Pedagogia Profana

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

INTRODUCCION

El mayor problema de la P. de hoy está en la arrogancia de los que saben, en la sabiduría de los
propietarios de certezas, en la tranquilidad de los que saben que decir/hacer, en la seguridad de
los especialistas de respuestas dando soluciones a los problemas.
● es importante y urgente replantear las preguntas, reencontrar las dudas y movilizar las
inquietudes.

1) AUTOCONCIENCIA/IDENTIDAD PERSONAL.
Rousseau-> Reinvención del YO vs. Lucha contra el desmoronamiento del YO.
El YO -> hecho de palabras/lenguaje como condición necesaria.
-> es lo que hay en el lenguaje -> es cultural y cambia, cambian las palabras que
“definen”-> da inquietud de quien soy.
R.- > para describir el YO tiene que deshacer la literatura.
/-> pagina en blanco y escribir-> pero a su vez enmarca y
Se aleja de sí mismo (pág. 27)

PRIMER FRAGMENTO: AUTOCONCIENCIA Y AUTENTICIDAD.


Conocerse a uno mismo, no engañarse.
Invitar a otros a descubrirse a sí mismos.
¨quizás los hombres no seamos otra cosa que un modo particular de contarnos lo que somos¨
¨cada uno de ellos configura lo que es, su propia historia, a partir de los fragmentos descosidos de
las historias que ha recibido¨
Esta última cita del libro hace referencia a la frase de Sartre ¨Habremos de ser lo que hagamos,
con aquello que hicieron de nosotros¨

SEG. FRAGMENTO: LA EXCLUSIÓN DEL PARAÍSO.


Toma de conciencia + necesidad de cambio de la propia historia
El SER(la verdad) vs el PARECER. (La apariencia)
/ / /
/ Injusticia(Ej. peines) /
No los rompió pareciera que si los rompió.
TODO ESTO ABRE A LA MENTIRA, AL DISIMULO, HIPOCRESÍA.
Ej: parecer inocente sin serlo.
SI APRENDES A MENTIR APRENDES A MENTIRTE

En los adultos la apariencia termina siendo la realidad/la mentira la verdad


En este adulto el niño está aún presente dentro de él, para R. hay que desvelarlo, hacerlo
emerger, construir con él la verdadera personalidad y carácter. (Facebook)
TERCER FRAGMENTO: AUTENTICIDAD.
Es importante conocerse, asumirse, convertirse en lo que se es de verdad.
Es importante Juzgarse uno mismo basado en la naturaleza/verdad virtual.
La reforma primera comienza en la apariencia (ropa, pelo)
Segunda en el sometimiento a las convenciones y juicios del hombre.
Es importante resguardar todo de lo que no es él.

2) la formación no es otra cosa que el resultado de un determinado tipo de relación con un


determinado tipo de palabra.
Una relación constituyente, configuradora, aquella en la que la palabra tiene el poder de formar o
transformar la sensibilidad y el carácter del lector.
El camino hacia el niño de estado es concienzuda renovación de la palabra y preocupación por
dar la forma a las cosas de la naturaleza. Por leer el mundo de otro modo.
Es importante La palabra que calla -> es importante el silencio del lector al leer.
/
Lograr escritura despersonalizada (Handke quiere fortalecer y transmitir esto)

Nietzsche no quería que pusiéramos nuestro yo/cultura en la lectura del mundo, de lo contrario se
anula ese silencio.
Poner la persona es no desprenderse de la arrogancia del yo/individual personal-
Poner cultura es no desprenderse de respuestas mecánicas y repetitivas cuya función principal es
producir al “mundo verdadero”.
Si lo hacemos la experiencia nueva se solidifica en lo que ya es
La anulación del silencio es la forma del poder-> este, esta al hacer callar y en el bullicio.

¨la formación no es otra cosa que el resultado de un determinado tipo de relación con un
determinado tipo de palabra: una relación constituyente, configuradora, aquella en la que la
palabra tiene el poder de formar y tras formar la sensibilidad y el carácter del lector¨
¨el escritor no inventa ni desenmascara ni descubre. Lo que hace el escritor es reencontrar, repetir
y renovar lo que todo y cada uno hemos sentido y hemos vivido ya, lo que nos representa en lo
más propio, pero a lo que los imperativos de la vida y las rutinas del lenguaje nos han impedido
prestar atención: lo que ha quedado en la penumbra semi inconsciente, informulado, privado de
conciencia y de lenguaje, Y OCULTADO POR LAS INSTITUCION MISMA DE LA CONCIENCIA Y
DEL LENGUAJE¨
¨porque cuando al leer, al escuchar o al mirar uno está constantemente apremiado a poner su
persona y su cultura, uno anula el silencio, uno lo echa a perder. Poner su persona es no poder
desprenderse de la arrogancia de esa INSTITUCION SOCIAL LLAMADA ¨YO¨O ¨INDIVIDUO
PERSONAL¨

¨el poder está en todas esas incitaciones que nos exigen hablar. Pero que nos exigen hablar como
está mandado, según ciertos criterios de legitimidad¨ ……..Esto se puede asociar a la idea de
saber poder, las instituciones, el carácter coercitivo de las instituciones presentes en las teorías de
Michael Foucault.

LA EPIFANIA DEL MUNDO.


ESCRITURA SILENCIOSA -> NECESITA ATENCIÓN CONCENTRADA EN SI MISMO.
-> NECESITA HACER QUE EL MUNDO PAREZCA ABIERTO.

LA CULTURA Y EL LENGUAJE HACEN QUE EL MUNDO ESTE ABIERTO PARA NOSOTROS.

● es importante escritura, palabra por palabra. donde está la


Imagen interior de las cosas. -> es el vacío y el silencio para que la imagen pueda renovarse.
Handke “el silencio envuelto en una forma de la escritura”
● es importante interpretar al mundo/leer el mundo. El lector mira el mundo abierto y siempre
por lees de una forma renovada. Para Handke el libro es el perfil que hace el mundo
visible, legible (paralelismo concepto de objeto, libro de jacotob)
● es importante para despojase de sí mismo/cultura/desyonizarse para abrirse al mundo-
>”niño de espíritu”.
UNA LLAMADA NO TRANSITIVA.
Es importante Volverse a uno mismo.
Experiencia donde uno se forma o transforma.
Es una relación interior con la materia de estudio.
Si uno lee, escucha, mira con el corazón abierto resuena eso en la persona.
En el silencio que es él y el silencio es penetrado por la forma que lo fecunda. Así uno va siendo
llevado a su firma propia.
Es importante La formación, (la relación con la materia) como proceso y no en su fin. -> es
importante la experiencia formativa(que nos transitiva).

¨ es una imagen hermosa para un maestro: alguien que lo conduce a uno hacia sí mismo¨
¨pues bien, ese volverse a uno mismo es el efecto del mejor arte y constituye, quizá, el núcleo y la
grandeza de la experiencia estética.¨
¨ Y eso no por imitación sino por algo así como por resonancia. Porque si uno lee o escucha o
mira con el corazón abierto, aquello que le o que escucha o que mira resuena en él, resuena en el
silencio que es el, y así el silencio penetrado por la forma se hace fecundo. Y así uno va siendo
llevado a su FORMA PROPIA¨

EL VIAJE DE FORMACION:
El mal estar de la conciencia “El lugar del YO coincide con el lugar geométrico desde el que se
despliega su mirada.
-> es importante auto apropiación, acceso a forma de verdad sobre el mundo a uno mismo.
-> Niño de espíritu: el vaciamiento del yo y la apertura del mundo.
Para esto hay que desprenderse de los esquemas de percepción que constituyen la
autoconciencia y la realidad.

EXPLORACION DE LAS FORMAS


La novela de la formación, es la narración de cómo alguien indaga en lo que hay en él. En lo que
él tiene en si como experiencia del mundo y en ese indagar se descubre a sí mismo, se convierte
en lo que es.
El vacío es el despojo de los hábitos y los rituales de la existencia, lo desnudado de los modos
habituales.
El vacío es lo que no está poblado de los hábitos de historia personal y colectiva.
El vacío es la plena disponibilidad, posibilidad absoluta.

Hay un retorno -> contarse a uno mismo como se llega a serlo que se es-
Es importante Habitar un espacio donde el lenguaje no coloniza, no lo describe.
NIÑEZ-> donde el lenguaje puede nombrar de nuevo las cosas.

LA EMERGENCIA DEL LECTOR.


El mundo se abre a la lectura
En este viaje se superponen otros viajes, lecturas de otras lecturas.
-> aprender a leer, es volver sobre el pasado.
-> El viaje como búsqueda de una forma de leer, que es forma de mirar.
PAG 62

EL LUGAR PERDIDO
No sentirse ni de A ni de B. sino que el viaje entre A y B es la escuela de la forma de leer a las
personas y la realidad.
EL SIGNO Y LA PRUEBA
En el viaje de formación se abre un ENIGMA (como prueba de iniciación, al descifrarse este da
sentido al viaje) + PRUEBA ( que marca la transición que condensa la totalidad del recorrido, el
significado y su sentido. La emergencia del narrador del mundo)
EJ: Filip ve una ventana tapada, es lo ilegible (enigma) es el “comenzar, re comenzar” + PRUEBA,
se queda en el túnel evocando y recordando leer el mundo de forma renovada. Perdida de la
identidad del yo y lo nuevo legible
PAG 66 (ej. Autobús)

TRES IMAGENES DEL PARAISO.


La literatura continúa siendo uno de los modos que tenemos de formarnos (transformarnos)
-> El libro abre a la lectura atravesada por otra lectura.
-> la literatura expresa y mantiene su misterio.
-> El lit. Se nutre constantemente de su misterio/oscuridad. “El misterio de la formación”
Los textos dejan entrever una interpretación, son ejemplo.
El relato no existe sino como medio para dar lugar a una interpretación controlada, vehiculizar el
mensaje. Pero la LITERATURA(texto poético) es revuelta permanente de sentido. -> Por eso
(pág. 75) la literatura una vez que abandona su función policial es forma de escritura “segunda” ->
la cual atraviesa a otra, se entreteje y abre el juego de la ocupación poética de lo inefable.
¨ Toda obra literaria cobija un silencio, una oscuridad. Y eso es lo que diferencia su lenguaje del
lenguaje no literario, de ese lenguaje arrogante y dominador que pretende iluminar y esclarecer,
explicar, dar cuenta de las cosas, decirlo todo¨
¨lo misterioso expresado poéticamente, al conservar su misterio, se conserva como una fuente
infinita de sentido. ¨¨hay un misterio, llamémoslo por comodidad el misterio de la formación.¨
¨ De lo que se trata, más bien, es de un preocupación porque la pregunta de la formación se
mantenga abierta. Y porque la asimilación de la no respuesta, DE LA AUSENCIA DE
RESPUESTA, PUEDA SURGIR, SILENCIOSA , UNA RESPUESTA¨

PRIMERA IMAGEN: JOSE CEMI Y LA ORBITA EXCENTRICA.


a)el texto poético permite: tiempo de conservación y renovación, no es lineal, si acumulativo.
b) el tiempo de formación no es lineal, si acumulativo.
El texto hace un paralelismo entre A y B. ambos conducen a la confluencia en un “punto Mágico”
que implica la re memorización temporal(recuerdo del devenir) y la composición espacial
(variables de lo que sucede). Ambas variables se unen en un PUNTO MAGICO. Para llegar a este
hay que recorrer todo el camino, andar y desandar.

LA POESIA logra el “continuo temporal” (las 2 dimensiones del tiempo: pasado y futuro
desaparecen)

LA SEGUNDA IMAGEN: RIALTA OLAYA Y EL PELIGRO.


(pag84) distancia es forma esencial de proximidad.
Es importante Condensación de : 1* acontecimiento(lo que pasa)
2* atención al acontecimiento (ponerse a la escucha, dejarse interpelar por lo
que pasa)
3* reflexión y metamorfosis. (Como 1 y 2 modifican a la persona)
Es importante NO JUZGAR, en ese no saber lo que pasa se puede ir algo esencial. Para los que
saben no hay misterio.
Se desprende de DISTANCIA, la idea de la es importante de un equilibrio entre distancia y
proximidad.
Es importante Las palabras que hagan de impulso hacia el afuera pero tmb de sostén.

TERCER IMAGEN: OPPIANO LICARIO Y EL ANGEL.


Para que haya una trasmisión es importante ese equilibrio.
Hay una palabra que abre camino no convence, no intimida.
Es “transmisión angelical” -> las palabras del maestro. Solo al convertirse en silencio dejan hueco
en donde el discípulo pueda hacerse un sitio.

SEGUNDA PARTE LA EXPERIENCIA DE LA LECTURA:


El POEMA debe ser algo indiferente y pasivo, manteniéndose impermeable ante cualquier
proyección subjetiva. En él el poeta no se entromete, no juzga, no valora, no demuestra emoción
hacia lo que describe, intenta mantener una objetividad disciplinada y mantener su “motivo” a
distancia. Conservándolo intacto de cualquier proyección.

LA FORMACION DEL POETA.


El poema contiene 3 elementos significativos para una imagen de la experiencia de la lectura:
1) relación entre lo presente en el texto y l ausente, lo dicho y lo no dicho. el modo como lo
presente señala lo ausente. En términos de Heidergger “recogerse en la recolección de lo
que permanece no dicho en lo que se dice.” la lectura es un dialogo entre lo dicho y lo no
dicho en el texto. pero siendo lo no dicho lo esencial desde el que resuena el sentido.
2) inversión de la relación entre el lector y el texto. es el texto el que lee al lector, lo interroga
y lo coloca bajo su influencia. Heidergger: es el lector el que pertenece a la obra y no la
obra al lector. es la obra la que abre el ser al lector.
3) el texto como origen de una interpelación, la lectura sería un dejarse decir algo por el texto.
algo que promete al lector y le pone en cuestión. que afecta a la totalidad de su vida. en
tanto que lo llama a un ir más allá de sí mismo, a devenir otro. Heidergger: experiencia de
la lectura como algo que pone al lector en cuestión, lo saca de si eventualmente lo
transforma.
POR ESTO ES QUE LEER Y COMENTAR UN TEXTO ES FUNDAMENTALMENTE ESCUCHAR
LA INTERPELACION QUE NOS DIRIGE Y HACERSE RESPONSABLE DE ELLA.
(El arte, es un dialogo permanente entre lo des oculto y lo oculto o entre lo abierto y lo cerrado)

FIGURA DEL LECTOR.


Hace alusión a 1 . Lo dicho y lo no dicho, el modo en como lo presente señala l ausente.
LECTURA Y METAMORFOSIS.
El poema no tiene un destinatario interior al texto y la voz del poeta no se dirige a otras voces.
Hace alusión al punto 2. La lectura es una experiencia en la que lo personal queda abandonado
como condición de la experiencia misma. El texto lee e interroga, abre al “ser del lector”

La conversión del lector solo se da cuando alza la vista y muestra la trasformación de su mirada y
experimenta el mundo de otra forma.
La experiencia de la lectura es, en el poema, una conversación de la mirada que tiene capacidad
de enseñar a ver las cosas de otra manera. La experiencia de la lectura convierte la mirada
ordinaria sobre el mundo en una mirada poética. , hace que el mundo sea vivido poéticamente.
Para eso es necesario que el “segundo ser” que es intermediario del “primer ser(el correcto, el que
cada uno es, el de este plano organizado y administrado) aparezca.
Lenguaje no poético: del primer ser, instrumento de comunicación que se limita a cumplir
determinadas funciones propias del primer ser.
Lenguaje poético: del segundo ser. Es en el que las cosas dejan de estar determinadas, definidas
conceptualmente.
La entrada del segundo ser implica la despersonalización del lector, como también de todas las
formas de individualización del mundo interpretado y administrado, aquellas que le hacen ser
quien es. También implica la des realización de la realidad tal como está.

El poema pone en juego la velocidad. El lector se ha hecho indiferente a todo lo que pertenece al
primer ser y no se deja ya inquietar por ello. (Con su gesto de bajar el rostro el lector he hecho
callar al primer mundo y lo ha reducido a un mundo vacío, insignificante e inmóvil. todo
movimiento ahora remiten a las páginas del libro. por eso ellas son las únicas capaces de
inquietarle, las únicas que pueden hacer que algo en el mundo pase.

El poema violenta: el lector en su pacidad se entrega , ha abandonado toda voluntad de dominio y


de apropiación, por eso puede abrirse a la violencia de la obra.

Cuando alza la vista el lector, lo hace con fuerza, esfuerzo porque al hacerlo vuelve a “caer” en el
mundo interpretado y administrado en sí mismo,, en su identidad propia. Pero a su vez al alzar la
vista muestra su mirada transformada.
Toda lectura es incorporar, hacer propio lo que está afuera y somos capaces de poner en nuestro
alcance.
El libro es el que ha enseñado a leer el mundo poético. Los ojos DADIVOSOS(generosos) de
lector, son como los ojos de los niños, ellos desconocen el pasado y el futuro es receptivo del puro
acontecer, están fuera del tiempo. LOS OJOS SIN CODICIA DEL ELCTOR, ESE TOPAR CON
ELMUNDO PLENO DE LA LITERATURA SERIA ENTONCES HABER ADQUIRIDO ESA MIRADA
PUERIL DEL NIÑO. Aquí no se juzga, clasifica, divide, no se apropia de lo que ha, sino que es un
dejar aparecer lo existente en su ser, en su plenitud y en su lejanía, es decir, de su verdad. Aquí
se da la metamorfosis.

LA NOVELA PEDAGOGICA.
Cuando un libro comienza a formar parte de un discurso pedagógico entra en una gramática
didáctica, se escolariza y entra en un transmitir-adquirir que tiene también una impronta
ideológica. La literatura en este punto se convierte en un vehículo fácil, agradable e indirecto para
la transmisión de alguna verdad(literatura en función del contenido)

(Página 119, chicas si pueden lean este apartado… si bien lo hablamos concluyendo que un texto
de Shakespeare aunque puede ser usado para dar clases de teatro(función didáctica) no pierde
su estética en relación a que es una obra de arte literaria.)
“la separación entre el núcleo dogmático que constituiría el contenido de la transmisión el marco
dramático que constituiría la representación del contexto concreto de presentación de ese
contenido y la serie de elementos literarios que constituirían ayudas para la ilustración,
malentendiendo el carácter hibrido y excéntrico de los logos pedagógicos, su dialogismo
constitutivo, al considerar como una jerarquía de elementos exteriores entre si lo que,
considerando atentamente es un juego constante de diferencia y de interferencias entre los
niveles que, justamente porque difieren entre si son capaces de interferirse de desestabilización
mutuamente.”

PROBLEMA PLATONICO que tiene interés en el campo de la pedagogía es: el de la forma que
tiene la búsqueda, la expresión y la comunicación de la verdad.
En una conclusión provisional. LEAN PÁGINA 122

LA NOVELA PEDAGOGICA.
Ella no sería otra cosa que un instrumentos poéticamente sofisticado para persuadir o convencer
al lector de la verdad de alguna cosa, y si esa verdad es de tipo moral.
Esta novela es ejemplo de la relación docente alumno donde el primero tiene una idea explicita de
lo que transmitir y quiere asegurarse de su eficacia. Lo que ocurre entonces es que al adherirse el
carácter pedagógico al texto literario hay una contaminación de la “verdad”.
OPOSICION ENTRE Lit y comunicación y la incompatibilidad entre ambas parece un dogma de la
teoría literaria contemporánea. LA LITERATURA MODERNA se libera de la subordinación a
cualquier valor moral. Queda entonces recogida en sí misma, la literatura es pura comunicación
que no comunica otra cosa que la misma existencia de la literatura.
(ESTO ES LA TEORIA DOGMATICA LITERARIA)

“La lit. Que tiene el poder de cambiar no es aquella que se dirige directamente al lector diciéndole
como debe ser y actuar en el mundo “ pág. 126.”La función del lit. Consiste en violentar y
cuestionar el lenguaje trivial”
La diferencia ya no está entre literatura y comunicación sino en una literatura que nos hace pensar
o la que nos transmite algo ya pensado.
EL ANTIPEDAGOGISMO DE LA LITERATURA.: su resistencia a la ancilarizacion no sea…
● tanto un revelación contra la comunicación, SINO contra toda pretensión de cerrar la
interpretación del texto y de centrarlo en torno a un significado doctrinario univoco.
● no tanto una revuelta contra el sentido, SINO contra toda pretensión de solidificación de un
sentido.
● no tanto una negativa a la representación, SINO a todo realismo que no problematiza el
método de la representación.
● no tanto un abandono a la ética de la transmisión, SINO de todas las formas de
transmisión que no son éticas justamente porque no dan como ya sabido o ya pensado
aquello que se transmite.
● no tanto un rechazo a los valores morales, SINO a toda es amoral conformista y teñida de
buena conciencia en la que se refugian los moralistas.
● no tanto una separación de la existencia humana concreta, SINO de todas esas formas de
conducir la existencia humana sin inquietarla, sin ponerla en cuestión, sin llevarla más allá
de si misma.

EL GRADO DE PEDAGOGICIDAD DE UN TEXTO DEPENDE BASICAMENTE DE LAS


CONDICIONES DE SU LECTURA., TODO TEXTO PUEDE SER LEIDO COMO TEXTO
LITERARIO(lectura poética), si atendemos a su retórica y lingüística. O SER UN TEXTO
COMUNICATIVO(lectura significativa o hermenéutica), si atendemos a lo que dice y a su sentido.
La pedagogía DOGMATICA, se asegura que haya una lectura CORRECTA. O que el texto deje
entrever bien que quiere decir, o que exista un profesor tutelador del texto. Donde solo exista una
lectura única, con una interpretación moral y autorizada, controlada sin salirse del objetivo
pedagógico.

LA LECCIÓN:
La toma como una lectura y a su vez una convocatoria, es el comentario de un texto cuya función
es abrir el texto a una lectura común
En lo que es enseñar y aprender. El profesor lee oyendo hacia el texto como lo común, lo
comunicado y compartido. Escuchando hacia sí mismo y hacia otros y el silencio de aquellos con
los que se encuentra leyendo. La calidad de la lectura dependerá de esto.
Los elementos de la lección… el texto, la voz del profesor y ese silencio que es de todos y de
nadie, es decir del lenguaje mismo en su multiplicidad y su infinito.
El objetivo es in-de-terminar aquello que da que decir, es no terminar y no de-terminar.
En la amistad, emplazados por lo común, una unidad que soporta y preserva la diferencia. El
aprender de la lectura es la co-implicación cómplice en el aprender de quienes se encuentran en
lo común. Y lo común es lo que se da que pensar de muchas maneras.
En la libertad, es la libertad de tomar la palabra. Estamos abiertos al pro-venir del decir, por eso
al tomar la palabra es la ruptura de lo dicho y la trasgresión del decir tanto que limitado e
institucionalizado. La palabra que se toma es imprevista e imprevisible, escapa de cualquier
voluntad y cualquier dominio.

ELOGIO DE LA RISA
La risa está prohibida o bastante ignorada en el campo pedagógico. El autor tiene dos hipótesis, la
primera es que en pedagogía se moraliza demasiado y la segunda que el campo pedagógico es
un campo constituido en un incurable optimismo y la risa siempre está asociada a una cierta
tristeza, melancolía. Tampoco se ríe mucho en las instituciones educativas, no esa risa que se
mete irrespetuosa, irreverente en el dominio de lo serio. A más moral una clase, menos risa. Hay
dos funciones de la risa, la primera: aislar, distanciar y relativizar las máscaras retóricas que
configuran el uso del lenguaje. Baijtín, crítico ruso, habla de un lenguaje directo, leguaje “patético”,
el que se utiliza sin distancia. La palabra patética aparece como directamente intencional, en un
plano y sin distancia y como toda palabra seria se llena de convenciones y comienza a ser
portadora de alguna forma de mentira retórica. La palabra patética tiende a la solidificación
patética y lo hace de dos formas: una ligada a un rol social, como el juez, profesor, científico, que
tiene un lenguaje ligado a su posición, poder, rango. Y otra forma es aquella en la que el hablante
está plenamente identificado consigo miso, con su identidad, con sus sentimientos. Una palabra
ligada a lo cotidiano y lugares cotidianos del lenguaje. Frente al lenguaje directo, en relación
dialógica con él, está el lenguaje indirecto, figurado, paródico, irónico, el que se utiliza como una
máscara, el “como si”.
El hablante en este caso tiene una consciencia lingüística muy sutil, inseparable de una
consciencia social muy fina y consciencia de sí mismo, sabe de la variedad del lenguaje, sabe del
uso interesado del lenguaje directo. En ese como si está toda su potencia crítica. Es donde el
lenguaje indirecto clarifica el lenguaje patético, lo desenmascara, lo relativiza. Los personajes
cómicos (el bufón, el pícaro, el tonto) son seres que no están implicados, que no entienden, que
no participan, que están a cierta distancia de lo que ocurre.
La risa muestra la realidad de otro punto de vista, la risa aísla la convencionalidad, la dibuja de un
solo trazo y la coloca a distancia. La risa cuestiona los hábitos y los lugares comunes del lenguaje.
La risa transporta la sospecha de que todo lenguaje directo es falso, todo es vestido, incluso la
piel es máscara. La risa es el momento de la autocrítica de la palabra, cuando aparece la risa
todos los rasgos que constituyen el armazón de la situación comunicativa se deshacen. La risa
destruye las certezas, la risa es ambigua y peligrosa, como los libros, los viajes, los vinos o el
amor. Pero su ambigüedad no es distinta a la ambigüedad radical de cualquier experiencia de
formación.
PLANIFICACION DE LA EXPOSICION:
DURACION: 60 MINUTOS + 15 PARA PREPARACION

EJE 1- 20 min
ACTIVIDAD DE INICIO: libro espejo. Se le indicará a los concurrentes que cierren los ojos y
se procede a la lectura del libro.
TEMAS A ABORDAR:
Construcción de la subjetividad y subjetivación
Re significar la palabra o la forma de silencio
FRASE SARTRE
ACTIVIDAD DE CIERRE: Se muestra el libro (puede leerse nuevamente a fin que lo re
signifiquen)

EJE 2- 15 min
TEMAS A ABORDAR: formación del viaje. Necesidad de vacío
Ej. de la página 66
La obra literaria
La formación
La experiencia de la lectura

EJE 3
TEMAS A ABORDAR: la novela pedagógica
La verdad
La literatura como instrumento de comunicación hegemónica o contra hegemónica. La importancia
del contenido antes de la forma.
Anti pedagogismo y pedagogía dogmática
ACTIVIDAD DE CORTE: libro la verdad. Se procede a leer el libro, enseñando las
ilustraciones
TEMAS A ABORDAR: la lección,
La risa, lo no risible. La moral. La ironía
Lenguaje directo e indirecto
ACTIVIDAD DE CORTE: cuento re versionado de caperucita
TEMAS A ABORDAR: concepción del niño. Proceso de nacimiento. Individualización
Viaje de transformación.
Totalitarismo
CIERRE DE EXPOSICIÓN: FRASE: ¨si sales ileso de un libro es que nunca has entrado¨ +
CITA

Jorge Larrosa es profesor de Filosofía de la Educación en la Universidad de Barcelona (España). Sus


trabajos, de clara vocación ensayística, se sitúan en el territorio fronterizo entre la literatura, la filosofía y
la educación. Ha realizado estudios post-doctorales en el Instituto de Educación de la Universidad de
Londres y en el Centre Michel Foucault de Paris. Entre sus libros destacan “La experiencia de la lectura.
Estudios sobre literatura y formación” (1996), “Pedagogía Profana. Estudios sobre lenguaje, subjetividad
y educación” (2000, traducido al francés y al portugués) y “Entre las lenguas. Lenguaje y educación
después de Babel” (2003). Ha compilado “Trayectos, escrituras, metamorfosis. La idea de formación en la
novela” (1994), “Escuela, poder y subjetivación” (1995), “Déjame que te cuente. Ensayos sobre narrativas
y educación” (1995), “Imágenes del otro” (1996), “Camino y metáfora” (1999), “Habitantes de Babel.
Políticas y poéticas de la diferencia” (2001) y “Entre Literatura y Pedagogía” (2005). Ha sido profesor
invitado en varias universidades latinoamericanas y europeas.

También podría gustarte