Tragedia Latina

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

TRAGEDIA

3.1.- La tragedia en la poca de la Repblica

Como ya se ha indicado la tragedia comienza en Roma despus de la conquista de


Tarento en el 272 a. de c., que supuso a su vez la "conquista" de Roma por la cultura
griega, segn recoge el clebre verso de Horacio: Graecia capta ferum victorem cepit.
Desde esta poca hubo poetas que tradujeron o vertieron al latn dramas griegos, Se
piensa generalmente que la tragedia no alcanz nunca en Roma la popularidad que
lograron la comedia y otras formas escnicas. Quiz la razn de esta opinin
generalizada resida en que slo nos quedan escasos fragmentos de las tragedias de la
poca republicana y su carcter retrico los hace poco atractivos. Pero lo cierto es que la
tragedia tuvo una larga vida en Roma; se sigui representando por espacio de ms de
doscientos aos y los romanos de la poca clsica conocan y apreciaban a Ennio,
Pacuvio y Accio como grandes trgicos.

3.2.- La tragedia durante el Imperio: SNECA.

Durante los primeros aos del principado de Augusto se confirma la tendencia a la


desaparicin de la tragedia y de otras formas de drama literario con pretensiones
escnicas. Ya en gran parte del ltimo siglo de la Repblica se haba constatado la
ausencia de otras nuevas para su representacin. Por otra parte, el paso del tiempo haba
dado lugar a cambios tanto en el estilo como en los gustos literarios, lo que haca que las
obras de los tragedigrafos republicanos parecieran cada vez ms arcaicas y rudas a
medida que pasaba el tiempo. El pblico romano, menos cultivado que el griego,
mostraba preferencia por los espectculos circenses y, dentro de los espectculos
escnicos, el mimo, las atelanas y las pantomimas sustituyeron a las obras dramticas de
mayor valor literario. De esta forma en el siglo I d. C. la tragedia se convierte en un
ejercicio literario dedicado exclusivamente al recitado y la lectura en crculo literarios e
intelectuales. La ltima representacin de una tragedia nueva de la que se tenga noticia
oficial tuvo lugar en el ao 29 a. C; se trata de la puesta en escena del Thyestes de Lucio
Varo Rufo promovida por el propio Augusto para celebrar su victoria en Actium. Algo
ms tarde tenemos noticias de una segunda tragedia del poeta Ovidio titulada Medea.
Ambas obras de la poca augstea se han perdido completamente y slo conocemos los
ttulos y referencias de los estudiosos de los gneros literarios como Quintiliano.
Dado este estado de cosas, resulta sorprendente que precisamente las nicas tragedias
que se nos han conservado completas se siten en este perodo en el que su
representacin haba cado en desuso. Efectivamente, existe un "corpus" de diez
tragedias, integrado por nueve "fabulae cothurnatae" ms una "praetexta", atribuidas a
Sneca el Filsofo (5-65 d. de C).

De ese conjunto de obras, ocho son con toda seguridad de Sneca: Hercules
Furens, Troades, Phoenissae, Medea, Phaedra, Oedipus, Agamemno, Thyestes; una,
Hrcules Oateus, es de atribucin dudosa y la "praetexta", titulada Octavia, no puede
ser de ninguna manera obra suya.

No se sabe exactamente qu lugar ocupan cronolgicamente las tragedias en el


conjunto de la extenssima obra de Sneca. Generalmente se ha considerado que fueron
escritas en su primera poca, con anterioridad a la redaccin de sus tratados filosficos,
pero lo cierto es que no hay ningn dato objetivo que corrobore dicha opinin.
En cuanto a la relacin de las tragedias senequianas con sus originales griegos, hay que
decir queSneca sigue la prctica habitual en el teatro latino y mezcla distintas obras
griegas en una misma tragedia. Utiliza en mayor medida como modelo las obras de
Eurpides que la de los dos trgicos anteriores. Aunque sigue habitualmente las
versiones tradicionales de los mitos, difiere notablemente en su tratamiento escnico;
Sneca demuestra un gusto especial por los detalles truculentos, por la desmesura en la
expresin de los sentimientos y pasiones que lo alejan de la tragedia clsica griega; sus
personajes, cuyo anlisis psicolgico es riqusimo, tienen un cdigo de valores morales
radicalmente distinto al de los personajes de Eurpides. Su estilo es marcadamente
retrico, caracterizado por la precisin y el laconismo que se expresa frecuentemente
por medio de aforismos y sentencias. Las tragedias de Sneca no tuvieron gran
influencia en su poca, pero en cambio ejercieron un profundo influjo a partir del siglo
XV en el teatro italiano e ingls.

Los manuscritos de las obras de Sneca recogen tambin una tragedia praetexta, titulada
Octavia. Es la nica obra de su gnero que se nos ha conservado, pudindose afirmar
hoy con toda certeza que no es el filsofo cordobs y que debe fecharse en una poca
ligeramente posterior, durante el reinado de los primeros Flavios. Utiliza como
argumento la desdichada vida de Octavia, hija de Claudio y Mesalina, obligada a
casarse con Nern y asesinada despus en el exilio.

También podría gustarte