Suelo Forestal
Suelo Forestal
Suelo Forestal
Los factores que más influyen en la calidad de los suelos de los bosques naturales
tropicales húmedos son probablemente el pH y la humedad. El pH afecta la
disponibilidad de nutrimentos minerales. Un pH bajo reduce la disponibilidad
de cationes de calcio, magnesio y fósforo y libera cantidades tóxicas de elementos
como hierro, aluminio y manganeso. El agua en el suelo también constituye una
oportunidad para el desarrollo de las plantas y una amenaza.
En suelos mal drenados se dan condiciones anaeróbicas que obligan a la
vegetación a adaptarse a una disponibilidad baja de oxígeno y niveles tóxicos de
hierro y manganeso. Por otra parte, el agua es necesaria para los procesos de
transformación y descomposición de la materia orgánica, y es esencial para la
germinación y el desarrollo de las plántulas de la mayoría de las especies vegetales
de los bosques tropicales.
La presencia de materia orgánica en el suelo también es muy importante: su
formación y descomposición son procesos importantes en la fijación,
transformación, almacenamiento y liberación de calcio, nitrógeno y sulfuro, los
cuales son indispensables para el desarrollo y mantenimiento de los ecosistemas.
Además la materia orgánica promueve la capacidad de intercambio de cationes,
reduce la fijación de fósforo, mejora la estructura del suelo y ayuda en la formación
de complejos con micronutrimentos.
TOPOGRAFIA
Los factores químicos del medio ambiente tropical, que a este grupo pertenecen el
aire y el suelo. Ya que la composición química del aire y sus efectos como factor
medioambiental son iguales en todo el mundo, en cambio de los suelos tropicales
que poseen muchas propiedades diferentes a las de los suelos de otras zonas
climáticas.
.
Aunque las plantas en los bosques templados influyen sobre los suelos a su
alrededor (a través de la extracción de nutrientes, la descomposición de restos del
follaje y mediante el exudado de las raíces), en los bosques tropicales los
vecindarios locales contienen tantas especies que la capacidad de especies
individuales de influir sobre las propiedades de los suelos probablemente sea muy
baja. Los investigadores interpretan estas asociaciones planta-suelo como
respuestas direccionales de los vegetales a las variaciones en las propiedades de
los suelos.
CICLO DE NUTRIENTES
Los árboles del bosque lluvioso tropical están bien adaptados al medio y han logrado
resolver el problema de los suelos pobres. Debido a que los primeros 15-20 cm de
suelo forman una composta de hojas, madera y otra materia orgánica en
descomposición, esta capa es la principal fuente de nutrimentos del suelo. Muchas
especies tropicales tienen raíces que crecen por encima del suelo para formar una
estera que colecta los nutrimentos con una mayor efectividad. Estas raíces
diminutas forman una red, que junto con las micorrizas absorben rápidamente los
nutrimentos.
Un claro ejemplo en la relación que tienen los suelos con la vegetación son las
raíces que se extienden a lo largo de la superficie, esto es para captar los nutrientes
que se descomponen de los restos orgánicos, es por esta razón que muchos árboles
presentan grandes contrafuertes en la base de sus troncos, pues sus raíces son
poco profundas ya que no necesitan profundizar puesto que la disponibilidad de
agua y nutrientes están superficiales.
Las plantas del bosque lluvioso tropical están habituadas a la estabilidad del
bosque, en donde logran crecer vigorosamente. Cuando estas plantas y sus
semillas se enfrentan a las condiciones cambiantes de los claros, no tienen éxito.
Sus semillas tienen poca o carecen de la capacidad de entrar en estado latente,
debido a que no lo requieren en las condiciones normales del bosque.
Los suelos de los trópicos son predominantemente de color marrón rojizo o rojo
amarillento. En las zonas húmedas de las tierras bajas, tienen un alto contenido de
arcilla y un bajo contenido de sedimentos, mientras que la estructura del horizonte
B es cúbica. En la zona del bosque húmedo, los suelos son muy friables debido a
las arcillas, que consisten casi enteramente de caolinita y sesqui-óxidos. El
horizonte A de muchos suelos tropicales es más oscuro que los demás horizontes
debido a la presencia del humus. Los suelos oscuros, sin embargo, no deben
considerarse ricos en humus. El moteado comúnmente se da como resultado de un
drenaje impedido. Generalmente, el contenido de arcilla decrece con la elevación y
con la sequedad del clima. Las sabanas comúnmente tienen una capa de superficie
arenosa.
BIBLIOGRAFIA
http://amazoniaforestal.blogspot.pe/2011/09/influencia-de-los-suelos-en-los-
bosques.html