Plan de Transporte de Cemento Con Bombona

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 33

PLAN DE TRANSPORTE DE CEMENTO

FECHA:15/12/2017
CON BOMBONA 2018

ROSALES GROUP S.R.L. 28-11-2017

RG-PLAN-002-012 PAG 1 de 33

PLAN DE TRANSPORTE DE CEMENTO


CON BOMBONA

PARTE I

PLAN DE MOVILIZACIÓN

1. OBJETIVOS

2. ALCANCE

3. NORMATIVAS DE REFERENCIA.

4. TRANSPORTE

4.1. Transporte de Materiales


4.1.1. Objetivo
4.1.2. Definiciones
4.1.3. Responsabilidades
4.1.4. Desarrollo
4.2. Gestión Seguridad Vehicular
4.2.1. Objetivo
4.2.2. Acciones y Medidas a Implementar
4.2.3. Medidas de Control Operativo
4.3. PROCEDIMIENTOS DE CONTINGENCIA
4.3.1. Organización de las Actividades de Respuesta
• Responsabilidades.
• Respuestas por tipo de Emergencias.
• Procedimientos y Acciones a tomar durante los Incidentes.
• Equipo a ser utilizado en caso de Emergencias.
• Equipo de Respuesta.
• Procedimientos de Notificación.

ANEXOS

Anexo 1: Hoja de Ruta de Transportista.


Anexo 2: Plano de Facilidades en campo.
Anexo 3: Plan de Comunicaciones.

_____________________________________________________________________________
V:001
PLAN DE TRANSPORTE DE CEMENTO
FECHA:15/12/2017
CON BOMBONA 2018

ROSALES GROUP S.R.L. 28-11-2017

RG-PLAN-002-012 PAG 2 de 33

PARTE I

PLAN DE MOVILIZACIÓN

1. OBJETIVOS

ROSALES GROUP S.R.L. Ha elaborado el presente PLAN DE TRANSPORTE DE


CEMENTO CON BOMBONA, específicamente para el Proyecto Suministro de
Concreto para los años 2018 a 2020.

El presente plan tiene como propósito identificar los peligros inherentes al


proceso de transporte de cemento desde la Planta de Cementos UNACEM,
ubicada en la ciudad de Lima hasta la Planta ubicada en Yanacancha en el
Campamento Minero Antamina, en la región Ancash, de esta manera para
evitar las consecuencias de un evento no deseado, los cuales pueden afectar la
vida y la salud de las personas, o causar daño al medio ambiente y los
procesos.

En este documento se detallará el proceso del transporte de cemento desde


Lima (Punto 0) hasta la Planta en Antamina (Yanacancha) así como la
atención de siniestros que podrían ocurrir durante el mismo, tales como
incendio, volcadura, colisión derrame de combustible y otras emergencias con
las unidades de transporte que pudieran presentarse como producto de un
accidente, fenómenos naturales o la acción mal intencionada del hombre.

Y como parte de la mejora continua este es un documento que podrá ser


revisado y modificado al existir cambios significativos en la ejecución del
proyecto.

2. ALCANCE

El presente Plan ha sido elaborado para el transporte de cemento desde la


planta de cementos UNACEM hasta las instalaciones en Minera Antamina,
dicho insumo es necesario para la producción de concreto que requiere nuestro
cliente UNICON.

_____________________________________________________________________________
V:001
PLAN DE TRANSPORTE DE CEMENTO
FECHA:15/12/2017
CON BOMBONA 2018

ROSALES GROUP S.R.L. 28-11-2017

RG-PLAN-002-012 PAG 3 de 33

3. NORMATIVAS DE REFERENCIA.

• Reglamento Nacional de Tránsito.


• Guía de Transporte de Antamina.
• Manual de Seguridad y Salud en el Trabajo.
• Plan de Seguridad de Rosales Group.
• DS. 0024-2017 EM.

4. TRANSPORTE

4.1. TRANSPORTE DE CEMENTO

Se da inicio al proceso de transporte de cemento una vez que la Bombona se


encuentra con su carga asegurada de acuerdo a las normas y estándares
establecidos, debidamente inspeccionado y autorizado por el supervisor de
transporte y/o operación, además debe de contar con toda la documentación
necesaria como guías de remisión, planes de contingencia, hojas MSDS de
productos químicos, y otros requerimientos que se detallan en las normas de
referencia.
El proceso de movilización se da inicio desde la Planta de Cementos Unacem y
culmina en la Planta Unicon - Yanacancha

4.1.1. OBJETIVO

Garantizar y asegurar la correcta operación de transporte de cemento a


obra.

4.1.2. DEFINICIONES

Conductor: Responsable del transporte de cargas hasta el destino final.

Supervisor de la Operación: Encargado de supervisar el cumplimiento


de los procesos de trabajo seguro de acuerdo a la disposición de las áreas
de trabajo.

4.1.3. RESPONSABILIDADES

CONDUCTORES

 Todo conductor es responsable del vehículo a su cargo, del buen


mantenimiento, conservación y realización de los chequeos, de
acuerdo con los programas de mantenimiento preventivo y el uso del
Check list en cada vehículo.
 Cuando las circunstancias lo requieran, el conductor debe aceptar
que se le realice la prueba de alcohol y drogas, sea ésta por control de
rutina o incidente de tránsito.
_____________________________________________________________________________
V:001
PLAN DE TRANSPORTE DE CEMENTO
FECHA:15/12/2017
CON BOMBONA 2018

ROSALES GROUP S.R.L. 28-11-2017

RG-PLAN-002-012 PAG 4 de 33

 Los conductores en las áreas operativas deben portar los equipos de


protección personal: botas de seguridad, lentes y anteojos de
seguridad (el casco de seguridad no es obligatorio cuando se está en
el interior de un vehículo).
 Los conductores y operadores de Empresas Contratistas deben
cumplir con todas y cada una de las normas establecidas y todos los
procedimientos de trabajo relacionados con el tránsito así como todas
aquellas normativas que se incorporen en el futuro.
 Los incidentes de tránsito, en que incurriera cualquier conductor
deben ser comunicados a la Supervisión, para iniciar la investigación
del incidente con la finalidad de determinar las causas y
responsabilidades.
 Los conductores de vehículos y operadores deben respetar los
controles establecidos para la seguridad, señales de tránsito y
velocidades establecidas.

4.1.4. DESARROLLO
1
2 TRANSPORTE DE MATERIALES
3
4 Inspección de los Vehículos

 Los conductores de los vehículos realizaran una inspección de las


unidades a utilizar para el transporte para asegurar que el vehículo
se encuentre estructural y mecánicamente en buenas condiciones.
 Los vehículos que presenten observaciones durante la inspección no
realizarán el transporte de materiales hasta el momento que se
levante las observaciones encontradas en la inspección.
 Los conductores aseguraran que la carga se encuentre bien
asegurada. ( tapas de ingreso ajustadas y válvulas cerradas )

1 Documentación
0
 Los conductores deberán contar con categoría A-III, con una
experiencia no menor de 2 años en la conducción de vehículos
pesados que será, verificado en la fecha de expedición de la licencia
de conducir emitida por el Ministerio de Transportes y
Comunicaciones.
 En el vehículo se tendrá la siguiente documentación: tarjeta de
propiedad, SOAT, revisión técnica, estos documentos serán auditados
para verificar su autenticidad.
 Es responsabilidad de cada conductor mantener la vigencia de la
documentación del vehículo y su licencia del MTC.

2 Transporte

_____________________________________________________________________________
V:001
PLAN DE TRANSPORTE DE CEMENTO
FECHA:15/12/2017
CON BOMBONA 2018

ROSALES GROUP S.R.L. 28-11-2017

RG-PLAN-002-012 PAG 5 de 33

 Los conductores utilizaran sus cinturones de seguridad.


 En los vehículos no se transportara a otras personas.
 Para realizar el transporte el conductor contará con una hoja de ruta.
 Durante el transporte el conductor respetará en todo momento las
señales de tránsito y las velocidades establecidas en la ruta (Ver
Anexo 1).
 Las luces de los vehículos permanecerán encendidas en todo
momento mientras el vehículo esté funcionando y circulando en la
ruta y dentro de las instalaciones del cliente.
 Los conductores deberán de conocer los límites de velocidad
establecidos por el cliente.
 Los conductores aplicaran el manejo a la defensiva y deberán de
conocer el procedimiento para adelantar a otro vehículo, distancias
seguras entre vehículos, limitaciones de visión cercana (lugares
ciegos), señales de tránsito, procedimientos de estacionamiento, etc.

4.2. GESTIÓN SEGURIDAD VEHICULAR

El propósito es la de facilitar la gestión de la supervisión en la prevención y


control de los riesgos, derivadas de incidentes relacionados con las operaciones
de Transporte de Carga en la ruta Pacasmayo – Minera Yanacocha – Planta
Firth la Quinua.

4.2.1. OBJETIVO

Tenemos como objetivo la protección efectiva de la integridad física y la


salud de los transportistas así como de sus vehículos y la carga que
transportan, y el cumplimiento de las disposiciones de transito
establecidas por el proyecto y el reglamento Nacional de Transito.

4.2.2. ACCIONES Y MEDIDAS A IMPLEMENTAR

a) Gestión para asegurar la idoneidad y desempeño de conductores de


vehículos, equipos y operadores.

CAUSA 01:

Falta de idoneidad y desempeño de conductores de vehículos, equipos y


operadores.

ACCIÓN: Asegurar idoneidad y desempeño de los Conductores de


Vehículos y operadores de Equipos asociados a las Operaciones de Minera
Yanacocha.

DESCRIPCIÓN GENERAL

_____________________________________________________________________________
V:001
PLAN DE TRANSPORTE DE CEMENTO
FECHA:15/12/2017
CON BOMBONA 2018

ROSALES GROUP S.R.L. 28-11-2017

RG-PLAN-002-012 PAG 6 de 33

 Todo conductor de vehículo y Operador de Equipos contará con un


record de manejo adecuado para su desenvolvimiento dentro de las
instalaciones MYSRL.

 Todo conductor de vehículo y Operador de Equipos contará con los


procedimientos de Trabajo Seguro para su desplazamiento y
Operación.

 Capacitación a todo conductor/Operador de Equipos con respecto a


comportamiento.

ALCANCE: Todas las Empresas que brindan el servicio de Transporte de


Cemento a Firth Industries Perú S.A. entre Pacasmayo y MYSRL.

OBJETIVO DE LA ACCIÓN: Evidenciar el buen desempeño de los


conductores y operadores asociados a Firth Industries Perú S.A.

ÁREA RESPONSABLE: Contratistas encargados del traslado de Cemento


asociados a las operaciones del proyecto.

ACTORES CLAVE: Personal de Contratistas para el traslado de cemento.

INDICADORES DE CUMPLIMIENTO:

 Copia física y/o virtual del Record de Manejo de los conductores y


operadores que serán enviadas a área Administrativa FIRTH
INDUSTRIES S.A.

 Procedimiento físico en todos los vehículos y equipos.

 Evidencias y/o registros de las capacitaciones recibidas por los


conductores.

b) Gestión para asegurar el buen estado de funcionamiento de los


vehículos y equipos.

CAUSA 02:

Fallas de Funcionamiento de los vehículos y Equipos.

ACCIÓN: Evidenciar con documentación el buen funcionamiento de los


Equipos y Vehículos asociados a las Operaciones del proyecto mediante
las revisiones técnicas bimestrales

DESCRIPCIÓN GENERAL:

_____________________________________________________________________________
V:001
PLAN DE TRANSPORTE DE CEMENTO
FECHA:15/12/2017
CON BOMBONA 2018

ROSALES GROUP S.R.L. 28-11-2017

RG-PLAN-002-012 PAG 7 de 33

La empresa contratista propietaria de Equipos y/o Vehículos que


brindará servicio de transporte de cemento a FIRTH INDUSTRIES PERU
S.A. deberá:

 Enviar los documentos donde se registre el mantenimiento preventivo


realizado a dichos equipos y/o vehículos por parte de una entidad
Autorizada.

 Adicionalmente deberá enviar una copia de la Revisión Técnica del


equipo al área administrativa FIRTH INDUSTRIES PERÚ S. A.

ALCANCE: Todas las Empresas que brindan el servicio de Transporte de


Cemento a FIRTH INDUSTRIES PERU S.A. para el proyecto.

OBJETIVO DE LA ACCCIÓN: Evidenciar el buen funcionamiento de todos


los Vehículos asociados al proyecto.

ÁREA RESPONSABLE: Contratistas encargados del transporte de


cemento asociados al proyecto.

ACTORES CLAVE: Personal de contratista en cargados del transporte de


cemento para el proyecto.

INDICADORES DE CUMPLIMIENTO:

 Copia de la Revisión Técnica de todos los vehículos que trabajarán en


el proyecto, registrados y archivados en el área Administrativa de
FIRTH INDUSTRIES PERU S.A.

c) Gestión para asegurar las actividades de transporte considerando las


características de la ruta así como también las condiciones
Climáticas y altitudes Geográficas en la vía kuntur Wasi – Mina
Yanacocha.

CAUSA 03:

Problemas de condiciones de la ruta, climáticas y altitudes geográficas.

ACCIÓN: Evaluar la Actividad de Transporte en la Ruta –Kuntur Wasi –


Yanacocha y viceversa, tomando en consideración las Condiciones del
Clima, altitud y características de la vía.

DESCRIPCIÓN GENERAL:

_____________________________________________________________________________
V:001
PLAN DE TRANSPORTE DE CEMENTO
FECHA:15/12/2017
CON BOMBONA 2018

ROSALES GROUP S.R.L. 28-11-2017

RG-PLAN-002-012 PAG 8 de 33

 Todo vehículo que brinde el servicio de transporte de cemento al


proyecto (Fábrica de Cementos Pacasmayo a la Planta de Concreto de
Firth – La Quinua) o viceversa estará equipado con un sistema de
GPS, cuyo reporte de velocidad y recorrido será entregado
mensualmente al representante de la empresa Firth Industries Perú
S.A.

ALCANCE: Todas las empresas que brindan el servicio de transporte de


Cemento a FIRTH INDUSTRIES PERU S.A. para el proyecto.

OBJETIVO DE LA ACCIÓN: Registrar y evidenciar las Máximas y


Mínimas Velocidades que los Vehículos desarrollan en el tramo indicado.

ÁREA RESPONSABLE: Empresa de transportes de cemento.

ACTORES CLAVE: Personal de Contratistas de FIRTH INDUSTRIES


PERU S.A.

INDICADORES DE CUMPLIMIENTO:

 Reporte mensual por parte del contratista de Transportes de cemento,


remitiendo registro del GPS como evidencia.

4.2.3. MEDIDAS DE CONTROL OPERATIVO

3 Conductores/Operadores

 El manejo es siempre por el lado derecho de la vía.


 Los conductores deberán portar su licencia de conducir emitida por
MTC y su autorización de manejo interno emitido por MYSRL de ser
el caso.
 Es obligatorio el uso del cinturón de seguridad para todos los
ocupantes de vehículos y equipos.
 El uso de teléfono celular solo está permitido usando el hands free, si
no cuenta con este dispositivo, ubicarse en un sobre ancho de la vía
de manera segura para utilizar el celular.
 Todo cambio de dirección debe anunciarse con 40 metros de
anticipación con las luces para tal fin.
 Nunca adelante en las proximidades (50 metros) de una intersección
ni en zonas ciegas.
 El estacionamiento en las vías no está permitido, salvo en
emergencias y colocando señalización (conos, triángulos, etc.).
 Respete el Derecho de Paso y la Prioridad Vehicular.
 Los límites de velocidad establecidos son:

_____________________________________________________________________________
V:001
PLAN DE TRANSPORTE DE CEMENTO
FECHA:15/12/2017
CON BOMBONA 2018

ROSALES GROUP S.R.L. 28-11-2017

RG-PLAN-002-012 PAG 9 de 33

• De Cajamarca a la mina y viceversa:

Del Km 0 al Km 9 velocidad máxima 35 Km/h.


Del Km 9+100 al Km 22 velocidad máxima 50Km/h.
Del Km 22+100 al Km 35 velocidad máxima 60Km/h.

• La velocidad máxima es de 50 Km/h en cualquier vía, donde no se


indique otra.
• La velocidad máxima en área de oficinas es 30 Km/h.
• En vías bajo mantenimiento, zonas de construcción y controles de
seguridad, la velocidad máxima es 30 Km/h.
 En condiciones de clima adverso, de limitaciones en la visibilidad o
mal estado aplique manejo defensivo.
 Respete la señalización.
 Dentro del emplazamiento, las luces delanteras deberán mantenerse
encendidas en todo momento.
 Los peatones y los animales tienen derecho de paso.
 Durante la noche, al aproximarse y/o seguir a un vehículo a menos
de 200 metros, se deberá utilizar luces bajas.
 Seguir las indicaciones del personal de Tránsito.
 Toda carga transportada en vehículos o equipo debe estar
debidamente asegurada.
 Si está trabajando o circulando alrededor de equipos pesados,
establezca siempre contacto visual con el operador del equipo.
 No se coloque nunca en las zonas ciegas de los equipos. Hágalo
siempre donde lo vea el operador y establezca contacto visual con él.
 Antes de retroceder toque 3 veces la bocina y antes de avanzar
tóquela 2 veces. En ambos casos espere 5 segundos antes de iniciar
el movimiento.
 Si por alguna razón debe estacionarse en un lugar diferente a la zona
de parqueo prenda sus luces de estacionamiento.
 Nunca se estacione de manera que deba bajar o subir cerca del lado
de un talud. Puede quedar atrapado o golpeado por un
desprendimiento.
 No está permitido doblar en “U” ni estacionarse en las vías, salvo por
emergencias.

Vehículos/Equipos

 Todo vehículo que transita dentro de las instalaciones de MYSRL


debe contar como mínimo, para casos de emergencia con: extintor,
botiquín, triángulos de seguridad, y cable para batería.
 El botiquín de primeros auxilios de los vehículos contarán con los
siguientes accesorios:

• Guantes de Látex 02 pares.


_____________________________________________________________________________
V:001
PLAN DE TRANSPORTE DE CEMENTO
FECHA:15/12/2017
CON BOMBONA 2018

ROSALES GROUP S.R.L. 28-11-2017

RG-PLAN-002-012 PAG 10 de 33

• Agua Oxigenada 120 ml. 01 frasco.


• Alcohol 120 ml. 01 frasco.
• Algodón 25 gr. 01 paquete.
• Apósitos Estériles 04 unidades.
• Venda Elástica 4” 01 unidad.
• Venda Elástica 2” 01 unidad.
• Esparadrapo Rollo 01 unidad.
• Venditas Adhesivas 05 unidades.
• Bolsas Rojas 02 unidades.

 Todo vehículo que transite en vías públicas debe cumplir con el


reglamento nacional de tránsito.

Prioridades Vehiculares

 Camiones gigantes fuera de carretera de capacidad mayor a las 50


toneladas.
 Camiones volquetes hasta 50 toneladas.
 Equipos auxiliares sobre ruedas (cargadores frontales, moto
niveladoras cisternas, plataformas, remolques, etc.), cuya velocidad
sobrepase a los 10 Km/hora.
 Equipos sobre orugas y aquellos cuya velocidad de circulación sea
menor a 10 Km/hora.
 Vehículos livianos y de transporte de personal (camionetas pick-up,
camionetas rurales, combis de pasajeros, buses)
 En caso de emergencia, la ambulancia y los vehículos de rescate
tendrán prioridad sobre cualquier otro vehículo o equipo.

Derecho de Paso entre Vehículos de la misma Prioridad Vehicular:

 En un cruce de vías el vehículo de la derecha tiene el derecho de


paso.
 Vehículo que sube tiene derecho de paso sobre el que baja.
 Vehículo que desea ingresar a una vía cederá el paso al que viene
circulando en línea recta.
 Cuando dos vehículos lleguen por diferentes vías a una intersección,
en la cual ambos deban doblar necesariamente, el que está a la
derecha del conductor tiene derecho de paso.
 Cuando dos vehículos lleguen por diferentes vías a una intersección
en la cual ambos van a seguir de frente, el que está a la derecha del
conductor tiene el derecho de paso.
 Sobre la misma vía, vehículo que intente voltear a la izquierda cederá
el paso a cualquier vehículo circulando en dirección opuesta.
 Cuando en una intersección de vías de acarreo lleguen
simultáneamente dos camiones gigantes (capacidad mayor a las 50

_____________________________________________________________________________
V:001
PLAN DE TRANSPORTE DE CEMENTO
FECHA:15/12/2017
CON BOMBONA 2018

ROSALES GROUP S.R.L. 28-11-2017

RG-PLAN-002-012 PAG 11 de 33

toneladas), tendrá preferencia de paso el camión que viene por la


izquierda.

En la Vía Mina – Cajamarca – Mina

 No se estacione ni deje pasajeros en una curva.


 En caso de parada de emergencia use los triángulos de seguridad a
una distancia min. 50 m. delante y detrás del vehículo.
 Para vehículos diferentes a camionetas o transporte de personal, se
PROHIBE a partir de y hacia mina en el siguiente horario:

• Lunes a sábado: 4:00 am a 6:30 am.


• Lunes a jueves y sábado: 4:00 p.m. a 5:30 p.m.
• Viernes: 2:45 p.m. a 4:30 p.m.
• Domingos: Sin restricción.

4.3. PROCEDIMIENTOS DE CONTINGENCIA

4.3.1. ORGANIZACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE RESPUESTA


1
2 RESPONSABILIDADES

3 Chofer del Vehículo

Una vez ocurrida la emergencia, inicia el plan de respuesta, según


sea el nivel de la misma, e informa de la misma a su base central, y
a su supervisor de transporte.

1 Supervisor de Transporte

Este supervisor será designado por la empresa de Transportes


Toñito. El cual se asegura que la información recibida sobre el
accidente sea exacta para lo cual despliega su organización de
respuesta a la emergencia, si esta es requerida, bajo las
coordinaciones correspondientes; siendo sus responsabilidades:

 Asume la coordinación de las acciones a tomar.


 Informa del incidente al Jefe de Operaciones.
 Informa y pide eventual colaboración al Coordinador del Cliente para
definir aspectos de seguridad y protección del Medio Ambiente a tener
en cuenta.
 Envía personal y equipos de respuesta necesarios al lugar del
incidente.
 Se encarga de proveer los equipos y herramientas necesarias para
llevarlos al lugar del incidente.

_____________________________________________________________________________
V:001
PLAN DE TRANSPORTE DE CEMENTO
FECHA:15/12/2017
CON BOMBONA 2018

ROSALES GROUP S.R.L. 28-11-2017

RG-PLAN-002-012 PAG 12 de 33

 Asume la dirección (hace todas las coordinaciones necesarias) en el


lugar del incidente.
 Mantiene informado en todo momento al Jefe de Operaciones sobre la
situación del incidente ocurrido.
 Solicita colaboración externa si fuese necesario (contratistas,
organizaciones de ayuda mutua, policía nacional, bomberos, fuerzas
armadas, etc.).
 Verifica las condiciones generales de seguridad, tales como:

• Fuentes de ignición liberados.


• Cables de batería liberados.
• Primeros auxilios.
• Establecerá las condiciones de prohibido fumar y/o utilización
de cámaras.
• Prohibición de generación de chispas.
1
 Evita dar información a la prensa, encamina ésta, al área de
Relaciones Comunitarias.
 Verificará permanentemente la no presencia de vapores y
posibilidades de explosión en la zona del incidente.
 Coordina y/o actúa para detener o reducir la fuga o derrame del
producto, a fin de evitar contaminar cursos de agua y/o zonas
protegidas.
 Si el vehículo estuviese volcado, proporciona su apuntalamiento con
el fin de evitar que se mueva o deslice durante las operaciones de
trasvase de producto.
 Realiza la coordinación para que el vehículo accidentado sea
conectado a tierra con el fin de prevenir la acumulación de cargas
electrostáticas.
 Escoge el método de trasbordo adecuado del producto con el fin de
evitar que se agrave el derrame.
 Coordina el enderezamiento del vehículo volcado mediante la
utilización de grúas móviles.
 Tras el regreso a la instalación se debe realizar un inventario físico
del vehículo involucrado. Con el fin de sustituirlo o repararlo.

2 Supervisor de PDP – Transporte

El supervisor de la Empresa Transportista coordinará con el


supervisor de PDP de la Empresa Firth Industries Perú SA y con el
Jefe de Proyecto los cuales:

 Asesorara, auditara el estricto cumplimiento del presente plan.


 Ayudará para que se difunda y se dé conocimiento a todo el personal
el presente Plan de Contingencias.

_____________________________________________________________________________
V:001
PLAN DE TRANSPORTE DE CEMENTO
FECHA:15/12/2017
CON BOMBONA 2018

ROSALES GROUP S.R.L. 28-11-2017

RG-PLAN-002-012 PAG 13 de 33

 Auditara que el personal se encuentre entrenado y calificado para


actuar ante una emergencia.
 Mantener un registro actualizado del personal entrenado y calificado.
 Actuará con un coordinador y facilitador de recursos necesarios para
hacer frente a la emergencia.
 Asesora para la realización de la investigación del incidente.
 Recepcionará una copia de la investigación del incidente realizada por
los supervisores.
 Mantendrá un registro de acciones correctivas.
 Hará seguimiento de las acciones correctivas.
 Mantendrá un registro de todos los incidentes ocurridos.
 Monitoreara la efectividad de las acciones correctivas.

_____________________________________________________________________________
V:001
PLAN DE TRANSPORTE DE CEMENTO
FECHA:15/12/2017
CON BOMBONA 2018

ROSALES GROUP S.R.L. 28-11-2017

RG-PLAN-002-012 PAG 14 de 33

1 RESPUESTAS POR TIPO DE EMERGENCIAS

En el siguiente gráfico se muestra esquemáticamente las respuestas a los


diferentes tipos de emergencia.

_____________________________________________________________________________
V:001
PLAN DE TRANSPORTE DE CEMENTO
FECHA:15/12/2017
CON BOMBONA 2018

ROSALES GROUP S.R.L. 28-11-2017

RG-PLAN-002-012 PAG 15 de 33

2 PROCEDIMIENTOS Y ACCIONES A TOMAR DURANTE LOS


INCIDENTES

1 Procedimiento de Incidentes

 Si el conductor se ve involucrado en un accidente, éste debe apagar el


motor, poner freno de mano y encender las luces de emergencia.
 Colocar las señales de emergencia.
 Asistir a la persona herida (en caso que exista) si está entrenado para
hacerlo (si no, solo brindarle el apoyo y confianza necesaria).
 No mover a la persona herida a no ser que sea indispensable para
apartarla del peligro.
 Notificar a su supervisor; y este a su vez comunicara al supervisor del
cliente.
 Esperar que el supervisor designe o de declaraciones a las
autoridades.

3 Procedimiento en caso de incidentes que involucren fatalidades

 Las lesiones de personas que resultan en muertes requieren de


acciones especiales debido a las leyes locales. Si el accidente resulta
en una fatalidad, no se deberá mover el cadáver hasta que se reciba
la autorización de las autoridades locales. Es más, no se deberá
mover nada (salvo que sea de peligro para otros) hasta que el
Supervisor de Transportes dé la autorización respectiva.
 La información sobre la fatalidad deberá ser proporcionada por el
Supervisor de Transportes. el que a su vez informará al Jefe de
Operaciones al Supervisor del cliente y al supervisor de HSE de
Transporte
 La Gerencia es el que se encarga de notificar a los familiares tan
pronto como las circunstancias lo permitan.

_____________________________________________________________________________
V:001
PLAN DE TRANSPORTE DE CEMENTO
FECHA:15/12/2017
CON BOMBONA 2018

ROSALES GROUP S.R.L. 28-11-2017

RG-PLAN-002-012 PAG 16 de 33

1 Procedimiento en caso de incidente sin derrame, con incendio y


vuelco

1 Procedimiento de combate de incendios

_____________________________________________________________________________
V:001
PLAN DE TRANSPORTE DE CEMENTO
FECHA:15/12/2017
CON BOMBONA 2018

ROSALES GROUP S.R.L. 28-11-2017

RG-PLAN-002-012 PAG 17 de 33

 Todo conductor debe estar instruido en técnicas de lucha contra


incendios para poder actuar efectivamente en una emergencia.
 La primera regla es combatir el incendio tan pronto como sea posible,
sin mover el vehículo.
 Cuando el incendio involucra a otros vehículos o propiedades, el
conductor debe primero manejar hasta un sitio donde esté fuera de
peligro (solamente después de tener el flujo de cualquier líquido
inflamable y desconectar cualquier manguera, boquilla o palanca
usada para cargar o descargar el vehículo).
 Solicitar ayuda tan pronto sea posible.
 Después que el incendio haya sido apagado, no movilizar el vehículo
hasta que la causa del incendio haya sido determinada y cualquier
peligro eliminado.

1 Procedimiento en Caso de Derrames

 Todo derrame que se produzca como consecuencia de las actividades


inherentes al transporte de cemento para el presente proyecto será de
nuestra responsabilidad; de ocurrir un evento de esta naturaleza
exigiremos a nuestro proveedor del transporte (TRANSPORTES
TOÑITO) seguir los procedimientos necesarios para la contingencia y
restauración de las áreas afectadas, cumpliendo con los estándares y
exigencias de MYSRL.
 Los procedimientos de respuestas a emergencias en casos de derrame
se coordinarán con el área de respuesta de emergencia de MYSRL.

2 Derrames menores a 1 litro o ¼ de galón

 Se debe demarcar la zona afectada y proceder


inmediatamente a controlar dicho derrame, si ello resulta seguro,
con el fin de evitar su expansión y posible afectación a zonas
sensibles.
 Se usará materiales, equipos y/o herramientas apropiadas
para las tareas de control y limpieza del derrame (Kit de emergencia
para derrames).
 Comunicar al responsable de Medio Ambiente de FIRTH
INDUSTRIES PERU, quien comunicará a las personas responsables
de Medio Ambiente de MYSRL
 Usar los contenedores y/o envases adecuados para la
disposición de los materiales residuales.
 Evacuar el suelo/tierra impregnada con hidrocarburos a la
Estación Central de Residuos Sólidos para ser dispuestos en alguna
de las canchas de volatilización, acompañar el reporte de Incidentes
Ambientales respectivo correctamente llenado.

_____________________________________________________________________________
V:001
PLAN DE TRANSPORTE DE CEMENTO
FECHA:15/12/2017
CON BOMBONA 2018

ROSALES GROUP S.R.L. 28-11-2017

RG-PLAN-002-012 PAG 18 de 33

3 Derrames mayores a 1 litro o ¼ de galón


4
 Se procederá inmediatamente a controlar el derrame, si ello
resulta seguro, con el fin de evitar su expansión y posible afectación
de zonas sensibles.
 Se utilizará los materiales, equipo y/o herramientas
adecuadas para tal efecto.
 Se informará de inmediato al Especialista de Medio Ambiente
de FIRTH y al Área de Medio Ambiente de MY, para luego
conjuntamente informar al Centro de Control de Seguridad (Anexo
22222, canal 1 o rpc 976222222) acerca de la ocurrencia del
derrame.
 Si el derrame se considera como un Nivel 2 “Medio” o de
mayor magnitud, se solicitará además la intervención del Equipo de
Respuesta de Emergencias.
 Se demarcará la zona de influencia del derrame y las áreas
de trabajo por razones de seguridad.
 Proceder a la limpieza del derrame y tareas de remediación
utilizando el personal, materiales, equipos y/o herramientas
necesarios para ejecutar el trabajo eficientemente y en el menor
tiempo posible (Kit de emergencia para derrames).
 Ejecutar la evaluación del evento, de áreas impactadas y
tareas de monitoreo necesarias.
 Utilizar los contenedores y/o envases adecuados para la
disposición de los materiales residuales.
 Evacuar el suelo/tierra impregnada con hidrocarburos a la
Estación Central de Residuos Sólidos para ser dispuesto en la
cancha de volatilización, acompañar el reporte de derrame
respectivo correctamente llenado.
 El reporte de Incidentes Ambientales junto con el material a
disponer deberá presentarse al operador de la Estación Central de
Residuos Sólidos él a su vez verificará los datos solicitados en el
formato incluyendo la firma del Especialista de Medio Ambiente
MYSRL, asignado al área involucrada.
 Evaluar y verificar la culminación de las tareas de limpieza y
remediación de las áreas afectadas conjuntamente con el
representante del Departamento de Medio Ambiente de MYSRL.

5 Derrames de sustancias químicas peligrosas o residuos peligrosos

 Informar de inmediato al Especialista de Medio Ambiente de


FIRTH y al Área de Medio Ambiente de MYSRL, para luego
comunicar conjuntamente al Centro de Control de Seguridad (Anexo
22222, canal 1 o rpc 976222222) acerca de la ocurrencia del
derrame.

_____________________________________________________________________________
V:001
PLAN DE TRANSPORTE DE CEMENTO
FECHA:15/12/2017
CON BOMBONA 2018

ROSALES GROUP S.R.L. 28-11-2017

RG-PLAN-002-012 PAG 19 de 33

 Se tratará de identificar la sustancia química o residuo


peligroso siempre que ello sea seguro.
 Evalúe el nivel de emergencia del evento, Si el derrame se
considera como un Nivel 2 “Medio” o mayor, entonces
 Solicitar además la intervención del Equipo de Respuesta de
Emergencias.
 Se procederá a controlar inmediatamente el derrame,
siempre que ello resulte seguro.
 Se mantendrá comunicación continua, si es posible, con el
representante de Medio Ambiente para ejecutar la primera
respuesta, mientras éste se aproxima al lugar del evento.
 Ejecutar las tareas de limpieza del derrame y remediación de
las áreas afectadas con asesoramiento continuo del personal de
Medio Ambiente y Respuesta de Emergencia (si es necesario).
 Disponer los residuos previo asesoramiento e instrucción del
Especialista de Medio Ambiente.
 Reportar el Incidente Ambiental respectivo y entregarlo al
Especialista de Medio Ambiente de FIRTH y Minera Yanacocha SRL
en un plazo no mayor a 24 horas.
 De ser necesario, realizar la investigación del Incidente
Ambiental.

6 Derrame de Residuos No Peligrosos y Productos No Peligrosos

 El responsable del derrame debe asegurarse que el material


derramado no sea peligroso, ante la duda proceder como si fuera un
producto o residuo peligroso.
 Verificar que el derrame no cree situaciones inseguras al
tránsito, a la población u otros.
 Señalizar la zona del derrame con conos de seguridad o cinta
señalizadora.
 Informar de inmediato al Especialista de Medio Ambiente de
FIRTH y MYSRL, los cuales conjuntamente informarán al Centro de
Control de Seguridad (Anexo 22222, canal de radio 1 o RPC
976222222) acerca de la ocurrencia del derrame.

2 Procedimiento durante robos, desastres o disturbios civiles


1
 Evitar conducir por cualquier área donde haya o se sospechen
desórdenes civiles o desastres naturales (temblor, derrumbe,
inundación, etc.)
 Al encontrar algún problema de este tipo, regresar en lo posible por la
misma ruta por donde llegó (si es necesario, pida escolta policial o
militar).
 Seguir las instrucciones de los oficiales encargados en hacer obedecer
la ley en emergencias o perturbaciones civiles.
_____________________________________________________________________________
V:001
PLAN DE TRANSPORTE DE CEMENTO
FECHA:15/12/2017
CON BOMBONA 2018

ROSALES GROUP S.R.L. 28-11-2017

RG-PLAN-002-012 PAG 20 de 33

 Si se requiere hacer un desvío de la ruta preestablecida por alguna


emergencia, notifique a su Supervisor para solicitar instrucciones tan
pronto haya salido del área de peligro;
 En caso de no poder notificarse con el Supervisor, seguir por una
ruta segura y comunicarse posteriormente.
 Si por alguna razón el vehículo queda incapacitado, hacer todo el
esfuerzo posible para sacarlo del área de peligro. Si el vehículo está
en peligro de saqueo o daño de carga, notifique a la policía y al
departamento de bomberos inmediatamente.
 Nunca dejar el vehículo desatendido en un área de potencial
disturbio, excepto por orden de un oficial encargado o por su
Supervisor. Si tiene que abandonar el vehículo, ponga el freno de
mano, apague el interruptor de encendido, cierre con llave la cabina y
la carga.
 Si es de su conocimiento, evitar rutas y localidades donde exista alto
riesgo de robo.
 En caso de intento de robo de la carga, no arriesgar la seguridad
personal oponiendo resistencia (llamar a la policía o al Supervisor en
cualquier incidente de robo).

3 EQUIPO A SER UTILIZADO EN CASO DE EMERGENCIAS

 Todo camión-tracto debe de tener un Kit básico para emergencias, el


cual deberá contar con los siguientes implementos:

• 01 extintor en cabina.
• Equipo de protección personal (casco, guantes, zapatos, lentes
de seguridad).
• 03 conos y 03 triángulos de seguridad.
• Radio con sistema de comunicación.
• 30 paños absorbentes de 18cm. x 18 cm.
• 01 respirador con 02 filtros para polvo.
• Juego de conos de madera para rotura de tanques/1 martillo
con cabeza de goma.
• 01 recogedor plástico.
• Cinta señalizador.
• Botiquín de Primeros Auxilios.

 Al detenerse por más de 10 minutos en una carretera, autopista o


rampa por cualquier causa, colocar tres señales de emergencia.
 Colocar 3 señales de prevención en el centro de la vía de circulación:
1 adelante (40 m.); 2, detrás (40 m.) y 3 al lado del camión.
 Antes y después de una curva, colina u otra obstrucción de la
visibilidad, coloque una señal de prevención a no menos de 40 m.
 Evitando el potencial de incendio o explosión, está prohibido usar
cualquier tipo de señal de emergencia a base de fuego (cargado o
_____________________________________________________________________________
V:001
PLAN DE TRANSPORTE DE CEMENTO
FECHA:15/12/2017
CON BOMBONA 2018

ROSALES GROUP S.R.L. 28-11-2017

RG-PLAN-002-012 PAG 21 de 33

descargado) para los vehículos que transporten líquidos o materiales


peligrosos.

4 EQUIPO DE RESPUESTA

Equipo básico con que debe contar el Equipo de Respuesta y deben


ser llevados al lugar del accidente:
• Guantes de nitrilo
• Palas y Picos
• Línea de vida con su respectivo arnés.
• Soga de nylon de alta resistencia.
• Linternas.
• Tanques flexibles para recolección de líquidos o materiales.

1 PROCEDIMIENTOS DE NOTIFICACIÓN

1 Procedimiento de Notificación Interna

Todo incidente debe ser notificado a través de la línea de


administración de transporte: Conductor - Supervisor de Transporte
quienes tomarán acción según los siguientes niveles de respuesta:

NIVEL 1: La emergencia puede ser controlada localmente por el


conductor del vehículo.

NIVEL 2: Si el Conductor no puede controlar la emergencia,


comunica a su Supervisor de Flota quien comunicara al Residente de
Obra y este a su vez con el Personal del Cliente.

NIVEL 3: Se activa el Equipo de Respuesta del Área de Operaciones


del transportista., se alerta a las organizaciones que forman parte del
Grupo de Ayuda Mutua (Recursos Externos: Cuerpo de Bomberos,
Defensa Civil, fuerzas armadas, etc.)

NIVEL 4: Se activa el Equipo y el Plan de manejo de Situaciones de


Crisis

_____________________________________________________________________________
V:001
PLAN DE TRANSPORTE DE CEMENTO
FECHA:15/12/2017
CON BOMBONA 2018

ROSALES GROUP S.R.L. 28-11-2017

RG-PLAN-002-012 PAG 22 de 33

1 Flujo de Comunicación de Emergencias

_____________________________________________________________________________
V:001
PLAN DE TRANSPORTE DE CEMENTO
FECHA:15/12/2017
CON BOMBONA 2018

ROSALES GROUP S.R.L. 28-11-2017

RG-PLAN-002-012 PAG 23 de 33

ANEXOS

_____________________________________________________________________________
V:001
PLAN DE TRANSPORTE DE CEMENTO
FECHA:15/12/2017
CON BOMBONA 2018

ROSALES GROUP S.R.L. 28-11-2017

RG-PLAN-002-012 PAG 24 de 33

Anexo 1:

Hoja de Ruta de
Transportista

_____________________________________________________________________________
V:001
PLAN DE TRANSPORTE DE CEMENTO
FECHA:15/12/2017
CON BOMBONA 2018

ROSALES GROUP S.R.L. 28-11-2017

RG-PLAN-002-012 PAG 25 de 33

HOJA DE RUTA DE TRANSPORTISTA

1.1. RUTA PRINCIPAL

Pacasmayo – Desvio Cajamarca / Chiclayo – Km. 0 (puesto de control) –


Ventanilla – Mangos – Pay Pay – Represa de Gallito Ciego – Yonnan –
Chuquimango – Yubbet – Capotal – Yayan – desvio a San Pablo Carrtera
Kuntur wassi – Paso por Granja Porcón– Desvio oficinas administrativas
MYSRL. – Huandoy zona de parqueo y garita de control MYSRL – Desvio Pampa
Larga – Minas Conga.

1.2. RUTA ALTERNATIVA

Pacasmayo – Desvio Cajamarca / Chiclayo – Km. 0 (puesto de control) –


Ventanilla – Mangos – Pay Pay – Represa de Gallito Ciego – Yonnan –
Chuquimango – Yubbet – Capotal – Yayan – Chilete – Magdalena – Huana
Huana – San Juan – El Abra Gavilán – Guitarrero (puesto de control) –
Cajamarca – Trial – Huambocancha – Porcon bajo – Porcon alto – Chillipampa –
Desvio oficinas administrativas MYSRL. – Huandoy zona de parqueo y garita de
control MYSRL.

1.3 DESARROLLO DE LA RUTA

 RUTA PRINCIPAL

Desde el km. 0 hasta la ciudad de Cajamarca. La vía se encuentra actualmente


en culminación de tramos, ya que están pintando la línea amarilla de doble vía,
colocándole los ojos de gatos amarillos, esto por sectores, toda la vía esta
asfaltada, salvo por algunos tramos de 100m. Lineales aproximadamente que
faltan asfaltar, pero estos son muy escasos.

Al Utilizar la ruta Kuntur Wasi, se debe considerar que vamos a enfrentar de


subida pendiente y curvas pronunciadas, pase por el poblado de San Pablo y
se continúa por el bosque de pinos de Porcón hasta llegar al desvío del Km. 24.
Hay zonas de derrumbes, badenes, causes de río, zonas de curvas peligrosas,
pendientes ascendentes y descendentes pronunciadas y zonas de neblina en
tramos de la ruta.

 RUTA ALTERNATIVA

Esta vía a la altura de la represa de GALLITO CIEGO, tiene muchas curvas


cerradas peligrosas, al cruzar por los centros poblados se observa peatones en
la vía, menores de edad jugando a los márgenes de la vía, durante toda esta
ruta hay camionetas rurales tipo combi y camionetas station wagon que
realizan transporte de personas estos vehículos van a excesiva velocidad
muchas veces no respetan los convoys en tránsito y se arremeten contra ellos a
_____________________________________________________________________________
V:001
PLAN DE TRANSPORTE DE CEMENTO
FECHA:15/12/2017
CON BOMBONA 2018

ROSALES GROUP S.R.L. 28-11-2017

RG-PLAN-002-012 PAG 26 de 33

fin de pasarlos sin ver si vienen otros vehículos en sentido contrario, también
hay buses interprovinciales, que al menos algunos si respetan el
desplazamiento del convoy.

Desde Pacasmayo, la carretera


se encuentra bien señalizada,
hay presencia policial de
carreteras, en zonas
específicas, transito mixto.

Del km. 24 al 25, de la


carretera hacia Cajamarca, la
vía con curvas cerradas y
ciegas, angosta, con tráfico
mixto.

Del km. 34 al 44, continúan


las curvas ciegas y cerradas,
hay caídas de piedra de los
cerros laterales, el transito
mixto, hay trabajos de
remediación de la carretera.

Puente Yonan, puente angosto


de 71 metros de longitud y que
soporta una carga máxima de 36
toneladas, se debe esperar pasar
de unidad en unidad.

_____________________________________________________________________________
V:001
PLAN DE TRANSPORTE DE CEMENTO
FECHA:15/12/2017
CON BOMBONA 2018

ROSALES GROUP S.R.L. 28-11-2017

RG-PLAN-002-012 PAG 27 de 33

Cruce de unidades pesadas y


livianas. Altura: 5.60Mts.
Ancho: 8Mts.
Punte Chilete (831 msnm)

Caída de piedras.
Zona de
derrumbes

Desvío granja
Porcón
(3500 msnm)

Oficinas minera Yanacocha


(3600 msnm)

Escolares en ruta.

DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES EN LA RUTA PRINCIPAL (KUNTUR WASI):


_____________________________________________________________________________
V:001
PLAN DE TRANSPORTE DE CEMENTO
FECHA:15/12/2017
CON BOMBONA 2018

ROSALES GROUP S.R.L. 28-11-2017

RG-PLAN-002-012 PAG 28 de 33

Km. 0 Cruce de unidades pesadas y livianas. Puente Chilete (831


msnm).
Km. 5 Cruce de peatones y ganado. Antigua mina de Chilete
Socavón (900 msnm).
Km. 6 Animales. Rió Jequetepeque Zona agrícola y ganadera ( 900
msnm)
Km. 12 Peatones y animales. Poblado de Sanbernandino (900 msnm)
Km. 16 Cruce de unidades. Curvas y bajadas pronunciadas.
Km. 19 Caída de piedras. Zona de derrumbes.
Km. 20 Peatones. Poblado de Sangal.
Km. 23 Visibilidad nula. Zona de neblina.
Km. 24 Cruce de unidades turistas. Desvió a Kuntur Wasi (2,203
msnm)
Km. 26 Peatones. Acceso a poblado de San Pablo ( 2411 msnm)
Km. 27 Visibilidad nula. Letrero zona de neblina Pablo.
Km. 35 Unidades pequeñas. Tramo afirmado.
Km. 36 Altura. Cruce de tubería aérea de agua.
Km. 37 Cruce de unidades. Tramo estrecho.
Km. 39 Solo pasa una unidad. Curva angosta.
Km. 40 Cruce de unidades. Bajada y curvas pronunciadas.
Km. 46 Visibilidad nula. Curva peligrosa (3300 msnm)
Km. 64 Unidades pesadas. Carretera cruce a Porcón (3400 msnm)
Km. 65 Desvío granja Porcón (3500 msnm)
Km. 70 Vicuñas (3700 msnm)
Km. 74 Oficinas minera Yanacocha (3600 msnm)

ESCOLARES EN RUTA:
1
• San Bernardino (Km. 11 - 12)
• La Conga Kuntur Wasi (Km. 22 - 24)
• Carrerapampa Alta (Km. 34 - 35)
• Pozo Seco (Km. 53 – 54)

VELOCIDAD MAXIMA RUTA PRINCIPAL:

TRAMO 1:
Puente Chilete – Punto de Control Kuntur Wasi (Km 42)
Subida: 30 Km/h.
Bajada: 30 Km/h.
TRAMO 2:
Punto de Control Kuntur Wasi (Km 42) – Oficinas MYSRL (Km 24.5)
Subida: 35 Km/h.
Bajada: 40 Km/h.

_____________________________________________________________________________
V:001
PLAN DE TRANSPORTE DE CEMENTO
FECHA:15/12/2017
CON BOMBONA 2018

ROSALES GROUP S.R.L. 28-11-2017

RG-PLAN-002-012 PAG 29 de 33

Anexo 2:

Plano de
Facilidades en campo

_____________________________________________________________________________
V:001
PLAN DE TRANSPORTE DE CEMENTO
FECHA:15/12/2017
CON BOMBONA 2018

ROSALES GROUP S.R.L. 28-11-2017

RG-PLAN-002-012 PAG 30 de 33

_____________________________________________________________________________
V:001
PLAN DE TRANSPORTE DE CEMENTO
FECHA:15/12/2017
CON BOMBONA 2018

ROSALES GROUP S.R.L. 28-11-2017

RG-PLAN-002-012 PAG 31 de 33

Anexo 3:

Plan de
Comunicaciones

_____________________________________________________________________________
V:001
PLAN DE TRANSPORTE DE CEMENTO
FECHA:15/12/2017
CON BOMBONA 2018

ROSALES GROUP S.R.L. 28-11-2017

RG-PLAN-002-012 PAG 32 de 33

3. PLAN DE COMUNICACIÓN

3.1 DESCRIPCIÓN

El Plan de comunicación referido al transporte cemento a la Planta de concreto


de Firth Industries Perú SA (La Quinua) concernientes a las labores que
desarrollamos y muestran el tipo de comunicación que se utilizará durante el
proceso de transporte en bombona.

3.2 OBJETIVO

Establecer y mostrar los lineamientos y posibles contingencias referidas a los


canales de comunicación que serán utilizados en el transporte de cemento.
Las tecnologías de comunicación que serán utilizadas son:

3.3 RADIO PORTÁTILES

Se usarán radios bases o portátiles que estarán a cargo de los choferes u


operadores así como de los supervisión, las mismas que serán programadas en
las frecuencias de uso de MYSRL, principalmente en el Canal 1, Canal que
gestiona y alerta las emergencias ocurridas en las operaciones de MYSRL.

Además se usará un canal para las comunicaciones internas del equipo de


trabajo.

Para la comunicación por radio se tendrá en cuenta lo siguiente:


1
• En radios portátiles se verificará el estado de carga de batería.
• Verificar el estado de la radio.
• Tener conocimiento de las frecuencias con las cuales se trabaja.
• Dentro de los vehículos la radio debe estar ubicada en un lugar fijo.
• Utilizar la radio adecuada y exclusivamente por razones de trabajo.
• No interrumpir la comunicación de otras personas salvo emergencias.
• Identificarse al momento de iniciar la comunicación.
• Usar lenguaje claro y conciso.
• Respetar el silencio radial (emergencias, voladura otros).

3.4 TELÉFONOS CELULARES

Nuestro principal sistema de comunicación en la línea de supervisión será la


telefonía celular en el sistema de “Claro”, para lo cual a todos los supervisores
se les asignará un teléfono celular para mantener comunicación permanente
en todas las direcciones. Adicionalmente esto permitirá mantener
comunicación con la línea de supervisión.

a) Teléfonos de Emergencia - MYSRL:


_____________________________________________________________________________
V:001
PLAN DE TRANSPORTE DE CEMENTO
FECHA:15/12/2017
CON BOMBONA 2018

ROSALES GROUP S.R.L. 28-11-2017

RG-PLAN-002-012 PAG 33 de 33

Centro de Control de Seguridad (CCS)

• Teléfono Fijo : 076 584000 – Anexo 22222


• Teléfono Celular : 976222222

b) Teléfonos Gerencia de Firth - Cajamarca.


1
• José Ramos Morante : 989-190054.

c) Teléfonos Supervisión de Firth - Cajamarca.

• Manuel Cornejo Carhuayalle : 989-190056.


• José Alfonso justo : 989-190060.

d) Teléfonos Supervisión de PDP de Firth - Cajamarca.

• Jorge Castro Mercado : 989-190055.

e) Teléfonos Inspectores MYSRL:

• Punto de Control Cero : 976-228015.


• Punto de Control Kuntur Wasi : 976-228018.

3.5 Comunicación de Emergencias:

Para el caso de la comunicación de una emergencia, se tendrá en cuenta los


detalles siguientes:

• Nombre de reportante.
• Ubicación exacta de la emergencia.
• Número de heridos y condición de los mismos.
• Alcance probable de daños.

3.6 CONTINGENCIAS

En un situación de emergencia, resulta esencial asegurar la comunicación, de


manera que haya cumplida cuenta y amplia información sobre el hecho que se
esté suscitando, su evolución y sus consecuencias.

Un buen comunicado debe tener las características de ser CONCISO, BREVE y


CLARO, para lo cual se usará cualquiera de las herramientas descritas
anteriormente.

_____________________________________________________________________________
V:001

También podría gustarte