Dos Puntos

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

Dos puntos

Los dos puntos es un signo de puntuación que indica que lo que sigue es consecuencia o
conclusión de lo que antecede y que en el habla es una pausa precedida de un descenso
en el tono. Dicha pausa es mayor que la de la coma y menor que la del punto. Al contrario
de lo que ocurre con el punto, los dos puntos no indican que se termina la enumeración
del pensamiento completo. Estos detienen el discurso para llamar la atención sobre lo que
va a continuación, que siempre está en estrecha relación con el texto precedente.

Los dos puntos deben escribirse pegados a la palabra o el signo que los antecede, y
separados por un espacio en blanco de la palabra o el signo que los sigue.

[editar]1 Usos lingüísticos

[editar]1.1 Para marcar una pausa enfática


Detrás de algunas expresiones de carácter introductorio del tipo de a saber, ahora
bien, pues bien, esto es, en síntesis , en resumen, dicho de otro modo, en otras
palabras, más aún... se pueden poner dos puntos para marcar una pausa enfática.

No es necesario que la oración que va detrás empiece con mayúscula.


Nunca me ha molestado colaborar. Dicho de otro modo: me gusta ayudar a los
demás.
¿Recuerdas lo que te conté de Ramiro? Pues bien: ha vuelto a hacerlo.

En la mayoría de estos casos los dos puntos se pueden sustituir por la coma. Al utilizar los
dos puntos, se da énfasis a lo que va a continuación y se crea cierta expectación en el
lector. Si se pone coma, en cambio, esos matices desaparecen.

Cuando dos oraciones están relacionadas entre sí, se pueden unir ambas poniendo dos
puntos, sin que haya necesidad de usar otro nexo. De esta forma se pueden expresar
relaciones de causa-efecto, de conclusión, de consecuencia o resumen de la oración
anterior, o de explicación.
Está lloviendo: no podremos ir a la playa.
Hacía frío, nevaba, teníamos sueño: tuvimos que volver pronto a casa.
Hoy tengo que salir antes del trabajo: tengo que acompañar a mi madre al
médico.

Para introducir una conclusión, una consecuencia, un resumen de la oración anterior o una
explicación de lo mencionado anteriormente también se puede usar el punto y coma. Si se
utiliza algún enlace, no se ponen los dos puntos.
Hoy tengo que salir antes del trabajo porque tengo que acompañar a mi madre
al médico.
[editar]1.2 Delante de las citas textuales
Se utilizan los dos puntos delante de las citas textuales si van precedidas de verbos o
expresiones introductorias del lenguaje en estilo directo: (decir, declarar, explicar,
responder...). Dichas citas deben escribirse entre comillas y comenzar con mayúscula.
Como decía Ortega y Gasset: «La claridad es la cortesía del filósofo».

[editar]1.3 Delante de las enumeraciones explicativas


Después de anunciar una enumeración explicativa, se ponen dos puntos.
Había dos personas implicadas en el robo: uno de los trabajadores de la
empresa y uno de sus hijos.

Cuando se anticipan los elementos de la enumeración, los dos puntos sirven para cerrarla
y dar paso al concepto que los engloba.
Traducir, corregir y editar: esas serán tus funciones.

[editar]1.4 En cartas y documentos


Tras las fórmulas de saludo en los encabezamientos de cartas y documentos hay que
poner dos puntos. En esos casos, la inicial de la palabra que va detrás de los dos puntos
debe ir en mayúscula y en renglón aparte.
Estimado señor García:
Tras estudiar su oferta, hemos llegado a la conclusión de que usted es aceptado
por parte de la escuela

Aunque cada vez está más extendido, hay que evitar en español el uso de la coma en
lugar de los dos puntos en estos casos, ya que se trata de un anglicismo.

[editar]1.5 En textos jurídicos y administrativos


En textos jurídicos y administrativos como decretos, sentencias, bandos, edictos,
certificados o instancias, se colocan los dos puntos detrás de los verbos típicos de estos
escritos :(expone, certifica, dispone, declara...), que presentan el objetivo fundamental de
los documentos y que van escritos con todas sus letras en mayúscula. La primera palabra
que sigue a dichos verbos se debe escribir con inicial mayúscula y en párrafo aparte.
CERTIFICA:
Que D. Luis Martínez Hernández ha obtenido el Título de ...

En este caso, el signo de dos puntos es compatible con la conjunción subordinante que. Es
una excepción de la norma de incompatibilidad de dicha conjunción con los dos puntos.

[editar]1.6 En escritos de tipo esquemático


Los dos puntos se pueden utilizar en algunos documentos (informes, impresos de
solicitud, etc.) detrás de los conceptos que deben ser cumplimentados o concretados.
Nombre: Laura.
Dos puntos de análisis
Compartir

PRIMERO.- Es asombroso lo que sucede en nuestra ciudad, estado y país. Los antiguos
babilonios se caracterizaban por lo fastuoso, la ostentación y lo vano. Lamentablemente
esas posturas se han adoptado sin rubor alguno por los gobiernos que en estos tiempos
hemos padecido.

Las noticias siguen señalando con índice de fuego a cuatro gobernadores de los estados
de Veracruz, Chihuahua, Quintana Roo y Sonora. En ese orden son Javier Duarte, César
Duarte, Roberto Borge y Guillermo Padres, los cuales han dado pie para que el hartazgo
social inicie una cruzada profunda y destruya con fuerza ciudadana sus nidos de
corrupción. Traicionaron a los pueblos y han producido un ejemplo que de no terminarse
de raíz, harán volar al abismo no solo a los estados sino que precipitarán a la nación a un
profundo desfiladero.

Realmente causa asombro lo que nuestra práctica gubernamental ha dejado atrás: una
tabla de valores que ha sido calificada por los corruptos sin valor y en el cual no hay
diferencia alguna entre robo y honradez; tampoco la hay entre un sistema legal que ahoga
a los débiles y protege a los magnates abusivos y que pone en relieve a una legislación y
práctica administrativa en que se ahoga a los pequeños y se aplaude a los abusones; en
otras palabras, se ha dejado suelta a la sociedad para que camine sin escudo ni espada,
ahogada entre el miedo y la inseguridad.

No se han aplicado leyes eficaces y justas, y no se ha querido discernir en nuestra


frontera y en el país entero lo que resulta bueno y apropiado para tener una existencia
pacífica y una sobrevivencia personal y social.
Ya ves que es esencial para separar frases largas. He
visto muchas veces frases de más de 3 ó 4 líneas
estaban separadas sólo por comas: casi siempre falta
ahí un punto y coma o dos puntos.

También podría gustarte