El Verbo 3 Primaria

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 16

El verbo: y las formas verbales

Las palabras con que designamos las cosas (sustantivos) y sus


cualidades (adjetivos) no siempre son suficientes para hablar de
todo lo que nos rodea.
Los seres vivos, las cosas, los objetos e incluso las ideas y los
pensamientos no son algo estático, están casi siempre en
movimiento, en continua actividad: el perro corre y ladra, nuestra
hermanita se enfada y llora, el pincel pinta, la pelota salta, el timbre
suena, etc.
Estas palabras -corre, ladra, enfada, llora, pinta, bota, sueña-
expresan esa actividad de los seres vivos y las cosas. Son verbos.

Los verbos son la clase de palabras que utilizamos para expresar


acciones, estados y procesos.

La mayor parte de los verbos expresan una acción que realiza un


sujeto: Ejm:

Ese perro ladraba mucho


Alberto cocina muy bien
Pero también pueden expresar un cambio o proceso:

Los plátanos maduran enseguida


Tus padres se pusieron muy contentos

O el estado en que se encuentra dicho sujeto:

La tele estaba dañada


Luis sigue enfadado

Fíjate bien. Cuando queremos nombrar un verbo utilizamos siempre


el infinitivo: ladrar, cocinar, seguir, etc.

La conjugación verbal
La conjugación verbal es el conjunto de todas las formas de un
verbo. La conjugación es el resultado de combinar la raíz de un
verbo con todas las desinencias que puede llevar.

En español hay tres conjugaciones:


salt-ar
Primera Pertenecen todos los verbos
opin-ar
conjugación cuyo infinitivo termina en -ar.
tard-ar

cos-er
Segunda Pertenecen todos los verbos
com-er
conjugación cuyo infinitivo termina en -er.
retroced-er

viv-ir
Tercera Pertenecen todos los verbos
admit-ir
conjugación cuyo infinitivo termina en -ir.
consent-ir

En español hay tres personas, que tienen formas distintas para el


singular y para el plural:

Singular
Primera persona: Yo.
Segunda persona: Tú (del latín tu), Vos, Usted (modo formal)
Tercera persona: Él, Ella.
Plural
Primera persona: Nosotros.
Segunda persona: Vosotros. Ustedes (modo formal)
Tercera persona: Ellos, Ellas (plural de él y ella)
Copio el siguiente poema:

EL SOL Y LA LUNA
El sol y la luna tienen una fiesta.
El sol y la luna bailan con la orquesta.

El sol y la luna quedan sin aliento.


El sol y la luna se beben el viento.

El sol y la luna reciben visitas.


El sol y la luna comen papas fritas.

El sol y la luna muerden las estrellas.


El sol y la luna almuerzan centellas.

El sol y la luna están muy cansados.


El sol y la luna ya están muy cansados.
Laura Ríos.
Tarea: Escribir este poema dos veces, la primera con todas las
acciones en pasado y la segunda todas las acciones en futuro.
2. Escribir 10 acciones terminadas en ar, 10 acciones
terminadas en er y 10 terminadas en ir.

Raíz y desinencia
El verbo admite muchas formas distintas, que son resultado de
combinar dos partes:

 La raíz o lexema. Contiene el significado del verbo: cant-ar, com-


er, part-ir.

La raíz se obtiene quitando al infinitivo la terminación -ar, -er o -ir:


vol-ar, beb-er, sal-ir.

 Las desinencias. Son las terminaciones que se añaden a una misma


raíz para obtener las distintas formas de un verbo: cant-o, cant-
abais, cant-arán

Las desinencias aportan informaciones adicionales sobre el verbo: la


persona y el número del sujeto, el tiempo en que se sitúa la acción, el
modo y el aspecto.

Puedes consultar las conjugaciones de los verbos del español aquí:

Persona, número y tiempo


La persona

La mayoría de las formas verbales indican la persona gramatical:

 Las formas verbales están en primera persona cuando la acción la


realiza la misma persona (o personas) que habla:

Ayer llegué tarde a clase (yo) Veremos la peli en casa de Juan


(nosotros)

 Las formas verbales están en segunda persona cuando la acción la


realiza la persona (o personas) que escucha:
Tú nunca pones la mesa Vosotros siempre entrenáis temprano

 Las formas verbales están en tercera persona cuando la acción la


realiza una persona (o varias personas) distinta de la que habla o
escucha:

Él lee muchos libros Ellas llegaron sin avisar


(Fuente: Kalipedia)

(Fuente:Wikipedia)

El número

La mayoría de las formas verbales pueden expresar número singular o plural:

 En singular, las formas verbales expresan que la acción la realiza un solo ser u
objeto:

El arbitro pitó el final del partido

 En plural, las formas verbales expresan que la acción la realizan varios seres u
objetos:

Los jugadores agradecieron al público sus aplausos

Actividades sobre el número y la persona del verbo:


Actividad 1
Actividad 2

El tiempo

Las formas verbales expresan el tiempo en el que se sitúa la acción (pasado,


presente o futuro).

 Las formas de pasado expresan que la acción ocurre en un tiempo anterior al


momento en que se habla:
Esa película la vimos el año pasado

 Las formas de presente expresan que la acción ocurre en el momento en que se


habla:

Mi reloj no funciona

 Las formas de futuro expresan que la acción ocurre en un tiempo posterior al


momento en que se habla:

La cena estará lista dentro de un rato

Actividades sobre el tiempo en el verbo:


Actividad 1

Formas no personales del verbo


Las formas no personales del verbo son aquellas que no expresan ni número ni
persona y no admiten ningún pronombre personal -yo, tú, él, nosotros, vosotros,
ellos- como sujeto.

Las formas no personales del verbo son: infinitivo, gerundio y participio.

Infinitivo Gerundio Participio

Formas
amar amando amado
simples

Formas haber habiendo


-
compuestas amado amado

Las utilizamos para construir expresiones como estas:

Quiero escribir un libro Amar es maravilloso


Hablando se entiende la gente Veo a una niña corriendo
Había jugadores muy preparados El bebé ha nacido
Actividades de identificación de formas no personales en textos:
Actividad 1
Actividad 2

Formas simples y formas compuestas


Las formas verbales se reparten en dos series: las formas simples y las formas
compuestas.

Las formas verbales simples constan de una sola palabra.

Yo viajo mucho Los niños comerán a las tres

Las formas simples indican que la acción expresada por el verbo no está acabada, es decir,
indican un aspecto imperfectivo.

Las formas verbales compuestas constan de dos palabras: una forma del verbo
haber y el participio del verbo que queremos conjugar.

Yo he viajado mucho Los niños habrán comido a las tres

Las formas compuestas indican que la acción expresada por el verbo ya se ha realizado y está
acabada, es decir, indican un aspecto perfectivo.

Actividades de identificación de formas verbales simples y compuestas:


Actividad 1
Actividad 2
Una curiosidad
Hasta el siglo XVI el verbo ser se utilizaba también como auxiliar en los
tiempos compuestos de algunos verbos (se decía, por ejemplo, eres llegado en
lugar de has llegado ). También se empleaba el verbo tener como auxiliar. Fue en
los siglos XVI y XVII cuando haber se impuso como verbo auxiliar en los
tiempos compuestos del español.

Actividades
Actividades diversas Actividades diversas
sobre el verbo (I) sobre el verbo (II)

Actividades diversas
Los tiempos verbales
sobre el verbo (III)

Formas no personales. F.
Las conjugaciones verbales
simples/compuestas
Identificar verbos en un Identificar verbos en un
texto (I) texto (II)

Formas simples y formas


Identificar verbos (III)
compuestas (I)

Formas simples y formas Analiza las formas


compuestas (II) verbales
¿Ya lo hiciste todo? ¡Bravo!

m
Publicado por José Manuel Iglesias en 23:52 Etiquetas: [6] Unidad 6, El verbo

Reacciones:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con
FacebookCompartir en Pinterest

El verbo expresa la acción que realiza el sujeto.


El sujeto es la persona, animal o cosa que realiza la
acción. El verbo es la acción.
El verbo es la palabra que en la oración indica acción,
estado o situación.
- Situación: dormir, volver, deber, vivir, estar...
- Acción: correr, escribir, pasear, guisar, taladrar...
- Estado: sentir, notar, padecer, sufrir, imaginar...
Tomás come caracoles.
SUJETO= persona que realiza la acción de comer.
VERBO= acción que realiza Tomás.

EL VERBO

Se observa que la única palabra que ha cambiado es:


hay X había X habrá.
¿CÓMO ENCONTRAR EL VERBO EN UNA ORACIÓN?
Para encontrar el verbo en una oración, lo mejor es
poner esa oración en pasado, en presente y en futuro;
la palabra que cambie es el verbo.
(Presente) En los canales de Venecia hay góndolas.
(Pasado) En los canales de Venecia había góndolas.
(Futuro) En los canales de Venecia habrá góndolas.
VERBOS

1- ¿Cuál es el verbo de la siguiente oración?


Presente:
Pasado:

a) muñeca
c) tiene
Futuro:

Esa muñeca de trapo tiene el pelo de lana.


Antes de marcar, comprobemos:
Esa muñeca de trapo tiene el pelo de lana.
Esa muñeca de trapo tenía el pelo de lana.
Esa muñeca de trapo tendrá el pelo de lana.
b) trapo
d) pelo

El infinitivo es el nombre del verbo.


Los verbos se nombran en infinitivo: amar, tener,
partir, lavar, crecer, morir...
Si el infinitivo del verbo terminan en:
-ar →el verbo pertenece a la primera conjugación.
-er →el verbo pertenece a la segunda conjugación.
-ir → el verbo pertenece a la tercera conjugación.
2- ¿Cuál es el infinitivo de "echo"?
El verbo
a) Hacer
"echar"
EL NOMBRE DEL VERBO
b) Echar
pertenece a la
c) Haber
primera
conjugación.
3- Clasifica estas formas verbales según a la conjuga-
ción que pertenezcan:
Correré - ayudaremos - partimos
4- Relaciona cada pronombre con su forma verbal, los
infinitivos y la conjugación a la que pertenece:
PRONOMBRES
Nosotras

VERBO
Yo
Él

VOLVEREMOS
1ª CONJUGACIÓN

Ayudaremos
FORMA VERBAL

JUGARÉ
VIVÍA
2ª CONJUGACIÓN

Correré
VOLVER
INFINITIVO

JUGAR
VIVIR
3ª CONJUGACIÓN

Partimos
CONJUGACIÓN




Los verbos, al igual que las demás palabras , pueden
estar formados por "lexema (raíz) y morfemas (prefijos
y sufijos)". Pero el sufijo, en los verbos cambia su nom-
bre por el de desinencias.
5- Completa con formas verbales y especifica su lexe-
ma y desinencias:
Hoy
Estoy
Me
árboles
(SUST.)

gustaba
terminaré
lavando
LEXEMA: arbol-
SUFIJO: -es

comer helados.
la ropa.
tarde.
FORMAS VERBALES
Escribimos
(VERBO)

termin-
LEXEMA

gust-
lav-
DESINENCIA: -imos
LEXEMA: escrib-
DESINENCIAS

-aba
-aré
-ando
Las desinencias del verbo indican:
▪ La persona gramatical
▪ El número
▪ El tiempo
▪ El modo
▪ La persona gramatical:
- Primera persona: (Yo) como, (nosotras) bailamos...
- Segunda persona: (Tú) comes, (vosotros) bailáis..
- Tercera persona: (Él) come, (ellos) bailan...
▪ El número:
- Singular: Cuando la acción la realiza una sola per-
sona. Ej.: como, bailo, sueño...
- Plural: cuando la acción la realizan más de una
persona. Ej.: comemos, bailáis...
¡OJO! Las desinencias
del verbo nunca indi-
can género porque el
verbo no tiene género.

▪ El tiempo:
- Pasado: La acción se realizó antes de "ahora".
Ej.: Ayer fuimos a la playa.
- Presente: la acción se realiza ahora mismo.
Ej.: Yo juego con mis amigas.
- Futuro: la acción se realizará después de "ahora".
Ej.: Esta tarde iré a la academia de pintura.
▪ El modo:
- Indicativo: si expresa una acción real.
Ej: Yo como sopa de fideos.
- Subjuntivo: si expresa duda, posibilidad, deseo...
Ej.: Me gustaría que vinieras conmigo.
- Imperativo: si expresa orden o ruego.
Ej.: Le pido, por favor, que no vaya a su casa.

6- Observa la forma verbal de cada oración y coloca en


su sitio:
compré
vayáis
VERBO
VERBO

Es necesario que vayáis al dentista.


PERSONA
PERSONA

Yo compré en esa tienda.




Singular
NÚMERO
NÚMERO

Plural
Pasado
Futuro
TIEMPO
TIEMPO

Subjuntivo
Indicativo
MODO
MODO

También podría gustarte