Taller Gobierno Escolar
Taller Gobierno Escolar
Taller Gobierno Escolar
Parágrafo: Las decisiones respecto a las solicitudes del personero de los estudiantes serán resueltas en última
instancia por el Consejo Directivo o el organismo que haga las veces de suprema autoridad del
establecimiento.
16. PERFIL ACADEMICO DEL PERSONERO:
Conocer el PEI
Conocer el manual de convivencia
Reconocer las necesidades de la institución para promover la calidad educativa
Conocer sobre derechos humanos
Conocer sobre mecanismos de defensa de los derechos humanos
Conocer sobre educación sexual
Conocer sobre construcción de ciudadanía
Conocer sobre ocupación del tiempo libre
Conocer sobre proyectos educativos ambientales
17. PERFIL HUMANO DEL PERSONERO:
Ser un estudiante con un nivel de desempeño superior.
Ser accesible a las orientaciones que le brinden compañeros, padres de familia, educadores.
Ser mediador en las relaciones interpersonales entre, educandos, educador, padre de familia
y administración.
Tener un espíritu creativo, dinámico, que conduzcan al mejoramiento y al desarrollo de la institución
Representar con altura el nombre de sus compañeros y de la institución.
Atender las peticiones, inquietudes y quejas de sus compañeros con amabilidad y cortesía.
Actuar con serenidad y prudencia frente a situaciones difíciles que se presenten.
Ser justo y equitativo entre las decisiones que tome para la solución de problemas
Ser comprensivo y tolerante ante situaciones difíciles.
Actuar con prontitud cuando las circunstancias lo requieran.
18. EN QUE CONSISTE LA LEY 1620 DE 2013?
Es el sistema nacional de convivencia escolar y formación para el ejercicio de los derechos humanos, la
educación para la sexualidad y la prevención y mitigación de la violencia escolar.
19. COMO SE HAN DIVIDIDO SEGÚN LA LEY 1620, LAS SITUACIONES QUE AFECTAN LA CONVIVENCIA
ESCOLAR?
Tipo I: situaciones que no generan daño al cuerpo o a la salud física o mental
Tipo II: situaciones de agresión escolar, bullying y ciberacoso.
Tipo III: situaciones que sean constitutivas de presuntos delitos contra la libertad, la integridad y la
formación sexual
20. QUE ES LA LEY 1801 DE 2016?
Es el nuevo código nacional de policía y convivencia
21. CUAL ES EL OBJETIVO DE LA LEY 1801 DE 2016?
Prevenir y establecer condiciones para la convivencia en el territorio nacional, porque propicia el
cumplimiento de los deberes y obligaciones de las personas naturales y jurídicas y determinar el ejercicio de
las funciones de la policía.
21. ¿QUE ES EL DECRETO 1860 DE 1994?
Por el cual se reglamenta parcialmente la Ley 115 de 1994, en los aspectos pedagógicos y organizativos
generales.
22. QUE ES EL PEI? (proyecto educativo institucional)
Es la carta de navegación de las instituciones es decir la planificación estratégica de como se
ha decidido alcanzar los fines de la educación definidos por la ley.
23. CUALES SON LAS AREAS DE GESTION DEL PEI?
Gestión de la comunidad, gestión directiva, gestión académica, y gestión administrativa y financiera.
24. EN QUE CONSISTE LA GESTION DIRECTIVA?
Es la orientación de la institución con una misión y una visión, para formular todos los proyectos.
25. EN QUE CONSISTE LA GESTION ACADEMICA?
Es el direccionamiento de la misión y visión con unas estrategias pedagógicas.
26. EN QUE CONSISTE LA GESTION ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA?
Es el manejo eficiente de los recursos y bienes de la institución para optimizar la gestión educativa.
27. EN QUE CONSISTE LA GESTION DE LA COMUNIDAD?
Es promover el desarrollo social y la participación de la comunidad educativa en la dirección de
los establecimientos educativos
28. QUIEN HIZO LA PROMULGACION UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS Y CUANTOS SON?
Son 30 derechos humanos y los promulgo la ONU organización de las naciones unidas
29. CUALES LOS MECANISMOS DE PROTECCION DE LOS DERECHOS HUMANOS?
La acción de tutela: protege los derechos fundamentales
El Habeas corpus: protege el derecho a la libertad
El Habeas data: protege el derecho al buen nombre y a sacar a la persona de bases de datos de
deudores
El derecho de petición: sirve para solicitar información
La acción de cumplimiento: sirve para hacer cumplir el fallo de una ley
Acción popular: defiende a un grupo de personas
Acción de grupo: busca indemnización por daños causados
30. CUALES SON LAS COMPETENCIAS QUE SE DEBEN ALCANZAR PARA LA CONSTRUCCION DE CIUDADANIA?
Convivencia y paz
Participación y responsabilidad democrática
Pluralidad, identidad y valoración de las diferencias
31. QUE ES EL MANUAL DECONVIVENCIA?
Se entiende como una herramienta educativa y pedagógica, un pacto social para la convivencia; busca la
formación de la cultura de la autorregulación antes de ser un mecanismo represivo y sancionador, para
garantizar el disfrute de las libertades individuales.
32. Define Autonomía: Es la consecuencia de obrar responsablemente por decisión personal.
33. Define Conducta: Manera de conducirse una persona en las relaciones con los demás según una norma
moral, social o cultural.
34. Define Correctivo: acción encaminada a cambiar o mejorar comportamientos que afectan el crecimiento
personal dentro de la comunidad.
35. Define Cultura ciudadana para la convivencia: convicción de cada persona, sobre la necesidad de
cumplir las reglas mínimas de comportamiento que implican el hecho de hacer parte de una comunidad y
que conducen al mejoramiento de la calidad de vida para la institución y la ciudad.
36. Define Deber: Se entiende como la responsabilidad para asumir el cumplimiento de los compromisos,
normas acuerdos pactados o consensuados
37. Define Debido proceso: Es el conjunto de garantías de los estudiantes, en relación a los procedimientos,
instancias y competencias para facilitar la defensa, de acuerdo a los principios constitucionales.
38. Define Derecho: Los derechos pueden entenderse como privilegios y oportunidades que le ofrece la
sociedad para el crecimiento personal.
39. Define Disciplina: Comportamientos observados por los estudiantes de acuerdo con el ordenamiento
institucional, respetando los acuerdos y compromisos establecidos en el manual de convivencia, que dan
como resultado una persona con autocontrol y autorregulación.
40. Define Falta: Transgresión de cualquier norma definida en el manual de convivencia.
41. Define Justicia: Prevalencia de la objetividad en el desarrollo de un procedimiento y en la aplicación de la
norma.
Sentido de pertenencia: Es la actitud positiva que permite a cada miembro de la institución educativa,
amarla, sentirse parte de ella y velar por su progreso demostrándolo con hechos y palabras.
42. Define Solidaridad: Como elemento esencial de la convivencia, que implica e compromiso por parte de
todas las personas de prestar apoyo mutuo en las acciones tendientes a preservar la seguridad y la
convivencia.
43. Define Tranquilidad: Se entiende como las condiciones de calma y sosiego interior y Exterior que posibilitan
el uso pleno de los derechos y el cumplimiento de los deberes individuales y colectivos.
ACTIVIDAD DE AFIANZAMIENTO GOBIERNO ESCOLAR
I.E ANGELMARIA PAREDES
VER VIDEOS SOBRE LAS FUNCIONES E INTEGRNQATES DEL GOBIERNO ESCOLAR
Y RESPONDE:
1. QUE LEY HACE POSIBLE Q EXISTA EL GOBIERNO ESOLAR
2. NOMBRE LOS ESTAMENTOS BASICOS DEL GOIERNO ESCOLAE
3. QUIENES HACEN PARTE DEL CUERPO COLEGIADO
4. NOMBRE LOS ORGANOS DE CONTROL
5. QUE VALORES SE DESARROLLAN EN EL PROCESO DE GOBIERNO ESCOLAR
6. ¿QUE SE BUSCA CON LOS PROCESOS ELECTORALES EN LAS INSTITUCIONES?
7. ¿QUÉ ES EL GOBIERNO ESCOLAR?
8. ¿POR QUIEN ESTA CONFORMADO EL GOBIERNO ESCOLAR?
9. ¿QUIENES HACEN PARTE DEL CONSEJO DIRECTIVO? (artículo 143 y 144 de la ley 115)
10. ¿CUAL ES LA FUNCION DEL CONSEJO DIERECTIVO?
11. ¿QUIENES HACEN PARTE DEL CONSEJO ACADÉMICO? (artículo 145 ley 115).
12. ¿CUALES SON LAS FUNCIONES DEL CONSEJO ACADEMICO?
13. ¿QUIEN ES EL RECTOR?
14. ¿QUIEN ES EL PERSONERO ESTUDIANTIL?
15. ¿QUIEN ES EL CONTRALOR ESTUDIANTIL?