Geografia Del Peru Uap PDF
Geografia Del Peru Uap PDF
Geografia Del Peru Uap PDF
SÍLABO
I. DATOS GENERALES
II. SUMILLA
La asignatura Geografía del Perú es de naturaleza teórico práctica, pertenece al área
curricular de Formación General, tiene como propósito desarrollar en los estudiantes un
conocimiento global de los diferentes espacios geográficos que integran el Perú, así como sus
ofertas ambientales y respuestas humanas y culturales para extraer sus recursos, destacando el
concepto de “paisaje” como base de análisis para comprender las relaciones entre el hombre y el
ambiente natural y las políticas de desarrollo regional y nacional. La asignatura está organizada en
cuatro unidades:
III. COMPETENCIA
Analiza y reflexiona sobre los distintos fenómenos geográficos desde la dimensión espacial y la
perspectiva turística, valorando a la geografía y al territorio como producto de la sociedad y como
parte del proceso histórico en continua evolución.
IV. CAPACIDADES
a. Identifica y analiza las principales características de la ciencia geográfica.
b. Reconoce, describe y evalúa la relación entre la temática turística y la Geografía Física del
Perú.
c. Reconoce, describe y evalúa la relación entre la temática turística y la Geografía Humana del
Perú.
d. Reconoce, describe y evalúa la relación entre la temática turística y los Ecosistemas del Perú.
1
V. PROGRAMACIÓN DE CONTENIDOS
2
UNIDAD III: GEOGRAFÍA HUMANA DEL PERÚ
CAPACIDAD: Reconoce, describe y evalúa la relación entre la temática turística y la Geografía Humana
del Perú.
SEMANA SESIÓN CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS PROCEDIMENTALES
9 17 Geografía Social y Demografía Identifica y analiza los elementos y
del Perú. características de la Geografía Social y
18 Situación población del Perú de Demografía del Perú que poseen
Hoy. relación con la temática turística.
10 19 Geografía Económica del Perú Identifica y analiza los elementos y
Conceptos y elementos características de la Geografía
20 Características de la geografía Económica del Perú que poseen
económica del Perú. relación con la temática turística.
11 21 Principales actividades Identifica y analiza los elementos y
económicas del Perú. características de la Geografía Política
21 Geografía Política: Conceptos y del Perú que poseen relación con la
elementos. temática turística
22 Características de la geografía Identifica y analiza los elementos y
política. características de la Geopolítica del
12 23 Geopolítica del Perú: Conceptos Perú que poseen relación con la
y elementos. temática turística
24 Características de la geopolítica
peruana.
SEGUNDA PRÁCTICA
CALIFICADA
CONTENIDOS ACTITUDINALES:
Valora positivamente los elementos y características de la Geografía Social y Demografía del Perú para
entender la situación del Turismo en el Perú.
Valora positivamente los elementos y características de la Geografía Económica para entender la
situación del Turismo en el Perú.
Valora positivamente los elementos y características de la Geografía Política para entender la situación
del Turismo en el Perú.
Valora positivamente los elementos y características de la Geopolítica para entender la situación del
Turismo en el Perú.
3
16 31 Santuarios Nacionales, Identifica y explica los conceptos
Santuarios Históricos, Bosques vinculados con las áreas protegidas del
de Protección. patrimonio natural.
32 Reservas Comunales, Cotos de
Caza, Zonas reservadas.
17 EXAMEN FINAL
18 EXAMEN SUSTITUTORIO
CONTENIDOS ACTITUDINALES:
Valora la importancia de la regionalización para el futuro de las actividades económicas del Perú, en
especial el Turismo.
Valora la diversidad geográfica del Perú para el desarrollo de las posibilidades turísticas del Perú Actual.
Evalúa positivamente la importancia de la protección del patrimonio natural del Perú.
Las clases serán teóricas y prácticas. Desarrolladas a través de exposiciones dialogadas, lluvia
de ideas, esquemas, diapositivas electrónicas (Power Point), artículos periodísticos entre otros.
Como técnicas didácticas utilizaremos la lluvia de ideas, el panel, seminario, el foro, la mesa
redonda, el trabajo de campo, entre otras.
El uso de las TICs permitirá el desarrollo eficaz del curso, para lo cual se empleará lo siguiente:
VIII. EVALUACIÓN
La asistencia a las clases teóricas y prácticas es obligatoria. El alumno que acumulé el 30% de
inasistencias queda inhabilitado para rendir el examen final, será desaprobado en la asignatura sin
derecho para rendir un examen sustitutorio. El sistema de evaluación comprende:
El examen sustitutorio es una prueba que consistirá en la evaluación teórica y práctica de conocimientos de
todo el curso, cuyo puntaje máximo es de VEINTE (20). La nota obtenida, reemplazará a la nota
desaprobatoria más baja obtenida en el EP o EF; el docente recalculará la nueva nota final, en la escala
vigesimal (0 a 20). La nota mínima para aprobar el curso es ONCE (11).
4
CRITERIOS DE INDICADORES INSTRUMENTOS
EVALUACIÓN
Capacidad 1 1. Señala de manera adecuada la importancia
Identifica y analiza las del estudio de la ciencia geográfica para el Esquema
principales características profesional del turismo. Mapa del Perú
de la ciencia geográfica. 2. Ubica al Perú señalando sus coordenadas Mapamundi
geográficas en el contexto sudamericano y Cuadro de resumen
mundial. Mapas
3. Describe correctamente los principales PRIMERA
paisajes peruanos. PRACTICA
4. Gráfica los principales tipos de mapas de CALIFICADA
manera adecuada.
Capacidad 2 1. Señala correctamente las características de
Reconoce, describe y nuestro mar y costa peruana. Mapa conceptual
evalúa la relación entre la 2. Describe morfológicamente nuestra región Cuadro sinóptico
temática turística y la andina y selva peruana. Mapa del Perú
Geografía Física del Perú. 3. Identifica acertadamente las principales EXAMEN PARCIAL
vertientes hidrográficas del Perú.
Capacidad 3 1. Analiza adecuadamente las principales
Reconoce, describe y características de nuestra población Resumen
evalúa la relación entre la peruana. Esquema
temática turística y la 2. Describe de manera correcta las Guía de Trabajo de
Geografía Humana del principales actividades económicas del investigación
Perú. Perú. SEGUNDA
3. Señala las características geopolíticas del PRÁCTICA
Perú Actual tomando en cuenta la opinión CALIFICADA
de destacados analistas.
Capacidad 4 1. Identifica los criterios de regionalización
Reconoce, describe y considerando los aportes de Pulgar Vidal y Ficha de Lectura
evalúa la relación entre la otros destacados personajes a través de Esquemas
temática turística y los una lectura. Registro anecdótico
Ecosistemas del Perú. 2. Describe las Ecorregiones del Perú Guía de Trabajo de
señalando las características de cada una campo
de ellas. EXAMEN FINAL
3. Reconoce las principales áreas protegidas
del patrimonio natural del Perú destacando
las de su entorno local y regional.
BASICA:
1. BRACK, Antonio. Las Ecorregiones del Perú. Edición Bruño; Lima, 1986.
2. MEJIA BACA; Juan (editor). Gran Geografía del Perú, La Naturaleza y el Hombre. Editorial
Manfer-Mejía Baca, Lima y Barcelona, 1985.
3. PEÑAHERRERA DEL ÁGUILA, Carlos. Geografía, Enciclopedia Temática del Perú. Empresa
Editora El Comercio, Lima, 2004.
4. PULGAR VIDAL, Javier. Geografía del Perú, Las Ocho regiones Naturales. Peisa, 9na Ed.,
Lima, 1987.
COMPLEMENTARIA:
1. ALVA, Walter. Geografía Cartográfica. Editorial San Marcos, Lima, 2005.
2. BENAVIDES ESTRADA, Juan Augusto. Atlas del Perú. Editorial Escuela Nueva, Lima, 1995.
3. CABIESES, Hugo & Dirk KRUIJT. Industrialización y Desarrollo Regional en el Perú.
Ediciones Economía, Política y Desarrollo, 1981.
4. GARCÍA ROSELL, César. Historia de la demarcación política del Perú. Boletín de la Sociedad
Geográfica de Lima.
5
5. INRENA. Las provincias biogeográficas del Perú. Unidades de Conservación. Lima, 1991.
6. LÓPEZ OLIVARES, Diego. La evaluación de los recursos territoriales turísticos de carácter
básico. Revista Investigaciones Geográficas 32, Septiembre – Diciembre 2003.
7. NOVOA GOICOCHEA, Daniel. El ordenamiento del territorio en el Perú. Antecedentes,
dinámica territorial y justificación. Ing. Geog. 6to. Congreso Nacional de Geografía, 2002.
8. ONERN. Mapa Ecológico del Perú. 1976.
9. PAREJA PAZ SOLDÁN, José. La Regionalización en la Nueva Constitución del Perú. Boletín
de la Sociedad Geográfica de Lima, 1980.
10. PEÑAHERRERA DEL ÁGUILA, Carlos. Enciclopedia del Perú. Océano, Barcelona, 2001.
11. PEÑAHERRERA DEL ÁGUILA, Carlos. Geografía, Enciclopedia Temática del Perú. Empresa
Editora El Comercio, Lima, 2004.
12. VARIOS. Atlas geográfico Universal y de Perú. Editorial Cultural–España, 1996.