PDC Palcamayo 2009-2018
PDC Palcamayo 2009-2018
PDC Palcamayo 2009-2018
1
Plan de Desarrollo Local Concertado del Distrito de Palcamayo 2009 - 2018
GESTION EDIL
2007-2011
ALCALDE
REGIDORES
EQUIPO
TECNICO
REVISION
Concejo Municipal
2
Plan de Desarrollo Local Concertado del Distrito de Palcamayo 2009 - 2018
PRESENTACION
3
Plan de Desarrollo Local Concertado del Distrito de Palcamayo 2009 - 2018
INDICE
Pág.
PRESENTACION 03
CAPÍTULO I
CAPÍTULO II
EL DIAGNOSTICO DISTRITAL
2.1.8. Limites 26
2.1.9. Altitud 26
2.1.10Extensión 26
4
Plan de Desarrollo Local Concertado del Distrito de Palcamayo 2009 - 2018
2.2.1.1. Población 28
2.2.1.2. Educación 31
2.2.2.1. Viabilidad 54
2.2.2.2.Infraestructura Productiva 55
2.2.3.2.Recursos Naturales 81
2.2.4.2.Organización Comunal 89
2.2.4.3.Organizaciones de Base 90
2.2.4.4.Organizaciones de Productores 90
5
Plan de Desarrollo Local Concertado del Distrito de Palcamayo 2009 - 2018
CAPITULO III
3. PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA 92
CAPITULO IV
PROGRAMA DE INVERSIONES
4.1.1. Línea Estratégica Nº 1: Palcamayo agroecológico con protección del medio ambiente 127
4.1.2. Línea Estratégica Nº 2: Palcamayo con servicios básicos y comunicación eficiente 133
4.1.6. Línea Estratégica Nº 6: Palcamayo con inclusión social y distribución equitativa de 141
recursos
CAPITULO V
ANEXOS
6
Plan de Desarrollo Local Concertado del Distrito de Palcamayo 2009 - 2018
CAPITULO I
MARCO CONCEPTUAL Y METODOLÓGICO
7
Plan de Desarrollo Local Concertado del Distrito de Palcamayo 2009 - 2018
El marco conceptual del presente plan refiere al conjunto de ideas base sobre
los que se define la forma de construir una alternativa de desarrollo; en tal
sentido, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, PNUD
propone el desarrollo como un proceso que conduce a alcanzar una vida larga
y saludable, poder adquirir conocimientos y poder tener acceso a los recursos
necesarios para disfrutar de un nivel de vida decorosa, a esto denomina “El
Desarrollo Humano Sostenible”
El desarrollo humano requiere además de otras condiciones. Entre ellas, en el
plano político: la existencia de seguridad y paz social, la generación de
mecanismos de participación ciudadana y construcción de regímenes
democráticos. En lo social: el incremento equitativo de los ingresos de las
personas y de los hogares en función al crecimiento de la economía, la
satisfacción de las necesidades básicas del conjunto de la población
(incluyendo prioritariamente el acceso a la educación y a la salud).
El desarrollo humano sostenible se constituye con una visión integradora de lo
económico, lo social, lo cultural, los valores de la humanidad y el manejo
adecuado de los recursos naturales, y es además como una forma de
comprender el desarrollo cualitativamente más integral y con mejores
capacidades para atender y resolver la problemática de las poblaciones
8
Plan de Desarrollo Local Concertado del Distrito de Palcamayo 2009 - 2018
9
Plan de Desarrollo Local Concertado del Distrito de Palcamayo 2009 - 2018
10
Plan de Desarrollo Local Concertado del Distrito de Palcamayo 2009 - 2018
b) EL ENFOQUE DE INTERCULTURALIDAD.
c) EL ENFOQUE TERRITORIAL.
12
Plan de Desarrollo Local Concertado del Distrito de Palcamayo 2009 - 2018
13
Plan de Desarrollo Local Concertado del Distrito de Palcamayo 2009 - 2018
14
Plan de Desarrollo Local Concertado del Distrito de Palcamayo 2009 - 2018
d) ENFOQUE MULTISECTORIAL
15
Plan de Desarrollo Local Concertado del Distrito de Palcamayo 2009 - 2018
16
Plan de Desarrollo Local Concertado del Distrito de Palcamayo 2009 - 2018
17
Plan de Desarrollo Local Concertado del Distrito de Palcamayo 2009 - 2018
POLITICAS,
ACTIVIDADES Y
ACCIONES
OBJETIVOS
ESTRATEGICOS
EJES
ESTRATEGICOS
VISION DE
DESARROLLO
VIABILIDAD Y
SOSTENIBILIDAD
(EJECUCIÓN DEL PLAN)
DIAGNÓSTICO
18
Plan de Desarrollo Local Concertado del Distrito de Palcamayo 2009 - 2018
CAPITULO II
DIAGNOSTICO DISTRITAL
ASPECTOS GENERALES
19
Plan de Desarrollo Local Concertado del Distrito de Palcamayo 2009 - 2018
2. DIAGNOSTICO DISTRITAL:
a. ASPECTOS GENERALES:
Palcamayo
8,295 habitantes
Palcamayo
El nombre del distrito proviene de dos palabras quechuas: Palla (Palca) que
significa tendido, superficial y mayu (mayo), que significa río; de la unión de
ambos términos en una sola voz resulta Palcamayo, de cuyo vocablo deriva
la denominación PALCAMAYO.
20
Plan de Desarrollo Local Concertado del Distrito de Palcamayo 2009 - 2018
En sus 105 años de creación como distrito, Palcamayo apuesta por una
transformación planificada y con visión a largo plazo, siempre con los
21
Plan de Desarrollo Local Concertado del Distrito de Palcamayo 2009 - 2018
Región : Junín
Provincia : Tarma
Distrito : Palcamayo
22
Plan de Desarrollo Local Concertado del Distrito de Palcamayo 2009 - 2018
FIGURA Nº 02:
Junín
23
Plan de Desarrollo Local Concertado del Distrito de Palcamayo 2009 - 2018
2.1.8. Límites:
2.1.9. Altitud:
2.1.10. Extensión:
24
Plan de Desarrollo Local Concertado del Distrito de Palcamayo 2009 - 2018
CUADRO N° 01
Distrito de
83% 17% 57.8% 7.9% 67 años
Palcamayo
CUADRO N° 02
Viviendas
Viviendas con sin Hogares con Hogares con
Distrito
características Viviendas con desagüe niños que no alta
físicas hacinamiento de asisten a la dependencia
inadecuadas ningún escuela económica
tipo
Distrito de
1.1% 9.4% 52.7% 3.9% 2.2%
Palcamayo
25
Plan de Desarrollo Local Concertado del Distrito de Palcamayo 2009 - 2018
CUADRO N° 03
Pobreza Monetaria
Pobreza monetaria
DISTRITO Incidencia de
Incidencia de Gasto per
Quintil pobreza cápita
pobreza total
extrema (S/.)
2.2.1.1. POBLACIÓN:
CUADRO N° 04
GRAFICO Nº 01:
26
Plan de Desarrollo Local Concertado del Distrito de Palcamayo 2009 - 2018
27
Plan de Desarrollo Local Concertado del Distrito de Palcamayo 2009 - 2018
CUADRO N° 05:
quinquenales Total
Hombre Mujer %
28
Plan de Desarrollo Local Concertado del Distrito de Palcamayo 2009 - 2018
CUADRO Nº 06:
CUADRO N° 07:
Anexos Población %
29
Plan de Desarrollo Local Concertado del Distrito de Palcamayo 2009 - 2018
e) Movimientos Migratorios:
30
Plan de Desarrollo Local Concertado del Distrito de Palcamayo 2009 - 2018
CUADRO N° 08:
Categorías %
Miembros poder ejecutivo y legislativo directivos. Administrativos
0%
Públicos y empleados.
Profesores científicos e intelectuales 1%
Técnicos de nivel medio y trabajador asimilados 1%
Jefes y empleados de oficina 0%
Trabajo de servicios personales y vendedores del comercio y
6%
mercado.
Agricultura trabajador calificado agropecuario 32%
Obrero y operarios. de minas, cantidades industriales y
2%
manufacturados y otros
Obreros construcción, conf., papel, fab., instr. 5%
Trabajadores no calificados, peones ,vendedores ambulantes y
54%
afines
Total 100%
Fuente: censo de población y vivienda 2007
CUADRO Nº 09:
31
Plan de Desarrollo Local Concertado del Distrito de Palcamayo 2009 - 2018
2.2.1.2. EDUCACIÓN:
CUADRO Nº 10
Distrito de
46.5% 95.9% 89.1%
Palcamayo
32
Plan de Desarrollo Local Concertado del Distrito de Palcamayo 2009 - 2018
CUADRO Nº 11:
PRONOEI 3 1 34 Malo
Inicial 3 3 72 Regular
Total 22 74 1057
Fuente: MINEDU-UGEL-Tarma-2008
b) Analfabetismo:
GRAFICO Nº 02
12%
88%
Si No
Categorías Casos %
Si 7057 88%
No 974 12%
Total 8031 100%
c) Indicadores Educativos:
34
Plan de Desarrollo Local Concertado del Distrito de Palcamayo 2009 - 2018
CUADRO Nº 12:
Categorías Casos %
Sin Nivel 931 12%
Educación Inicial 109 1%
Primaria 3595 45%
Secundaria 3056 38%
Superior No Univ. incompleta 186 2%
Superior No Univ. completa 56 1%
Superior Univ. incompleta 44 1%
Superior Univ. completa 54 1%
Total 8031 100%
Fuente: censo de población y vivienda 2007 - INEI.
Culminación de estudios:
CUADRO Nº 13
35
Plan de Desarrollo Local Concertado del Distrito de Palcamayo 2009 - 2018
Artículo 25:
“Toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado que le
asegure, así como a su familia, la salud y el bienestar, y en especial la
alimentación, el vestido, la vivienda, la asistencia médica y los servicios
sociales necesarios; tiene asimismo derecho a los seguros en caso de
desempleo, enfermedad, invalidez, viudez, vejez u otros casos de
pérdida de sus medios de subsistencia por circunstancias
independientes de su voluntad.”
a) Oferta de Servicios:
36
Plan de Desarrollo Local Concertado del Distrito de Palcamayo 2009 - 2018
CUADRO Nº 14:
Oferta de servicios en Salud:
Tipo de Nombre del Descripción
Micro Red
establecimiento Establecimiento / Categoría
Puesto de
Centro de Salud Palcamayo Acobamba salud con
medico
Puesto de
Puesto de salud Yanapuquio Acobamba
salud
Puesto de
Puesto de salud Ochonga Acobamba
salud
Puesto de
Puesto de salud Ricricancauquiran Acobamba
salud
Puesto de
Puesto de salud Incachacayanamachay Acobamba
salud
Puesto de
Puesto de salud Huamania Acobamba
salud
Puesto de
Puesto de salud Calca Acobamba
salud
Fuente: MINED-UTESL-Tarma-2008
La infraestructura de los establecimientos de salud del distrito de
Palcamayo, se encuentran en regulares condiciones: en el caso de
equipamiento, estos son limitados y no abastecen a la demanda de la
población.
CUADRO Nº 15:
Distancia a los establecimientos de salud:
Tiempo
Tramo Distancia (hora:min)
37
Plan de Desarrollo Local Concertado del Distrito de Palcamayo 2009 - 2018
CUADRO Nº 16:
Oferta de servicios en Salud 2006:
Especialidad Cant. Profesionales
Medicina 10
Enfermaría 31
Odontología 00
Obstetricia 00
Psicología 00
Nutricionista 00
Químico Farmacéutica 00
c) Desnutrición:
38
Plan de Desarrollo Local Concertado del Distrito de Palcamayo 2009 - 2018
CUADRO Nº 17:
Tasa De Desnutricion Según Distritos Provincia De Tarma
Distrito % de
Desnutrición
TARMA 30%
ACOBAMBA 35%
HUARICOLCA 57%
HUASAHUASI 47%
LA UNION 36%
PALCA 39%
PALCAMAYO 44%
SAN PEDRO DE CAJAS 42%
TAPO 57%
Prov. Tarma 38%
Fuente: Mapa de pobreza-FONCODES 2006
GRÁFICO 02:
Tasa De Desnutricion Según Distritos Provincia De Tarma
57% 57%
60%
47% 44%
50% 39% 42%
35% 36% 38%
40% 30%
30%
20%
10%
0%
39
Plan de Desarrollo Local Concertado del Distrito de Palcamayo 2009 - 2018
40
Plan de Desarrollo Local Concertado del Distrito de Palcamayo 2009 - 2018
CUADRO Nº 18:
Tipos de desnutrición en niños menores a 5 años
TIPOS DE DESNUTRICIÓN
ESTABLECIMIENT NIÑO CON DESNUTRICIÓN AGUDA NIÑO CON DESNUTRICIÓN GLOBAL NIÑO CON DESNUTRICIÓN CRÓNICA
COD.
OS DE SALUD,
UBIG.
POR NIVELES GRUPOS DE EDAD GRUPOS DE EDAD GRUPOS DE EDAD
PROVINCIA
120700 56 144 48 24 14 286 45 75 28 29 10 187 206 649 327 374 364 1920
TARMA
120703 HUARICOLCA 10 16 15 3 0 44 1 0 0 0 0 1 2 12 11 14 23 62
120705 LA UNION 3 7 2 1 1 14 1 2 0 0 0 3 8 19 7 9 9 52
120707 PALCAMAYO 2 6 2 2 1 13 1 7 4 0 2 14 8 25 6 11 13 63
SAN PEDRO DE
120708 0 2 0 0 0 2 3 7 2 1 0 13 15 46 17 21 15 114
CAJAS
41
Plan de Desarrollo Local Concertado del Distrito de Palcamayo 2009 - 2018
d) Indicadores de Salud:
CUADRO Nº 19:
42
Plan de Desarrollo Local Concertado del Distrito de Palcamayo 2009 - 2018
CUADRO Nº 20:
Primeras Causas de Mortalidad Materna
CAUSA BÁSICA TOTAL %
Nro GRAL
(Complicaciones del embarazo parto y puerperio)
1 Falla orgánica multisistemica 1 33,33
2 Edema cerebral y pulmonar 1 33,33
3 Insuficiencia respiratoria aguda 1 33,33
CUADRO Nº 21:
Diez primeras causas de mortalidad por ciclo de vida
Nº CAUSA TOTAL %
1 Enfermedades del sistema respiratorio 83 16,7
2 Tumores [neoplasias] 83 16,7
3 Enfermedades del sistema circulatorio 70 14,1
Traumatismos, envenenamientos y algunas otras
4 consecuencias de causas externas 49 9,9
5 Enfermedades del sistema digestivo 45 9,1
6 Ciertas enfermedades infecciosas y parasitarias 33 6,6
Enfermedades del sistema osteomuscular y del tejido
7 conjuntivo 19 3,8
8 Enfermedades del sistema genitourinario 16 3,2
9 Enfermedades del sistema nervioso 14 2,8
10 Enfermedades endocrinas, nutricionales y metabólicas 12 2,4
Síntomas, signos y hallazgos anormales clínicos y de
laboratorio, no clasificados en otra parte (R00-R99) 29 5,8
DEMÁS DAÑOS 44 8,9
TOTAL 497 100,0
Fuente: UTES Tarma 2008
43
Plan de Desarrollo Local Concertado del Distrito de Palcamayo 2009 - 2018
Entre las causas que originan la mortalidad perinatal a nivel del distrito
de Palcamayo está el asfixia intrauterina (47.37%), prematuridad
(10.53%), y las que son producto de causas desconocidas (21.5%).
CUADRO Nº 22:
Así mismo figura como causa las enfermedades del sistema digestivo
por el consumo de agua no tratada.
44
Plan de Desarrollo Local Concertado del Distrito de Palcamayo 2009 - 2018
CUADRO Nº 23:
TASA INCID.
Nro. CAUSA TOTAL %
x 1000
Enfermedades del sistema
1 respiratorio 31538 36,66 241,28
2 Enfermedades del sistema digestivo 15222 17,69 116,45
Enfermedades infecciosas y
3 parasitaria 11816 13,73 90,40
Enfermedades endocrinas,
4 nutricionales y metabólicas 5240 6,09 40,09
Traumatismos, envenamiento y
algunas otras consecuencias de
5 causa externa 4500 5,23 34,43
Enfermedades del sistema
6 genitourinario 3134 3,64 23,98
Enfermedades de la piel y del tejido
7 subcutáneo 2178 2,53 16,66
Enfermedades del sistema
8 osteomuscular y del tejido conjuntivo 2140 2,49 16,37
Enfermedades del ojo y de sus
9 anexos 2049 2,38 15,68
Trastornos mentales y del
10 comportamiento 981 1,14 7,50
Síntomas, signos y hallazgos
anormales clínicos y de laboratorio,
no clasificados en otra parte 3775 4,39 28,88
Demás daños 3463 4,03 26,49
TOTAL 86036 100,00 658,21
Fuente: UTES Tarma 2008
45
Plan de Desarrollo Local Concertado del Distrito de Palcamayo 2009 - 2018
CUADRO Nº 24:
Tuberculosis Pulmonar BK (+) y total de casos
CUADRO Nº 25:
Diez primeras causas de morbilidad infantil
TASA INCID.
Nro CAUSA TOTAL %
x 1000
1 Enfermedades del sistema respiratorio 5853 63,17 2135,35
2 Enfermedades infecciosas y parasitaria 1038 11,20 378,69
Enfermedades endocrinas,
3 nutricionales y metabólicas 560 6,04 204,30
Enfermedades de la piel y del tejido
4 subcutáneo 365 3,94 133,16
Afecciones originadas en el periodo
5 peri natal 365 3,94 133,16
6 Enfermedades del sistema digestivo 314 3,39 114,56
7 Enfermedades del ojo y de sus anexos 220 2,37 80,26
Traumatismos, envenamiento y otras
8 consecuencias de causa externa 58 0,63 21,16
9 Enfermedades del sist. genitourinario 38 0,41 13,86
Malformaciones congénitas
deformidades y anomalías
10 cromosómicas 36 0,39 13,13
Síntomas, signos y hallazgos
anormales clínicos y de laboratorio, no
clasificados en otra parte 340 3,67 124,04
Demás daños 78 0,84 28,46
TOTAL 9265 100,00 3380,15
Fuente: UTES Tarma 2008
46
Plan de Desarrollo Local Concertado del Distrito de Palcamayo 2009 - 2018
CUADRO Nº 26:
CUADRO Nº 27:
Otitis Faringoa
No No Neumo No Neumo Media migdalitis
Neumon Neumo Neumo
neumoní neumon nía neumon nía < 5A <5 A
ía grave nía nía
a ía grave ía grave
54 1 324 6 1 754 5 1 3 1
47
Plan de Desarrollo Local Concertado del Distrito de Palcamayo 2009 - 2018
48
Plan de Desarrollo Local Concertado del Distrito de Palcamayo 2009 - 2018
CUADRO Nº 28:
a) Vivienda:
GRAFICO Nº 03:
47%
53%
Urbano Rural
49
Plan de Desarrollo Local Concertado del Distrito de Palcamayo 2009 - 2018
GRAFICO Nº 04:
1%
Piedra con barro
Ladrillo o Bloque 5%
de cemento
b) Agua:
50
Plan de Desarrollo Local Concertado del Distrito de Palcamayo 2009 - 2018
CUADRO Nº 29:
DESCRIPCIÓN %
Vecino 1%
Total 100%
c) Desagüe:
CUADRO Nº 30:
DESCRIPCIÓN %
Pozo séptico 1%
Río, acequia 4%
No tiene 49%
Total 100%
51
Plan de Desarrollo Local Concertado del Distrito de Palcamayo 2009 - 2018
d) Electricidad:
CUADRO Nº 05:
Abastecimiento de fluido eléctrico:
29%
71%
Si No
e) Medios de comunicación:
52
Plan de Desarrollo Local Concertado del Distrito de Palcamayo 2009 - 2018
2.2.2.1. VIALIDAD:
Desde Lima hasta la ciudad de Tarma por la carretera Central, pasando por
la Oroya, luego de Tarma hasta el Distrito de Acobamba, por la carretera
Marginal que va para la Selva Central (Valle de Chanchamayo), desde
Acobamba hasta Palcamayo, la carretera es afirmada y se encuentra en
regular estado de conservación.
CUADRO Nº 31:
Vías de Acceso al distrito de Palcamayo
Distancia Tiempo
Vías de comunicación Tipo de vía Estado
(Kms.) (hora:min)
53
Plan de Desarrollo Local Concertado del Distrito de Palcamayo 2009 - 2018
CUADRO Nº 32:
Vías de Acceso a los anexos del distrito
Situación Tiempo
Vías de comunicación Distancia
(hora:min)
Palcamayo – Calca 7km Trocha 15 min. automóvil
54
Plan de Desarrollo Local Concertado del Distrito de Palcamayo 2009 - 2018
CUADRO N° 33
Otros Integrantes
Jefes de Familia
de la Familia
Actividades Actividad Principal Actividad Secundaria
Total %
Total % Total %
Forestal - - - - - -
Construcción 4 4.76 - - - -
Artesanía - - - - - -
Pequeña Industria - - - - - -
Rural
Ninguna - - 40 47.62 - -
a) Sitios Naturales:
55
Plan de Desarrollo Local Concertado del Distrito de Palcamayo 2009 - 2018
56
Plan de Desarrollo Local Concertado del Distrito de Palcamayo 2009 - 2018
b) Manifestaciones Culturales:
57
Plan de Desarrollo Local Concertado del Distrito de Palcamayo 2009 - 2018
COSTUMBRES:
Chacho.
Manchacay
Mal de ojo
El fantasma de Huachac.
58
Plan de Desarrollo Local Concertado del Distrito de Palcamayo 2009 - 2018
a. Semana Santa
59
Plan de Desarrollo Local Concertado del Distrito de Palcamayo 2009 - 2018
g. Fiestas Navideñas
60
Plan de Desarrollo Local Concertado del Distrito de Palcamayo 2009 - 2018
CUADRO N° 34:
Superficie
Distrito
Agrícola (Has)
TARMA 4,123.53
ACOBAMBA 2,494.43
HUARICOLCA 2,580.42
HUASAHUASI 8,755.22
LA UNION LETICIA 1,131.84
PALCA 3,379.87
PALCAMAYO 2,287.84
SAN PEDRO DE CAJAS 2,219.86
TAPO 3,930.47
TOTAL 30,903.48
Fuente: Plan de Desarrollo Económico Local Tarma
GRAFICO N° 06:
7.18% TARMA
12.72% 13.34%
7.40% ACOBAMBA
8.07%
HUARICOLCA
8.35% HUASAHUASI
LA UNION LETICIA
10.94%
PALCA
3.66% PALCAMAYO
28.33%
SAN PEDRO DE CAJAS
61
Plan de Desarrollo Local Concertado del Distrito de Palcamayo 2009 - 2018
CUADRO Nº 35:
DISPONIBILIDAD DE TIERRAS CON RIEGO
Distrito Riego % Secano %
TARMA 32.33% 67.67%
ACOBAMBA 56.98% 43.02%
HUARICOLCA 3.73% 96.27%
HUASAHUASI 29.67% 70.33%
LETICIA 37.14% 62.83%
PALCA 26.51% 73.49%
PALCAMAYO 23.73% 76.27%
SP DE CAJAS 1.80% 98.20%
TAPO 30.37% 69.63%
TOTAL 27.64% 72.36%
Fuente: Plan de Desarrollo Económico Local de la Prov. Tarma 2008
GRAFICO N° 06:
96.27%
100.00% 67.67%
98.20%
70.33% 73.49% 76.27%
56.98% 62.83%
43.02% 69.63%
50.00% 32.33%
29.67% 37.14%
26.51%
3.73% 23.73% 30.37%
0.00% Riego %
1.80%
Secano %
62
Plan de Desarrollo Local Concertado del Distrito de Palcamayo 2009 - 2018
63
Plan de Desarrollo Local Concertado del Distrito de Palcamayo 2009 - 2018
64
Plan de Desarrollo Local Concertado del Distrito de Palcamayo 2009 - 2018
CUADRO Nº 38:
ESPINACA – COSTOS Y RENDIMIENTO POR HA.
UNIDAD PRECIO
PRECIO
UNIDADES Y/O INSUMOS DE CANTIDAD UNITARIO TOTAL S/.
HA. S/.
MEDIDA S/.
A. MANO DE OBRA 983.00
Preparación del terreno Yunta 1 455.00 455.00
Siembra/abonamiento Jornal 8 12.00 96.00
Control fitosanitario Jornal 4 12.00 48.00
Labores culturales Jornal 13 12.00 156.00
Cosecha y clasificación Jornal 10 12.00 120.00
Desinfección de semilla Jornal 4 12.00 48.00
Riego Jornal 5 12.00 60.00
B. INSUMOS FERTILIZANTES 248.50
Urea Sacos 1.5 35.00 52.50
Fosfato di amónico Sacos 2 57.00 114.00
Cloruro de Potasio Sacos 2 41.00 82.00
C. INSECTICIDAS Y PESTICIDAS Global 1 320.00 320.00 320.00
D. SEMILLA Kg. 19.5 130.00 2535.00 2535.00
E. FLETE Kg. 18550 0.10 1855.00 1855.00
TOTAL COSTO POR Ha. 5941.50
RENDIMIENTO (TM/Ha) 24.00
RENDIMIENTO (kg/Ha) 24000.00
PRECIO POR kg 0.40
INGRESO POR Ha. 9600.00
SALDO - UTILIDAD 4450.50
65
Plan de Desarrollo Local Concertado del Distrito de Palcamayo 2009 - 2018
CUADRO Nº 39:
UNIDAD PRECIO
PRECIO
UNIDADES Y/O INSUMOS DE CANTIDAD UNITARIO TOTAL S/.
HA. S/.
MEDIDA S/.
A. MANO DE OBRA 983.00
Preparación del terreno Yunta 1 455.00 455.00
Siembra/abonamiento Jornal 8 12.00 96.00
Control fitosanitario Jornal 4 12.00 48.00
Labores culturales Jornal 13 12.00 156.00
Cosecha y clasificación Jornal 10 12.00 120.00
Desinfección de semilla Jornal 4 12.00 48.00
Riego Jornal 5 12.00 60.00
B. INSUMOS FERTILIZANTES 248.50
Urea Sacos 1.5 35.00 52.50
Fosfato di amónico Sacos 2 57.00 114.00
Cloruro de Potasio Sacos 2 41.00 82.00
C. INSECTICIDAS Y PESTICIDAS Global 1 320.00 320.00 320.00
D. SEMILLA Kg. 13 200.00 2600.00 2600.00
E. FLETE Kg. 21560 0.12 2587.00 2587.20
TOTAL COSTO POR Ha. 6738.70
RENDIMIENTO (TM/Ha) 23.34
RENDIMIENTO (kg/Ha) 23340.00
PRECIO POR kg 0.44
INGRESO POR Ha. 10269.60
SALDO – UTILIDAD 3530.90
CUADRO Nº 40:
66
Plan de Desarrollo Local Concertado del Distrito de Palcamayo 2009 - 2018
Oferta:
67
Plan de Desarrollo Local Concertado del Distrito de Palcamayo 2009 - 2018
Demanda:
68
Plan de Desarrollo Local Concertado del Distrito de Palcamayo 2009 - 2018
PRODUCTOR
INTERMEDIARIO
MAYORISTA
MINORISTA
CONSUMIDOR
69
Plan de Desarrollo Local Concertado del Distrito de Palcamayo 2009 - 2018
Espinaca 1.40
Lechuga 1.40
Manzanilla 1.0
Anís 1.50
Cedrón 1.20
Toronjil 1.00
Muña 0.70
Hinojo 0.70
Potencialidades de Desarrollo
70
Plan de Desarrollo Local Concertado del Distrito de Palcamayo 2009 - 2018
a. Características de la Ganadería
b. Principales Especies
d. Manejo y Sanidad.
72
Plan de Desarrollo Local Concertado del Distrito de Palcamayo 2009 - 2018
e. Rendimiento.
Se considera que la carga de animales recomendad para el pastizaje
de ovinos es de 1.5/Ha/Año. Esto considera que aproximadamente la
carga animal por Ha. Por Año es de 467 ovinos en forma normal,
números mayores a este, la alimentación será deficiente y acarreará
problemas de sobre pastoreo y la exterminación paulatina de los pastos
naturales. Estas cargas deben ser flexibles para tomar en cuenta los
períodos de estiaje, bajas temperaturas, nevadas y lluvias tardías.
f. Comercialización.
El precio asignado a cada uno de los animales que son vendidos en las
localidades de Palcamayo varía de acuerdo a la demanda y calidad de
los mismos, así tenemos que el precio del cuy varía entre Siete y Diez
Nuevos soles (S/ 7.00 a S/ 10.00), una gallina es vendida a Diez
Nuevos Soles (S/ 10.00), el kilo de carne de res cuesta Cinco Nuevos
73
Plan de Desarrollo Local Concertado del Distrito de Palcamayo 2009 - 2018
g. Potencialidades de Desarrollo.
74
Plan de Desarrollo Local Concertado del Distrito de Palcamayo 2009 - 2018
“El Tarmeñito”
Otros.
b) Empresas Agroindustriales
c) Nivel de Tecnología
d) Mercado
75
Plan de Desarrollo Local Concertado del Distrito de Palcamayo 2009 - 2018
e) Potencialidades de Desarrollo
Producción de maíz.
76
Plan de Desarrollo Local Concertado del Distrito de Palcamayo 2009 - 2018
b. Situación Actual.
En las laderas o partes altas del ámbito del distrito, existen plantaciones
de eucalipto en macizo o formando rodales las cuales fueron realizadas
en los años 1968 a 1975 y se caracterizan por su establecimiento en
tierras de uso forestal y algunos suelos de protección.
77
Plan de Desarrollo Local Concertado del Distrito de Palcamayo 2009 - 2018
c. Nivel de Tecnología.
78
Plan de Desarrollo Local Concertado del Distrito de Palcamayo 2009 - 2018
a. Clima:
El Clima resulta ser muy variado, la temperatura media anual está entre
los 11° y 16°C; sin embargo, es posible considerar la existencia de dos
estaciones bien marcadas: El Invierno: Se caracteriza por presencia de
lluvias se inicia en el mes de Diciembre y se acentúan en los meses de
Febrero y Marzo. En cambio, El Verano: Tiene un clima templado, se
inicia en el mes de abril hasta Diciembre, constituye la temporada seca
donde predominan las sequías, la temperatura disminuye durante los
meses de Junio, Julio y Agosto, en que se presenta las denominadas
"Heladas' bajando la temperatura hasta 7°C influyendo en los sembríos,
llegando incluso a producir deterioro integral de los cultivos.
c. Características Climatológicas:
79
Plan de Desarrollo Local Concertado del Distrito de Palcamayo 2009 - 2018
a) Suelo:
Topografía
Fisiografía
Valles
Pie de Monte
80
Plan de Desarrollo Local Concertado del Distrito de Palcamayo 2009 - 2018
Los Cerros
PH
81
Plan de Desarrollo Local Concertado del Distrito de Palcamayo 2009 - 2018
Materia Orgánica
82
Plan de Desarrollo Local Concertado del Distrito de Palcamayo 2009 - 2018
b) Agua:
b.1. Causes:
Laguna de Cauquiran.
Laguna Antacocha.
b.3. Manantiales
Manantial de Esquicha
Manantial de Huacayán
Manantial de Nahuincocha
Manantial de Ochongacocha
Manantial de Palcatuna.
Manantial de Cochapata - Palcunan
Manantial de Chupicocha - Palcunan
Manantial de Mañacocha - Palcunan
Manantial de Lichachu, abastece de agua a la población del
Centro Poblado Menor de Ochonga.
Manantial de Yanapuquio
Manantial de Cocón
Manantial de Huamania.
Manantial de Huagapo, considerado patrimonio turístico del
Distrito de Palcamayo.
83
Plan de Desarrollo Local Concertado del Distrito de Palcamayo 2009 - 2018
84
Plan de Desarrollo Local Concertado del Distrito de Palcamayo 2009 - 2018
CUADRO N° 43
85
Plan de Desarrollo Local Concertado del Distrito de Palcamayo 2009 - 2018
86
Plan de Desarrollo Local Concertado del Distrito de Palcamayo 2009 - 2018
c) Flora:
CUADRO Nº 44
ESPECIES NATIVAS EXISTENTES EN EL ÁMBITO DEL ESTUDIO
87
Plan de Desarrollo Local Concertado del Distrito de Palcamayo 2009 - 2018
CUADRO Nº 45
ESPECIES ARBUSTIVAS Y HERBASEAS EXISTENTES EN EL DISTRITO
88
Plan de Desarrollo Local Concertado del Distrito de Palcamayo 2009 - 2018
CUADRO Nº 46
PASTOS EXISTENTES EN EL ÁMBITO DEL ESTUDIO
Nombre común Nombre científico
Grama Kikuyo Penissetumclandestinum
Socklla, socclla Bromas cathardicusvahl
Bromas lanatus
Ichu paja Stipa Ichu
Stipa brachiphila
Clamagrostis Brevlaristata
Poco palatables Astragalussp
Crespillo Calamagrostisvicunarum
Champa de puna Dystichiavicunarum
Tarhui Dystichiamuscoides
Cola de zorro Lupinuspratensis
Trébol nativo Trifolimperuvianum
Fuente: Ministerio de Agricultura PRONAMACHCS Agencia Agraria Tarma 2008
d) Fauna:
89
Plan de Desarrollo Local Concertado del Distrito de Palcamayo 2009 - 2018
Barrios:
Shaca
Ochonga
Yauman
Marcarac
Anexos:
Cocón
Caseríos:
Caserío Yanapuquio
Barrio Tingo
Paraje Huagapo
Caserío Shacamarca
Anexo Paculpunán
Caserío Ricricán
Caserío Cauquirán
Caserío Calca
90
Plan de Desarrollo Local Concertado del Distrito de Palcamayo 2009 - 2018
Paicos
Malhuan
Altocancha
Caserío Yanamachay
Caserío Incachaca
Caserío Huamanía
Club de Madres
Comité de Vaso de Lache (a nivel de barrios y anexos).
Congregaciones religiosas
Clubes deportivos
APAFAS
Programas sociales
91
Plan de Desarrollo Local Concertado del Distrito de Palcamayo 2009 - 2018
CUADRO N° 47
Nº Área de
Nombre Dirección
Socios Actividad
Poblado de 42 Agropecuaria
EcomusaCauquiran
Cauquiran
Calle Tarma s/n
EcomusaMosoAyphal 50 Agropecuaria
Ricricán
Poblado de Santa
Ecomusa Santa Cruz
Cruz de 80 Agropecuaria
de Shacamarca
Shacamarca
Fuente: Ministerio de Agricultura
Instituciones Públicas:
Municipalidad Distrital de Palcamayo
Establecimientos de Salud
Instituciones Educativas
Juez de Paz
Gobernación del Distrito
Pronamachs
Foncodes
92
Plan de Desarrollo Local Concertado del Distrito de Palcamayo 2009 - 2018
CAPITULO III
PLANIFICACIÓN ESTRATEGICA DEL DESARROLLO
93
Plan de Desarrollo Local Concertado del Distrito de Palcamayo 2009 - 2018
3. PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA:
94
Plan de Desarrollo Local Concertado del Distrito de Palcamayo 2009 - 2018
7. Hombres y mujeres de Población con principios éticos, con alto grado de respeto y
valores con igualdad de responsabilidad.
oportunidades Equidad de género.
95
Plan de Desarrollo Local Concertado del Distrito de Palcamayo 2009 - 2018
Agro ecológica
Protección del medio ambiente
Servicios básicos eficientes
Educación de calidad
Salud de calidad
Concertación
Inclusión social
Valores
Distribución equitativa de recursos.
96
Plan de Desarrollo Local Concertado del Distrito de Palcamayo 2009 - 2018
97
Plan de Desarrollo Local Concertado del Distrito de Palcamayo 2009 - 2018
98
Plan de Desarrollo Local Concertado del Distrito de Palcamayo 2009 - 2018
Cada una de las líneas identificadas, a su vez, contienen varios objetivos a lograr
para cumplir con el reto que implica la Visión de Desarrollo. Los objetivos sirven
para direccionar las líneas y colocar los temas puntuales sobre los que se van a
trabajar las políticas, actividades programas y proyectos.
99
Plan de Desarrollo Local Concertado del Distrito de Palcamayo 2009 - 2018
B. ANÁLISIS ESTRATÉGICO.-
Fortalezas Debilidades
100
Plan de Desarrollo Local Concertado del Distrito de Palcamayo 2009 - 2018
OPORTUNIDADES Amenazas
C. OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
Del análisis estratégico se han identificado tres objetivos que son los siguientes:
OBJETIVO 1.1
Fortalecer la producción agropecuaria con valor agregado a través de
cadenas productivas, para incrementar los ingresos económicos de los
productores con inversión productiva y mejoramiento tecnológico.
101
Plan de Desarrollo Local Concertado del Distrito de Palcamayo 2009 - 2018
ESTRATEGIAS.
Las estrategias son las formas o los caminos que orientan acciones o intenciones
que se deben o pueden usar para lograr el objetivo, para este objetivo son:
RESULTADOS ESPERADOS:
Las Metas a Lograr expresan cambios en la realidad porque generan impactos
en la población e instituciones y se muestran en valores numéricos posibles de
ser medidos.
102
Plan de Desarrollo Local Concertado del Distrito de Palcamayo 2009 - 2018
OBJETIVO 1.2
Promover la producción agropecuaria ecológica y los eco negocios para la
generación de ingresos económicos, mediante la obtención de productos
orgánicos con certificación y la conservación del medio ambiente.
ESTRATEGIAS.
Las acciones estratégicas de este objetivo son:
Fortalecer a las organizaciones de productores
Capacitar a los productores agropecuarios en producción ecológica.
Establecer alianzas estratégicas.
Articularse con los mercados solidarios.
Obtención de certificación orgánica y comercio justo.
Captar experiencias exitosas.
RESULTADOS ESPERADOS
Los principales resultados son los siguientes:
La producción agropecuaria ecológica se ha incrementado en no menos
de un 20%.
No menos del 20% de los las unidades productivas han obtenido la
certificación de producción orgánica y comercio justo.
Se ha incrementado en un 20% producción de café y cacao orgánico.
No menos del 30% de las unidades productivas han iniciado procesos de
reconversión hacia la agroecología.
OBJETIVO 1.3
Promover el potencial eco turístico del distrito a nivel regional y nacional,
como actividad económica mediante el fortalecimiento de los operadores
turísticos y la promoción de servicios de calidad.
103
Plan de Desarrollo Local Concertado del Distrito de Palcamayo 2009 - 2018
ESTRATEGIAS.
Las acciones estratégicas del objetivo son.
Establecer alianzas estratégicas entre operadores turísticos y de
servicios.
Fortalecer a los operadores turísticos existentes.
Identificar el potencial turístico del distrito.
Mejorar la infraestructura turística y accesos (vialidad)
Sensibilizar a la población para la actividad turística como una
alternativa de generación de ingresos económicos.
Promover atractivos turísticos a nivel regional y nacional.
RESULTADOS ESPERADOS
Los resultados esperados son:
La oferta de servicios turísticos se ha incrementado en un 25%.
La afluencia del turismo en el distrito se ha incrementado en un 25%.
Se ha promovido la formación de no menos de 10 empresas turísticas
comunitarias.
OBJETIVO 1.4
Promover la actividad acuícola y artesanía mediante el fortalecimiento
organizacional y tecnológico, para mejorar el nivel económico de la
población involucrada.
ESTRATEGIAS.
Las estrategias del objetivo son las siguientes
Fortalecer organizaciones acuícolas y de artesanía.
Implementar programas de transferencia tecnológica sobre acuicultura y
artesanía
Promover la artesanía a nivel regional y nacional.
Formular proyectos de inversión para la producción acuícola y artesanía
con participación de mujeres.
RESULTADOS ESPERADOS
Se ha capacitado a no menos del 50% de los representantes de las
unidades productivas acuícolas y artesanales en innovación tecnológicas.
Se han implementado, y se encuentran en producción, no menos de 05
Piscigranja en comunidades rurales.
Se han instalado no menos de 10 empresas comunales de mujeres
productoras de artesanías.
LÍNEA ESTRATÉGICA Nº 2:
PALCAMAYO CON SERVICIOS BÁSICOS Y COMUNICACIÓN EFICIENTES
CARACTERIZACIÓN
La línea trata importantes temas de infraestructura adecuada para el
saneamiento básico, electrificación y comunicación al servicio de la población. El
distrito padece de una falta de estos servicios elementales en su territorio. Por
otra parte, la presión demográfica genera también una presión en los servicios
básicos quedando siempre las obras con retraso frente a las necesidades. Esta
línea atiende el aspecto que se resume en hacer realidad la generación de
infraestructura adecuada para la demanda poblacional y ello implica ampliar la
cobertura hasta el 100% de servicios a la población.
105
Plan de Desarrollo Local Concertado del Distrito de Palcamayo 2009 - 2018
ANÁLISIS ESTRATÉGICO
El análisis estratégico de la Línea nos muestra los siguientes elementos
ANÁLISIS DEL INTERNO
FORTALEZAS DEBILIDADES
1. Capacidad financiera para 1. Limitado nivel de coordinación de la
atender obras de infraestructura municipalidad con los sectores de mayor
básica. necesidad.
2. Capacidad en recursos humanos 2. Inadecuada planificación para la
y logísticos de la municipalidad gestión integral de servicios básicos
para gestión de proyectos de 3. Limitada capacidad de los pobladores
infraestructura social. para gestionar los proyectos para
3.Interés creciente por la mejora en servicios básicos.
la dotación de servicios básicos y 4. Débil cultura de pago de la población
de comunicación. por los servicios públicos.
ANÁLISIS DEL ENTORNO
OPORTUNIDADES AMENAZAS
1. Apoyo del Estado en los 1. Incremento de la migración
proyectos de servicios básicos y poblacional.
comunicación. 2. Politización dela gestión del desarrollo.
2. Disponibilidad de recursos 3. Reducción del presupuesto para la
naturales para la disponibilidad de Para la gestión de proyectos de
los servicios básicos. infraestructura social básica
3. Adecuado nivel de coordinación
con el gobierno local provincial
4. Descentralización de los poderes
del Estado que transfiere funciones
y competencias en desarrollo local.
106
Plan de Desarrollo Local Concertado del Distrito de Palcamayo 2009 - 2018
OBJETIVO 2.1
Elevar las condiciones de vida de la población brindando servicios de
calidad en salubridad electrificación y vialidad.
ESTRATEGIAS.
Formular un Plan Integral de saneamiento de agua y desagüe
Implementar proyectos que garanticen el acceso a los servicios de
electrificación para las zonas más alejadas y culminar con la gestión de la
interconexión.
Formular un Plan Integral distrital de vías de comunicación y de
telecomunicaciones.
Conformar un comité de gestión para realizar el seguimiento de los
planes.
Establecer prioridades de inversión para la ejecución de obras de
infraestructura.
Establecer alianzas público-privadas para la dotación de servicios
RESULTADOS ESPERADOS
El 75% de la población tiene cobertura adecuados al servicio de agua y
saneamiento a nivel urbano.
El 60% de la población rural tiene servicio adecuado de dotación de agua
y eliminación de excretas
El 80% de la población urbana y rural cuenta con electrificación constante
y de potencia adecuada.
El 90% de pueblos y caseríos se encuentra interconectado por vía
terrestre con carreteras y caminos transitables.
El 50% de la población tiene acceso a los servicios de telecomunicación.
107
Plan de Desarrollo Local Concertado del Distrito de Palcamayo 2009 - 2018
CARACTERIZACIÓN
El desarrollo de un proceso educativo que promueva y fortalezca capacidades,
habilidades y valores en niños, adolescentes, jóvenes y adultos es un objetivo
estratégico para el futuro del distrito ya que genera las condiciones para que la
población amplíe sus oportunidades.
La línea plantea elevar los ahora deficientes niveles de calidad educativa, lloque
implica tener un nuevo paradigma, un proyecto compartido que involucra a todos
los departamentos de las administraciones locales, las diversas administraciones
y la sociedad civil
El énfasis puesto en el proceso educativo tiene implicancias profundas para el
distrito porque se trata de comprender la educación como parte del
fortalecimiento del capital social; pero además como un medio de mantener la
identidad cultural y asimilar los procesos de cambio globales. Los temas
principales son los referidos alaerradicación del analfabetismo, acceso universal
a los servicios de educación; mejora de la calidad educativa; con equidad y
justicia social, acceso a servicios de educación superior.
ANÁLISIS ESTRATÉGICO
El análisis estratégico nos muestra los siguientes elementos:
108
Plan de Desarrollo Local Concertado del Distrito de Palcamayo 2009 - 2018
OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
OBJETIVO 3.1
Elevar el nivel educativo de la población con proyectos y programas
educativos adaptados a la realidad local sociocultural, priorizando el
fortalecimiento de la educación pública y el desarrollo profesional delos
docentes, con la participación de la comunidad educativa e instituciones
públicas y privadas.
109
Plan de Desarrollo Local Concertado del Distrito de Palcamayo 2009 - 2018
ESTRATEGIAS.
Elaboración del proyecto educativo local, que defina un modelo educativo
adecuado a la realidad local y las expectativas de desarrollo distrital.
Priorizar la educación por el trabajo.
Priorizar la educación inicial y articularla a los programas nutricionales.
Priorizar la educación intercultural con criterios de equidad, pertinencia y
coherencia
Impulsar el programa del plan lector familiar
Impulsar y fortalecer las escuelas de padres.
Asignar presupuesto municipal para actualización formación continua de
los docentes.
Establecer sistemas de vigilancia ciudadana al desempeño y calidad de
las escuelas.
Incluir las tecnologías de la información y comunicación en la educación.
Replicar experiencias exitosas de educación bilingüe e intercultural.
RESULTADOS ESPERADOS
OBJETIVO 3.2
Ampliar la cobertura y alcance de la educación pública mediante la
habilitación de infraestructura adecuada equipamiento de calidad científica,
técnica laboral involucrando a la comunidad educativa y las instituciones
públicas y privadas.
110
Plan de Desarrollo Local Concertado del Distrito de Palcamayo 2009 - 2018
ESTRATEGIAS.
Elaborar proyectos de infraestructura, equipamiento e implementación
integrales de las Instituciones educativas de todos los niveles.
Gestionar el incremento del presupuesto regional y provincial para el
sector educación.
Realizar convenios con organizaciones e instituciones pertinentes para
ejecutar proyectos de Implementación de programas educativos.
Generar alianzas con las instituciones públicas y privadas.
RESULTADOS ESPERADOS
El 90% de los estudiantes del distrito estudian en ambientes adecuados.
El 100% de los centros educativos secundarios del distrito cuentan con
implementación informática.
CARACTERIZACIÓN
Erradicación de la desnutrición crónica, promoción de una cultura preventiva
saludable, mejora de los servicios de salud, atención integral de salud con justicia
e inclusión social. Atención prioritaria de los grupos vulnerables, disminución a
menos del 3% de las tasas de mortalidad y morbilidad
Esto implica que hay una apuesta por promover un enfoque preventivo de la
salud, así como fortalecer, dentro del marco de las futuras transferencias del
sector salud a los gobiernos locales, los sistemas de atención de salud primaria.
Por otra parte existe una visibilización de los grupos vulnerables dela sociedad
para lograr su atención e inclusión, con énfasis en la población infantil y de las
111
Plan de Desarrollo Local Concertado del Distrito de Palcamayo 2009 - 2018
zonas rurales, sobre todo en temas de nutrición, de acuerdo con las estrategias y
los programas nacionales de superación de la pobreza.
ANÁLISIS ESTRATÉGICO
El análisis estratégico de esta línea nos muestra los siguientes elementos:
ANÁLISIS DEL INTERNO
FORTALEZAS DEBILIDADES
1. Promotores de Salud que 1. Personal de Salud insuficiente y poco
brindan apoyo en sus capacitado para la atención a la población
comunidades. 2. Falta de planes concertados de
2. Establecimientos de Salud que promoción de la salud y de igualdad de
cobertura la mayoría de oportunidades
comunidades del distrito. 3. Establecimientos de salud inapropiados
3. Programas Sociales que y con insuficiente equipamiento.
contribuyen a disminuir la 4. Alta presencia de Violencia familiar en
desnutrición infantil y la pobreza. el ámbito distrital.
5. Escasa educación sanitaria y práctica
de higiene.
6. Bajos niveles nutricionales y de salud
en la población vulnerable y en situación
de extrema pobreza.
ANÁLISIS DEL ENTORNO
OPORTUNIDADES AMENAZAS
1. Políticas de desconcentración y 1. Insuficientes recursos para el sector
descentralización educativa y salud. salud
2. Promoción e implementación de 2. Resistencia del Sector Salud (MINSA)
programas de municipios acoordinar con los gobiernos locales.
saludables que han generado 3.Indefinición de los alcances de las
buenas prácticas a nivel de funciones y competencias municipales en
promoción de la salud. materia de salud pública
3.Existencia de la cooperación
técnica internacional interesada en
temas de salud
112
Plan de Desarrollo Local Concertado del Distrito de Palcamayo 2009 - 2018
OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
OBJETIVO 4.1
Ampliar y mejorar la cobertura y calidad de los servicios de salud,
incrementando la infraestructura, el equipamiento e insumos y de
profesionales de la salud, para elevar la calidad de vida de la población con
participación activa del sector salud, del gobierno local y de la sociedad
civil.
Este objetivo busca la cobertura de los servicios de salud. Sus temas son
infraestructura y equipamiento, de insumos materiales y profesionales, de la
salud. Su finalidad es la de ver por la adecuada cobertura con calidad de la
atención médica
ESTRATEGIAS.
RESULTADOS ESPERADOS
No menos del 80% de la población cuenta con acceso efectivo a servicios
básicos de salud pública.
113
Plan de Desarrollo Local Concertado del Distrito de Palcamayo 2009 - 2018
OBJETIVO 4.2
Promover estilos de vida saludable que a la población permita reducirsus
niveles de morbilidad y mortalidad mediante la aplicación de políticas y
proyectos saludables con la participación interinstitucional y un enfoque
intercultural.
Este objetivo busca resolver el tema de la salud pública dentro del enfoque de los
llamados municipios saludables, es decir que la promoción de la salud enfatiza la
participación y la acción de la comunidad en la formulación de un conjunto de
políticas públicas saludables, el mantenimiento de los ambientes, la creación de
estilos de vida saludables y la reorientación de los servicios locales de salud.
ESTRATEGIAS.
Desarrollar programas de municipios y comunidades saludables.
Definir la agenda del Plan Estratégico Distrital de Salud.
Concertar a nivel interinstitucional la prevención y atención de la salud.
Fomentar la organización y capacitación de las comunidades nativas,
para quesean promotoras de la salud integral de su comunidad
Desarrollar campañas de sensibilización y de orientación mediante la
promoción difusión de la prevención de enfermedades infecto –
contagiosas.
RESULTADOS ESPERADOS
Se ha implementado el programa de municipios saludables, según los
estándares de la OPS.
El 70 % de la población se halla comprendida en un sistema de salud
comunitaria preventiva.
El 100% de comunidades cuentan con promotores de salud activos.
114
Plan de Desarrollo Local Concertado del Distrito de Palcamayo 2009 - 2018
OBJETIVO 4.3
Mejorar los niveles de atención a la población vulnerable, en especial la
nutrición infantil a partir de la aplicación concertada de programas sociales
y la participación y coordinación interinstitucional y de la sociedad civil.
En este objetivo se centralizan los principales programas del Estado para la
reducción de la pobreza como el de salud materna-perinatal, identidad, inclusión
social y otros. Enfatiza la desnutrición infantil como una forma de visibilizarla
situación de pobreza extrema para su reversión con políticas de desarrollo.
ESTRATEGIAS.
Las estrategias propuestas son:
Establecer alianzas interinstitucionales para atender a la población
vulnerable y evitar la superposición de esfuerzos y acciones.
Integración de los diferentes programas de atención nutricional.
Fortalecimiento de las estrategias sanitarias orientadas a niños menores
de cinco años.
Fortalecimiento de las organizaciones de las personas con discapacidad.
Aprovechar experiencias exitosas de otros ámbitos en temas de
implementación de programas sociales para su réplica en el distrito.
Promulgar ordenanzas que promuevan la igualdad de oportunidades.
Promover la revaloración de la identidad cultural en el distrito.
Facilitar los mecanismos del acceso a documentos de identidad (partida
de nacimiento, DNI)
Articular los programas sociales para que mejoren su cobertura a través
de una mejor focalización y evitar la filtración.
115
Plan de Desarrollo Local Concertado del Distrito de Palcamayo 2009 - 2018
RESULTADOS ESPERADOS
Para el año 2021 se espera:
Reducir en un 50% la actual tasa de desnutrición infantil.
Reducir en un 50% la actual tasa de violencia familiar.
Reducir en un 10% la población en extrema pobreza.
El 100% de ciudadanos cuenta con documentos de identidad.
El 100% de pobladores discapacitados se encuentran censados y
organizados en el distrito.
Ha mejorado la cobertura de los programas sociales en un 40%.
CARACTERIZACIÓN
Esta línea pretende lograr un distrito con participación ciudadana, concertación,
inter institucionalidad, transparencia, valores y ética; que permite la participación
activa de la sociedad civil y los actores locales Su base se asienta en la
gobernabilidad como la relación armónica entre la ciudadanía y el gobierno local.
Así, la participación ciudadana y la democracia son elementos básicos para el
logro de la gobernabilidad; y que encuentran su mayor desarrollo cuando
convergen con un desarrollo local basado en la concertación y la
corresponsabilidad para lograr un desarrollo integral.
116
Plan de Desarrollo Local Concertado del Distrito de Palcamayo 2009 - 2018
ANÁLISIS ESTRATÉGICO
El análisis estratégico nos muestra los siguientes elementos
117
Plan de Desarrollo Local Concertado del Distrito de Palcamayo 2009 - 2018
OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
OBJETIVO 5.1
Fortalecer la gobernabilidad local, para la adecuada promoción del
desarrollo local, mediante la modernización de las corporaciones
municipales con apoyo de la cooperación técnica.
Este objetivo busca lograr que la municipalidad asuma con responsabilidad su rol
de promotor del desarrollo y el liderazgo de su propuesta. Portante, se debe
fortalecer el liderazgo y la legitimidad de la institución municipal para garantizar el
proceso de desarrollo puesto que tiene el mandato y los recursos en el ámbito
local. Para ello se requiere incorporar a la municipalidad mejores metodologías y
estilos de trabajo que permitan una mejor atención a la ciudadanía.
ESTRATEGIAS.
Las estrategias del objetivo serían las siguientes:
Articular planes, actividades y proyectos para el fortalecimiento
institucional.
Establecer medios masivos de comunicación entre el gobierno local y los
pobladores
Promover una cultura organizacional municipal que acerque la
municipalidad al poblador mejorando la comunicación.
Desarrollar un sistema de información y gestión del conocimiento de
gobierno y desarrollo local para facilitar la toma de decisiones, de las
autoridades, ciudadanos y funcionarios municipales.
Actualizar y monitorear los instrumentos de gestión municipal.
RESULTADOS ESPERADOS
El gobierno local ha establecido mecanismos de gestión por resultados.
Se ha reducido en un 50% en promedio el tiempo de duración de los
trámites municipales.
La municipalidad ha modificado su estructura, instrumentos de gestión y
procedimientos en función a los objetivos de Desarrollo.
118
Plan de Desarrollo Local Concertado del Distrito de Palcamayo 2009 - 2018
OBJETIVO 5.2
Fortalecer la participación ciudadana, mediante acciones de mejoramiento
de capacidades ciudadanas de las organizaciones sociales para su
adecuada participación.
ESTRATEGIAS.
Fomentar mejores prácticas y mecanismos de participación
ciudadana(población e instituciones público-privadas).
Fortalecer la oficina de Participación Ciudadana de la Municipalidad.
Fortalecer las competencias y liderazgos participativos en los dirigentes
de las organizaciones.
Incrementar las vías y canales de comunicación entre la Municipalidad y
los pobladores.
Diseñar el Plan de Fortalecimiento de capacidades ciudadanas.
Capacitar a los vecinos en sus deberes y obligaciones como ciudadanos
en la construcción y consolidación de la democracia participativa y
gobernabilidad democrática.
Difundir los deberes y derechos ciudadanos en referencia a la
participación.
Mejorar las capacidades y niveles de democracia interna de las
organizaciones.
119
Plan de Desarrollo Local Concertado del Distrito de Palcamayo 2009 - 2018
RESULTADOS ESPERADOS
Los resultados esperados son los siguientes:
El 70% de las organizaciones sociales se institucionalizan mediante un
proceso de acreditación de la formalización de sus estatutos, generación
de democracia interna y mecanismos de inclusión.
El 70% de las organizaciones sociales participa en los espacios de
concertación y gestión el Plan de Desarrollo y el Presupuesto
Participativo.
El 70% de las organizaciones han participado de programas de
capacitación en temas de desarrollo, gestión organizacional y
participación ciudadana.
ANÁLISIS ESTRATÉGICO
El análisis estratégico nos muestra los siguientes elementos
ANÁLISIS DEL INTERNO
FORTALEZAS DEBILIDADES
1. Vigencia de organizaciones 1. Limitada preparación de los
sociales de mujeres, jóvenes, y trabajadores de la municipalidad para
otros sectores excluidos. políticas y estrategias de inclusión.
2. Predisposición del gobierno local 2. Tendencia de la cultura del fierro
con tendencia a la gobernanza con cemento de los funcionarios de la
inclusión social. municipalidad.
3. Existencia de comunidades con 3. Desarticulación de esfuerzos entre
posibilidades de aportar para el instituciones.
120
Plan de Desarrollo Local Concertado del Distrito de Palcamayo 2009 - 2018
OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
OBJETIVO 6.1
Fortalecer la institucionalidad de los espacios de participación con
representación de sectores excluidos en los proceso de construcción del
desarrollo integral del distrito con la distribución equitativa de los recursos
del Estado.
Este objetivo busca lograr que los espacios de concertación y toma de decisiones
como la Mesa de Concertación de Lucha Contra la Pobreza - MCLCP y el
Concejo de Coordinación Local – CCL, asuma con responsabilidad su rol de
promotor del desarrollo con competencias que permita una distribución racional
de los escasos recursos que provienen del Estado para la construcción del
proceso de desarrollo integral del distrito con políticas de inclusión social.
ESTRATEGIAS.
Las estrategias del objetivo serían las siguientes:
Articular y legitimar los espacios de concertación con políticas de inclusión
y distribución equitativa de los recursos.
121
Plan de Desarrollo Local Concertado del Distrito de Palcamayo 2009 - 2018
RESULTADOS ESPERADOS
El gobierno local ha establecido mecanismos de gobernabilidad inclusiva.
El 100% de los sectores sociales del distrito son incluidos en la
construcción de desarrollo.
El 50% de los recursos destinados a Inversiones son orientados a la
implementación de proyectos y programas en beneficio de la población
menos favorecida.
122
Plan de Desarrollo Local Concertado del Distrito de Palcamayo 2009 - 2018
123
Plan de Desarrollo Local Concertado del Distrito de Palcamayo 2009 - 2018
124
Plan de Desarrollo Local Concertado del Distrito de Palcamayo 2009 - 2018
PARTE IV
PROGRAMA DE INVERSIONES
125
Plan de Desarrollo Local Concertado del Distrito de Palcamayo 2009 - 2018
Las Políticas, actividades y proyectos son acciones concertadas que constituyen las
expresiones más concretas de iniciativas, esfuerzos y recursos que los actores y
agentes, públicos y privados, despliegan con la finalidad de cristalizar y reproducirsus
intereses. De esta forma existe una diversidad de acciones que se ejecutan de
manera dispersa, puesto que responden a la lógica de cada uno de los grupos que en
particular los impulsan.
Fortalecimiento de Capacidades
Gobiernos Local de Gestión, distribución
equitativa de recursos.
Fortalecimiento de Capacidades
para la Participación y Vigilancia
Líderes Comunales Ciudadana con enfoque de
corresponsabilidad social.
Agentes Comunitarios,
representantes
Participación activa en las
comunales, sociedad políticas aplicadas.
civil
Pero, para que estas iniciativas sean parte de un Plan de Desarrollo Local
Concertado, es decir, que signifiquen cambios efectivos de la realidad dirigidas a
construir la visión de desarrollo, es necesario que cada uno constituya alguno o varios
aspectos de esa visión compartida y, por ello mismo, represente un conjunto de
acciones organizadas y con una orientación definida. El carácter organizado está
dado porque nacen y se estructuran en procesos participativos y de concertación de
consensos entre los actores y agentes que las implementan; mientras que la
126
Plan de Desarrollo Local Concertado del Distrito de Palcamayo 2009 - 2018
Las Políticas Públicas son las decisiones democráticas ejercidas a través de los
gobernantes para solucionar los grandes problemas y demandas de la población; y
cumplir con las aspiraciones colectivas tiene su base en los principios
constitucionales, en los derechos humanos y las obligaciones que estos comprenden;
éstas deben estar sustentadas en la evidencia técnica y deben ser legitimadas por la
población mediante su participación y aceptación.
127
Plan de Desarrollo Local Concertado del Distrito de Palcamayo 2009 - 2018
128
Plan de Desarrollo Local Concertado del Distrito de Palcamayo 2009 - 2018
4.1.1. LÍNEA ESTRATÉGICA Nº 01: PALCAMAYO AGROECOLÓGICO CON PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE
OBJETIVO 1.1
Fortalecer la producción agropecuaria con valor agregado a través de cadenas productivas, para incrementar los ingresos económicos de los productores con
inversión productiva y mejoramiento tecnológico
Promover y fomentar el Fortalecimiento de organizaciones de Productores.
Promover la participación interinstitucional y de las organizaciones de productores para la
competitividad de productores agropecuarios y agroindustriales.
Políticas para alcanzar el Promover el desarrollo de capacidades en productores agropecuarios y agroindustriales
Objetivo Estratégico organizados (capacitación y transferencia de tecnología con enfoque de cadenas productivas).
Incentivar la competitividad de productores agropecuarios y agroindustriales para el mercado
regional y nacional.
Dotar de infraestructura económica productiva
129
Plan de Desarrollo Local Concertado del Distrito de Palcamayo 2009 - 2018
130
Plan de Desarrollo Local Concertado del Distrito de Palcamayo 2009 - 2018
OBJETIVO 1.2
Promover la producción agropecuaria ecológica y los eco negocios para la generación de ingresos económicos, mediante la obtención de productos
orgánicos con certificación y la conservación del medio ambiente.
Promover la gestión y creación de microempresas que generen valor agregado y
puestos de trabajo en agricultura orgánica.
Promover la generación de eco negocios.
Políticas para alcanzar el Objetivo Aprovechar el mercado con marcada preferencia por los productos orgánicos de granos
Estratégico y hortalizas, yerbas aromáticas.
Promover la conservación del medio ambiente.
Acceder a la cooperación financiera, líneas de crédito e inversión privada para promover
sistemas de protección ecológicos y producción orgánica
131
Plan de Desarrollo Local Concertado del Distrito de Palcamayo 2009 - 2018
132
Plan de Desarrollo Local Concertado del Distrito de Palcamayo 2009 - 2018
OBJETIVO 1.3
Promover el potencial eco turístico del distrito a nivel regional y nacional, como actividad económica mediante el fortalecimiento de los operadores turísticos
y la promoción de servicios de calidad.
OBJETIVO 1.4:
133
Plan de Desarrollo Local Concertado del Distrito de Palcamayo 2009 - 2018
Promover la actividad acuícola y artesanía mediante el fortalecimiento organizacional y tecnológico para mejorar el nivel económico de la población
involucrada.
4.1.2. LÍNEA ESTRATÉGICA Nº 02: PALCAMAYO CON SERVICIOS BÁSICOS Y COMUNICACIÓN EFICIENTES
134
Plan de Desarrollo Local Concertado del Distrito de Palcamayo 2009 - 2018
OBJETIVO 2.1
Elevar las condiciones de vida de la población brindando servicios de calidad en salubridad electrificación y vialidad.
135
Plan de Desarrollo Local Concertado del Distrito de Palcamayo 2009 - 2018
136
Plan de Desarrollo Local Concertado del Distrito de Palcamayo 2009 - 2018
OBJETIVO 3.2
Ampliar la cobertura y alcance de la educación pública mediante la habilitación de infraestructura adecuada equipamiento de calidad científica, técnica laboral
involucrando a la comunidad educativa y las instituciones públicas y privadas.
Ampliación y Mejoramiento de las instituciones educativas de nivel Gobierno Local Distrital y Provincial
secundario: San Cristóbal de Palcamayo, Dos de Mayo – Ochonga,
137
Plan de Desarrollo Local Concertado del Distrito de Palcamayo 2009 - 2018
Implementación del Botiquín comunal de Ochonga Cocha, Palcuran Gobierno Local, Comunidad.
campesina
Construcción del Puesto de salud Shacamarca Gobierno Local, MINSA
138
Plan de Desarrollo Local Concertado del Distrito de Palcamayo 2009 - 2018
OBJETIVO 4.2:
Promover estilos de vida saludable que a la población permita reducir sus niveles de morbilidad y mortalidad mediante la aplicación de políticas y proyectos
saludables con la participación interinstitucional y un enfoque intercultural.
Construcción de cocinas mejoradas en las comunidades del distrito Gobierno Local, PRONAA
139
Plan de Desarrollo Local Concertado del Distrito de Palcamayo 2009 - 2018
OBJETIVO 4.3:
Mejorar los niveles de atención a la población vulnerable, en especial la nutrición infantil a partir de la aplicación concertada de programas sociales y la
participación y coordinación interinstitucional y de la sociedad civil.
140
Plan de Desarrollo Local Concertado del Distrito de Palcamayo 2009 - 2018
141
Plan de Desarrollo Local Concertado del Distrito de Palcamayo 2009 - 2018
OBJETIVO 5.2:
Fortalecer la participación ciudadana, mediante acciones de mejoramiento de capacidades ciudadanas de las organizaciones sociales para su adecuada
participación.
142
Plan de Desarrollo Local Concertado del Distrito de Palcamayo 2009 - 2018
4.1.6. LÍNEA ESTRATÉGICA Nº 06: PALCAMAYO CON INCLUSIÓN SOCIAL Y DISTRIBUCIÓN EQUITATIVA DE
RECURSOS
OBJETIVO 6.1:
Fortalecer la institucionalidad de los espacios de participación con representación de sectores excluidos en los proceso de construcción del desarrollo
integral del distrito con la distribución equitativa de los recursos del Estado.
143
Plan de Desarrollo Local Concertado del Distrito de Palcamayo 2009 - 2018
144
Plan de Desarrollo Local Concertado del Distrito de Palcamayo 2009 - 2018
PARTE V
VIABILIDAD Y SOSTENIBILIDAD DEL PDC
145
Plan de Desarrollo Local Concertado del Distrito de Palcamayo 2009 - 2018
147
Plan de Desarrollo Local Concertado del Distrito de Palcamayo 2009 - 2018
Este contexto señala temas ineludibles para la gestión exitosa del plan y que deben
ser resueltos o tratados en el corto plazo, para lograr que las capacidades de la
Municipalidad sean mayores para la gestión de los espacios de concertación, la
definición y ejecución de proyectos y la construcción de un liderazgo, con
legitimidad, dentro del proceso de desarrollo distrital. Los temas planteados son:
148
Plan de Desarrollo Local Concertado del Distrito de Palcamayo 2009 - 2018
Tienen una visión limitada de futuro y son sus urgencias las que marcan la pauta del
pedido o reclamo y no una visión estratégica
149
Plan de Desarrollo Local Concertado del Distrito de Palcamayo 2009 - 2018
150
Plan de Desarrollo Local Concertado del Distrito de Palcamayo 2009 - 2018
151
Plan de Desarrollo Local Concertado del Distrito de Palcamayo 2009 - 2018
ANEXOS:
1. Anexo Fotográfico
2. Mapa Político y Vial del Distrito de Palcamayo
3. Mapa Hidrográfico distrital
4. Plano Catastral de la comunidad de Palcamayo
5. Lista de Participantes en los Talleres Descentralizados
152
Plan de Desarrollo Local Concertado del Distrito de Palcamayo 2009 - 2018
MEMORIA FOTOGRÁFICA
153
Plan de Desarrollo Local Concertado del Distrito de Palcamayo 2009 - 2018
154
Plan de Desarrollo Local Concertado del Distrito de Palcamayo 2009 - 2018
155
Plan de Desarrollo Local Concertado del Distrito de Palcamayo 2009 - 2018
156
Plan de Desarrollo Local Concertado del Distrito de Palcamayo 2009 - 2018
157
Plan de Desarrollo Local Concertado del Distrito de Palcamayo 2009 - 2018
158