(Philippe Camoin) - Metodo Camoin de Lectura Del Tarot
(Philippe Camoin) - Metodo Camoin de Lectura Del Tarot
(Philippe Camoin) - Metodo Camoin de Lectura Del Tarot
Philippe Camoin, después de haber trabajado toda su vida los Códigos Secretos del Tarot, ha comprobado que el Tarot de Marsella, cuando es concebido
perfectamente, permite un método de lectura revolucionaria. En 1999, reveló así un método de Lectura del Tarot que se diferencia fundamentalmente de los demás
métodos que existían antes. Llamó a este método el Método de Lectura del Tarot Philippe Camoin o Método Camoin. [1]
Su originalidad consiste en utilizar dos de las reglas que Philippe Camoin inventó y que denominó con el nombre de la "ley de la carta Solución" y la "ley de las
Miradas". La combinación de estas dos reglas en su método es única y original.
Este método tiene la particularidad de permitirle a una entidad escribir frases enteras que el consultante y el tarologo podrán leer. Las cartas no son interpretadas
simplemente de modo aislado, como se hace habitualmente, sino como formando parte de un conjunto interactivo que lleva durante la lectura decenas de
informaciones suplementarias que serían absolutamente imposibles de conseguir con los demás métodos.
De hecho, hasta ahora, las cartas eran interpretadas simplemente de manera aislada como arquetipos. Y eso limitaba evidentemente las interpretaciones. Le eran
precisos mucha mediumnidad o imaginación al tarologo para conseguir decir algo.
Con el Método Philippe Camoin, es todo un universo de códigos y de leyes el que se abre al tarologo así como al consultante quien consigue comprender cómo el
tarologo ha podido "adivinar" los problemas de su pasado y cómo resolver dichos problemas para transformar su futuro. El Tarologo se convierte en una especie de
"mago" que sabe las cosas que pasan y el consultor comprende cómo se produce…
La existencia de Leyes en el Tarot, fue revelado en 1999 por Philippe Camoin. Estas Leyes forman la logica que constituye el conjunto de los Codigos Secretos del
En 1999, Philippe Camoin reveló que existían leyes en el Tarot de Marsella reconstituido por él mismo y por Alejandro Jodorowsky. Fue Philippe Camoin quien les dio
el nombre de…… leyes.
Estas leyes, así como las leyes matemáticas, permiten comprender la manera con la que los Símbolos y los Códigos Secretos del Tarot han sido ubicados. De hecho, no
están ubicados por casualidad, sino según una estructura ordenada extremadamente compleja. Existen millares de códigos y todos responden a la lógica de las leyes
Camoin del Tarot. Como la estructura constituida por el conjunto de estas leyes era desconocida anteriormente, estas leyes han sido denominadas "leyes Camoin".
La ley de la Repetición
La ley del Dos
La ley de las Tres
La ley de las Cuatro o ley del 3 + 1
La ley de las Extremidades
La ley de la Semejanza
La ley de las Miradas
La ley de la Excepción
La ley de la Inversión
La ley de la Proximidad
Estas leyes no se usan de una forma única en la estructura del Tarot de Marsella. Más bien al contrario, se utilizan de forma repetitiva y ese es la razón por la que han
ido denominadas “leyes” por Philippe Camoin…
~1~
2) En segundo lugar, son utilizadas en el Método de Tirada Philippe Camoin para permitir una lectura del tarot extremadamente precisa. Gracias a estas leyes, son
frases enteras las que se escriben bajo los ojos del consultor y del tarologo. Se está muy lejos de la tirada celta y de la tirada en cruz que no permiten la construcción
de las tales frases. Gracias a estas leyes, el Tarot se expresa con su propio lenguaje, un lenguaje que tiene su propia gramática, sus verbos, sus nombres, sus adjetivos,
etc.,
3) Tercero, van a ser utilizadas para descodificar los antiguos textos esotéricos y religiosos. Se trata de una utilización más compleja. Se trata de un descubrimiento
muy importante de Philippe Camoin. Podréis ver numerosos ejemplos en las obras y los cursos de Philippe Camoin.
Philippe Camoin
Philippe Camoin
Philippe Camoin
Philippe Camoin
~2~
Copyright © Philippe CAMOIN
Yo me dí cuenta de la existencia de la ley de la Semejanza observando el diagrama Camoin 3x7(tres veces siete). En efecto, en la hilera más baja o hilera del plano
humano, los personajes están todos vestidos, y las cartas representan a seres humanos. Mientras que en la hilera del plan celeste, los personajes están casi todos
desnudos y las cartas representan arquetipos celestes. Existen numerosas otras relaciones que yo he desarrollado en mis obras…Esta ley es muy útil en mi método de
Lectura de Tarot.
Philippe Camoin
Philippe Camoin
Philippe Camoin
Philippe Camoin
Philippe Camoin
Este método permite utilizar un gran número de cartas de las que no se conoce de antemano ni la posición ni el número. La lectura puede detenerse al cabo de tres
cartas como al cabo de muchas decenas. Hace intervenir cartas del revés y del derecho. La posición de los personajes, la dirección de sus miradas, la similitud de los
símbolos presentes en varias cartas, los colores, etc. Este Método puede ser utilizado poniendo tres cartas de salida o más según la variante utilizada. Philippe Camoin
aconseja la variante a tres cartas. (Ver Variantes del número de cartas)
~3~
EJEMPLO DEL MÉTODO UTILIZANDO TRES CARTAS PUESTAS DE SALIDA
Se ha visto en las enseñanzas de Philippe CAMOIN, que Le Mat indica la dirección del camino, de la izquierda de la carta hacia la derecha; que indicaba también así
una dirección y por eso también una referencia en el espacio y en el tiempo. PASADO, PRESENTE Y PORVENIR.
El consultante debe formular la pregunta antes de escoger las cartas. Elije tres cartas y las pone ante sí. De izquierda a derecha. Es el consultante quien mira el juego
en el sentido correcto. El tarologo que está sentado de frente ve el juego del revés. Se trata de una posición en el que el consultante va a poder comprender lo que se
pasa bajo sus ojos. La carta puesta a la izquierda representa el pasado, en el centro el presente, a la derecha el futuro.
Después basta con respetar las siguientes reglas.
1° regla : Es siempre quien hace la pregunta quien mezcla el paquete de cartas y quien escoge las cartas. Se ponen de modo que estén ocultas del lado que no se ven,
es el tarologo quien las gira en el momento oportuno.
2° regla : Cuando una carta está puesta del revés, para la persona que ha formulado la pregunta, es evidente que las energías de las que le habla dicha carta están
bloqueadas. Si no hay ya una carta justo en la parte superior, (o por debajo según la variante utilizada - ver Variantes de Arriba y de Abajo) de la que está al revés,
hace falta escoger de nuevo una carta y ponerla en dicho lugar. Esta nueva carta siempre va puesta del derecho. Indica la solución, la dirección a tomar, el trabajo a
efectuar para suprimir el bloqueo de la carta del revés y que está en la parte inferior de ella. Es la carta que sana a la carta del revés.
3° regla : Cuando un personaje mira en una dirección donde no hay posicionada ninguna carta, hace falta escoger una y ponerla al lado de ella en la dirección de la
mirada. Esta carta puede ser que quede puesta del derecho o del revés.
Ejemplo: si le PAPE está puesto del derecho en la casa del futuro y si mira en una dirección donde no hay ninguna carta, hace falta poner una carta para ver lo que
mira. La carta quizás quede puesta del derecho o del revés.
4° regla : Cuando un símbolo semejante aparece varias veces en las cartas, hay que prestarle atención. Ejemplo: en l’IMPERATRICE, l’EMPEREUR y LE MONDE, el
águila aparece tres veces.
5° regla : Cuando el problema ligado al bloqueo de una carta al revés ha sido resuelto por la lectura del Tarot, y (o) mediante el diálogo con el consultante que hace la
pregunta, se puede poner la carta del derecho. El juego se transforma entonces en una nueva lectura correspondiente a lo que pasa ahora que el problema ha sido
sanado.
6° regla : Cuando todas las cartas han sido puestas del derecho y que no hay nuevas cartas que poner, la lectura en principio ha acabado. Sin embargo, es posible
seguir leyendo las cartas que se han posicionado en relación con los elementos aparecidos durante la entrevista.
Ejemplo: ciertas cartas posicionadas pueden representar elementos de su familia, su trabajo, sus colaboradores, o de otras personas relacionadas con la pregunta
origen de la consulta. Podemos recomenzar la lectura a partir de la carta que representa a dicha persona.
Esta nueva lectura dará indicaciones sobre la vida y el entorno de esta persona.
7° regla : Naturalmente son posibles variantes utilizando los Arcanos menores y utilizando otra estructura a la de las tres cartas posicionadas de salida; ejemplo: la
tirada en cruz, la tirada de muchas cartas alineadas horizontalmente, u otros métodos de lectura.
8° regla : En el caso en el que se utilicen arcanos menores, las reglas arriba enunciadas son igualmente aplicables. Especialmente la de la dirección de las miradas,
para los personajes llamados honores: VALET, REYNE, ROY, CAVALIER.
NOTA: La combinación de las reglas arriba enunciadas crean un método (obra) original y novedoso jamás antes utilizado y cuyo inventor es Philippe CAMOIN.
Advertencia: Este método fue propiedad en su totalidad durante el año 2000 y publicado en varios países.
O seguir las reglas se pueden agregar a las reglas básicas del Método de Lectura del Tarot Philippe Camoin.
Por el contrario, se recomiendan para personas que ya tienen un buen conocimiento de las normas básicas y la práctica. Se puede confundir a un principiante. Los
principiantes no deben usarlos al principio. Es aconsejable que los estudiantes de nivel intermedio para entrenar a usarlos en los amantes de impresiones, ya que les
puede dar una flexibilidad de la mente en la práctica y mucha información. Un experto de la Método Camoin se debe utilizar con parimonie muy bien, porque por lo
general las reglas básicas son suficientes para proporcionar la respuesta. En algunos casos, pueden resultar muy útiles.
Las normas adicionales que se añadirán a las del dibujo animado:
Recordatorio: no pedimos una nueva tarjeta en un lugar específico del juego (por ejemplo: derecho o izquierdo de una tarjeta) si ya hay un mapa de este lugar.
9 ° regla: Cuando la RUEDA DE LA FORTUNA se dibuja y no hay ninguna tarjeta colocada a su lado en el lado de la manivela, se debe sacar una carta y colocarla al lado
de la manivela. Este mapa muestra lo que es el principio que va a poner la rueda en movimiento.
10 ° regla: Cuando la Suma Sacerdotisa se tira y no hay ninguna tarjeta colocada al lado del huevo, se puede colocar una tarjeta para ver lo que en la gestación
espiritual.
11 ° regla: Cuando no hay ninguna tarjeta colocada junto a la parte showman de la bolsa está sobre la mesa, se puede colocar una tarjeta que le indican lo que hay en
la bolsa.
12 ° regla: Cuando no hay ninguna tarjeta colocada junto a la parte EMPERATRIZ de la mano se coloca sobre el águila, se puede colocar una tarjeta para que la mano
puede pertenecer a otro personaje que va a despertar el águila, sus principales ideas mentales. En ausencia de otro personaje, puede ser el arquetipo que va a
despertar o avivar la creatividad.
13 ° regla: Cuando no hay ninguna tarjeta colocada junto a la salida a bolsa de la figura en la parte izquierda, se puede colocar una tarjeta. Como ya se ha puesto una
tarjeta junto a la figura de la derecha de la regla n º 3 se ve o la dirección de que la tarjeta ya estaba allí por otra razón, nos quedamos con una tarjeta a cada lado de
la oferta pública inicial que pueden proporcionar información sobre quiénes son estos dos personajes.
14 ° regla: Cuando no hay ninguna tarjeta colocada en ambos lados del amor, podemos colocar una tarjeta en cada lado. Ambas tarjetas dan indicaciones de los
cuales son los dos personajes derecha e izquierda.
15 ° regla: Cuando no hay ninguna tarjeta colocada al lado de la parte derecha de la terapia antirretroviral, se puede colocar una tarjeta que le indican dónde mirar a
la cara que se coloca en el hombro izquierdo. Esto proporcionará una indicación de su futuro.
16 ° regla: Cuando no hay ninguna tarjeta colocada a la derecha oa la izquierda de la justicia, puede hacer una o dos tarjetas de disponer de una tarjeta a cada
lado. La tarjeta colocada en el lado de la balanza dará una indicación de la balanza. La tarjeta colocada en el lado de la espada dará una indicación sobre el elemento
~4~
externo que fuerza (fuerza) para equilibrar. También puede agregar una tarjeta por encima de la JUSTICIA que nos diga el origen de la columna de luz amarilla que cae
sobre la cabeza, es decir, lo que es el principio inteligente que va más alto para conseguir este arquetipo, que es la razón por la JUSTICIA sutil entra en acción.
17 ° regla: Cuando no hay ninguna tarjeta colocada junto a la ARCANO XIII de la figura de la izquierda, se puede colocar una tarjeta. Como ya ha puesto una tarjeta
junto a la figura de la derecha de la regla n º 3 se ve o la dirección de que la tarjeta ya estaba allí por otra razón, usted termina con un mapa de cada lado de la
"ARCANO XIII, que pueden proporcionar información sobre quiénes son estos dos personajes.
18 ° regla: Cuando no hay ninguna tarjeta colocada en ambos lados del Diablo, se puede colocar una tarjeta en cada lado. Ambas tarjetas dan indicaciones de los
cuales son los dos personajes derecha e izquierda.
19 ° regla: Cuando no hay ninguna tarjeta colocada en ambos lados de la Casa de Dios, podemos colocar una tarjeta en cada lado. Ambas tarjetas dan indicaciones de
los cuales son los dos personajes derecha e izquierda.
20 ° regla: Cuando no hay ninguna tarjeta colocada en ambos lados de la Luna, puede colocar una tarjeta en cada lado. Ambas tarjetas dan indicaciones sobre los dos
perros que se encuentran a izquierda y derecha.
21 ° regla: Cuando no hay ninguna tarjeta colocada en ambos lados de la sentencia, se puede colocar una tarjeta en cada lado. Ambas tarjetas dan indicaciones de los
cuales son los dos personajes derecha e izquierda.
Desde que comencé a dar clases sobre mi método de tirada, es decir desde 1999, los alumnos empezaron a preguntarme por qué ponía tres cartas de salida.
Les explicaba que mi método estaba basado esencialmente en las dos reglas de base que llamo la “ley de la carta Solución” y la “ley de las Miradas”. Y que de salida,
se puede poner el número de cartas que se quiere. Pueden ponerse tres cartas, cuatro cartas, cinco cartas, incluso más. Pero el número de cartas que se pone
condiciona la energía con la que se realiza la tirada. Por mi parte, utilizo prácticamente siempre la “variante a tres cartas”. Es la que está conectada al mundo de Dios
y que resuena perfectamente en fase con las leyes y los códigos secretos del Tarot.
Pero, sólo ocasionalmente, puede ser interesante utilizar las otras variantes…
Philippe Camoin
o también
Es la variante a tres cartas que utilizo siempre en mis cursos. Pues es la que está conectado directamente al mundo de Dios. La cifra 3 es una cifra sagrada.
A esta variante se le podría llamar igualmente la “Variante del Alma”, o bien también la “Variante del Peregrino” o la “Variante de Le Mat”.
Permite tener un conocimiento total del consultante, ya sea sobre el plano de su personalidad o de su alma. Por otra parte, permite al tarologo cambiar de conciencia
y avanzar sobre el camino iniciático aún consultando.
En la variante a tres cartas, las primeras tres cartas representan respectivamente, yendo de izquierda a derecha, el pasado, el presente y el futuro. He explicado
desde 1999 que se corresponde con el movimiento de Le Mat que está hecho en tres tiempos. La parte del sendero que está detrás de él, su pasado. La parte del
sendero sobre la que se encuentra, que representa su presente. La parte del sendero sobre la que no ha caminado aún, su futuro. Ver el artículo: Le Mat: referente
espacio-temporal del Tarot
La energía que se desarrolla en esta variante es la del Espíritu Santo. El clarividente percibe ligeramente una luz dorada que es la luz de la intuición.
Es de esta variante de la que más se habla en esta página Web y en mis cursos. No hablaré por lo tanto mucho más ahora… Ver de manera especial: Metodo de
Lectura del Tarot Philippe Camoin
~5~
En el dualismo se diferencian al alma y a la personalidad en cada ser humano. El maestro de la personalidad, como acabo de subrayarlo, es el diablo mientras que el
maestro del alma, es Dios.
Es pues un método que está bajo la influencia del diablo. Puede ser interesante solo ocasionalmente en preguntas extremadamente materiales, pero hay que saber
que la utilización repetida de esta variante puede atraer a entidades demoníacas, transformar al tarologo en “poseído” y atraer graves problemas a la familia y al
entorno del tarologo.
Observación importante: si cuatro cartas se encuentran en la hilera principal después de haber utilizado la variante de 3 cartas, ello no quiere decir que la energía es
diabólica puesto que es el mismo Tarot quien ha elegido el número cuatro y no el tarologo. Si el tarologo elige poner 4 cartas desde el principio en la tirada aún
utilizando la “ley de las Miradas” y la “ley de la carta Solución”, entonces sí que la energía es la de la sombra.
Explicaciones complementarias :
por Philippe Camoin
La ley del 3 + 1:
En mis enseñanzas sobre los Códigos Secretos del Tarot, he mencionado desde 1999 la “ley de los cuatro” o “ley de los 3+1”.
La cifra 4 responde evidentemente a esta ley directamente.
La ley de los “3 + 1” se manifiesta un poco por doquier en los Códigos Secretos del Tarot.
El mejor ejemplo de la ley de los 3 + 1:
Si tenéis a mano un Tarot de Marsella que respete la tradición de los códigos secretos y no un juego fantasioso o dibujado por un charlatán, podréis comprobar que la
“ley de los 3 + 1” está ilustrado perfectamente por el hecho de que en la carta del mundo, los cuatro vivientes no todos tienen una aureola. Tres de entre ellos tienen
una aureola, y el cuarto, el toro, no la tiene.
Es la mejor ilustración de la ley de los “3 + 1” que pueda encontrarse en el Tarot. La cuarta, (el +1), corresponde al toro y al elemento tierra.
Así, si en un juego de tarot, los cuatro vivientes tienen todos una aureola, es que quien creó ese juego no comprendía nada de la “ley de los 3 + 1”. Se trata de un
impresor o de un cartista ignorante de las leyes del Tarot o de alguien que ha copiado mis Códigos Secretos del Tarot sin comprender su significado.
El Toro o el “+1”:
El Minotauro de la leyenda griega es el demonio con cabeza de toro que intenta matar al héroe durante su paso por el laberinto. Podría decirse que durante una
consulta, el consultante está en un laberinto en el que no encuentra la salida. Y el tarologo debe ser quien ayuda al consultor a salir de ese laberinto.
Añadir una cuarta carta a las primeras tres primeras cartas de la variante de tres cartas que representan el pasado, el presente y el futuro, es pues una llamada a un
demonio durante la consulta. Y este demonio intentará impedir la salida del laberinto, es decir encontrar una solución al problema del consultante. Es pues una
variante extremadamente peligrosa. Y el tarologo corre el riesgo fuerte de verse obligado a tener que recurrir a un exorcista.
La Ciencia de los Números es algo sagrado…
Philippe Camoin
Pueden utilizarse otras variantes en número respecto de la variante de tres cartas del Método Camoin.
Variante a 5 cartas:
La variante a cinco cartas, por ejemplo, sólo aporta un poco de diferencia con la variante a tres cartas. La energía es relativamente semejante.
Simplemente permite diferenciar más el pasado cercano del pasado menos cercano, lo mismo que el futuro cercano y el futuro menos cercano, representadas
respectivamente por la primera, la segunda, la cuarta y la quinta cartas. La tercera carta representa el presente.
Finalmente ello no aporta gran cosa, pues como en la variante a tres cartas, el Tarot o el San Espíritu siempre es él mismo ya sean tres, cuatro o cinco las cartas que
estén puestas en la hilera de la parte baja.
Variante a 7 cartas:
La variante a 7 cartas también está basada en un número sagrado y no en un número humano. La energía que emana es agradable. Pero a causa del gran número de
cartas que pueden llegar a ponerse sobre la mesa, la interpretación puede ser muy difícil.
En mis enseñanzas acerca de los Códigos Secretos del Tarot, explico que Le Bateleur y Le Mat forman un par dualista. Le Bateleur es terrenal y Le Mat es espiritual. Le
Bateleur mira hacia la parte baja mientras que Le Mat mira hacia lo alto.
Siguiendo la mirada de Le Bateleur, se trabaja en la materia. Siguiendo la mirada Le Mat, se intenta la elevación hacia la espiritualidad.
Durante el año 2000, las energías planetarias han cambiado. En sólo algunos meses, pude comprobar que el conjunto de la población había hecho un cambio de
conciencia. Las gentes se interesaban por las cosas del mundo invisible de repente. Todos empezaban a tener experiencias espirituales personales, en todo caso a su
nivel. La diferencia era espectacular.
En Europa, decidí pues utilizar la variante hacia lo alto en mis cursos. Contestaba así a las necesidades de una población extremadamente racional quien, en su
conjunto, no creía ni en los espíritus de la naturaleza, ni en la reencarnación. Los alumnos necesitaban integrar a Dios y la espiritualidad en el estudio del tarot. En
Japón, era exactamente lo contrario y los alumnos japoneses debían entrenarse sobre todo a leer correctamente las cartas para las preguntas muy racionales; para
ellos, la variante hacia la parte baja era la más adaptada.
En un futuro muy cercano, es la variante hacia lo alto la que deberá ser utilizada principalmente en todas las partes del planeta, quedando reservada a las preguntas
muy materiales la variante hacia la parte baja para las personas que hayan integrado su espiritualidad.
~6~
Philippe Camoin
o "Variante de Le Bateleur"
La variante de posicionamiento hacia la parte baja está basada en le bateleur. Es terrenal y tiene la mirada hacia la parte baja.
En la variante hacia la parte baja, se pone la carta solución debajo de la carta problema, (carta al revés).
Cuando comencé a enseñar el Tarot, utilizaba casi siempre en mis cursos esta variante.
En efecto, en aquella época, el mundo era muy materialista y las preguntas de los alumnos lo eran también.
Las energías de esta variante estaban pues fuertemente bien adaptadas. Durante el año 2000, en Europa, comencé a utilizar en público la variante hacia lo alto pues
la población europea había efectuado un cambio de conciencia.
En Japón, hemos seguido utilizando la variante hacia la parte baja pues se adaptaba mucho mejor a las preguntas y a las necesidades de los japoneses. La variante
hacia lo alto solo se le enseñaba a los alumnos más avanzados.
Philippe Camoin
o "Variante de Le Mat"
La variante de posicionamiento hacia el alto es basada en la mirada de Le Mat. Es espiritual y mira hacia lo alto.
En esta variante, se pone la carta solución en la parte superior de la carta problema, (carta al revés).
Esta variante está mucho más adaptada a los Occidentales y a los Japoneses que tratan de trabajar sobre el plano material y sobre el plano espiritual al mismo
tiempo. A causa de los rápidos cambios de conciencia planetaria, es probable que la variante hacia lo alto deba ser también utilizada próximamente en Japón.
Philippe Camoin
Cuando un personaje mira en una dirección donde no hay situada ninguna carta, hace falta tomar una y ponerla a su lado en la
dirección de la mirada. Esta carta puede quedar posicionada del derecho o del revés. ¿Hacia qué mira? Es de este modo como la
tirada se anima: se pone una nueva carta para ver lo que la precedente mira.
Cuando una carta sale del revés, es porque las energías de esa carta están bloqueadas: es un problema que llama a una solución. Se
pone pues una tarjeta en la parte superior, a modo de solución. La “carta solución” se pone siempre del derecho (¡por definición,
una solución no es un problema!). Indica la dirección a tomar, el trabajo a efectuar para neutralizar el bloqueo de la “carta
problema”: es la carta que sana a la que está del revés. Luego hace falta tener en cuenta la mirada de los personajes.
Puntos notables: Lo que es estadísticamente increíble, es que la noción de casa aparece en la mitad de las
cartas de la tirada: en la Luna, la Casa Dios y el Sol, (el muro). Además, la noción de pareja aparece varias veces:
en el Sol y en la Luna uno encima del otro; los dos pequeños personajes en el Sol y en el Diablo; el Emperador -
el hombre de la pareja, y evidentemente, el Enamorado.
¡Estas nociones de pareja y de casa están ligadas, y disputas han sobrevenido a este propósito! Christine
confirma lo que nos dice el Tarot.
En el pasado: La Luna, del revés, representa a menudo las disputas, y aquí han sido solucionadas por una buena
y sana comunicación a propósito de los trabajos de construcción entre otros (Sol).
En el presente: ¡La casa está del derecho, esta carta contesta positivamente!
En el futuro: ¡Eso puede concretarse, pero hay un problema! El emperador es un hombre que concreta los
proyectos sobre la tierra, y está del revés. El hombre tiene un problema respecto a esta casa, le da la espalda, y
mira al Enamorado.
¡El Diablo en solución aparece a menudo a personas que carecen de firmeza, que no se atreven a afirmar su
lógica, su huella, su sistema de pensamiento! Christine debe atreverse a afirmarse respecto de lo que quiere: ¡si
impone su manera de ver las cosas, habitará su casa de aquí al verano!
~7~
Pregunta por Rachel
Otras características sobresalientes: El bloqueo mental ya se ha revelado en su manera de hacer la pregunta. En la columna del
medio, que el progreso de abajo hacia arriba, las dos figuras que se acompañan a la ilusión (el Diablo), los dos personajes al Sol
reconciliados en fraternidad y la comunicación. En la línea de soluciones, el cable de unión se decide por el juez, que lleva
alrededor de su cuello.
El pasado: problemas para controlar su propia vida (Rueda de la Fortuna a la inversa), donde sufrió problemas con su hija, ella
tuvo que ser cerrado simplemente estar pensando (la Justicia).
Para este: la situación está bloqueada. Están encadenados en los delirios mentales y el otro (el diablo), se necesitan dos para
discutir!
El futuro: el problema de la elección, la comunicación entre los seres humanos (el amante al revés), pero es posible tener éxito
material (VII) para encontrar una solución (el carro en el que podemos ver una cabina telefónica, con el personaje que se ve la
suma sacerdotisa a la inversa).
Rachel puede llamar a su hija para decirle que tiene un problema. El Tarot es que se ajusta claramente a la comunicación (XVIIII)
es la solución. Cuando Rachel admite que ella también puede hacer un gesto, la Suma Sacerdotisa se puede ver en el sitio, y
buscar la justicia. Después de haber sido cerrado, lo que realmente puede tener una conducta correcta.
Pregunta de Patricia
Puntos notables: Es raro que tantas cartas salgan del derecho: ¡no hay problema! La pregunta
se refiere a la osteopatía, que es un trabajo de reequilibrado. Pues bien, la primera carta nos
muestra huesos, y la última nos habla de equilibrio… además el Mago es una carta que
representa al trabajo. Lo que mira el Mago es el trabajo que hace. Aquí, mira al Arcano sin
nombre, que está en relación con los huesos.
La cuerda aparece en las dos últimas cartas, de la atadura a la liberación.
Es interesante notar que VII+I = VIII y que XII+I = XIII
En el pasado: Lo que mira El Carro lo consigue. El Mago, que mira al Arcano XIII. Se trata del
logro en el plano material (VII) de este trabajo (I) con los huesos (XIII). ¡Se puede decir también que el Mago mira el cráneo del esqueleto! Lo de que nos dice el Tarot
está claro: se trata bien de osteopatía craneana…
En el presente: El Ahorcado indica que la situación está inmovilizada por el instante, pero eso no es un problema pues la carta está del derecho. Ciertas esperas son a
veces necesarias para el buen desarrollo de un proyecto futuro…
En el futuro: La situación está desbloqueada, nos muestra la Justicia, que corta la cuerda que retiene el pie del ahorcado. Es también la representación de una mujer
que persevera.
Pregunta de Brigitte
Puntos notables: Todas las cartas están del derecho: es un buen signo.
Las primeras 3 cartas tiradas totalizan 30, y la consultante menciona 30 años.
¡Además, en las tres hay 3 personajes!
En el pasado: El Diablo nos habla de una situación mental desagradable que es una ilusión. Esta carta
representa también al profesor de escuela, que la persuadió de que tenía un problema con las cifras.
La ató a esa visión de sí misma, condicionándola a una incapacidad para administrar las cifras.
En el presente: La Rueda de la Fortuna nos habla del control que ella puede ejercer en su vida, y que
es posible para ella pasar del Diablo al Papa. Como la Esfinge en la cumbre de la Rueda, ella tiene la
espada del poder en mano y puede salirse de ese problema: la Rueda, que por otra parte se parece a
un ábaco contador.
En el futuro: El Papa nos habla de transmisión. Mira al Emperador: quien concreta las ideas en la tierra. Brigitte debe concretar la transmisión al prójimo de un
conocimiento adquirido sobre sí misma, para sobrepasar completamente este bloqueo.
Al final, el Emperador representa a alguien que sabe contar, que está a gusto en la materia. Durante el diálogo, ella dice: « cuando era joven, siempre fui la más
pequeña, siempre he tenido la impresión que no contaba… ». Debe aprender y debe transmitir cómo contar… sencillamente.
~8~