Manejo de Cuencas - Plan
Manejo de Cuencas - Plan
Manejo de Cuencas - Plan
Para conceptualizar la idea del plan o proyecto, se valorarán las causas que
dan origen al problema, por lo tanto las soluciones deben dirigirse a eliminar o
superar el problema, esto da origen a una solución, que es el plan. Las
consecuencias se utilizan como argumentos o elementos de respaldos que
determinan la importancia o prioridad de la solución al problema.
CAUSAS
EL PROBLEMA EFECTOS
RESPALDAN
LA TOMA DE
SE SUSTENTA LA SOLUCIÓN DECISIONES
ENFRENTANDO
LAS CAUSAS
DA ORIGEN AL
PLAN/PROYECTO
a. Participación comunitaria,
b. Incorporación concertada del sector privado,
c. Descentralización administrativa,
d. Internalización de externalidades
e. Recuperación de costos y sustentabilidad financiera, Sustentabilidad
ambiental, Equidad y enfoque de género.
f. Uso de la Biodiversidad y de los Recursos estratégicos,
g. Sostenibilidad del Proyecto.
Los objetivos del proyecto deben ser ampliamente analizados y discutidos con
los sectores comunitarios e institucionales de manera que se logre un
consenso participativo y democrático.
El beneficiario:
Objetivos generales
Con relación a los objetivos últimos, conviene tener en mente que los
cooperantes y financieros por mandato y acuerdos multilaterales apoyarán
proyectos que busquen la eficiencia desde el punto de vista económico,
buscando al mismo tiempo minimizar los impactos ambientales negativos. En
cuanto a los objetivos generales y específicos, dicho mandato especifica la
reducción de los niveles de pobreza y el mejoramiento del medio ambiente con
acciones que se refuercen recíprocamente.
Objetivos específicos
Participación local y
autogestión
El marco lógico
I RESUMEN EJECUTIVO
a. Antecedentes
b. La problemática a resolver
c. Zonas de intervención, regiones y áreas de influencia
d. El Plan, sus características, objetivos, programas/proyectos, actividades,
metas y riesgos,
e. Fuentes de financiamiento y los ejecutores
f. Costo total del plan y requerimiento de financiamiento (fondo ambiental)
g. Ejecución, implementación, seguimiento y evaluación del plan,
sistematización de experiencias
h. Beneficios y beneficiarios
i. Organización y participación comunitaria
j. Contribución al desarrollo del país
k. Justificación del plan
a. El Ejecutor
Descripción de la institución ejecutora y coejecutores
Mecanismos de coordinación interinstitucional
Estructura y ubicación de la unidad ejecutora
Promoción de un organismo de cuencas
a. Factibilidad técnica
b. Factibilidad financiera
c. Factibilidad económica
Beneficios del plan
Rentabilidad económica del plan
Análisis de sensibilidad