Trabajo Mena 2
Trabajo Mena 2
Trabajo Mena 2
ORGÁNICO A ALEMANIA
RESUMEN EJECUTIVO
Es uno de los principales productos agrarios de exportación del Perú cuyo cultivo se concentra
en el café arábico en las variedades typical. En el año 2011 el Perú exporto café a todo el
mundo 294,951 toneladas con un valor FOB 1,589 millones de dólares. Ubicándose en el cuarto
lugar de las exportaciones mundiales de este producto después de Brasil, Vietnam y Colombia.
Así mismo el Perú es el primer país productor de café orgánico en el mundo. En el 2011 sus
ventas superaron los 474 millones de dólares. Por lo que puede afirmarse que este producto
tiene un gran potencial para explotar tanto como nivel nacional e internacional.
¿Cuál sería el nivel de precio para la exportación del café orgánico al mercado Alemán?
¿Cuál es la exigencia de calidad para la exportación del café orgánico al mercado Alemán?
¿Cómo podemos ganar ventaja competitiva con la exportación del café dentro del mercado
Alemán?
Determinar el nivel del precio para la exportación del café orgánico al mercado Alemán
Determinar la exigencia de calidad para la exportación del café orgánico al mercado Alemán.
Determinar la ventaja competitiva para la exportación del café orgánico al mercado Alemán.
1
INVESTIGACIÓN DE MERCADO INTERNACIONAL PARA LA EXPORTACIÓN DE CAFÉ
ORGÁNICO A ALEMANIA
2.1.1.1 DEFINICION
El café es una de las bebidas de consumo más difundido en el mundo. Es también una de las
más antiguas. Su nombre se asocia al vocablo turco kawah, que significa "lo que maravilla y da
vuelo al pensamiento" aunque también podría a derivarse de los vocablos qahwa o qaharva,
uno de los nombres árabes del vino. Otras versiones relacionan su nombre con la región de
Kaffa en la Alta Etiopía, de donde probablemente provenga el grano.
Sobre su origen se han tejido una serie de historias "Dicen los que saben que fue en Africa y en
Arabia donde se inició el consumo del café, allá por los siglos XV y XVI. Igualmente, la leyenda
cuenta que cerca del año 600 en un monasterio un pastor llamado Kaldi observo que sus
cabras se comportaban en forma diferente después de haber comido las hojas de un arbusto
desconocido para él mundo.
Este descubrimiento lo llevo a preparar una infusión con las hojas y semillas del cafeto para
probarla el mismo. Y al comprobar alguno de sus atributos, la dio a beber a los monjes para
evitar que se durmieran durante sus oraciones nocturnas". Su agradable sabor y el contenido
de cafeína alcaloide con efectos estimulantes ha sido un factor decisivo en la generalización del
consumo de café a escala mundial.
El café llegó a América gracias a los franceses en el siglo XVIII y fueron los holandeses quienes
ampliaron su cultivo a Sudamérica. En el siglo XIX el café producido en el Perú, en las
localidades de Moyobamba, Jaén, Huánuco y Cusco, era para el consumo local y una incipiente
exportación a Chile.
Los europeos que colonizaron el valle de Chanchamayo, empezaron a cultivar junto al café,
erythroxylum coca, tabaco, cacao, caña de azúcar. En 1850 la producción se hizo considerable
y difundida por los jesuitas se logra mayor producción desde 1880, convirtiendo al Perú en
exportador de café en 1887 enviando embarques a Alemania, Inglaterra y Chile. En 1930,
capitales ingleses consolidan como zona cafetalera el valle de Chanchamayo.
2
INVESTIGACIÓN DE MERCADO INTERNACIONAL PARA LA EXPORTACIÓN DE CAFÉ
ORGÁNICO A ALEMANIA
%VALOR
PARTIDA DESCRIPCIÓN DE LA PARTIDA FOB-16
16-15
3
INVESTIGACIÓN DE MERCADO INTERNACIONAL PARA LA EXPORTACIÓN DE CAFÉ
ORGÁNICO A ALEMANIA
NOMBRE
Grano de café, café pergamino, café oro, café pilado
COMERCIAL
PARTIDA
1801002000
ARANCELARIA
VIDA UTIL DEL CAFE Hasta 06 meses, almacenado en las condiciones indicadas.
4
INVESTIGACIÓN DE MERCADO INTERNACIONAL PARA LA EXPORTACIÓN DE CAFÉ
ORGÁNICO A ALEMANIA
Aroma y sabor: por ser un café con la más alta calidad, totalmente ecológico y sin pesticidas,
mantiene un aroma y sabor mucho más agradable que el café que se comercializa
comúnmente.
Precio: a pesar de ser el café orgánico un producto de costos elevados por el cuidado que
requiere y de poca producción, el precio de venta al público va ser igual o sin una diferencia
significativa a los precios de la competencia.
TOTAL IMPORT
N° PAIS %VALOR 12-11 %PART 12
2012(millonUS$)
5
INVESTIGACIÓN DE MERCADO INTERNACIONAL PARA LA EXPORTACIÓN DE CAFÉ
ORGÁNICO A ALEMANIA
TOTAL EXPORT
N° PAIS %VALOR 12-11 %PART 12
2012(millonUS$)
Entre las principales características de la planta del café resaltan el tallo principal, que crece
hacia arriba formando nudos y entrenudos (la diferencia entre variedades radica en el tamaño
del entrenudo). En la base del nudo existen 6 yemas a ambos lados. La yema cabeza de serie
forma la rama lateral y las yemas seriadas forman los chupones y dan origen a los frutos. Los
chupones se desarrollan formando tallos nuevos, reemplazando a los tallos viejos. Cada yema
seriada crece, desarrolla y se transforma en 4 frutos. Estas yemas crecen durante la etapa de
descanso y en la etapa de floración se transforman en botones florales, flores y después en
frutos. De la humedad del suelo donde crecen las plantas, las raíces absorben agua, llegando a
las hojas que forman el ácido gibberelico e iniciando la etapa de floración. La flor sé auto
poliniza y da inicio al desarrollo del fruto y de este se obtiene el grano, que comercialmente se
denomina “café”, con las variantes comerciales locales como: café coco o natural y café
pergamino o café lavado; de éstas variantes se desprende el café verde y que es el tipo de
grano que llega a la industria torrefactora mundial.
Forma de presentación: Generalmente se exporta en contenedores medianos (peso neto de
17,250 Kg. que contienen aproximadamente 250 sacos de yute con 69 Kg. de café verde cada
uno. Este café pasa manos de grandes plantaciones que tienen a su cargo tostadurerias que se
encargan de procesar el café para enviados en presentaciones de: Café tostado en granos o
6
INVESTIGACIÓN DE MERCADO INTERNACIONAL PARA LA EXPORTACIÓN DE CAFÉ
ORGÁNICO A ALEMANIA
Café tostado molido envasado en bolsa de papel de aluminio con válvulas de aluminio
laminadas
PBI EN ALEMANIA
Alemania es la 4ª economía mundial y la primera en Europa con un PBI per cápita. Es el tercer
importador mundial y el mercado más importante de la Unión Europea. La última tasa de
variación anual del IPC publicada en Alemania es de Septiembre de 2014 y fue del 0,8%.
El PIB per cápita es un muy buen indicador de la calidad de vida y en el caso de Alemania, en
2013, fue de 33.300€ euros, por lo que se encuentra en una buena posición, ya que ocupa el
puesto 18 del ranking, lo que supone que su población tiene un buen nivel de vida. Por otro
lado, se sabe que la agricultura es uno de los sectores que aporta menos a su PBI (menos del
1%), lo cual muestra que carece de productos del agro.
7
INVESTIGACIÓN DE MERCADO INTERNACIONAL PARA LA EXPORTACIÓN DE CAFÉ
ORGÁNICO A ALEMANIA
ACUERDOS COMERCIALES
Hasta fines del 2011 la UE otorgaba al Perú y países de la CAN preferencias arancelarias dentro
del marco del Sistema Generalizado de Preferencias (SGP), a partir de mediados del 2011 entró
en vigencia el Tratado de Libre Comercio con la Unión Europea lo que afianzó las preferencias
arancelarias a diversos productos de nuestra oferta exportable durante el ingreso de
mercancía a los países dentro de la Unión Europea, entre ellos Alemania.
En Alemania, se consume mucho café, y no sólo para desayunar, sino también para merendar,
en lo que se denomina café con pasteles, ésta es la bebida predilecta de los alemanes.
Alemania importa 500.000 toneladas por año, volumen que ubica al país germano en el tercer
lugar de consumidores de café.
8
INVESTIGACIÓN DE MERCADO INTERNACIONAL PARA LA EXPORTACIÓN DE CAFÉ
ORGÁNICO A ALEMANIA
HÁBITOS DE CONSUMO
Para el consumidor alemán, no sólo el tipo de café es importante sino también la marca.
Alemania es un país en donde las tendencias juegan un papel importante dado que determinan
al consumidor en el ámbito social. Las preferencias de productos también revelan la manera en
la que el consumidor percibe la calidad del mismo y evalúa al producto con respecto al precio;
si es que el precio corresponde a la calidad existe potencial de venta. De todas formas, existen
secciones del mercado (como el mercado verde y/o de comercio justo) en donde el
9
INVESTIGACIÓN DE MERCADO INTERNACIONAL PARA LA EXPORTACIÓN DE CAFÉ
ORGÁNICO A ALEMANIA
10
INVESTIGACIÓN DE MERCADO INTERNACIONAL PARA LA EXPORTACIÓN DE CAFÉ
ORGÁNICO A ALEMANIA
2015
MES PRECIO
FOB KILOS
PROMEDIO ($)
ENERO 33,867,475 2,696,455 12.56
FEBRERO 29,788,286 2,528,717 11.78
MARZO 23,431,191 2,042,824 11.47
ABRIL 27,492,570 2,459,085 11.18
MAYO 73,332,0908 6,559,221 11.18
JUNIO 108,973,877 9,542,371 11.42
JULIO 221,320,904 19,465,339 11.37
AGOSTO 255,528,739 22,493,727 11.36
SEPTIEMBRE 355,407,725 31,507,777 11.28
OCTUBRE 326,544,486 28,846,686 11.32
NOVIEMBRE 270,033,143 24,067,125 11.22
DICIEMBRE 229,360,631 20,700,418 11.08
TOTALES AÑO 1,978,087,483 172,909,745 11.44
PROMEDIO MES 164,840,623.57 14,409,145
11
INVESTIGACIÓN DE MERCADO INTERNACIONAL PARA LA EXPORTACIÓN DE CAFÉ
ORGÁNICO A ALEMANIA
Consumo en casa, este segmento de mercado se está volviendo cada vez más diverso y
representa alrededor del 70% del consumo de café. El café solía consumirse
mayormente como café soluble o molido para máquinas de filtro de café. Sin embargo,
los granos de café tostado (expreso), son ahora cada vez más consumidos y el café
molido es también empaquetado en vainas para consumo de una porción. La variedad
de marcas y sabores se ha incrementado tremendamente en las últimas décadas.
Nombre de la
Logo Descripción Web
certificación
normas relativas a su
Comunidad Internacional de
Marcas Registradas
12
INVESTIGACIÓN DE MERCADO INTERNACIONAL PARA LA EXPORTACIÓN DE CAFÉ
ORGÁNICO A ALEMANIA
en desarrollo
alimentos _haccp_en.pdf
Según la RAE: Son pactos político-económicos entre dos o más naciones, por lo general de una
región común y de intereses compartidos, en los que se eliminan ciertas barreras comerciales y
de índole social para satisfacer necesidades de todas las partes por igual.
CALIDAD
Según la RAE: La calidad se refiere a la capacidad que posee un objeto para satisfacer
necesidades implícitas o explícitas según un parámetro
EXPORTACIÓN
Según la RAE: Es acción y efecto de exportar, en este sentido, es la actividad comercial que
consiste en vender productos y servicios a otro país
FICHA TÉCNICA
13
INVESTIGACIÓN DE MERCADO INTERNACIONAL PARA LA EXPORTACIÓN DE CAFÉ
ORGÁNICO A ALEMANIA
DEMANDA
Según la RAE: Hace referencia a una solicitud, petición, súplica o pedido. Aquel que demanda
solicita que se le entregue algo.
CONCLUSIONES
Las agro-exportaciones en el Perú han mostrado una evolución significativa en los últimos
años, convirtiéndose en una alternativa rentable para la reconversión agrícola,
descentralización, generación de empleo y divisas.
Las experiencias exitosas de productos de agro-exportación como el espárrago han repercutido
en otros como café orgánico.
Así, el café orgánico de exportación del Perú ha mantenido similar tendencia habiendo crecido
significativamente en los últimos cinco años. Esto por una mayor demanda del consumo en el
mercado internacional (por tendencias de consumo), y una mayor oferta por parte de los
agroexportadores nacionales. El conocimiento y experiencia de estos es una fortaleza
importante que los prepara para el ingreso a nuevos mercados.
El mayor consumo también se debió por esfuerzos de promoción en los mercados de destino
por parte de los principales exportadores (México, Honduras, Costa Rica), habiéndose
beneficiado el Perú de estas acciones.
14
INVESTIGACIÓN DE MERCADO INTERNACIONAL PARA LA EXPORTACIÓN DE CAFÉ
ORGÁNICO A ALEMANIA
Uno de los factores más importantes a explotar, mantener y mejorar es la buena reputación a
nivel mundial del café orgánico del Perú que está considerada como una de las mejores en el
mundo en cuanto a sabor y calidad.
A nivel interno el consumo del café orgánico es reducido esto por la preferencias del
consumidor Existe la necesidad de promoción interna y acciones de cambios de percepción,
siendo esta una labor a largo plazo que requiere de recursos suficientes.
Existe un gran potencial de seguir creciendo en los mercados actuales e ingreso a nuevos
mercados, pero esto depende del levantamiento de restricciones fitosanitarias, elemento
esencial si se quiere ingresar a nuevos mercados.
RECOMENDACIONES
Se bebe dotar de mayor presupuesto a las instituciones claves para un mayor desarrollo dl café
orgánico como es el SENASA (levantamiento de restricciones fitosanitarias); PROMPEX (para
continuar con mayores acciones de promoción); INIA (investigación y transferencia
tecnológica); entre otros. Debiendo existir una mayor coordinación y participación de estas
instituciones incluyendo las universidades.
15
INVESTIGACIÓN DE MERCADO INTERNACIONAL PARA LA EXPORTACIÓN DE CAFÉ
ORGÁNICO A ALEMANIA
para el agricultor mejorará al mantener la reputación lograda del café orgánico y consiguiendo
precios promedios estables en los mercados de destino.
Los planes de acción pasan por subsidiar los derechos de socio hasta una intensa campaña de
cultura gremial que incluya acuerdo con bancos, donde se considere como punto a favor el
pertenecer a la Asociación.
Asimismo, establecer marcar colectivas y sellos de calidad que asegure que el café orgánico
con distintivo cumple determinadas condiciones fitosanitarias y buenas prácticas. Incluye un
sello de responsabilidad social de acuerdo a las condiciones particulares del país.
Dado el tiempo que toma levantar las restricciones fitosanitarias y en muchos casos
restricciones arancelarias es importante realizar una labor integral y coordinada a nivel de
empresa privada, instituciones gubernamentales y universidades, estableciendo alianzas
estratégicas en beneficio de los integrantes de la cadena agroexportadora. Ahora una vez
levantadas las restricciones se deben establecer los controles necesarios a efectos de
mantener lo logrado y no perder credibilidad.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
Cámara Peruana del Café y Cacao (CPC). Variedades (en línea) consultado el 16 de julio del
2012. Disponible en:
http://camcafeperu.com.pe/index.php?option=com_content&task=view&id=17&Itemid= 34
Central de Cooperativas Agraria Cafetalera COCLA. (En línea) consultado el 21 de julio del 2012.
Disponible en: http://www.coclaperu.com/es/organizacion_cooperativas.html
Ministerio de Agricultura. Agricultura peruana Una oportunidad global (en línea) consultado el
18 de mayo del 2012.
Disponible en:
16
INVESTIGACIÓN DE MERCADO INTERNACIONAL PARA LA EXPORTACIÓN DE CAFÉ
ORGÁNICO A ALEMANIA
http://www.minag.gob.pe/dowload/pdf/especiales/apec/2008/brochure.pdf?191108
Trade Map 2012. Estadísticas de Comercio entre el Perú y el mundo. (En línea) consultado en
ANEXOS
17
INVESTIGACIÓN DE MERCADO INTERNACIONAL PARA LA EXPORTACIÓN DE CAFÉ
ORGÁNICO A ALEMANIA
18