El Teatro de Moliére

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

Literatura francesa

Esther Ruiz

M. Esther Ruiz Carvajal


Introducción a la literatura francesa
Aula 1. UOC, febrero 2018
PAC 1: Montaigne y Moliere

El teatro de Molière: Le Misanthrope.

El “Gran siglo” de la literatura francesa es el siglo XVII, y entre los escritores


que contribuyeron a que, a nivel literario, esa etapa histórica tenga dicha consideración
encontramos a Jean-Baptiste Poquelin (1622-1673), más conocido como Molière.
Molière fue autor de obras de teatro que trataban temas que aún están presentes
en la actualidad, por lo que mantienen su interés, de ahí que sus obras, junto con la de
otros autores de su época sean consideradas “clásicas”.
A pesar de que en esa época existen diferentes opiniones sobre si la literatura,
más concretamente el teatro, debe someterse a reglas o preceptos, Molière se caracteriza
por mantener que “La grande règle de toutes les règles est de plaire le public”, es decir,
que su obra se guía por la norma de gustar y complacer al público, tanto el popular
como el culto, y aunque dicha “regla” le daba libertar para escribir sin normas, no le
impedía utilizar ciertas reglas, como la regla de las tres unidades: acción, lugar y
tiempo, y que puede apreciarse en Le Misanthrope1.
Por otro lado, si analizamos la obra de Molière observaremos que este
dramaturgo escribió sus comedias tomando como ejemplo la sociedad de su tiempo,
utilizando el humor para reflexionar sobre la falta de valores de la sociedad, tal y como
él mismo indica en el “Primer Placet presentado al Rey sobre la comedia Tartuffe:
"Le devoir de la comédie étant de corriger les hommes en les divertissants, j'ai
cru que, dans l'emploi où je me trouve, je n'avais rien de mieux à faire que
d'attaquer par des peintures ridicules, les vices de mon siècle." 2
De este fragmento se deduce que la postura que adopta Molière sobre la
sociedad de su tiempo es la de denunciar los abusos y vicios que él observa en
ella.
Es decir, que aunque en términos generales la comedia posee una función
lúdica, la obra de Molière destaca por presentar además una función moralizante,

1
Regla de las tres unidades: la acción es única y transcurre en un solo decorado durante
un período de tiempo que no supera el día.
2
Molière, Ouvres complètes I [en línea] pág.786. Disponible en:
https://www.ebooksgratuits.com/ebooksfrance/moliere-oeuvres_completes_1.pdf
Consulta: 11 de marzo de 2018
1
Literatura francesa
Esther Ruiz

ya que, aunque busca la diversión del público, lo realiza de tal manera que consigue
que mantengan el interés en la obra que se representa, además logra que este
público tome consciencia de los defectos y vicios que muestran sus personajes, y
con todo ello persigue que perciban el paralelismo que existe entre la falta de
valores exhibida por los protagonistas de la obra y la sociedad en la que viven.
Una de sus obras más representativas es Le Misanthrope. En ella pretende
reflejar, en clave de humor, la hipocresía de la condición humana. Para ello se sirve
de un personaje incorrupto e intransigente con la falsedad generalizada de la
sociedad en la que vive, aunque es incapaz de ver esos defectos de los que tanto se
queja en la mujer de la que está enamorado.
PHILINTE
On fait assez de cas de son oncle Damis;
Qu'en dites-vous, Madame?
CÉLIMÈNE
Il est de mes amis.
PHILINTE
Je le trouve honnête homme, et d'un air assez sage.
CÉLIMÈNE
Oui, mais il veut avoir trop d'esprit, dont j'enrage;
635 Il est guindé sans cesse; et, dans tous ses propos,
On voit qu'il se travaille à dire de bons mots44.
Depuis que dans la tête, il s'est mis d'être habile,
Rien ne touche son goût, tant il est difficile;
Il veut voir des défauts à tout ce qu'on écrit,
640 Et pense que louer, n'est pas d'un bel esprit.
Que c'est être savant, que trouver à redire;
Qu'il n'appartient qu'aux sots, d'admirer, et de rire;
Et qu'en n'approuvant rien des ouvrages du temps,
Il se met au-dessus de tous les autres gens.
645 Aux conversations, même il trouve à reprendre,
Ce sont propos trop bas, pour y daigner descendre;
Et, les deux bras croisés, du haut de son esprit,
Il regarde en pitié, tout ce que chacun dit.
ACASTE

2
Literatura francesa
Esther Ruiz

Dieu me damne, voilà son portrait véritable.


CLITANDRE
650 Pour bien peindre les gens, vous êtes admirable!
ALCESTE
Allons, ferme, poussez, mes bons amis de cour,
Vous n'en épargnez point, et chacun a son tour.
Cependant, aucun d'eux, à vos yeux, ne se montre,
Qu'on ne vous voie en hâte, aller à sa rencontre,
655 Lui présenter la main, et d'un baiser flatteur,
Appuyer les serments d'être son serviteur.
CLITANDRE
Pourquoi s'en prendre à nous? Si ce qu'on dit, vous blesse,
Il faut que le reproche, à Madame, s'adresse.
ALCESTE
Non, morbleu, c'est à vous; et vos ris complaisants
660 Tirent de son esprit, tous ces traits médisants;
Son humeur satirique est sans cesse nourrie
Par le coupable encens de votre flatterie;
Et son coeur, à railler, trouverait moins d'appas,
S'il avait observé qu'on ne l'applaudît pas.
665 C'est ainsi qu'aux flatteurs, on doit, partout, se prendre
Des vices où l'on voit les humains se répandre.
En este fragmento de Le misanthrope observamos que la escena presenta
una situación cómica ya que Célimène, la enamorada de Alceste, a pesar de
declararse amiga de un tal Damis, le critica hasta la saciedad, tanto a él como a
otros con los que también se relaciona, demostrando con ello su hipocresía. Pero
son Acaste y Clitandre los que reciben la reprimenda de Alceste que exculpa a
Célimène, a pesar de ser testigo de la conversación.
Por tanto, a través de esta escena, que sólo es un ejemplo del resto de la
obra, se aprecia que es una comedia, ya que la mayoría de sus escenas son
situaciones cómicas que buscan la diversión y la risa del público.
Concluiremos indicando que en este fragmento observamos claramente las
características de la obra de Molière, ya que refleja la sociedad de su tiempo a la
vez que lo divierte (función lúdica y regla de “agradar al público”) y al mismo

3
Literatura francesa
Esther Ruiz

tiempo denuncia la hipocresía y la falta de valores de esa sociedad en la que vive


(función moral), que para este autor de teatro caracteriza la condición humana en
general y de la sociedad en particular, y que queda reflejada mediante la los
argumentos utilizados en la reprimenda de Alceste a Acaste y Clitandre.

OOOOOO

BIBLIOGRAFIA

 COTS VICENTE, Montserrat. Époques classique et de Lumières. UOC

 MOLIÈRE. El misántropo [en línea]. www.iTematika.com.


<http://literatura.itematika.com/descargar/libro/473/el-misantropo.html>
[Consulta: 07 marzo 2018]

 MOLIÈRE. Le misanthope [en línea]


<http://www.toutmoliere.net/IMG/pdf/misanthrope.pdf> [Consulta: 07 marzo
2018]

 MOLIÈRE. Tartuffe [en línea]


<http://www.toutmoliere.net/IMG/pdf/tartuffe.pdf>[Consulta: 07 marzo 2018]

 MOLIÈRE. Oeuvres complètes I [en línea]. Éditions eBooksFrance. [Disponible


en] <www.ebooksfrance.com>
<https://www.ebooksgratuits.com/ebooksfrance/moliere-
oeuvres_completes_1.pdf > >[Consulta: 11 marzo 2018]. págs. 786.

También podría gustarte