotransporte -63,6 1.119,0
322 AVIANCA – TACA COL Aerotransporte -63,0 1.711,6
498 AEROPUERTOS Y SERVICIOS AUXILIARES MX Puertos/Aeropuertos -62,5 870,6
435 AZUL BRA Aerotransporte -61,3 1.124,9
131 LATAM AIRLINES GROUP CHI Aerotransporte -61,0 3.923,7
359 GRUPO AEROMÉXICO MX Aerotransporte -60,4 1.440,3
495 GRUPO BEPENSA MX Multisector -56,8 879,0

Las que más crecieron en ventas Las que tuvieron mayor retorno sobre activos
VENTAS 18/17

VENTAS 2018
US$ millones

EMPRESA
VARIACIÓN

SECTOR /
EMPRESA

SECTOR /

ROA (%)
RK 2021
RK 2021

RUBRO
RUBRO

2020
PAÍS
PAÍS

(%)

303 CÍA. MINERA DEL PACÍFICO CHI Minería 133,1 1.815,9 228 B2W - CIA. GLOBAL DO VAREJO BRA Retail 44,8
Automotriz/Auto- BRA
188 ROBERT BOSCH MEXICO MX 104,9 2.926,0 55 LOJAS AMERICANAS Retail 44,6
partes
Bienes de 147 ITAIPÚ BINACIONAL BR/PY Energía eléctrica 26,7
65 NATURA BRA 97,1 7.230,8
consumo
357 CENIT COL Puertos/Aeropuertos 25,7
126 MERCADO LIBRE AR Retail 73,0 3.973,4
129 COLLAHUASI CHI Minería 23,9
Siderurgia/Meta-
201 CAP CHI 68,5 2.679,0
lurgia PE
466 UCP BACKUS Y JOHNSTON Bebidas/Licores 18,8
271 LAR BRA Agroindustria 55,4 2.098,2
415 BAVARIA COL Bebidas/Licores 17,1
257 TIENDAS D1 COL Retail 47,9 2.205,6
467 EASY CHI Retail 39,0 1.021,4 184 CODELCO DIV. EL TENIENTE CHI Minería 16,5
GPA - GRUPO PÃO DE 440 SHOUGANG HIERRO PERÚ PE Minería 14,6
39 BRA Retail 36,8 9.863,0
AÇÚCAR
16 PETROBRAS DISTRIBUIDORA BRA Petróleo/Gas 14,0
289 SUPERMERCADOS PERUANOS PE Retail 30,2 1.896,0

66 AMÉRICAECONOMÍA
METODOLOGíA

Así hacemos el Ranking


500 Mayores Empresas
de Latinoamérica
Este ranking considera todo tipo de empresas, privadas CONVERSIÓN A DÓLARES Y VARIACIÓN DE VENTAS
o estatales, nacionales o extranjeras, abiertas o cerradas. Los valores en monedas locales fueron convertidos al
Sin embargo, excluye las sociedades de inversión sin un tipo de cambio del último día hábil de 2020 o 2019
giro productivo y empresas del rubro financiero. según corresponda, excepto en aquellos casos en que
En algunos casos es posible que aparezcan las ven- las empresas solo informan en dólares, en cuyo caso
tas de casas matrices por lo que puede producirse du- se consigna esa información. Para las empresas que
plicación de ventas, utilidades y otras carteras entre un entregan información en ambas monedas, se tomó la
holding y empresas filiales que también aparezcan en el cifra de moneda local y se convirtió según el criterio.
listado. Las variaciones anuales de ventas son nominales
El levantamiento de información fue durante mayo de en dólares corrientes y deben analizarse con la debi-
2021, por lo que se incluyó información disponible hasta da consideración en cuanto a la valorización de cada
esa fecha. moneda local respecto al dólar, así como el nivel de
inflación de cada país.
POSICIONES SECTOR
La variable utilizada para el ordenar las empresas es las En la clasificación del sector se han considerado las ac-
ventas netas en dólares al 31 de Diciembre de 2020. tividades o los rubros dominantes en los ingresos de
Para los cálculos de ratios o variaciones que comparan cada compañía.
con el año 2019 se consideró cifras de 2019, en diver- FUENTES
sos casos ya revisadas y corregidas según fuentes de Las fuentes de información consultadas para la cons-
información actualizadas o nuevas. Por ello, algunas trucción de este ranking fueron las propias empresas,
de esas cifras pueden diferir de las publicadas en edi- las memorias financieras, organismos oficiales del
ciones pasadas del Ranking. Estado, y los sitios web oficiales de las empresas. En
VENTAS Y CONSOLIDACIÓN algunos otros casos se hicieron estimaciones sobre
Las ventas se consignan netas de impuestos y devolu- la base de información histórica disponible, tasas de
ciones, siguiendo la tendencia internacional. Algunas crecimiento económico o sectorial informados por or-
excepciones a este criterio se dan cuando no es posible ganismos de gobierno, información secundaria apare-
obtener esta información. cida de prensa oficial, y cualquier vía de aproximación
La información de empresas abiertas o en bolsa disponible para cada caso.
corresponde, en general, a balances que consolidan AGRADECIMIENTOS
operaciones de la matriz con sus filiales en el país y Agradecemos en especial a todas las empresas que co-
el exterior, y que adicionalmente utilizan corrección laboraron con este estudio, así como a las instituciones
monetaria. oficiales que publican información.

JULIO - AGOSTO 2021 67


NEGOCIOS //FINANZAS
FINANZAS

El banco digital
que rompe todos
los paradigmas
Nubank crece en México y en Colombia como parte de su plan de expansión internacional
y hace temblar a la banca tradicional, tras conseguir una inversión inédita en el sector. Sus
perspectivas son promisorias, pero deberá enfrentar una creciente competencia, tanto de
viejos actores de la industria financiera como de nuevos.

Por Camilo Olarte

68 AMÉRICAECONOMÍA PERÚ
E
l banco digital bra- a seguir viendo más de estas era una pequeña startup hace despertó la avidez de los fondos
silero Nubank logró megarondas en el sector y en la tan solo ocho años, se convirtió de capital, como Tiger Global,
hace unos días un región. La democratización del en una de las cinco empresas QED y Founders Fund, que se
nuevo hito no solo para la in- sector financiero en los países de servicios financieros más unieron a los anteriores y ase-
dustria fintech, sino tecnológi- emergentes brinda el escenario valiosas de América Latina con guraron el éxito de las siguien-
ca: el mayor levantamiento de perfecto. Hay una saturación operaciones en Brasil, México y tes rondas de financiamiento
capital privado en tecnología en en otro tipo de mercados y los Colombia. Con una valuación para que en 2017 Nubank se
América Latina: US$ 1.150 mi- inversionistas están volteando a de US$ 30.000 millones (US$ convirtiera en el primer unicor-
llones y casi por sorpresa. ver a América Latina”, dice Ruth 5.000 más que en enero), un nio brasilero. El modelo inicial
La ronda de financiamien- Fox Blader, partner en el fondo crecimiento exponencial que que se enfocaba en una tarjeta
to serie G que estaba pactada de capital de riesgo Anthemis. no parece tener techo, y unos de crédito con un cupo máximo
en US$ 400 millones recibió Según esta influencer del de los niveles de satisfacción muy bajo que se iba elevando a
US$ 750 más por parte del mundo fintech, lo que ha he- del cliente más altos del mun- partir del buen pago, se exten-
fondo que encabeza Warren cho Nubank es revolucionario. do, Nubank parece destinado dió a otros servicios bancarios:
Buffet, Berkshire Hathaway. “Compañías como Mozo en el a redefinir el sistema bancario cuenta corriente, tarjeta débito
La compañía del magnate es- Reino Unido −de los primeros internacional. y préstamo personal. Un claro
tadounidense acordó comprar neobancos en el mundo− han desafío a los bancos tradicio-
US$ 500 millones en acciones sido disruptivos a nivel de efi- Los primeros pasos nales. Estos servicios, siempre
de Nubank, y logró un acuerdo ciencia, pero ningún banco del unicornio basados en el servicio al cliente,
de US$ 250 millones de inver- digital había sabido llegar con Nubank nació en marzo no han dejado de crecer y hoy
sión para la expansión interna- nuevos servicios a nuevos usua- de 2013 en São Paulo, Brasil, Nubank tiene un portafolio de
cional del banco. rios no bancarizados, como lo con un capital semilla de US$ 2 productos a la altura de cual-
El nuevo financiamiento está haciendo Nubank, y lo está millones. David Vélez, un em- quier banco.
de capital surge como resulta- haciendo de una manera muy pleado colombiano de la firma Nubank tenía cinco millo-
do del crecimiento acelerado y exitosa”, enfatiza. de capital de riesgo Sequoia nes de clientes en 2019 y ya era
sostenible de Nubank, que ocho Días después de conseguir Capital, que apenas pasaba los considerado el mejor banco de
años después de su fundación la inversión histórica, Nubank 30 años y que no hablaba por- Brasil, según la revista Forbes.
se ha convertido en el banco anunció que la cantante brasile- tugués, se dio cuenta a partir Y apenas empezaba su expan-
digital más grande del mundo ña Anitta se convertía en miem- de una experiencia personal sión internacional que la pan-
por número de clientes, habien- bro de la junta directiva de la de que el sistema bancario bra- demia ha ayudado a impulsar
do superado la marca de los 40 compañía, una demostración sileño estaba roto y se había de manera exponencial. Hoy
millones. Su aplicación ha sido más de que la compañía llegó olvidado del servicio al cliente. con más de 40 millones de
descargada más veces que la del a romper todos los paradigmas Con la inversión de su antiguo clientes (35 millones en Brasil)
resto de los bancos de manera del sector, y de que tiene una empleador y del fondo de ven- ha superado las expectativas de
conjunta, según dio a conocer conexión especial con sus clien- ture capital de origen argenti- los más optimistas.
la firma en un comunicado. tes que trasciende las reglas del no Kaszek Ventures, reclutó a Ante semejante crecimien-
“Es una expansión im- márketing. Y es que ya nada Edward Wible, un ingeniero to aumenta el rumor de que
presionante, creo que vamos sorprende con Nubank; la que de software, y a Cristina Jun- el banco digital brasileño está
queira, una ingeniera industrial preparando una oferta pública
con una corta experiencia en el inicial en Nueva York que po-
sector bancario. dría suceder este año. Nubank,
Nubank nació en marzo de 2013 en São Un año después, en abril de sin embargo, se ha negado a co-
Paulo con un capital semilla de 2014, se realizaría la primera mentar específicamente sobre el
transacción con una tarjeta de cronograma o los preparativos
US$ 2 millones. David Vélez, un empleado crédito del banco. Y en agos- para esta OPI que sin duda se-
colombiano de la firma de capital de to del mismo año la compañía ría una de las más importantes
riesgo Sequoia Capital, que apenas pasaba recibiría US$ 15 millones por de la historia para una empresa
los 30 años y que no hablaba portugués, parte de los mismos inversio- sudamericana.
se dio cuenta a partir de una experiencia nistas en una primera ronda Se- Nubank cerró 2020 con una
rie A, cuando se lanzó la tarjeta pérdida neta de US$ 41,9 millo-
personal de que el sistema bancario a nivel nacional. nes, por debajo de los US$ 56,6
brasileño estaba roto y se había olvidado La respuesta de los usua- millones del año anterior. Hasta
del servicio al cliente. rios sorprendió a los analistas y que la empresa se convierta en

JULIO - AGOSTO 2021 69


NEGOCIOS / FINANZAS

una empresa pública se podrá gía y expandir la base de clien- Open Vector y un influencer
contar con todos los datos de su tes que crece con rapidez en el del mundo fintech. Erick Rin-
acelerado crecimiento que por país”, dice González. cón, presidente de Colombia
ahora se guardan con recelo. Para atender semejante cre- Fintech y de la Alianza Fintech
cimiento el equipo de Nubank Iberoamerica, está de acuerdo:
La internacionalización ha aumentado en más de un “Los países que ofrezcan me-
arranca en México y pasa 300% entre marzo de 2020 y jores condiciones de seguridad
por Colombia marzo de 2021, y se espera que jurídica y operacional en mate-
El 7 de mayo de 2019 Nu- se vuelva a duplicar en lo que ria fintech serán cabeza de playa
bank arribó a tierras aztecas queda del año. Su objetivo es para el softlanding de este tipo
con el nombre “Nu” y muy ambicioso: ser uno de los tres de empresas. Colombia y Méxi-
pronto se consolidó como una mayores emisores de nuevas co, cada una con su estilo, ha lo-
de las instituciones financieras tarjetas de crédito en México grado desarrollar sistemas nor-
de más rápido crecimiento en al cerrar 2021. Pero casi nadie mativos que permiten mejorar
la historia del país. Inicialmente duda que lo va a lograr. las condiciones de adopción de
llegó con una tarjeta de crédito En tan corto tiempo el esta industria”.
sin anualidad, manejada ínte- banco brasileño ha logrado Se espera que el crecimien-
gramente a través de una apli- alianzas con importantes so- to de Nubank en estos países
cación móvil y con un servicio cios comerciales a través de la evolucione de la misma mane-
a cliente que la diferencia de los figura innovadora de los me- ra que lo hizo en Brasil, donde
demás bancos. ses sin intereses que se utiliza además ya entró en el mercado
En 2020, se recibieron más en México: Amazon México, de las inversiones con la adqui-
de un millón y medio de solici- PayPal, Zettle by Paypal, Clip, sición de la plataforma digital
tudes de tarjeta de crédito. En el Despegar y Best Day. más grande de Brasil, Easynvest.
cuarto trimestre las solicitudes La segunda estación en su Esa fue la tercera adquisición de
crecieron más de un 100%. La plan de crecimiento fue Colom- Nubank en 2020. La empresa
mayoría de nuestros clientes bia. Nubank encontró en el país adquirió la consultora tecnoló-
llegan a Nu a través de canales unas condiciones parecidas a gica Plataformatec a principios
orgánicos, gracias a recomen- las de Brasil cuando nació: un de 2020 y, más recientemente,
daciones de usuarios, amigos y sector bancario controlado por la empresa estadounidense de
conocidos”, dice Emilio Gonzá- un grupo financiero que con- software Cognitect.
lez, director general de Nubank Edwin Zácipa, country head de la
trola casi el 80% del mercado “Estamos analizando cuál
consultora de open banking Open Vector
en México. “Nuestras previsio- con un sistema burocrático con sería el siguiente mejor pro-
y un influencer del mundo fintech; Erick
nes iniciales eran prepandemia, Rincón, presidente de Colombia Fintech poca atención al consumidor. ducto para México, dado que
después vino la incertidumbre, y de la Alianza Fintech Iberoamerica
Nubank arribó en septiembre también queremos dar un paso
y Emilio González, director general de
pero finalmente la realidad de 2020 con una tarjeta de cré- a la vez para que hagamos bien
Nubank en México.
superó nuestras expectativas dito sin comisiones y en me- cada lanzamiento de producto,
de crecimiento y aumentamos nos de cuatro meses, más de pero nuestro objetivo en este
nuestra meta de una manera 250.000 personas se unieron a momento es seguir creciendo
todavía más agresiva”. la lista de espera. en usuarios. Todavía tenemos
Ante la sorprendente res- “Es natural que Nubank mucho que crecer en tarjeta de
puesta los primeros días de haya escogido estos países como crédito, mejorando nuestros
2021, se anunció la inversión proceso de expansión: Colom- modelos de análisis para de-
de US$ 135 millones (US$ 70 bia Brasil y México lideran la cirle sí a más clientes, y seguir
millones de inversión directa, actividad fintech en América creciendo nuestro equipo”, dice
US$ 65 millones financiados Latina, gracias a una regulación Emilio González.
por JP Morgan, Goldman Sa- más abierta, a una moderniza-
chs y Bank of America). Se ción en su infraestructura de El apetito de los fondos
trata de la primera inversión conectividad y a una demanda Desde aquella serie A, Nu-
de la empresa dedicada en for- altísima a partir de un proceso bank no ha parado de sumar
ma exclusiva a las operaciones de inclusión financiera”, dice inversionistas alrededor del
mexicanas “para contratar más Edwin Zácipa, country head de mundo, pero es después la ron-
personal, desarrollar tecnolo- la consultora de open banking da de inversión Serie F, en julio

70 AMÉRICAECONOMÍA
de 2019, cuando el crecimiento co. Algo atípico en este sector,
de la compañía cambió de ace- pero ellos se han preocupado
“Nubank ha desafiado la banca tradicional
lerado a exponencial. En poco en conocer profundamente el en Brasil a partir de una propuesta de
más de un año a partir de ese mercado y a su usuario”, dijo AJ valor basada en tecnología, en un país
mes creció de 12 millones a 35 Coyne, gerente de Marketing con una inclusión financiera muy baja.
millones de clientes y la lista de del banco sueco Klarna para el Es natural pensar de que va a pasar lo
pretendientes empezó a crecer y podcast Fintech Insider.
a crecer. “A través de su series G, Nubank cuenta con un
mismo en el resto de la región donde las
Nubank construyó una alianza muy inusual NPS (índice que condiciones son parecidas” dice Edwin
con inversores de capital pri- mide el nivel de satisfacción Zácipa, de Open Vector.
vado y público reconocidos a de los clientes) de 90 puntos,
nivel mundial que refuerzan su cuando en promedio de la in-
relación con inversionistas ac- dustria financiera en México
tuales”, dijo su director general no supera los 37. Según datos “Sí veo posible la banca- de que va a pasar lo mismo en
David Vélez en un comunicado de la compañía, esta es la prin- rización de América Latina a el resto de la región, donde las
en ese entonces. cipal razón de su crecimiento partir de los neobancos. Siem- condiciones son parecidas” dice
Las palabras de los inver- ya que “el 30% de las solicitudes pre hemos dicho que queremos Edwin Zácipa, de Open Vector.
sionistas hablan por sí solas. registradas provienen de clien- tener un producto para todos. La reacción de los bancos
“Buscamos tendencias pode- tes de Nu que recomiendan el En Brasil tenemos 35 millo- tradicionales ha sido lenta,
rosas y disruptivas que están producto con sus círculos cer- nes de clientes, más del 15% muy acorde con su naturale-
formando una curva S y luego cano”, dice la compañía. de la población adulta. No hay za, pero se empieza a dar. “Se
nos enfocamos en identificar razón para pensar que no po- empieza a desarrollar la finte-
e invertir en los ganadores de ¿Nubank lidera damos replicar esto y mucho gración, es decir, la integración
esas categorías emergentes. la revolución del sector más en los próximos 19 años entre bancos y startups basada
Nubank, con su sólida posi- bancario en América Latina? en toda la región”, dice Emilio en tres modelos: la creación de
ción en el mercado, su lideraz- Según la Federación Lati- González, director general de fintechs corporativas por par-
go y su cultura, así como una noamericana de Bancos (Fe- Nubank en México. “Los neo- te de los bancos, a veces neo
proyección de crecimiento e laban), el COVID-19 propició bancos han sido fundamen- bancos con ofertas diferentes
innovación, encaja perfecta- cambios en el comportamien- tales para mejorar sobre todo a las tradicionales. Segundo,
mente en ese marco”, dice Alex to de los clientes bancarios en la experiencia de los clientes otorgando licencias de infraes-
Sacerdote, fundador y portfo- América Lantina, donde au- y para generar ese ambiente tructura marca over the top
lio manager de la gestora de in- mentó la preferencia por enti- competitivo que tanto necesi- a marcas no financieras, o no
versiones Whale Rock Capital dades financieras digitales. El taba la prestación de servicios digitales para que formen sus
Management. 57% de los consumidores pre- financieros en nuestros países”, servicios financieros digitales
“A través de los años, Nu- feriría la banca por internet, coincide Erick Rincón. como el caso de Rappi, que tie-
bank ha demostrado tener una 55% prefería las apps móviles La banca tradicional ha te- ne muchos aliados entre la ban-
impresionante habilidad para bancarias y 21%, los chatbots nido que transformarse a una ca tradicional. Y por último, los
ejecutar planes ambiciosos que pueden atender las 24 ho- velocidad mucho mayor a la bancos empiezan a invertir en
con la flexibilidad necesaria ras del día. que está acostumbrada ante la otros bancos digitales –como el
para adaptarse a contextos en La aparición de los bancos llegada de los bancos digitales. caso de JP Morgan que compró
constante cambio, sin nunca digitales es tan revolucionaria Para Carlos Troetsch, presiden- el banco C6 en Brasil, [uno de
perder el foco en el cliente y su que muchos dicen que podría te Felaban, si bien la cuota de los bancos digitales con mayor
cultura”, asegura Doug Leone, ser el camino para la bancari- mercado de los nuevos jugado- crecimiento del país y ya cuen-
Global managing partner de la zación de América Latina. Los res hoy no es significativa, su ta con siete millones de clientes
firma de capital de riesgo Se- neobancos, y el gran impulso dinamismo permite inferir que en tan solo dos años de opera-
quoia Capital, que ha partici- que les dio la pandemia, son su relevancia no será menor du- ciones, una competencia direc-
pado en todas las rondas de in- las instituciones con mayores rante los próximos años. ta para Nubank]–.
versión realizadas por el banco posibilidades para formalizar y “Nubank ha desafiado la A pesar de ser uno de los
digital, incluida la inversión digitalizar las finanzas de millo- banca tradicional en Brasil a primeros neobancos regiona-
semilla en 2013. nes de personas en una región partir de una propuesta de va- les y de mayor crecimiento,
donde apenas se empieza a ha- lor basada en tecnología, en un Nubank enfrenta también una
No es solo la fachada blar sobre el concepto de demo- país con una inclusión financie- creciente competencia fintech.
“La gente adora el ban- cracia financiera y digital. ra muy baja. Es natural pensar En México Banregio creó Hey

JULIO - AGOSTO 2021 71


NEGOCIOS / FINANZAS

tanto para los bancos digitales. riencia del cliente”, añade.


El crecimiento de Nubank seguramente “Si uno quiere crear un banco Brasil sigue siendo el prin-
se va a ralentizar en los próximos años digital hoy hay un marco regu- cipal hub del neobanking en
a causa de la nueva competencia y de latorio propicio para desarro- Latinoamérica; allí funcionan
la reacción de la banca tradicional, sin llarlo sin una nueva ley de ban- 19 neobancos y están los dos
embargo, no hay duda de que el sector cos digitales. La regulación que más grandes: Nubank y Neón.
hoy existe para bancos tradicio- Argentina es el segundo mer-
habrá cambiado para siempre. “Creo que nales es compatible y se pue- cado de neobancos más gran-
el cambio es muy profundo”, dice Erick de homologar para un banco de con cinco grandes actores
Rincón, presidente de Colombia Fintech y digital. Hay cambios en todas donde destacan Ualá y Merca-
de la Alianza Fintech Iberoamerica. las jurisdicciones que permiten dopago. México, por su parte,
que las tecnologías 4.0 se apli- tiene tres bancos entre los 10
quen a los servicios financieros. más grandes: Albo, Broxel y
Ya es más fácil y no hay barreras Cuenca. Colombia tiene el ter-
Banco! hace unos meses, un mediación financiera”. regulatorias”, dice Zácipa. cer neobanco más grande de la
neobanco independiente. San- Hace unos días se anunció “Los bancos que han de- región con Rappipay.
tander hizo un par de compras algo atípico en la región pero sarrollado competencias o Los 10 principales bancos
de fintech y Banorte anunció que a la vista de muchos analis- capacidades tecnológicas han digitales representan más del
la creación de un banco digital tas será una constante en el fu- logrado incluso desarrollar 90% de todos los clientes de los
independiente que todavía no turo cercano: una fintech com- servicios fintech de manera in- neobancos en América Latina.
tiene nombre. “Queremos ser pró un banco. Finterra anunció terna”, dice Rincón. “Creo que Los jugadores de países más
el número uno en banca digi- la adquisición de Banco Finte- vamos a ver más la migración grandes como Brasil y México
tal para 2023 y para no errarle, rra en una operación que inició de los bancos con mejor per- se están expandiendo a países
vamos a estar en todos los mer- hace dos años y se cerró en US$ formance en tecnologías de la más pequeños y están captu-
cados, en todas las fiestas”, dijo 50 millones. Un movimiento información hacia un modelo rando una mayor participación
Marcos Ramírez Miguel, su di- nunca visto en América Latina, híbrido o incluso completa- de mercado.
rector general, en la 84 Conven- y que se ha visto pocas veces en mente digital. Otros bancos Los ojos de los inversio-
ción Bancaria. otras partes del mundo: la ad- que no han desarrollado esas nistas, en consecuencia, están
El crecimiento de Nubank quisición de Radius Bank por la competencias de innovación, puestos en este tipo de bancos
seguramente se va a ralentizar fintech Lendingclub en 2019 en creo que si pueden estar en después de la operación de Bu-
en los próximos años a causa Estados Unidos fue la primera problemas. Fintech en general, ffet quien se ha caracterizado
de la nueva competencia y de operación de este tipo. ha movilizado la competencia por no invertir en empresas de
la reacción de la banca tradicio- La regulación, uno de los y ha provocado un importan- tecnología. “Sería muy intere-
nal, sin embargo, no hay duda grandes obstáculos para el cre- te movimiento al interior de sante si Nubank llega a Estados
de que el sector habrá cambia- cimiento del sector fintech en incumbentes tradicionales que Unidos. Hay una gran pobla-
do para siempre. “Creo que el la región, por otro lado, no lo es han tenido impacto en la expe- ción latina no bancarizada”, dice
cambio es muy profundo”, dice Natasha Jones, de Octupus Ven-
Erick Rincón, presidente de ture para el podcast de Fintech
Colombia Fintech y de la Alian- Insider, dándole otra lectura a
za Fintech Iberoamerica. “No la reciente inversión de Buffet.
se trata de los bancos digitales “Si alguien sabe de ban-
solamente, sino de una revolu- cos, es Warren Buffett”, dijo
ción en la prestación de servi- David Vélez después de reci-
cios financieros. En ese sentido, bir la inversión de Berkshire
muchas de las categorías que Hathaway. El movimiento que
conocemos, van a cambiar. Ha- todavía tiene sorprendidos a
blaremos en adelante del desa- muchos analistas parece pre-
rrollo de entidades o empresas sagiar que ha empezado una
que desarrollan licencias por profunda transformación del
fases o por etapas, veremos más sistema bancario internacional
de ello en los Sandbox regulato- a partir del sueño que tuvo un
rios y seguramente aparecerán millenial colombiano en Brasil
nuevas posibilidades de inter- hace apenas ocho años.

72 AMÉRICAECONOMÍA
OPINIÓN / ACTUALIDAD

LA DEVALUACIÓN REACTIVA
(O “TENDRÁS RAZÓN, PERO IGUAL NO TE CREO”)

E
n un artículo anterior hablé sobre los bería a la acción en nuestro país del régimen
sesgos psicológicos que restringen nues- venezolano. Paradójicamente, por la segunda
tra capacidad de tomar decisiones ra- columna fui acusado de connivencia con la
cionales y que, aplicados al estudio de la eco- derecha golpista, mientras que por la primera
nomía, le valieron el premio Nobel a Daniel y la tercera, de connivencia con la izquierda
Kahneman. Uno de esos sesgos es la deno- radical. Comprenderá el lector que no puedo
minada “devaluación reactiva”, según la cual hacer ambas cosas a la vez sin violar el prin-
no solemos evaluar las propuestas de quien cipio lógico de no contradicción. Y, de cual-
percibimos como un rival con base en su con- quier modo, mi motivación importa poco: si
tenido, sino con base en la identidad de quien lo que digo es verdad o no depende de si se
la formula. Es decir, qué se propone importa atiene a los hechos, no de lo que me motiva
Farid Kahhat menos que quién lo propone. a decirlo.
Profesor del Departamento de En ocasiones ese escepticismo puede ser Pero la polarización política nos hace
Ciencias Sociales de la PUCP el resultado racional de experiencias previas, más proclives a la devaluación reactiva, a
(Perú) y analista internacional pero en otras, es el mero producto de una re- juzgar lo que se dice no por su contenido,
acción inconsciente. Kahneman, un judío que sino por las motivaciones que atribuimos a
posee tanto la nacionalidad israelí como la quien lo dice. Es una polarización compren-
estadounidense, menciona dos ejemplos cer- sible bajo circunstancias que propiciaron la
canos a su experiencia personal. El primero es movilización de las mayores fuerzas políticas
un experimento en el que grupos de judíos is- de Perú: el anti-comunismo y el anti-fujimo-
raelíes expresan una opinión menos favorable rismo. Pero recordemos que la gran mayoría
hacia un plan de paz cuando se les dice que de peruanos no votamos en primera vuelta
fue propuesto por los palestinos que cuando por los candidatos que pasaron a la segunda,
se les dice que fue propuesto por su gobier- y que los partidos que los postularon están
no (que es quien, en realidad, lo propuso). El acusados ambos de albergar una organiza-
segundo es un experimento en el que ciuda- ción criminal: considere eso antes de respal-
danos estadounidenses pro-israelíes tienden a dar sin dudarlo su versión de los hechos o
considerar un hipotético plan de paz sesgado descalificar a otros solo porque no compar-
cuando es atribuido a los palestinos, pero son ten sus opiniones políticas.
más proclives a considerarlo justo cuando su Por fenómenos como la devaluación re-
autoría es atribuida a israelíes. activa suele ser tan importante la mediación
Tres semanas atrás hablé en una columna para dirimir conflictos políticos: es más pro-
sobre que en la comunidad internacional no bable que las propuestas de solución sean
Es más probable que las tuvo acogida alguna la acusación de fraude aceptadas cuando provienen de alguien que
propuestas de solución electoral esgrimida por Keiko Fujimori y hace no es una de las partes en conflicto que cuan-
dos semanas sobre los riesgos que implica la do provienen de un rival. E, inversamente,
sean aceptadas cuando propuesta de Pedro Castillo de redactar una cuando prevalece la polarización se hace me-
provienen de alguien que nueva Constitución a través de una Asamblea nos probable que los conflictos políticos se
no es una de las partes Constituyente. Después argumenté que no resuelvan mediante acuerdos. Y el punto es
era verosímil la acusación esgrimida por fu- que, en ausencia de acuerdos, el único medio
en conflicto que cuando jimoristas como Fernando Rospigliosi, según supérstite para resolver esos conflictos sería la
provienen de un rival. la cual el resultado electoral en Perú se de- fuerza.

JULIO - AGOSTO 2021 73


NEGOCIOS //AEROCOMERCIAL
AEROCOMERCIAL

El incierto
vuelo de Sky Airlines
hacia la recuperación y la recapitalización
ILUSTRACIÓN: FREEPIK

74 AMÉRICAECONOMÍA
La low cost chilena no ha corrido con la misma suerte que la mayoría de las aerolíneas de crisis”, responde José Ignacio
bajo costo en Latinoamérica. En Chile y Perú, sus principales mercados, sus operaciones Dougnac, CEO de SKY Airli-
nes, en entrevista con Améri-
siguen estando por debajo de lo deseado debido a las restricciones; y su búsqueda de
caEconomía, al ser consultado
financiamiento se ha retrasado más de lo esperado. Pese a todo, su CEO, José Ignacio sobre el estatus de las negocia-
Dougnac, asegura tener razones para ser optimista. ciones. Reconoce que el último
año ha representado un gran
desafío por lo “difícil” que fue
Por Gianni Amador
adaptarse a una situación en la
que la industria se achicó drás-

D
ticamente de un día para otro.
espués de la tormenta ron con la misma suerte. La low vación de 12 rutas domésticas “Hay decisiones muy difíciles
viene la calma, pero cost chilena Sky Airlines es una y vuelos interregionales. Una de tomar, pero sabíamos que
algunas tormentas de las pocas aerolíneas de este cifra que a juicio de Carlos Gu- teníamos que adaptarnos”, sos-
parecen no acabar, como la que modelo en la región a la que se tiérrez Laguna, gerente general tiene. Por ahora, su objetivo es
ha estado sorteando la indus- le ha dificultado tomar la sen- de la Asociación de Empresas que Sky salga de la crisis con
tria aérea desde que en 2020 la da de la recuperación, en parte de Transporte Aéreo Interna- una estructura “más liviana y
pandemia de COVID-19 obligó debido a las restricciones para cional del Perú (AETAI), toda- eficiente”.
a suspender los vuelos en todo volar que aún se mantienen en vía “no representa un mercado Pese a un escenario peor a
el mundo, dejando pérdidas Chile, su principal mercado, y recuperado”, sobre todo porque lo estimado, Dougnac se con-
por el orden de los US$ 118.500 la tardía reactivación en Perú, el ámbito internacional sigue fiesa optimista y estima que a
millones, según la Asociación donde ostenta el segundo lugar sin reactivarse y Sky no tiene finales de este año el mercado
Internacional de Transporte en participación del mercado planes de retomarlo sino hasta doméstico chileno llegue al 80%
Aéreo (IATA por sus siglas en doméstico con el 17,20%. el cuarto trimestre de este año. de lo que fue en 2019 y que el
inglés), que ha calificado esta En cifras concretas, la Con las operaciones prác- internacional se ubique entre el
crisis como la “más devasta- compañía fundada por el falle- ticamente detenidas en Chile y 40% y 50% del nivel de la pre-
dora”. La anhelada calma de la cido empresario Jürgen Paul- volando solo rutas domésticas pandemia. Su optimismo está
que habla el refrán parecía estar mann y que hoy preside su en Perú, la compañía aérea in- basado en dos factores: uno, el
cerca cuando la demanda repri- hijo Holger, trasladó a 503.246 tenta tomar con éxito su ruta rápido avance que ha tenido el
mida de pasajeros alzó vuelo a pasajeros entre enero y abril más importante hoy: la recapi- proceso de vacunación contra
finales del año pasado a medi- dentro del territorio chileno y talización financiera. Se trata de el coronavirus en Chile, que ya
da que los países levantaban las 70.506 pasajeros en vuelos in- un camino que comenzó a re- supera el 70% de la población
restricciones de movilidad. La ternacionales, lo que implicó correr el año pasado durante el objetivo; y dos, la oportunidad
ilusión, sin embargo, duró muy un descenso del 62,1% y 75,6% segundo semestre con diversas que ha tenido la aerolínea de
poco. Apenas en el segundo respectivamente, comparado opciones sobre la mesa−entre potenciar sus negocios de car-
mes de 2021, las aerolíneas la- con los primeros cuatro me- ellas, la emisión de un bono y la ga y vuelos charter, mientras
tinoamericanas reportaron una ses de 2019. Con este nivel inyección de capital− pero casi se convertía en la primera línea
caída del 6% sobre la oferta de de pasajeros, la compañía es- un año después, todavía no se aérea de Sudamérica 100% Neo
asientos que se extendió has- taba alcanzando un factor de concretan. “Seguimos trabajan- (aviones que mitigan un 30%
ta marzo en un intento de las ocupación cercano al 70% en do muy fuerte para salir de esta las emisiones de CO2) y la se-
líneas aéreas por optimizar la el mes de marzo, según datos
ocupación y los ingresos. de la aerolínea; sin embargo,
Dentro de este escenario la misma compañía reconoce
sombrío, las aerolíneas de bajo que en abril se produjo una Desde medidos de 2020 Sky busca la
costo aprovecharon la ventaja caída “significativa” luego de entrada de nuevos capitales. Sus opciones
que les da contar con una es- que el Gobierno ordenara un sobre la mesa eran la emisión de un bono
tructura mucho más liviana nuevo cierre de fronteras, aun- o la inyección de capital, pero todavía no
y, en algunos mercados como que no precisa la profundidad se concretan. “Seguimos trabajando muy
México, Brasil y Colombia, lo- del desplome.
fuerte para salir de esta crisis”, responde
graron avanzar hacia una ma- En cambio, en Perú el es-
yor participación con respec- cenario luce un poco mejor. En José Ignacio Dougnac, CEO de Sky Airlines,
to a las aerolíneas de servicio mayo alcanzó una ocupación al ser consultado sobre el estatus de las
completo. Pero no todas corrie- del 75% apoyado en la reacti- negociaciones.

JULIO - AGOSTO 2021 75


NEGOCIOS / AEROCOMERCIAL

tivo ha adelantado que estarían contra los costos no termina


Para Sky, lograr una “capitalización
considerando un plan híbrido nunca”, destaca.
razonable” es clave en este momento, según que podría incluir la emisión de Y justamente en eso ha ve-
explica el experto en aviación Patricio deuda con la opción de conver- nido trabajando Sky en el últi-
Sepúlveda, expresidente de LAN Airlines. “Eso sión de acciones. mo año, según detalla Doug-
le va a permitir tener una posición firme y Lo que sí descartó de mo- nac. La compañía chilena logró
sólida para el crecimiento, porque si dentro mento, es la salida a bolsa en la renegociar sus compromisos fi-
que estaban trabajando antes de nancieros estableciendo acuer-
de los escenarios posibles está el achicarse o
la pandemia. “Lo hemos puesto dos más flexibles en el pago a
crecer, sin duda, la opción de crecer siempre on hold”, dice. proveedores dada a una me-
será la mejor y para eso deberá asociarse con Para Sky, lograr una “capi- nor cantidad de operaciones.
estructuras financieras sólidas”, dice. talización razonable” es clave en “Tener flexibilidad te permite
este momento, según explica el ser eficiente, incluso cuando la
experto en aviación Patricio Se- operación baja”, señala. Como
gunda a nivel mundial con la La búsqueda por la capita- púlveda, expresidente de LAN parte de este proceso, la aerolí-
flota más nueva. lización comenzó el año pasado Airlines (hoy LATAM Airli- nea redujo su flota un 40% y se
cuando Sky contrató al banco nes). “Eso le va a permitir tener quedó con 17 aeronaves. Luego
En busca de la capitalización BTG Pactual para gestionar la una posición firme y sólida para de estas acciones, Sky cuenta
Dougnac afirma con se- emisión de un bono convertible el crecimiento, porque si dentro con una estructura de costos
guridad que la aerolínea ha en acciones por US$ 100 millo- de los escenarios posibles está 80% variable, explica el jefe de
logrado sortear la crisis y lo nes. La colocación se haría en el el achicarse o crecer, sin duda, la aerolínea.
ha hecho −como la mayoría− extranjero a un plazo de cinco la opción de crecer siempre A la par, la compañía se ha
renegociando sus compro- años y la entidad trabajaba a será la mejor y para eso debe- enfocado en potenciar su nego-
misos financieros, lo que le toda máquina para emitirlo an- rá asociarse con estructuras fi- cio de carga, desarrollando vue-
ha permitido contar con caja tes de que finalizara 2020. Esa nancieras sólidas”, señala. Si en los 100% cargueros y bajo el sis-
en momentos de dificultades idea no prosperó y fue descar- cambio la decisión es achicarse tema seat container (transporta
operativas y, al mismo tiem- tada, al menos en ese momento. para crear una estructura más pasajeros de día y carga durante
po, continuar la búsqueda de Hoy, Dougnac dice que la idea liviana −como lo ha adelantado la noche). Esta estrategia le per-
recursos para seguir volando. del bono “sigue viva” y reitera su CEO− entonces la low cost mitió incrementar el transporte
“Estamos avanzando bien en que están explorando “varias deberá tener la solidez para ma- de carga en un 70% en marzo y
nuestros procesos de finan- opciones”, aunque por confi- niobrar sobre una muy acotada un 50% en abril, respecto a los
ciamiento y esperamos contar dencialidad no pudo revelar estructura. “Una corporación mismos meses de 2019. Ade-
con una compañía fortalecida más detalles. Sin embargo, en aérea siempre tiene la posibili- más, ha reforzado sus operacio-
al salir de esta crisis”, insiste. declaraciones públicas el ejecu- dad de ver espacios… la guerra nes de vuelos charter durante
los meses que han permanecido
cerradas las fronteras de Chile,
atendiendo especialmente a la
industria minera. Con ambas
estrategias, la aerolínea busca
ganar tiempo y oxígeno para
mantenerse a flote mientras
continúen las restricciones.

Ser low cost, su mejor


oportunidad
De los 20 años que tiene
operando Sky Airlines, los úl-
timos seis lo ha hecho como
una aerolínea de bajo costo.
Un giro doblemente oportuno
considerando que, por un lado,
su decisión se dio un año antes
de que nuevos actores con el

76 AMÉRICAECONOMÍA
mismo perfil aparecieran en la no exento de competencia (con
industria aérea latinoamerica- fuertes apuestas, como la de
na; y por el otro, que hoy día el Viva Air), la compañía ya hace
modelo es por sí solo la mejor planes para salir de la crisis con
oportunidad que tiene la com- ese rumbo fijo. La aerolínea chi-
pañía para atravesar la crisis lena ha descartado de momento
provocada por la pandemia. ingresar a otros países con vue-
“Migrar al modelo low cost fue los domésticos, para enfocarse
una excelente decisión, de eso en consolidar los mercados
estamos convencidos”, valora donde ya opera con vuelos na-
Dougnac. Actualmente Sky tie- cionales y crecer en los merca-
ne el 100% de sus procesos fun- dos internacionales entre Chile
cionando bajo esta estructura y y Perú, así como desde esos paí-
pretende seguir avanzando en ses a nuevos destinos con vue-
el desarrollo de este modelo a FOTOS: SKY los de largo alcance, un desafío
través de nuevas rutas de largo contemplado para 2023 cuando
alcance. tro de una industria golpeada, siendo líderes de low cost en reciba los aviones A321XRL −
Se trata de una “posibilidad ser low cost es toda una venta- los países en donde operamos”, que ameritó una inversión de
muy interesante” de proyec- ja y una buena estrategia para asegura. US$ 1.200 millones, la mayor
tarse en la región, a juicio de enfrentar la crisis”, afirma. Con Para Eliseo Llamazares, so- hecha por la aerolínea en los
Patricio Sepúlveda, quien tam- esto en mente, los planes de Sky cio líder de aviación y turismo últimos años− que le permiti-
bién fue vicepresidente para la se enfocarán en “democratizar” para KPMG en América Latina, rán incluir rutas de hasta nueve
región de la IATA. El experto aún más los cielos de la región, la gran ventaja del modelo de horas. “Podremos introducir
cree que la transformación de brindando acceso a vuelos con bajo costo radica en que Lati- vuelos directos de más largo al-
Sky en los años previos a la cri- precios “súper competitivos”, noamérica no ha alcanzado el cance con oferta low cost, como
sis, resultó en una “muy buena dice. Y aunque la aerolínea tamaño ni la madurez que tie- Santiago-Miami, Lima-Nueva
oportunidad” para enfrentar LATAM Airlines −la mayor ne en otros grandes mercados York, Santiago-Cancún, por
este momento. “Las estructuras compañía aérea de Latinoamé- como Estados Unidos, Europa y ejemplo”, comenta Dougnac.
que tenían las low cost antes del rica− enfrenta un proceso de Asia. “En América Latina es un En el corto plazo, el plan
COVID no van a cambiar mu- reestructuración que termina- segmento de negocio que está más inmediato es implementar
cho en la era post pandemia, a rá en un modelo más simple y por empezar y a pesar de que en la ruta hacia Estados Unidos a
diferencia de las legacy que se liviano, el ejecutivo de Sky no casi todos los países hay compa- finales de este año, abrir el vuelo
han visto obligadas a entrar en siente la presión de una mayor ñías con esta estructura, su cre- de Lima a Buenos Aires y relan-
reestructuración. Ahora, que competencia. “Las reestructu- cimiento no ha hecho nada más zar rutas al Caribe, incluida la
las líneas aéreas como Sky se- raciones permiten fortalecer a que empezar”, explica al tiempo de Cancún que fue suspendida
pan aprovechar esta oportuni- las compañías, pero nosotros que agrega otro factor como por la pandemia.
dad para salir más reforzado, es estamos concentrados en tam- ventaja: sus infraestructuras Pero los expertos creen que
otra cosa”, explica. bién fortalecernos para ofre- terrestres están lejos de pare- Sky debe mirar más el mercado
Y Dougnac lo sabe. “Den- cer un mejor servicio y seguir cerse a lo que ofrece Europa, regional si quiere avanzar en su
por lo que el transporte aéreo es objetivo. El problema, según
primordial para la región. “La explica Sepúlveda, es que la re-
oportunidad en América Lati- cuperación en América Latina
Aunque LATAM Airlines enfrenta un proceso
na, derivada de las distancias y está rezagada por lo fuerte que
de reestructuración que terminará en un las infraestructuras alternativas, la ha golpeado la pandemia. “La
modelo más simple y liviano, el gerente es gigantesca para que las low región va atrás en la recupera-
general de Sky no siente la presión de una cost puedan crecer”, insiste. ción y, por eso, son importantes
mayor competencia. “Las reestructuraciones las asociaciones que puedan
permiten fortalecer a las compañías, pero “La mejor low cost para surgir en el camino con otras
Sudamérica” sociedades que aporten finan-
nosotros estamos concentrados en también
El propósito de Sky parece ciamiento. A Sky no le sirven
fortalecernos para ofrecer un mejor servicio y claro: ser la mejor low cost para aventureros de paso, deben ser
seguir siendo líderes de low cost en los países Sudamérica. Y aunque conse- inversionistas con visión”, des-
en donde operamos”, asegura. guirlo será un camino largo y taca el expresidente de LAN. Y

JULIO - AGOSTO 2021 77


NEGOCIOS / AEROCOMERCIAL

aunque en tiempos de crisis las


posibilidades de fusión entre
aerolíneas aumenta, Dougnac
asegura que ese tema no está
sobre la mesa. Sin embargo, re- Un vuelo
conoce que es posible que en un
futuro “existan alianzas”. de “obstáculos”
Eliseo Llamazares, de El camino hacia la recuperación, no solo de Sky Airlines, sino la de cualquier otra aero-
KPMG, no solo lo ve como línea de bajo costo de Latinoamérica, no está despejado, por el contrario existen al menos
una posibilidad postpandemia, dos obstáculos que pueden dificultar que este tipo de compañías sean aún más eficientes en
sino como una necesidad de relación costo-operaciones: las altas tasas aeroportuarias y la falta de una infraestructura
crear grandes aerolíneas como adecuada para este tipo de líneas aéreas.
surgió en su momento con las “Hoy, muchas low cost de la región están ofreciendo tarifas por debajo de lo que son las
fusiones entre LAN y TAM y tasas asociadas al ticket”, sostiene Llamazares, lo que a su juicio es una limitación que debe
entre Avianca y TACA. “Hay ser corregida para que el modelo pueda desarrollarse y alcanzar los niveles de otros grandes
un proceso de sinergias e in- mercados. Y en este punto coincide Gutiérrez Laguna, quien afirma que el impacto de las
tegraciones que la pandemia tasas e impuestos dentro de una tarifa “es muy fuerte en la región y especialmente en Perú,
tendrá que consolidar en el más aún para aerolíneas de bajo costo, que hacen denodados esfuerzos por mantener precios
corto o mediano plazo porque muy competitivos”.
las compañías se tienen que En esta materia, Chile es de los pocos países latinoamericanos que ha dado pasos impor-
hacer más fuertes. Todos los tantes para avanzar hacia una reducción de tasas. En 2018 el ministerio de Economía inició
jugadores están en la mesa, lo una política orientada a disminuir los precios de los pasajes aéreos e incentivar la compe-
importante es buscar donde se tencia en el mercado. Ese año se contempló una reducción de 20% en las tasas para vuelos
produzcan sinergias”, valora el nacionales y de 13% para vuelos internacionales. La medida continuó en 2019 con una nueva
consultor. reducción, esta vez del 10% para los nacionales y de 3,8% para los internacionales. Tras la
Por lo pronto, el reto in- última rebaja, la tasa internacional quedó en US$ 25 y la nacional se ubicó entre 4.441 y 5.826
mediato para Sky es mantener pesos chilenos (US$ 6 y US$ 8), según el tramo.
su nivel de servicio atractivo y El plan contemplaba un tercer ajuste para 2020 que no se cumplió por efectos de la
ventas adecuadas con niveles de pandemia. Ahora, el Gobierno está considerando una nueva propuesta que focaliza la rebaja
costo muy bajo. “Es una ecua- de tarifas a los tramos domésticos e internacionales de corto alcance, lo que significaría un
ción que se va equilibrando día importante impulso para las low cost. La idea fue celebrada por Holger Paulmann en declara-
a día y las que sepan manejar esa ciones para el local Diario Financiero, en las que destaca la necesidad de que Chile se siente
situación tan cambiante son las con los otros países vecinos para que la medida no sea unilateral.
que lograrán salir mejor”, señala En Perú, el otro gran mercado de Sky, poco se está haciendo al respecto. Actualmente,
Sepulveda. Pero el experto con- la Tarifa Unificada (TUUA) para el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez es de US$ 28,64
fía en el manejo de quienes hoy para vuelos internacionales y de US$ 11,53 para los nacionales. “Las aerolíneas como Sky han
dirigen la low cost chilena. “Su venido desarrollando una serie de promociones bastante interesantes para el público usuario
CEO conoce bien el mercado, con tarifas muy accesibles para estimular la demanda, pero para poder ampliar estas tarifas
es una gestión que puede ase- a un mayor público es necesario contar con medidas concretas de apoyo temporales a la
gurar una adaptación a las nue- industria”, dice Carlos Gutiérrez, de AETAI.
vas condiciones del mercado”, En materia de infraestructura, en cambio, ningún país tiene la ventaja. Eliseo Llamazares,
asegura. En los últimos días, de KPMG explica que las líneas aéreas bajo esta estructura de negocios normalmente operan
Chile inició el levantamiento de en aeropuertos secundarios porque son más eficientes desde el punto de vista de costo y
las restricciones de movilidad operaciones “y eso no lo tiene América Latina”. “Aquí las low cost operan en aeropuertos
y permitirá los vuelos interna- preparados para las legacy”, señala. Una gran diferencia si se compara con grandes mercados
cionales para quienes se hayan como Estados Unidos y Europa donde las aerolíneas de bajo costo operan principalmente en
vacunado. En Perú, Sky elevó otros terminales, permitiéndoles reducir las tasas cobradas por los aeropuertos más grandes.
recientemente a 200 la cantidad Aún cuando Chile es sede de dos aerolíneas low cost y acaba de modernizar el Aeropuer-
de vuelos semanales. La pista to Internacional Arturo Merino Benítez, no ha desarrollado una infraestructura que impulse
se está despejando para Sky y todavía más la expansión del modelo de bajo costo. En Perú, Gutiérrez Laguna reconoce la
el vuelo hacia la recuperación necesidad de “ampliar y mejorar” la infraestructura, principalmente en los aeropuertos de
comienza a tomar altura, el reto provincia.
será mantenerse.

78 AMÉRICAECONOMÍA
OPINIÓN / POLÍTICA

MEZQUINDAD O GRANDEZA

L
a escasez de estadistas en el mundo, ar- que la economía creciera y los 80 fue la década
gumentó Napoleón, se debe a la com- en que los mexicanos tuvieron que pagar por la
plejidad inherente a la función: “para lujuria y frivolidad de dichos presidentes.
alcanzar el poder es necesario exhibir absoluta Los 80 fueron un periodo de convulsión:
mezquindad, algo que cualquiera puede lo- crisis económica, casi hiperinflación, deu-
grar; pero para ejercerlo es necesario mostrar da exacerbada, enorme enojo, desconfianza
verdadera grandeza y generosidad”. A casi tres y repetidos intentos por restablecer alguna
años de haber asumido la presidencia, es evi- semblanza de orden y estabilidad en todos
dente que Andrés Manuel López Obrador no los ámbitos de la vida nacional. Luego de va-
entiende (o no acepta) la diferencia: se quedó rias tentativas fallidas por retornar a la era del
en la parte de la mezquindad. desarrollo estabilizador se acabó por entender
Luis Rubio En lugar de gobernar se ha dedicado a di- y reconocer que esa vía era imposible y que
Presidente del Centro vidir a los mexicanos, a la vez que avanza una el mundo y México habían cambiado. Lo que
de Investigación para agenda cuya esencia es la eliminación de todo siguió fue desigual y parcial, pero restableció
el Desarrollo (Cidac) lo existente de las pasadas cuatro décadas. Su alguna semblanza de orden en la economía y la
actuar es perfectamente explicable, pues se política, aunque se perdió el control territorial
trata de dos proyectos que son incompatibles y del crimen organizado.
y que chocan entre sí. El proyecto presidencial Clave en ese proceso fue la construcción
reprueba el desarrollo institucional que tuvo de instituciones cuyo objetivo era conferirle
lugar en las pasadas décadas. certidumbre a la población, a la economía y a
El presidente está abocado a la construc- sectores específicos, y que seguían una lógica
ción de su visión sobre cómo debería funcio- común: conferir certeza y constituirse en con-
nar el país. Se trata, en realidad, de la recrea- trapesos al ejecutivo todopoderoso de antaño.
ción de su memoria histórica: la presidencia de El proyecto de AMLO es exactamente lo
los años 70, etapa de oro de la nación mexi- contrario: su objetivo es centralizar y concen-
cana en la concepción de López Obrador. En trar el poder, imponer la visión presidencial y
aquella era la presidencia era, en esa visión ca- eliminar todo vestigio de independencia, de-
ricaturesca, todopoderosa: el presidente podía mocracia y competencia y, en consecuencia, es
imponer su voluntad, lo que garantizaba que explicable que tenga que abolir, neutralizar o
el país funcionara, la economía creciera y hu- eliminar todas esas instituciones. Su problema,
biera orden. Quienes vivimos los setenta sabe- y el de México, es que su modelo es incompati-
mos que la presidencia de aquellos momentos ble con el mundo de hoy.
En lugar de gobernar −Echeverría y López Portillo− fue una fuente “La esencia de la democracia,” escribió
[AMLO] se ha dedicado a de infinita frivolidad, la economía estaba des- Deng Yuwen, editor de un periódico contro-
dividir a los mexicanos, bocada) y que fueron justamente ellos quienes lado por el partido comunista chino, “radica
iniciaron la era de desorden que luego resultó en restringir el poder gubernamental: esta es
a la vez que avanza una incontenible. la razón más importante por la cual China re-
agenda cuya esencia es Un libro sobre el palacio de Versalles afir- quiere la democracia. La sobre concentración
la eliminación de todo lo ma que “Luis XIV construyó Versalles, Luis XV de poder gubernamental sin pesos y contra-
disfrutó Versalles y Luis XVI pagó por Versa- pesos es la causa última de tantos problemas
existente de las pasadas lles”. Algo así le pasó a México a mediados del sociales.” López Obrador comienza a vivir esos
cuatro décadas. siglo XX. El desarrollo estabilizador permitió mismos retortijones.

JULIO - AGOSTO 2021 79


Ranking MBA Latino 2021

Ranking
MBA
Latino 2021
Las escuelas que lideran por área

El ranking con mayor prestigio a nivel regional presenta una innovadora versión, en la que
se evalúan los programas según sus fortalezas en siete grandes áreas: Economía, Finanzas,
Estrategia y Ética, Marketing, Operaciones y Servicios, Emprendimiento e innovación y RRHH
y Comportamiento organizacional.

Por Lucía Baldeón, Daniela Arce y Andrés Musalem

80 AMÉRICAECONOMÍA
N° Prof. FT Escuela

Puntaje formación

promedio journals
Factor de impacto
N° Papers WOS

Papers/Prof. FT
2018-2020 (*)

ÍNDICE FINAL
Especialidad
N° Prof. FT
ESCUELA
RK 2021

Prof. FT
ÁREA

Pais
1 IAE Business School - U. Austral Argentina 40 4 185 42 2,3 10,5 100,0
2 U. de Chile Chile 106 34 1.600 4 2,5 0,1 97,1
3 Graduate School of Business - U. de Palermo Argentina 28 2 80 40 1,9 18,5 92,5
4 U. Alberto Hurtado Chile 6 3 125 7 13,9 1,3 87,9
Economía

5 U. Torcuato Di Tella Argentina 39 7 330 17 3,4 2,3 85,8


6 P. U. Católica de Chile (PUC) Chile 51 18 845 7 2,5 0,2 85,6
7 U. de San Andrés Argentina 29 7 325 18 2,8 2,4 84,4
8 U. Adolfo Ibáñez Chile 43 13 630 4 1,0 0,3 79,3
9 U. de Santiago de Chile Chile 13 1 50 2 4,7 2,0 77,6
10 Olave School of Business - U. Privada Boliviana Bolivia 16 3 140 9 2,3 2,7 75,1

Economía
Entre los principales atributos de la Facultad de Economía a los académicos. “El mismo Departamento de Economía, que
y Negocios de la U. de Chile se encuentran la investigación y la pertenece a la Facultad, tiene estándares bastante exigentes en el
toma de decisiones. “Se ha destacado a lo largo de mucho tiempo, ámbito de los PJR ISI, por ejemplo”, cuenta Jara.
con profesores bien destacados en las políticas públicas, que han En el caso de la PUC, Marcos Singer, director del MBA, refiere
sido ministros y han colaborado en la toma de decisiones en el como pilares del éxito de esta especialidad “los 133 años de antigüe-
ámbito económico”, dice Manuel Jara, su director de Postgrados. dad y un reconocido prestigio en el mundo y la región”. Además,
La fortaleza de la investigación en Economía se sostiene por el apunta a la excelencia de los programas, sumado al prestigio y ex-
plan de contratación de profesores y los incentivos que se otorgan periencia de los académicos del MBA.

1 U. EAFIT Colombia 28 11 385 25 4,3 1,9 100,0


2 P. U. Católica de Chile (PUC) Chile 51 6 300 1 4,9 0,2 97,6
Estrategia y ética

3 U. de San Andrés Argentina 29 6 255 11 5,7 1,0 97,4


4 U. Torcuato Di Tella Argentina 39 2 90 16 3,7 5,5 97,0
5 IAE Business School - U. Austral Argentina 40 8 350 15 2,5 1,9 96,1
6 Graduate School of Business - U. de Palermo Argentina 28 8 330 13 2,8 1,6 91,1
7 Pacífico Business School - U. del Pacífico Perú 42 17 725 1 0,6 0,1 89,7
8 U. San Francisco de Quito Ecuador 13 1 50 1 4,9 0,0 87,3
9 U. del Desarrollo Chile 39 9 385 1 3,8 0,0 87,3
10 ADEN Educational Group Argentina 17 3 105 18 2,2 6,0 81,3

Estrategia y Ética
IAE Business School y ESAN Graduate School of Business como una comunidad de personas que, convocadas por la crea-
sobresalen en esta materia, la cual es clave para los profesionales, ción y distribución de valor económico, promueven el crecimien-
quienes deben ser conscientes sobre el impacto de sus decisiones. to de todos los interesados en ella”, indica.
Javier Rodríguez, director académico del Executive MBA del En ESAN aseguran que los estudiantes tienen un mayor prota-
IAE, destaca el claustro de académicos en Estrategia: “Hay una gonismo y autonomía en la enseñanza. “Se hace mucho énfasis en
muy reconocida investigación y contamos con un destacado ex- cómo se toman las decisiones y en su impacto, reforzando la relación
pertise en prácticas de dirección”. El éxito en Ética “es una conse- que un profesional y una organización tienen con sus grupos de in-
cuencia del enfoque integrado de gestión al concebir a la empresa terés”, dice su decano, Peter Yamakawa.

JULIO - AGOSTO 2021 81


Ranking MBA Latino 2021

N° Prof. FT Escuela

Puntaje formación

promedio journals
Factor de impacto
N° Papers WOS

Papers/Prof. FT
2018-2020 (*)

ÍNDICE FINAL
Especialidad
N° Prof. FT
ESCUELA
RK 2021

Prof. FT
ÁREA

Pais
1 U. Torcuato Di Tella Argentina 39 6 220 31 4,2 3,0 100,0
Emprendimiento e innovación

2 P. U. Católica de Chile (PUC) Chile 51 4 190 3 2,8 0,8 89,3


3 ADEN Educational Group Argentina 17 1 45 3 5,5 3,0 88,8
4 U. de Chile Chile 106 1 50 1 3,7 0,0 84,3
5 Graduate School of Business - U. de Palermo Argentina 28 4 155 4 5,4 1,0 84,0
6 Olave School of Business - U. Privada Boliviana Bolivia 16 3 145 1 2,1 0,3 83,4
7 EAESP - Fundação Getulio Vargas FGV Brasil 44 7 320 0 0,0 0,0 83,1
8 U. del Desarrollo Chile 39 12 465 0 0,0 0,0 82,8
9 Pacífico Business School - U. del Pacífico Perú 42 1 50 1 1,5 1,0 78,9
10 U. Adolfo Ibáñez Chile 43 3 150 0 0,0 0,0 78,3

Emprendimiento e Innovación
Estos son los temas en los que más destaca el MBA de la chile- Otra universidad que también destaca en Emprendimiento e
na Universidad del Desarrollo (UDD), que entrega a los alumnos Innovación es la U. de Chile, que pasó del séptimo lugar al tercero
herramientas para que puedan desarrollar sus negocios y adopten en esta especialidad. El director de Postgrados dice que se está
nuevas tecnologías. La escuela cuenta con el edificio de innovación fortaleciendo el emprendimiento e innovación desde distintas
Plaza i, el Instituto de Ciencias e Innovación en Medicina (ICIM) áreas. “Nos hemos enfocado más en esto porque estamos formu-
en Santiago y los laboratorios de Exploración Tecnológica en Con- lando un Magíster en Negocios y pymes que tiene una veta en
cepción, entre otros. Además, imparte los programas UDD Futuro, innovación. También hay muchos profesores que se han dedicado
Incuba UDD, Acelera UDD o UDD Ventures. a la innovación y tenemos una nueva unidad”.

1 U. de Chile Chile 106 21 910 1 1,9 0,0 100,0


2 U. Adolfo Ibáñez Chile 43 9 445 4 1,9 0,3 95,4
3 IAE Business School - U. Austral Argentina 40 9 350 12 3,0 1,3 90,3
4 Graduate School of Business - U. de Palermo Argentina 28 3 100 33 2,2 11,0 85,9
Finanzas

5 U. de San Andrés Argentina 29 4 155 15 2,6 3,3 83,5


6 ESAN Graduate School of Business Perú 40 9 435 0 0,0 0,0 79,3
7 P. U. Católica de Chile (PUC) Chile 51 10 470 0 0,0 0,0 78,6
8 ADEN Educational Group Argentina 17 1 30 18 2,8 18,0 77,0
9 U. Torcuato Di Tella Argentina 39 10 440 0 0,0 0,0 73,6
10 U. Diego Portales Chile 22 5 185 1 2,2 0,2 70,6

Finanzas
Mientras en la U. de Chile han implementado un plan de con- gentina, que también se encuentra dentro de las destacadas en
tratación para captar a destacados profesores en esta materia, por este ámbito, el director del MBA y EMBA, Daniel Isolio, señala
lo que han participado en concursos que les han permitido captar que el claustro académico y profesional tiene una enorme capa-
a profesionales muy activos en finanzas y proactivos en la investi- cidad para enseñar lo complejo de manera simple. “Nuestro foco
gación; en la Universidad Adolfo Ibáñez (UAI) también creen que está en el conocimiento aplicado a la realidad del entorno local e
su cuerpo académico les ha permitido sobresalir en áreas como internacional”, indica Isolio.
Finanzas. Por esta razón, en la escuela han invertido en tecnología de
En el caso de la Universidad de San Andrés (Udesa), en Ar- enseñanza digital que facilita el aprendizaje fuera del aula.

82 AMÉRICAECONOMÍA
N° Prof. FT Escuela

Puntaje formación

promedio journals
Factor de impacto
N° Papers WOS

Papers/Prof. FT
2018-2020 (*)

ÍNDICE FINAL
Especialidad
N° Prof. FT
ESCUELA
RK 2021

Prof. FT
ÁREA

Pais
1 Graduate School of Business - U. de Palermo Argentina 28 6 225 28 2,9 4,7 100,0
2 U. Adolfo Ibáñez Chile 43 6 275 2 2,3 0,3 86,9
3 U. de Chile Chile 106 13 545 0 0,0 0,0 86,2
4 Universidad del CEMA (UCEMA) Argentina 11 1 50 1 3,4 1,0 84,7
Marketing

5 IAE Business School - U. Austral Argentina 40 6 230 8 3,3 1,3 83,6


6 Pacífico Business School - U. del Pacífico Perú 42 5 210 1 4,0 0,2 83,3
7 U. Católica Santiago de Guayaquil Ecuador 5 1 40 6 3,6 6,0 81,5
8 U. Técnica Federico Santa María Chile 39 5 195 4 3,1 0,8 78,4
9 P. U. Católica de Chile (PUC) Chile 51 5 215 2 1,2 0,4 76,1
10 U. Nacional Andrés Bello Chile 16 1 45 2 2,3 2,0 75,8

Marketing
Los programas de MBA de la Universidad de Chile y la Uni- de UAI, “la escuela trabaja en el desarrollo de sus académicos, en-
versidad Adolfo Ibáñez destacan en esta especialidad, en el pri- tregándoles recursos, redes y una gran comunidad académica para
mer y segundo lugar, respectivamente. Mientras la U. de Chile que se puedan desarrollar y lograr estos resultados”.
cuenta con un prestigioso grupo de académicos que participa en A esto se añade que la UAI obtuvo el segundo lugar en el ran-
la coyuntura empresarial; en la UAI realiza un proceso de reclu- king general, destacando por su internacionalización y diversi-
tamiento que les permite atraer a talentos egresados de relevantes dad, fortaleza académica, y poder de red. Para Arredondo, esto se
universidades del mundo. debe “al compromiso con la innovación de programas y la solidez
Además, según Horacio Arredondo, vicedecano de Postgrados académica”.

1 U. de Chile Chile 106 17 790 0 0,0 0,0 100,0


2 IAE Business School - U. Austral Argentina 40 4 190 28 3,4 7,0 97,7
Operaciones y servicios

3 U. de las Américas Puebla (UDLAP) Mexico 27 9 395 5 3,9 0,6 95,1


4 Olave School of Business - U. Privada Boliviana Bolivia 16 3 150 1 2,7 0,3 89,2
5 CETYS Graduate School of Business Mexico 19 2 80 23 5,7 11,5 89,0
6 U. de San Andrés Argentina 29 3 135 20 3,3 3,3 88,7
7 Graduate School of Business - U. de Palermo Argentina 28 1 30 69 4,7 69,0 88,2
8 U. Adolfo Ibáñez Chile 43 5 235 4 2,2 0,6 87,4
9 U. Torcuato Di Tella Argentina 39 5 230 2 2,6 0,4 86,3
10 ESAN Graduate School of Business Perú 40 12 515 0 0,0 0,0 83,8

Operaciones y servicios
La U. de Chile e IAE se encuentran entre las escuelas fuertes un alumno nuestro entienda los desafíos de ‘hacer empresa’ y no
en esta área. La primera de ellas logra posicionarse en esta materia pretendemos formar expertos en tecnologías de los negocios. Por
porque cuenta con un Departamento de Ingeniería Industrial reco- supuesto, los temas actuales se estudian y se encuadran en los im-
nocido a nivel mundial en términos de Operaciones, junto con ser pactos en los negocios”, señala Rodríguez.
activo en investigación y en consultoría en instituciones públicas y Aun así, en el EMBA “no formamos expertos funcionales,
privadas. sin que ello signifique renunciar a la calidad de los contenidos
En IAE consideran que su éxito se debe a la calidad del claustro específicos de cada función de la empresa”, agrega el directivo
y la visión sistémica por encima de la funcional. “Queremos que del IAE.

JULIO - AGOSTO 2021 83


Ranking MBA Latino 2021

N° Prof. FT Escuela

Puntaje formación

promedio journals
Factor de impacto
N° Papers WOS

Papers/Prof. FT
2018-2020 (*)

ÍNDICE FINAL
Especialidad
N° Prof. FT
ESCUELA
RK 2021

Prof. FT
ÁREA

Pais
1 EAESP - Fundação Getulio Vargas FGV Brasil 44 9 375 11 2.9 1.2 100.0
Recursos humanos y compor

2 IAE Business School - U. Austral Argentina 40 7 250 18 2.5 2.4 92.5


tamiento organizacional

3 U. Adolfo Ibáñez Chile 43 3 140 11 1.9 3.7 91.0


4 U. de San Andrés Argentina 29 7 285 6 3.7 0.6 89.5
5 Graduate School of Business - U. de Palermo Argentina 28 3 110 16 2.4 4.7 85.4
6 U. Torcuato Di Tella Argentina 39 6 245 6 2.5 0.7 82.8
7 ADEN Educational Group Argentina 17 5 170 10 2.9 2.0 77.3
8 U. de las Américas Puebla (UDLAP) Mexico 27 8 345 0 0.0 0.0 76.3
9 P. U. Católica de Chile (PUC) Chile 51 6 250 1 1.6 0.2 75.2
10 ESAN Graduate School of Business Perú 40 5 230 0 0.0 0.0 72.2

Recursos Humanos y Comportamiento


Organizacional
Otro de los aspectos que es relevante para gran parte de los A su vez, la argentina Universidad de San Andrés, novena en
postulantes a un MBA es el enfoque en Recursos Humanos. La el ranking general, quedó en la séptima posición. En este caso, la
Pontificia Universidad Católica de Chile quedó en el primer lugar apuesta ha sido complementar las clases de sus programas de MBA
en esta especialidad. Y según explica Marcos Singer, director del con coaching personal, mentoring y un amplia oferta de talleres
MBA “hay una gran preocupación por la excelencia académica y de competencias. Daniel Isolio, de Udesa, indica que “durante la
la formación integral de nuestros alumnos. Ello se complementa primera etapa trabajamos en autoconocimiento a fin de que cada
con la investigación de vanguardia que se realiza en la Facultad alumno explicite su plan de vida profesional, para luego durante el
de Administración y Economía a la cual pertenecemos. Creemos segundo año nos enfocamos en la implementación personalizada
que las personas son el motor de los cambios y nuestros egresados que cada alumnos requiere para alcanzar su máximo potencial. Du-
tienen las habilidades para ser líderes en sus organizaciones y en rante todo el ciclo además trabajamos muy fuertemente el networ-
la sociedad”. king de toda nuestra comunidad”.

Cómo evaluamos los MBA latinos


por sus fortalezas en áreas
El universo de escuelas evaluadas lo constituyen aquellas Para evaluar cada área analizan las siguientes dimensiones:
que participan en el Ranking de los Mejores MBA Latinoameri- • Fortaleza académica (70%): mide el currículum académico
cano 2021 publicado en la edición Mayo – Junio 2021 (Nº481) de los profesores full time especializados en cada materia,
de la revista y en el web (https://mba.americaeconomia.com/ en base al mayor título obtenido y la universidad o escuela
articulos/notas/conozca-los-resultados-del-ranking-mba-lati- donde se obtuvo dicho título.
no-2021) • Investigación (30%): considera la producción trianual de pa-
Se evalúan siete áreas de fortaleza tradicionales de cada pers en las áreas de fortaleza, indexados en la base de Web
MBA: Economía; Estrategia y Ética, Emprendimiento e Innova- of Science de Thomson Reuters, que estén asociados a cada
ción, Finanzas; Marketing, Operaciones y Servicios, Recursos escuela de negocios, y que hayan sido validados por el equipo
Humanos y Comportamiento de Organizaciones. de investigación de AméricaEconomía.

84 AMÉRICAECONOMÍA
Escala posiciones
en la dirección de negocios

MBA
MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN
en línea | 2 años
EN ALIANZA CON

FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN ACREDITACIÓN


TRIPLE CORONA
#1 EN COLOMBIA
TOP 3 AMÉRICA LATINA*
*Ranking QS2021 by Subject/Business & Management Studies.

Maestría en Administración (MBA) I SNIES 110209. Resolución de aprobación 008234 ESTUDIA EN UNA DE
del 18 de mayo de 2021 por 7 años. Duración: 2 años I Posgrado Virtual | Bogotá.
LAS MEJORES UNIVERSIDADES
Universidad de los Andes I Vigilada Mineducación. Reconocimiento como DE LATINOAMÉRICA.
Universidad, Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964. Reconocimiento personería CONOCE MÁS:
jurídica Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Min. Justicia.

JULIO - AGOSTO 2021 85


NEGOCIOS //FINANZAS
FINANZAS

Compras verdes:
el apetito de los fondos
internacionales
por los bosques chilenos
FOTOS: PEXELS

86 AMÉRICAECONOMÍA PERÚ
Los gigantes del bosque en Chile están comenzando a “El negocio de las forestales que, tradicionalmente, se toma
deshacerse de grandes hectáreas de terreno para emprender no es necesariamente poseer en cuenta el precio del recurso
tierra”, dice Rodrigo Arriaga- económico, como la madera y
en un proyecto de mayor eficiencia y sostenibilidad.
da, el director del Centro para la leña que se pueden extraer
Para los fondos de inversión y de pensiones que han el Impacto Socioeconómico de del terreno. Pero estas áreas sil-
aprovechado esta oferta, las oportunidades son múltiples, las Políticas Ambientales (CE- vícolas, a su vez, ofrecen bene-
desde la participación en un mercado financiero que cada SIEP) y profesor de la Facultad ficios que hasta el momento no
vez requiere más activos verdes, hasta la creación de de Agronomía de la Universi- son cuantificables; son deno-
innovadores verticales en los terrenos. dad Católica de Chile. “Lo que minados en la academia como
Forestal Arauco necesita es un “servicios ecosistémicos” y que
Por Sol Park flujo continuo de materia pri- van más allá de la madera.
ma que permita alimentar sus Entre estos servicios se

E
plantas y desarrollar sus activi- encuentran la regulación cli-
l 7 de mayo de 2021, multilatinas de AméricaEco- dades”, añade. mática, protección de biodi-
el mercado de futuros nomía, afirmó que la razón de Según Arriagada, las gran- versidad, la belleza escénica, el
de la madera cerró en la venta de estos terrenos fue des empresas dejaron de adqui- almacenamiento de carbono,
US$ 1.670,50, alcanzando un una decisión estratégica que rir tierra desde hace varios años la regulación hidrológica, ofre-
máximo histórico sin preceden- busca poner foco, vendiendo y una de las principales razones ce fertilidad del suelo, polini-
te en los gráficos y un aumento ciertos activos forestales que se es la financiera, ya que concen- zación y mucho más.
de casi 543% respecto al míni- encuentran en zonas más aleja- trar la actividad en un espacio “Tasar un bosque hoy pue-
mo de 2020 (US$ 259,80 el 4 das de las principales operacio- geográfico hace que la opera- de ser algo súper complicado,
de abril). Pese a este escenario, nes industriales de la compañía. ción sea más eficiente. pero aquellos que están com-
las mayores compañías fores- Arauco no fue la única Este fenómeno registrado prando las tierras forestales
tales y de celulosa en Chile han en realizar este tipo de com- en Chile no es independiente de están comenzando a ver este
comenzado a desprenderse de pra-venta forestal. A princi- los sucesos internacionales. Se- aspecto, lo que convierte a los
miles de hectáreas de bosques. pios de abril de 2020, Forestal gún Michael Craig, líder para la bosques en activos aún más
Uno de los anuncios más Masisa puso a la venta todos industria forestal de Accenture interesantes”, dice Rodrigo
recientes fue realizado en marzo sus terrenos en Chile y ese mis- Norteamérica, “muchas com- Arriagada, quien también es
de este año por la compañía de mo mes anunció el traspaso pañías en América del Norte y investigador asociado del Cen-
origen chileno Arauco, el área de 78.220 hectáreas a Forestal Europa ya no amarran sus ac- tro de Ciencia del Clima y la
de celulosa y madera de Empre- Tregualemu, propiedad de GFP tivos financieros en la tenencia Resiliencia (CR)2.
sas Copec, cuando anunció la Chile Timberland Holdings, de tierras, sino que en cambio Pese a que es una tenden-
venta de 461 predios forestales que tiene como inversionistas se abastecen de materiales de cia bastante reciente, ya no es
que suman 80.489 hectáreas en- a PSP Investments, uno de los madera de otros terratenientes raro que las administradoras
tre la región de O’Higgins y Los mayores fondos de pensión y prefieren tener operaciones de fondos de inversión o de
Lagos, al sur de Chile, por US$ para el sector público de Cana- enfocadas en producir produc- pensiones se vean presionadas
380,5 millones más IVA. dá, y Global Forest Partners, de tos finales como una compañía por sus clientes y reguladores a
El consorcio que efectuó Líbano. de productos forestales”. realizar inversiones de impac-
la compra fue representado Por su parte, el holding fo- to en términos ambientales o
la administradora de fondos restal y papelero chileno Em- Valor de un bosque sociales. Es decir, ya no prima
BTG Pactual Asset Manage- presas CMPC decidió traspasar A la hora de valorar un bos- solo la rentabilidad, sino que
ment, y también participaron cinco predios a comunidades
el gestor de inversiones en indígenas y su presidente, Luis
tierras forestales Timberland Felipe Gazitúa, fue claro al en-
Investment Group (TIG), el fatizar, durante el Encuentro “Para un fondo de pensiones, las
gestor canadiense de activos Nacional de la Agricultura del plantaciones forestales pueden ser una
British Columbia Investment año pasado, que “no tenemos gran compensación de inversiones de
Management Corporation intereses en tener tierra por riesgos más tradicionales, y proveen
(BCI) y el fondo holandés de tener tierra. Nosotros tenemos
pensiones APG.
oportunidades de inversión de tipo ASG
tierra para producir celulosa y
La compañía perteneciente es perfectamente posible que el para aquellos que buscan estos criterios”,
al grupo Angelini y posiciona- mundo mapuche se integre a la dice Michael Craig, líder para la industria
da en el puesto 44 del ranking producción”. forestal de Accenture Norteamérica.

JULIO - AGOSTO 2021 87


NEGOCIOS / FINANZAS

los criterios ambientales, socia- organización sin ánimo de lu- referencia al instrumento de nos de las industrias forestales,
les y de gobierno corporativo cro que aboga por la inversión gestión entregado por la or- como también el beneficio que
(ASG) se han añadido como un de impacto. El mismo estudio ganización no gubernamental representaría la inversión reali-
factor importante a la hora de afirma que la región experi- con sede en Alemania, el Con- zada por los inversionistas. No
tomar decisiones sobre futuras mentó un crecimiento de 21% sejo de Administración Forestal solo porque los estudios de las
inversiones. en inversiones ASG para el (FSC, por sus siglas en inglés). certificadoras sean menos ri-
“Para un fondo de pensio- período 2015 y 2019, pasando Al ser acreditados con esta he- gurosas que aquellos realizados
nes, las plantaciones forestales de US$ 6.216 millones a US$ rramienta, los propietarios o académicamente, sino porque
pueden ser una gran compen- 13.167 millones. administradores de bosques tampoco existe un claro vínculo
sación de inversiones de riesgos La narrativa cuadra con las pueden demostrar que están entre inversiones ASG y el me-
más tradicionales, y proveen razones que expuso TIG al fir- manejando sus terrenos de ma- joramiento medioambiental o
oportunidades de inversión mar la adquisición de los bos- nera responsable, y que sus pro- social de la localidad.
de tipo ASG para aquellos que ques de Arauco en el sur chile- ductos provienen de las mejores Una de las falencias está
buscan estos criterios”, dice Mi- no. El jefe del grupo inversor y prácticas. relacionada con el hecho de
chael Craig. “Se espera que las partner en BTG Pactual, Gerri- La forestal del grupo Ange- que no existe una forma oficial
tendencias en inversiones ASG ty Lansing, dijo que “esta tran- lini también tiene otros certifi- de medir el valor del servicio
sigan creciendo, llevando a que sacción ofrece tanto la escala, cados, como la de neutralidad ecosistémico de un bosque. En
los bosques plantados sean la como también los requerimien- de carbono, logrando ser la especial, no hay una diferencia-
fuente importante de estas in- tos de alta sostenibilidad que primera compañía forestal del ción clara entre bosques nativos
versiones verdes”, agrega. hemos estado buscando”. Los mundo en conseguir el título. y bosques plantados, que es cla-
Los activos globales en activos forestales que estamos Esto significa que los niveles de ve a la hora de analizar el verda-
ASG están en el camino de comprando están todos bajo dióxido de carbono (CO2) que dero impacto socioambiental,
exceder US$ 53 billones para la certificación FSC del grupo libera la empresa es menor a según el informe “Biodiversi-
2025, representando más de un Arauco, para asegurar que es- la que ésta captura. La compa- dad y cambio climático en Chi-
tercio de los US$ 140,5 billones tán siendo administrados de tal ñía afirma haberlo alcanzado a le: evidencia científica para la
de activos totales bajo admi- forma que es medioambiental- través del mejoramiento de la toma de decisiones”, elaborado
nistración, según Bloomberg mente responsable, conserva la eficiencia a nivel operacional, por la mesa Biodiversidad del
Intelligence. diversidad biológica y beneficie retención de carbono en sus Comité Científico creada por
De este universo, Améri- a la vida de las personas locales activos y productos forestales el Ministerio de Ciencia, Tec-
ca Latina representa el tercer y trabajadores”, añadió el admi- y la incorporación de energía nología, Conocimiento e Inno-
destino de inversión (12%), nistrador de cartera senior de limpia y renovable. vación de Chile para la cumbre
después de Estados Unidos/ APG, Vittor Cancian. “Hay que apoyar los instru- internacional de cambio climá-
Canadá (30%) y Europa Oc- mentos de certificación, porque tico (COP 25).
cidental (15%), según la en- Bosque nativo vs. bosque han contribuido a que las cosas En el caso de las plantacio-
cuesta anual de inversionista plantado sean mejores. Pero a veces que- nes forestales, pueden capturar
de impacto 2020 de Global La certificación FSC men- da la duda de cómo se logran carbono en forma rápida, sin
Impact Investing Network, la cionada por Cancian hace ciertos sellos cuando ves que embargo, un porcentaje de ese
lo que sucede en los territorios carbono es liberado de nuevo
es otra cosa”, cuestiona Enri- a la atmósfera durante el pro-
que Aliste, premio Nacional de ceso de producción y de pro-
Los expertos afirman que hay que analizar Geografía 2018 y profesor de cesamiento industrial, al usar
el real impacto socioambiental de los la Facultad de Arquitectura y combustibles, fertilizantes,
Urbanismo de la Universidad herbicidas, transportes y otros.
terrenos de las industrias forestales, como
de Chile. “Mi hipótesis es por- Por su parte, los árboles de los
también el beneficio que representaría la que más bien se estudian tablas, bosques naturales nativos lo-
inversión realizada por los inversionistas. cifras, documentos e informes, gran un mayor almacenamien-
No solo porque los estudios de las y no necesariamente a los terri- to promedio de carbono. “Para
certificadoras sean menos rigurosas que torios que viven estas experien- los bosques antiguos de alerce
cias”, agrega. de la cordillera de los Andes,
aquellos realizados académicamente, sino
En este contexto, los exper- se estima un periodo de resi-
porque tampoco existe un claro vínculo tos consultados afirman que dencia del carbono de más de
entre inversiones ASG y el mejoramiento hay que analizar el real impac- 1.300 años, el más largo en el
medioambiental o social de la localidad. to socioambiental de los terre- mundo”, dice el informe.

88 AMÉRICAECONOMÍA
La diferencia también es
crucial en el aspecto de recursos
Para Antonio Lara, docente de la Facultad
hídricos, especialmente en un de Ciencias Forestales y Recursos, el
contexto en el que se estima que traspaso de terrenos a inversionistas
la disponibilidad de agua po- internacionales es una oportunidad
dría bajar hasta 50% en la zona para diversificar la industria altamente
centro-norte y hasta 25% en
el sur de Chile para el periodo
concentrada en aspectos de propietarios,
2030-2060, según la investiga- paisaje y de actividad industrial.
ción de la Universidad de Chile. En Chile, la industria forestal está
Por ejemplo, el informe advier- concentrada en solo dos actores: Arauco y
te que los terrenos del país don- CMPC.
de están plantados eucaliptos y
pino consumen, en promedio,
casi todo el porcentaje de pre-
cipitaciones anuales de la zona, vidad industrial. celulosas, estas solo necesitan
mientras que un bosque nativo El doctor en geografía ex- madera sin mayor procesa-
adulto requiere niveles mucho plica que, en el país, la indus- miento. En el momento en el
menores. tria forestal está concentrada que surgen distintos consumi-
“No existen estudios cientí- en solo dos actores: Arauco y dores, se crea la oportunidad
ficos que atribuyan la causa de CMPC. Ambos conglomera- de generar una industria de
la sequía a la industria forestal, dos integran verticalmente su madera con mayor valor agre-
aunque se sabe que la demanda negocio, desde plantaciones, gado, tales como la madera
hídrica de los pinos y eucalip- la industria y exportaciones, aserrada, tableros, fibra textil y
tos es alta”, explica Aliste. “Pero y ha llevado a generar distor- otros productos innovadores.
no deja de ser interesante que, siones en el mercado, como el También se desarrolla un
cuando se le pregunta a las oligopolio y oligopsonio. De ambiente propicio para gene-
personas por qué los esteros esta manera, controlan tanto rar nuevas industrias dentro
están secos, responden que la la venta y exportación, como de los mismos terrenos. En vez
culpa es del cambio climático. también la compra de mate- de utilizar todas las hectáreas
La culpa es de la naturaleza y ria prima y servicios, perju- para pinos o eucaliptos para la
no de las acciones que hemos dicando a los consumidores, industria de celulosa, se pue-
desarrollado como humanos, proveedores de metros ruma y den destinar partes de bosques
y eso lo encuentro fascinante”, trozos, contratistas forestales, nativos para actividades como
agrega. transportistas, pequeñas y me- praderas, terrenos agrícolas o
dianas empresas y potenciales turismo.
Valor agregado e innovación competidores. “De todos los predios que
Más allá del valor que “Es sumamente favora- compra BTG Pactual, no todo
un bosque representa en un ble la introducción de nuevos es plantación (de las 80.489
mercado global de activos, inversionistas, porque contri- hectáreas adquiridas por TIG,
Antonio Lara, docente de la buye a la entrada de nuevos 61.742 son productivas), siem-
Facultad de Ciencias Foresta- actores y disminuye las carac- pre hay partes que no fueron
De arriba abajo: Rodrigo Arriagada, terísticas que da un mercado plantadas, son bosques nati-
les y Recursos Naturales de la
director del Centro para el Impacto
Socioeconómico de las Políticas Ambien- Universidad Austral de Chile tan concentrado”, dice Lara. vos o áreas de protección de
tales (CESIEP); Enrique Aliste, profesor de e investigador principal del “No solo porque aumenta la cursos de agua. Entonces, con
la Facultad de Arquitectura y Urbanismo competencia, sino sobre todo, una perspectiva innovadora,
Centro de Ciencia del Clima
de la Universidad de Chile; Antonio
Lara, docente de la Facultad de Ciencias y la Resiliencia (CR)2, destaca porque es una fuente de in- se podría decir que aquí hay
Forestales y Recursos Naturales de la que el traspaso de terrenos a novación y de posible finan- una oportunidad de negocio
Universidad Austral de Chile y Michael ciación a distintas actividades no solo relacionado a las plan-
inversionistas internacionales
Craig, líder para la industria forestal de
Accenture Norteamérica. es una oportunidad para diver- más sostenibles”, agrega. taciones, sino también sosteni-
sificar la industria altamente Por ejemplo, si solamente ble en carbono, conservación
concentrada en aspectos de existen dos actores que consu- y biodiversidad”, dice Lara.
propietarios, paisaje y de acti- men productos forestales y son “Y, si se diversifica el paisaje,

JULIO - AGOSTO 2021 89


NEGOCIOS / FINANZAS

disminuyendo las hectáreas


de plantaciones continuas, se
puede reducir mucho el riesgo
de incendio y su propagación”,
añade. Si un árbol cae y nadie
De hecho, TIG posee una
unidad de negocio llamada
está cerca, ¿es de un privado?
Hunting Leases que entrega
servicios de obtención de li-
cencia de caza para ciertos te-
Tal vez el lector que haya leído el reportaje hasta este bloque se pregunte: ¿y el Estado
rrenos, como también ofrece
chileno? En este aspecto, todos los expertos consultados son enfáticos al afirmar que la auto-
arriendo de cabañas en bos-
ridad pública está ausente en la industria forestal.
ques que el grupo de inversión
“Está clarísimo que, como vamos, en la forma que manejamos los paisajes y plantacio-
posee en Estados Unidos (con
nes, vamos por pésimo camino. Cada década se han quemado superficies increíbles y sus da-
posibilidad de acceder a áreas
ños van más allá de la plantación, es como si se invitara problemas a otros sectores que nunca
exclusivas para la caza). Según
lo pidieron y son víctimas de un modelo de desarrollo forestal que hay que definitivamente
reportó el Diario Financiero,
cambiar”, dice Antonio Lara.
todavía no está definido si esta
Por ejemplo, el manejo de bosques y su regulación está bajo la tutela de la Corporación
actividad se llevará a cabo en
Nacional Forestal (Conaf), que es una entidad de derecho privado y no es un organismo pú-
Chile, pero no está descartado.
blico en sí. Esta realidad creó una serie de trabas para llevar adelante una administración
Por otra parte, actores de
sostenible de tierras forestales. Una de ellas es que el Sistema Nacional de Áreas Silvestres
la industria, como Masisa,
Protegidas del Estado, elaborado en 1984, nunca pudo entrar en vigencia, porque solo lo
están tomando medidas más
haría una vez que la Conaf pase a ser un organismo público. Otra es que, en 2008, el Tribunal
drásticas. En el especial de
Constitucional rechazó por inconstitucional las facultades que la Ley de Bosque Nativo le otor-
Corporate Venture Capital
gaba a la Conaf, tales como fiscalizar al interior de terrenos de particulares.
de AméricaEconomía, Ra-
Por otro lado, en una geografía siempre existe un ordenamiento del territorio y políticas
fael Wadnipar, el gerente de
asociadas para llevar a cabo el uso del suelo o el cambio de su finalidad, que normalmente
innovación, negocios y plata-
son llevadas a cabo por autoridades locales. En Chile, recién desde este año los gobernadores
formas de la empresa chilena,
regionales tendrán la competencia en esta materia, como el fomento a las actividades pro-
afirmó que la compañía estaba
ductivas y el desarrollo social y cultural.
en un proceso de concebir una
Además, existen leyes que están en el Congreso local desde hace años, como la Ley de
Masisa 2.0, con una estrategia
Biodiversidad y Áreas Protegidas que está siendo discutida en el parlamento desde 2011, y la
comercial orientada hacia el
Ley de Cambio Climático, que fue propuesta a inicios de 2019. Y, si existen leyes promulgadas
cliente final, con un fuerte en-
relacionadas a la protección, Rodrigo Arriagada, de la Universidad Católica, dice que son muy
foque en soluciones digitales y
ineficientes.
tecnológicas y de transforma-
“En prácticamente todos los países de América Latina tienen esquemas de pago directo
ción del negocio tradicional.
por servicios ambientales, pero en Chile prácticamente no existen”, dice Arriagada. “Estamos
Con este objetivo en men-
muy atrasados en muchos aspectos y en eso soy muy crítico”, agrega.
te, la forestal comenzó a ven-
El minimalismo estatal no solo se manifiesta en el plano medioambiental, sino que En-
der sus activos forestales en
rique Aliste, de la Universidad de Chile, advierte que, ya que la industria forestal es un oligo-
2014, realizó actividades de
polio en el país, en la práctica impide el desarrollo de cualquier otra actividad en las zonas
innovación interna, y desa-
donde están ubicadas.
rrolló su brazo de inversión
Por el otro lado, ya que el Estado chileno no fue capaz de prestar asistencia y ayuda a las
en Venture Capital, Masisa
personas, Aliste comenta que ese rol lo toman las compañías, prestando apoyo en distintas
Capital Ventures, que invirtió
necesidades. Por ejemplo, Arauco tiene proyectos relacionados a la creación de viviendas y
en startups con innovaciones
calidad de vida para sus trabajadores y vecinos, educación, comunidades mapuches, como
disruptivas. El ejecutivo afir-
también de mejora de la infraestructura y acceso al agua.
mó que están realizando esta
“Muchas de estas políticas nacen bien intencionadas y en términos concretos lo son. Pero
transformación para que, en
pocas veces tenemos el espacio para ver si es lo que debiera ser frente a una idea de país
10 años, las soluciones desa-
soberano”, cuestiona Aliste. “El sector privado, las organizaciones sin fines de lucro y los aca-
rrolladas junto a las startups
démicos estamos todos jugando un papel muy importante, pero aquí hace falta el Estado”,
representen el 20% a 30% del
concluye Lara.
Ebitda de Masisa.

90 AMÉRICAECONOMÍA
POLÍTICA / COLOMBIA

Una crisis que avanza en la región:


el declive de Iván Duque
Pese a la pausa temporal de las protestas, la crisis sociopolítica colombiana persiste, anclada
en múltiples factores sociales, como el aumento de la pobreza, la persistente desigualdad
y el acuerdo de paz inconcluso. Se trata de un complejo escenario que ha minado aún
más la confianza en el presidente Duque y su partido, Centro Democrático, pero que no
necesariamente beneficiará a la izquierda local en las próximas elecciones.

Por Laura Villahermosa y Gwendolyn Ledger


FOTOS: REUTERS

JULIO - AGOSTO 2021 91


POLÍTICA / COLOMBIA

I
rse por la “puerta gran- cia del recrudecimiento de la más dinero para pagar la alta la economía colombiana, so-
de” para un presidente tercera ola de contagios por deuda del país, no tenía nin- bre todo considerando que el
en América Latina re- COVID-19 le ha dado algo de guna sintonía con la evolución gobierno local implementó el
sulta más que complicado. Y aire. La reforma tributaria pro- de la sociedad colombiana. “Es segundo paquete fiscal más
es que el último año de gestión puesta por su gestión –acusada ahí donde los sectores medios pequeño de la región. “Chile
de casi todos los gobiernos de de atacar directamente a la cla- finalmente ‘compran la idea’ comprometió más de 15 pun-
la región –tras años de pro- se media– ejerció de gota final de salir a protestar, porque hay tos del PIB desde el lado fiscal
mesas frustradas y diferentes que acabó rebalsando el vaso. promesas incumplidas, temas y Brasil ya supera ocho puntos.
escándalos– la popularidad del “En realidad hay muchos ma- de corrupción, aumento de la El compromiso de Colombia
presidente cae en picada. Tanto lestares que se están juntando violencia y el narcotráfico…”, es de cuatro puntos y se ha
los peruanos Alejandro Tole- ahora. Hay cosas antiguas que dice Holzmann. gastado más o menos tres. Y,
do y Ollanta Humala, como vienen desde 2019, que tenían por otro lado, en el país no ha
el colombiano Juan Manuel que ver con un país que se ha- Desarrollo vulnerable habido retiros de ahorros pen-
Santos y los chilenos Michelle bía desarrollado mucho y que Cuando llegó el COVID a sionales”, dice.
Bachelet y Sebastián Piñera (el tenía aspiraciones nuevas a Colombia, en marzo de 2020, Colombia arrastra espe-
segundo en su periodo 2010- más oportunidades en educa- el gobierno puso en marcha cialmente desde 2014 un pro-
2014) acabaron sus mandatos ción, salud y mejores empleos una de las cuarentenas más blema de alta deuda, que tiene
con menos de un 36% de apro- y con la implementación del restrictivas de la región –las como uno de sus orígenes la
bación de su población local. proceso de paz en Colombia limitaciones a la movilidad caída del precio del petróleo,
En su último año de ges- que fue frenado […] El gobier- se mantuvieron hasta agos- un commodity de gran im-
tión, el colombiano Iván Du- no abrió un proceso de diálogo to de ese año– dejando fuer- portancia para los ingresos del
que, sin embargo, parece estar que finalmente desembocó en tes secuelas en su economía país. Pero con la pandemia, el
cercano al récord regional es- nada y sobre esto llegó la pan- y sociedad. Daniel Velandia, país ha sufrido un deterioro
tablecido por el chileno Sebas- demia que agravó las proble- executive director research y de su métrica fiscal y de deu-
tián Piñera (cuya aprobación máticas del país”, explica Yann chief economist de Credicorp da, según Renzo Merino, de
actual es inferior al 12%). Y es Basset, profesor de la colom- Capital, explica que el impacto Moody’s. “A nivel de gobierno
que en el reciente estudio Pul- biana Universidad del Rosario. de la pandemia produjo que el general, por ejemplo, la carga
so País de la investigadora de “Las protestas reflejaron el PIB local se retrajera 6,8% en de la deuda respecto al PIB en
mercado Datexco y W Radio descontento social con temas el conjunto del año, transfor- 2019 era de 52%, mientras que
reveló que el presidente local relacionados con la pandemia, mándose en la caída más fuerte luego de la pandemia subió
cuenta con sus cifras más altas el efecto económico, el trabajo, desde que se tiene registro. “Es hasta 67% del PIB. Hubo otros
de desaprobación y desfavora- el aumento de la pobreza, pero la mayor caída conocida, pero deterioros porque la menor
bilidad. El 79% de sus compa- también había, hasta cierto muy concentrada en el segun- actividad económica implicó
triotas desaprueba la manera punto, temas que no fueron do trimestre, cuando la econo- que los ingresos del Gobierno
en cómo está manejando el resueltos tras las protestas de mía cayó 16%. Posteriormente cayeran”, dice Merino.
país y solo un 16% lo aprueba. 2019. También hay un elemen- empezamos una gradual recu- Desde el lado social, en un
El descontento tras 49 to de descontento con el accio- peración”, explica Velandia. contexto de menos ayudas por
días de paro nacional (el más nar de las fuerzas de seguridad Pese al duro golpe, el chief parte del gobierno respecto a
secundado y largo de su his- en el país, que influye en la economist de Credicorp Ca- sus pares regionales, la expan-
toria), ha supuesto un golpe a magnitud de las protestas”, dice pital destaca la resiliencia de sión del COVID-19 ha supues-
la ya baja aprobación del presi- Renzo Merino, analista de la
dente colombiano, quien llegó calificadora de riesgo Moody’s.
al poder en 2018 avalado por el La controvertida propuesta
expresidente Álvaro Uribe con de reforma tributaria, que le
un 53,98% de los votos y que costó su puesto al ministro de Desde el lado social, en un contexto de
en noviembre de 2019 enfrentó Hacienda Alberto Carrasquilla, menos ayudas por parte del gobierno
ya una protesta social. falló no solo en su timing, sino respecto a sus pares regionales, la
Y justamente el cierre in- en su fondo. Guillermo Holz- expansión del COVID-19 ha supuesto
concluso de las demandas de mann, académico de la Univer-
hasta la fecha 117.482 fallecimientos y un
ese paro, sumado a los estragos sidad de Valparaíso y consultor
de la pandemia, le juega hoy internacional, explica que si aumento de la pobreza y de la desigualdad
en contra, aunque la pausa de bien racionalmente era impe- local, que es justamente uno de los talones
las protestas como consecuen- cable, pues suponía conseguir de Aquiles del país latinoamericano.

92 AMÉRICAECONOMÍA
violenta”, explica Yann Basset.
Durante las semanas de
paro en abril, marzo y junio se
sucedieron las negociaciones
entre el Comité Nacional del
Paro y funcionarios del gobier-
no, que, sin embargo, fueron
suspendidas por el primero
poco antes de la pausa tempo-
ral de las protestas por la terce-
ra ola de COVID-19. Hasta en-
tonces, para Basset, el gobierno
de Duque estaba apostando al
desgaste del movimiento.

No hay mano roja


El presidente colombiano
–que el 27 de junio sufrió un
atentado cuando se dirigía a la
ciudad de Cúcuta en la fron-
tera con Venezuela– acusó al
El presidente colombiano, Iván con sus sustentos habituales”, ciaciones para su resolución. Y narcotráfico y a sus mafias de
Duque, acusó al narcotráfico y sus estar detrás del vandalismo y lo
dice Yann Basset, quien con- el pliego de peticiones cuen-
mafias de estar detrás del vandalis-
mo durante las protestas. sidera que al gobierno le ha ta con más de un centenar de que denominó como ‘terroris-
pasado factura el no querer puntos, entre ellos el retiro del mo urbano’, según recogieron
meterse mucho en la política y proyecto de Ley de reforma a la medios locales. Y el expresi-
presentarse como un gobierno salud de Duque, matrícula gra- dente Álvaro Uribe fue más
to hasta la fecha 117.482 falle- de técnicos. tuita en entidades públicas o la allá, y en declaraciones al dia-
cimientos y un aumento de la El malestar por este com- creación de una renta básica de rio español El Mundo aseguró
pobreza y de la desigualdad plicado escenario, se suma al emergencia. que el presidente venezolano
local, que es justamente uno hecho de que exista en el país, “Hubo una irrupción de Nicolás Maduro estaba tras el
de los talones de Aquiles del como en otros de la región, una muchos sectores. Hay un Co- vandalismo de las protestas,
país latinoamericano. Según generación de jóvenes más in- mité Nacional de Paro, que con el fin de influir en las elec-
el Departamento Nacional de formados sobre política a tra- está conformado por organiza- ciones de 2022.
Estadísticas (DANE), la pobre- vés de redes sociales, con pers- ciones sindicales, campesinas, Para Yann Basset se trata
za monetaria subió a 42,5% de pectivas económicas inferiores estudiantiles, pensionados, del libreto clásico del gobier-
la población en 2020 –frente al a las de sus padres, según Farid indígenas… Pero son organi- no y particularmente de la
35,7% de 2019– y la indigencia Kahhat, profesor del departa- zaciones centradas en Bogotá. derecha radical colombiana,
pasó a un 15,1% (del 9,6% an- mento de Ciencias Sociales de Este comité no representa a acostumbrada a ver toda ma-
terior en el mismo período). la universidad peruana PUCP. toda la multitud de gente que nifestación de inconformidad
Y aunque el gobierno de “No es casual que los jóvenes está protestando, especialmen- social como algo vinculado a
Iván Duque ha puesto en mar- tengan un rol protagónico [en te a los jóvenes que estaban en la subversión. “Obviamente sí
cha programas para paliar es- las protestas]. Hay un compo- las barricadas, haciendo cortes hay grupos armados que tra-
tos resultados, estos no han nente generacional que parece de ruta…”, dice Mauricio Ar- tan de pescar a río revuelto,
sido percibidos como una ver- ser importante”, dice el analista chila, profesor del Departa- pero un movimiento de estas
dadera ayuda por la población, internacional. mento de Historia de la Univer- dimensiones no está dirigido
que en su mayoría trabaja en En las calles de las princi- sidad Nacional de Colombia. por ninguna fuerza oscura, ni
el mercado informal. “Se han pales ciudades del país donde Se estima que hay alrede- mucho menos”, dice.
tratado de ampliar programas se llevaron a cabo las protestas dor de tres millones de jóvenes Farid Kahhat explica que
existentes y se han creado nue- se dieron cita múltiples gene- que ni estudian ni trabajan. ya había este tipo de argumen-
vos, pero insuficientes para raciones de colombianos, con “Hay realmente un malestar de tos en 2019, año en el que se
la gente que ha estado mucho múltiples y diversos reclamos, la juventud urbana que se ma- produjeron protestas en múl-
tiempo sin trabajo y sin contar lo cual ha dificultado las nego- nifestó de una forma a veces tiples partes del mundo, como

JULIO - AGOSTO 2021 93


POLÍTICA / COLOMBIA

Chile, Francia, París o Hong país y que se meta mano dura”,


Kong. Pero los descarta por
Durante las semanas de paro en añade Mauricio Archila.
incoherentes. “La mano negra abril, marzo y junio se sucedieron las
del chavismo no llega a todo negociaciones entre el Comité Nacional ¿Marea rosada?
el mundo, y menos en la situa- del Paro y funcionarios del gobierno, Con la derrota de la lis-
ción de calamidad económica que, sin embargo, fueron suspendidas ta derechista del presidente
en la que se encuentra Vene- chileno Sebastián Piñera en
zuela. Segundo, hubo protestas
por el primero poco antes de la pausa las elecciones para formar la
contra gobiernos de izquierda temporal de las protestas por la tercera Asamblea Constituyente, más
y de derecha. Entendería que el ola de COVID-19. Hasta entonces, según la victoria del izquierdista Pe-
comunismo internacional fo- el analista Basset, el gobierno de Duque dro Castillo en Perú, y el li-
mente protestas contra Duque, estaba apostando al desgaste derazgo en las encuestas del
pero no contra Evo Morales o expresidente brasileño Lula da
Daniel Ortega”, dice el experto,
del movimiento. Silva, se empiezan a escuchar
quien matiza que no es que el algunas voces respecto al re-
chavismo no intente tener in- torno de los aires de izquierda
jerencia, sino que no tiene la endurecer las penas de prisión Gustavo Petro, gana ventaja de en América Latina, aunque los
capacidad para hacerlo. por vandalismo, bloqueos de cara a las elecciones, los espe- expertos aseguran que estos
Durante las semanas de vías y ataques a policías en las cialistas consultados plantean cambios responden a cuestio-
protesta en Cali se vieron du- protestas. Y es que es previsible dudas al respecto. “Muchos nes locales y la pandemia.
ros actos de violencia y actos que en los próximos meses se dan por sentado que Petro será “Ya pasó un poco la época
vandálicos, además de saqueos retomen las protestas, lo cual el próximo presidente, pero de las olas regionales como el
y cortes de carreteras que deja- podría debilitar aún más al go- no lo tengo tan claro. […] Me giro a la izquierda de princi-
ron a la ciudad aislada. Hasta bierno de Duque en su último queda más claro el declive del pios de siglo, y después el con-
ahora la Fiscalía General ha año de mandato, a pesar de sus “uribismo” que un hipotético traflujo de la derecha. Ahora
confirmado 24 fallecidos du- paños fríos propuestos hasta la triunfo de la izquierda. De esta las cosas están fragmentadas
rante las manifestaciones en fecha, como un plan de empleo situación podrían surgir can- y dependen mucho más de
todo el país, aunque los grupos para los jóvenes o la menciona- didaturas que intenten hacer lo
de derechos humanos asegu- da reforma de la policía. que el centro en Perú no pudo
ran que la cifra podría superar “Duque tiene poca mu- hacer”, dice Farid Kahhat.
los 70. Por lo pronto, la Comi- ñeca. Su gran apoyo era Ál- Basset, por su parte, expli-
sión Interamericana de Dere- varo Uribe y hoy en día están ca que Petro, quien justamente
chos Humanos analiza si hubo distanciados”, dice Guillermo perdió las elecciones contra
abusos en la contención de las Holzmann, de la Universidad Duque en 2018, ha estado un
protestas, mientras que el Sub- de Valparaíso. poco incómodo en el paro,
comité de Apropiaciones de Para Yann Basset ya antes porque genera mucha resisten-
la Cámara de Representantes del paro estaba claro que la cia a los sectores más conser-
de Estados Unidos aprobó un impopularidad del gobierno vadores o de centro y no quería
proyecto para condicionar la de Duque era algo que afectaba aparecer como un radical fren-
ayuda que le da el país a la po- a su partido y al expresidente te al gobierno. Por otro lado,
licía colombiana a mejoras en Uribe, que es la referencia que no cree que vaya aparecer en
cuestiones de derechos huma- tiene la derecha local y que ha la carrera electoral un outsider
nos. El presidente Iván Duque, pasado a ser una figura impo- totalmente desconocido, como
por su parte, ha puesto sobre la pular. “Ello significa que no el peruano Pedro Castillo.
mesa una reforma de la policía va a poder sacarse de la man- “Puede que le funcione [la
y una modernización del Mi- ga una figura cualquiera como protesta] un poco a la izquier-
nisterio de Defensa. Duque, que no era muy cono- da de Petro, pero también creo
cido en 2018, para llevarlo a la que hay un gran riesgo de de-
Calma temporal presidencia”, dice. rechización. A eso le apuestan
El 2 de julio el Gobierno Y si bien algunas voces Uribe y su partido: a comenzar
de Colombia dio a conocer han asegurado que la actual a decir que se trata de infiltra-
que presentará un proyecto oposición gubernamental, en- ción extranjera, un complot
de ley ante el Congreso para cabezada por el izquierdista comunista que quiere acabar el

94 AMÉRICAECONOMÍA
los contextos locales. Yo creo probablemente jueguen en
mucho más que en este con- contra de la izquierda de Al-

Con impulso económico,


texto pandémico hay muchos berto Fernández. “Es lo que en
descontentos que afectan a los ciencia política se llama ‘voto
gobiernos de turno, sin impor- retrospectivo’”, dice. pero sin grado de inversión
tar mucho su tendencia”, dice Guillermo Holzmann ase-
Yann Basset. gura que América Latina vive A inicios de junio se confirmaron los malos presagios en
“Yo soy escéptico respecto un proceso de desideologiza- Colombia y lo que era un secreto a voces: la pérdida del gra-
a un viraje a la izquierda [en ción, en el que la gente ya no do de inversión del país por sus problemas de deuda pública.
América Latina]. Tiendo a vota con la visión binaria de Primero fue la calificadora de riesgo S&P, y reciente-
creer que los efectos en la sa- izquierda y derecha, sino que mente, Fitch Ratings. Moody’s, por su parte, se encuentra
lud pública, en lo económico se moviliza por buscar y exi- analizando si el Gobierno podrá aprobar medidas que apo-
y psicológico de la pandemia gir calidad de vida, dignidad y yen un proceso de consolidación fiscal y de reducción fiscal a
ayudan a entender el grado de transparencia. Ya no se trata de partir de 2022 para definir si mantiene su calificación actual
descontento, pero eso afecta a ideologías sino de causas, que –que en diciembre pasó de perspectiva estable a negativa– o
quien esté en el gobierno, sea en este caso –para Holzmann– baja un nivel más bajo, Baa3, al límite de grado de inversión.
de izquierda o de derecha, si no tienen más sentido en el pensa- “Cuando ya tengamos una visión completa de cuál será el
ha tenido una buena gestión”, miento tradicional de izquier- paquete fiscal que aprobará el Gobierno, tanto el Congreso,
dice Kahhat. da, que en el de la derecha, que como el Ejecutivo, para sentar las bases de ese proceso de
El docente de la PUCP se concentró en lo económico. consolidación fiscal en los próximos años, tendremos sufi-
añade que Andrés Manuel En el caso colombiano, ciente información para tratar de resolver la perspectiva ne-
López Obrador perdió la ma- para los especialistas, es pronto gativa actual”, dice Renzo Merino, de Moody’s.
yoría calificada en dos tercios para dilucidar si efectivamente “Se intentó no perder el grado de inversión y con todo
en la Cámara de Diputados la derecha colombiana perderá el esfuerzo que se hizo no se logró. Desde 2014, sin embar-
mexicana y en Argentina hay su hegemonía. Lo que sí parece go, el mercado ha venido preparándose gradualmente para
elecciones para la renovación claro es que Iván Duque saldrá ello. Colombia ya no negociaba a país con grado de inver-
parcial del parlamento, que por la puerta de atrás. sión, sino con tasas equivalentes a países que no lo tienen”,
dice Daniel Velandia, de Credicorp Capital, quien explica que
el país ha estado cinco años incumpliendo sus metas fiscales.
Pese a este tropiezo, Velandia asegura que la inversión
extranjera directa como tal dependerá a nivel local del tema
electoral más que otra cosa, y por lo pronto, vaticina un creci-
miento de 6,5% del PIB colombiano este año respecto a 2019.
Y es que la economía local se ha recuperado con fuerza
en los últimos meses. De hecho, según el DANE la economía
colombiana creció 28,7% en abril respecto al mismo mes de
2020, algo que se debe en parte al rebote estadístico (dado
que la caída en abril del año pasado fue mayor al 20%), pero
también por la recuperación del comercio, las industrias ma-
nufactureras y las actividades artísticas, según declaraciones
del director del DANE, Juan Daniel Oviedo, al medio local
Portafolio.
Las protestas, por su parte, habrían dejado pérdidas eco-
nómicas de más de US$ 3.000 millones, según el Consejo de
Empresas Americanas (CEA). El último informe sobre el indi-
cador NowCast del Grupo Bancolombia, con el que mide el
desempeño económico local, asegura que los eventos loca-
les del último mes impactaron en el desempeño productivo
del país, lo que se ha traducido que el crecimiento del índice
en mayo fuera del 11,5%, frente al avance del 23,1% de abril.
Credicorp Capital, por su parte, asegura que las protes-
tas han restado cerca un punto al crecimiento económico
estimado este año.

JULIO - AGOSTO 2021 95


ZONA

países resuelven a diario


dos millones de ejercicios
en Smartick”, dice Ja-
vier Arroyo, cofundador de
Smartick.
Creada en 2011, así
como muchas compañías de
educación online, Smartick
experimentó un acelerado
crecimiento en el número
de usuarios tras la pande-
mia. América Latina es la
región de mayor expansión
y representa casi el 10%
de alumnos en todo el mun-
do, sobre todo en México,
Colombia, Chile y Perú.
Recientemente, la compa-
ñía inició operaciones en
Brasil para completar su
expansión internacional,
y así cubrir los programas

IA, el profesor C
on lecciones de estudio de matemáticas
diarias de 15 en los principales idiomas
minutos y basado del mundo: español, inglés

detrás de
en inteligencia artificial y portugués.
(IA), Smartick, la edtech Actualmente cuenta con
española ha creado un mé- 50.000 alumnos y cerró

las clases de
todo online aplicado a las 2020 con € 9 millones (US$
matemáticas y a la lectu- 10,6 millones, aproxima-
ra para niños de cuatro damente) de facturación,

matemáticas a 14 años capaz de hacer


un diagnóstico muy preci-
so sobre lo que un niño
duplicando sus cifras
respecto a hace un par de
años.

La edtech española Smartick se abre camino en sabe sobre estas materias “Confiamos seguir
y, a partir de ahí dise- creciendo, sobre todo en
la enseñanza de esta materia y de programas de
ñar un plan de estudios Latinoamérica. Hubo un
lectura en América Latina, teniendo como base esta
personalizado. boom de número de usuarios
tecnología. Tras duplicar el número de usuarios,
“Gracias a la IA el y registros para usar la
impulsado en gran medida por la pandemia, la
método Smartick identifica plataforma al inicio de la
compañía busca afianzarse en mercados clave como el nivel de cada niño y pandemia, luego hubo una
Estados Unidos y el Reino Unido. adapta en tiempo real los corrección a la baja de
ejercicios a su perfil y 30%, pero el punto final
Por Natalia Vera, Lima velocidad de aprendizaje, es casi el triple de lo
por lo que avanza a su que teníamos antes de esta
propio ritmo, sin frus- coyuntura. El 70% de los
traciones y reforzando la alumnos nuevos se han que-
autoestima. A la fecha, dado”, dice el emprendedor
miles de niños de 185 español. “Las plataformas

96 AMÉRICAECONOMÍA
online se han convertido en la historia, en ningún ha tenido inversores ni
en la tabla de salva- sector o industria se patrocinadores y desde su
ción de las institu- dio un crecimiento tan creación se ha financiado
ciones educativas. rápido y repentino con los ahorros de los dos
Tras la reapertura, en tan corto plazo. fundadores (él y Daniel
la educación ha Muchas familias han González de Vega).
combinado clases perdido el miedo “Es una empresa sol-
en línea con clases porque han visto los vente, en 2013 alcanzamos
presenciales. Esto buenos resultados. el equilibrio mensual, en
ha venido para que- El caso de Smartick es 2015 conseguimos un pro-
darse, no es un fenómeno el de Duolingo, Goo- yecto competitivo de la
temporal”. gle Classroom y de muchas Comisión Europea de € 1,3
No obstante, a más de Javier Arroyo, empresas de educación y millones (cerca de US$
un año de la irrupción cofundador de Smartick. tecnología”, dice Javier 1,41 millones) para de-
del COVID-19 en el mundo, Arroyo. “Los expertos sarrollar Smartick Brain
el 40% de los colegios no coinciden al afirmar que (metodología para mejorar
están abiertos aún para digitalmente hemos avan- la memoria, razonamiento
los estudiantes. El mayor todo un año escolar. zado más en los meses de y la atención) y no hemos
impacto ha sido para estu- Además, según Javier confinamiento por la pan- parado de crecer. Todo se
diantes de nivel socioeco- Arroyo, los países con demia que en cinco años, invierte para seguir in-
nómico bajo, sin acceso a peores resultados en PISA y esto se ha hecho notar novando producto y contra-
recursos digitales y que (muchos provenientes de especialmente en el cam- tando gente”, dice.
han perdido por completo América Latina) son los po de la educación, en el Por lo pronto, tras
que han perdido más días que conceptos como clases su rápido incremento de
de educación presencial. online, chats, formularios usuarios en el último
Es así que el Banco Mun- de respuesta inmediata, año, este 2021 Smartick
Actualmente,
dial estima que el cierre gamificación o aplicaciones afianzará su expansión y
Smartick cuenta
de las escuelas ha provo- didácticas, que antes eran crecimiento internacional
con 50.000 alumnos
cado pérdidas de aprendi- minoritarios, son ahora de en mercados clave (Esta-
y cerró 2020 con
zaje equivalentes a entre uso extendido”. dos Unidos, Latinoamérica,
US$ 10,6 millones un tercio y un año com- Reino Unido y Sudáfrica)
de facturación, pleto de escolaridad. En Más materias en la mochila y abrirá nuevos próxima-
duplicando sus cifras tanto, para Brown Univer- En 2020 Smartick lanzó mente. También aumentará
respecto a hace un par sity es probable que los el programa de lectura su oferta con progra-
de años. estudiantes regresen a la para completar el aprendi- mas a medida que sean un
escuela sabiendo menos del zaje en las dos principa- buen complemento a las
50% en matemáticas de lo les áreas de conocimiento matemáticas.
que habrían aprendido en en la educación primaria: “Tal es la evolución
un año típico. matemáticas y lectura/com- experimentada durante 2020
Pese al difícil panora- prensión lectora. Además, y comienzos de 2021 que
ma de la educación, el úl- recientemente adquirió la hemos logrado incremen-
timo año ha sido una gran plataforma de animación a tar la plantilla de 55 a
oportunidad para la conso- la lectura Leoteca para 85 personas y colocarnos,
lidación de las edtechs. reforzar el programa Smar- junto con Duolingo y Goo-
“A nivel mundial, el cre- tick Lectura. gle Classroom, entre las
cimiento de las empresas Aunque el monto de la plataformas de enseñanza
tecnológicas de educa- transacción no fue reve- online más descargadas en
ción ha sido brutal. lado, Javier Arroyo ase- España y Latinoamérica”
No hay precedentes gura que la compañía no concluye Arroyo.

JULIO - AGOSTO 2021 97


OPINIÓN / ECONOMÍA

¿CUÁNTO GASTO PÚBLICO


ES RAZONABLE?

P
erú, Chile y México son países de la re- tando el PIB del país vía grandes inversiones
gión que todavía mantienen su catego- (para lo cual los nuevos proyectos de mine-
ría de grado de inversión en relación a ría y agroindustria son vitales). También es
su deuda externa. Recientemente, Colombia importante seguir impulsando el ingreso de
perdió esa categoría en dos de las tres cali- la empresa privada en actividades como la
ficadoras de riesgo por no poder completar salud y la educación, viendo formas creati-
reformas estructurales que reduzcan su gas- vas de trabajo y asociación con el estado. El
to público. En el otro extremo, países como Estado debe cumplir un rol promotor y su-
Argentina y Venezuela se encuentran con la pervisor donde no esté obligado a compro-
calificación crediticia (C-CCC), por tener meter recursos recurrentes de gasto público
muy baja capacidad de pago de su deuda ex- que hoy no tiene.
Bruno Ghio terna y por un gasto público muy por encima Es importante mencionar que la brecha
Presidente del CFA de los ingresos de sus estados. entre ingresos y gastos proyectados del Esta-
Society Peru En el caso específico de Perú, el gasto do peruano se puede financiar actualmente
público a niveles prepandemia estaba en un a niveles muy bajos dada la calificación de
21% del PIB. Este nivel de gasto es bastan- grado de inversión de la deuda extranjera
te menor que el de otros países de la región peruana y la coyuntura de tasas bajas que
como Chile (26%), México (26%) y Colom- existe a nivel mundial. Perú tiene la segunda
bia (32%). La limitación principal que tiene deuda neta más baja de la región después de
Perú es que recauda solamente 16,6% de Chile, lo que da cierto margen de maniobra.
impuestos sobre el PIB, el cual es bastante No obstante, hay que recordar que la recau-
menor que el promedio de 23% de la región. dación tributaria (fuente de pago para la
El problema que tienen los gobernantes deuda del país) es también de las más bajas
peruanos ante la necesidad de aumentar el de la región. Si no aumenta el nivel de recau-
gasto público en educación y en salud es que dación, difícilmente se pueda absorber más
no cuentan con presupuesto suficiente. Le- deuda ya que no habrá cómo pagarla.
vantar la recaudación fiscal no es tarea fácil El Estado tendrá que ser muy eficien-
por el alto nivel de economía informal que te gestionando el gasto público durante los
tiene el país. Por otro lado, las mejoras en los próximos años. Si bien existen muchos planes
precios de las materias primas que exporta de incremento del gasto público, para generar
Perú, sin duda, ayudan a una recaudación un mayor bienestar en la población no conta-
El problema que tienen fiscal mayor. Sin embargo, esta es una solu- mos con una recaudación tributaria que per-
los gobernantes peruanos ción muy de corto plazo ya que los precios mita financiar orgánicamente todos estos pla-
de las materias primas también pueden caer nes. El uso de endeudamiento externo es una
ante la necesidad de y con eso caería nuevamente la recaudación. posibilidad; pero, si el Estado no genera más
aumentar el gasto público Al Estado peruano solo le queda ser muy ingresos, esta posibilidad también se cerrará.
en educación y en salud eficiente en el uso de los recursos mientras La mejor manera de financiar estos planes es
va levantando su capacidad de recaudación con inversión privada que es, realmente y sin
es que no cuentan con tributaria en el tiempo, ya sea ampliando la demagogia, la única fuente de nuevos ingre-
presupuesto suficiente. base, haciendo algunas reformas o aumen- sos de largo plazo para Perú.

98 AMÉRICAECONOMÍA
Suscríbete hoy a
nuestros newsleers

A.M. diario | AsiaLink | MBA | AEtecno | Negocios

También podría gustarte