Latin

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID

PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS


OFICIALES DE GRADO
Curso 2012-2013
MATERIA: LATÍN II

INSTRUCCIONES: La prueba consta de dos opciones, de las que el alumno elegirá una y
responderá a las preguntas que se le formulan en la opción elegida. Podrá hacer uso del Apéndice
gramatical incluido en el Diccionario. Están expresamente prohibidos los diccionarios que
contengan información sobre Literatura latina y sobre composición y derivación.
TIEMPO: Una hora y treinta minutos.
CALIFICACIÓN: La 1ª pregunta podrá alcanzar una puntuación máxima de 5 puntos; las preguntas
2ª y 3ª de 0 a 1’5 puntos cada una; y las preguntas 4ª y 5ª de 0 a 1 punto cada una.

OPCIÓN A

Los cónsules, al acabar su mandato, eran nombrados gobernadores de alguna de las provincias del
Estado romano.

Ad Macedoniam missus est Ap. Claudius1 post consulatum. Levia proelia habuit contra varias gentes
quae Rhodopam provinciam2 incolebant, atque ibi morbo mortuus est. Missus est ei successor C.
Scribonius Curio1 post consulatum. Is Dardanos vicit et usque ad3 Danubium penetravit triumphumque
meruit et intra triennium bello finem dedit.

(Eutr., Brev. ab urbe cond. VI 2)

NOTAS: 1. Apio Claudio, Gayo Escribonio Curión: nombres propios. 2. Rhodopam provinciam: “la
provincia del Ródope”. 3.- usque ad: “hasta”

PREGUNTAS:

1) Traduzca el texto.

2) Analice morfológicamente las palabras consulatum, incolebant y dedit, indicando exclusivamente en


qué forma aparecen en este texto.

3) a) Indique qué tipo de oración es quae... incolebant.


b) Señale qué función desempeña el sintagma levia proelia.
c) Indique qué tipo de complemento es bello.

4) a) Escriba una palabra española relacionada etimológicamente por derivación o composición


(excluidos los étimos directos) con morbus, morbi, y otra con el verbo vinco, vincere, vici, victum.
Explique su significado.
b) Indique y describa dos cambios fonéticos experimentados por la palabra latina triumphum en su
evolución al castellano. Señale el resultado final de dicha evolución.

5) Cite dos historiadores latinos y mencione una obra de cada uno de ellos.
OPCIÓN B

Atrapados en un puente, los galos alóbroges se rinden ante los pretores.

Illi, homines militares, sine tumultu praesidiis collocatis, sicuti praeceptum erat, occulte pontem
obsidunt. Postquam ad id loci1 legati cum Volturcio2 venerunt et simul utrimque clamor exortus est,
Galli, cito cognito consilio, sine mora praetoribus se tradunt.

(Sal. De Cat. coni., 45)

NOTAS: 1. ad id loci: “a este lugar”. 2Volturcio: “Vulturcio”

PREGUNTAS:

1) Traduzca el texto.

2) Analice morfológicamente las palabras tumultu, legati y exortus est, indicando exclusivamente en
qué forma aparecen en este texto.

3) a) Indique qué tipo de oración es Postquam... venerunt.


b) Señale qué función desempeña el sintagma homines militares.
c) Indique qué tipo de complemento es praetoribus.

4) a) Escriba una palabra española relacionada etimológicamente por derivación o composición


(excluidos los étimos directos) con praecipio, praecipere, praecepi, praeceptum, y otra con locus, loci.
Explique su significado.
b) Indique y describa dos cambios fonéticos experimentados por la palabra latina pontem en su
evolución al castellano. Señale el resultado final de dicha evolución.

5) Cite un orador, un poeta trágico, otro elegíaco y un historiador y mencione una obra de cada uno de
ellos.

También podría gustarte