19 Valvula Anti Golpe de Ariete 150820141245

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 9

Válvula Anti Golpe de Ariete CONEXX Controls VCRA

Conexx Controls S.R.L Los Troncos 989 Ezeiza (1804) Provincia de Buenos Aires Argentina +5411.4234.8308
www.conexx.com.ar info@conexx.com.ar Cel: (011) 153.696.3555 Skype: analia.andorno
La válvula ha sido diseñada para contrastar los efectos, algunas veces devastantes, del
golpe de ariete en conducciones presurizadas. El fin, es el descargar en la atmosfera
una cantidad de agua suficiente para evitar el aumento de la presión por encima del
valor establecido.

Características de diseño
-Construcción robusta y compacta.
-Inercia de las partes móviles despreciable.
-Estanqueidad perfecta y resistencia a la cavitación gracias a la guarnición anti abrasiva.
-Calibrado preciso y sin efectos de histéresis.
-Serie PN 25 (PN 40 según la demanda)

Conexx Controls S.R.L Los Troncos 989 Ezeiza (1804) Provincia de Buenos Aires Argentina +5411.4234.8308
www.conexx.com.ar info@conexx.com.ar Cel: (011) 153.696.3555 Skype: analia.andorno
Funcionamiento

La válvula debe ser calibrada previamente (o en la instalación), actuando sobre el


muelle, para abrir cuando la presión sobrepasa un valor determinado, que sea el
considerado crítico para la protección de la instalación. En el momento en el que la
fuerza generada por presión por debajo del obturador sobrepasa el valor con el que ha
sido tarado el muelle, este es empujado hacia arriba permitiendo una descarga de agua
proporcional a la sobrepresión misma, para volver a cerrarse inmediatamente una vez
cese la fase transitoria.
Un muelle expresamente dimensionado, gobernado por una varilla fileteada, actúa sobre
el obturador situado en la parte inferior, a través del eje de maniobra para oponerse a la
presión de la red y amortiguar el golpe del ariete. La estanqueidad se obtiene por medio
del contacto de una guarnición plana espacial, en poliuretano anti abrasión, alojada
dentro del obturador, y el asiento de Acero inoxidable con alta resistencia.
La separación entre el muelle y el obturador se obtiene mediante un platillo de Acero
inoxidable que a su vez contiene la tuerca de deslizamiento del eje de mando.
Además de garantizar el centraje perfecto del grupo móvil, protege la parte superior de
eventuales rociados o proyecciones de agua durante el funcionamiento de la válvula
misma.
La válvula está dotada de una toma de presión de manómetro y válvula esférica de
interceptación con el fin de facilitar las operaciones de calibrado directamente en la obra.

Conexx Controls S.R.L Los Troncos 989 Ezeiza (1804) Provincia de Buenos Aires Argentina +5411.4234.8308
www.conexx.com.ar info@conexx.com.ar Cel: (011) 153.696.3555 Skype: analia.andorno
Uso:

Las válvulas anti golpe de ariete VRCA generalmente se colocan:


-Aguas abajo de estaciones de bombeo para proteger la tubería contra el encendido de
una o más bombas paralelo. Esto demuestra ser esencial a falta de soft-start (Arranque
Suaves) o de otros remedios para evitar el golpe de sobre presión durante la fase de
puesta en marcha.
-Aguas arriba y aguas abajo de tuberías de suministro, o cañerías con resistencia
limitada, para proteger la red contra maniobras bruscas de equipos de seccionamiento
y/o de regulación a lo largo de todo el recorrido.
-Aguas abajo de una reductora de presión para proteger la red (en caso que la reductora
salga de funcionamiento).

Rendimientos
La construcción especial de la válvula contribuye a que la inercia de las partes móviles
sea despreciable y a disminuir el tiempo de respuesta de la válvula, condición ésta,
indispensable para amortiguar los golpes de sobrepresión causados por el transitorio.
-La forma del cuerpo, el ángulo de evacuación del obturador y elaboración del asiento,
están expresamente perfilada para permitir descargar eficazmente, regular y uniforme
sobre la superficie aumentando el coeficiente de desagüe y haciendo posibles elevados
rendimientos hidráulicos con contención de los valores de sobrepresión.
Estos dispositivos junto con la selección de los materiales empleados, nos han permitido
obtener un funcionamiento sin pulsaciones y de reducir el riesgo de cavitación y
desgaste. El acceso a los componentes internos es muy veloz y sencillo, sin necesidad
de remover la válvula de la red. La sensibilidad del equipo, es esencial para garantizar la
máxima precisión durante la fase de calibrado, es posible gracias al empleo de una
guarnición de poliuretano que permite una retención perfecta sin compresiones
excesivas, una ausencia de deformación en comprensión, y una elevada resistencia a
las abrasiones aún en presencia de aguas arenosas o no perfectamente filtradas.
El tiempo de respuesta de la válvula depende en forma determinante de la inercia del
grupo móvil y del muelle empleado, estudios teóricos y medidas en el campo nos han
permitido conocer los rendimientos reales de la misma y el rendimiento de unan VCRA
DN50mm esta graficado vs tiempo de transitorio.

Conexx Controls S.R.L Los Troncos 989 Ezeiza (1804) Provincia de Buenos Aires Argentina +5411.4234.8308
www.conexx.com.ar info@conexx.com.ar Cel: (011) 153.696.3555 Skype: analia.andorno
Tiempo de reacción
La válvula VRCA ha sido diseñada para invertir en forma rápida y eficaz absorbiendo las
sobrepresiones que se generan en la cañería.
Es posible calcular el tiempo de reacción de nuestras válvulas mediante la siguiente
formula:

T= 0.008*D* √(80/Pt)

Donde:
T= Tiempo en seg.
Pt= Presión de calibrado en mca.
D= Diámetro de la válvula.

Conexx Controls S.R.L Los Troncos 989 Ezeiza (1804) Provincia de Buenos Aires Argentina +5411.4234.8308
www.conexx.com.ar info@conexx.com.ar Cel: (011) 153.696.3555 Skype: analia.andorno
Curvas características

El departamento técnico de Conexx, mediante el auxilio de avanzados software de


modelos numéricos, está a disposición para efectuar cálculos hidráulicos y verificaciones
del transitorio.
Con el fin de facilitar una selección dimensión aproximada por parte del utilizador final,
reportamos el gráfico que contiene las curvas de protección de nuestros equipos, para
cada DN. El eje de ordenadas indica el valor de presión mientras que el de las abscisas
indica el caudal del caso estudiado, ambas en condiciones de proteger al sistema.
Aconsejamos siempre contactar a nuestro departamento técnico para un estudio mas
profundo en cada caso.

Curvas de evacuación
La selección del DN depende en forma esencial del caudal descargado y de la presión
máxima alcanzada durante la fase de apertura. La relación se evidencia con la siguiente
formula:

D=28.6* (√Qs)/Pmaxº²³

Donde:
Qs= caudal descargado en l/s
Pmax= presión máxima durante la apertura en m.

Conexx Controls S.R.L Los Troncos 989 Ezeiza (1804) Provincia de Buenos Aires Argentina +5411.4234.8308
www.conexx.com.ar info@conexx.com.ar Cel: (011) 153.696.3555 Skype: analia.andorno
Calibrado:
El calibrado de la válvula normalmente tiene lugar en la fábrica, según las demandas del
cliente pero es posible efectuarla en la obra en el caso en que se encontrasen
condiciones diferentes respecto a las del proyecto.
El operador deberá proceder de la siguiente manera:
-Cerrar la válvula de seccionamiento.
-Conectar una bomba manual a la válvula esférica después de remover el manómetro y
llevar entonces la presión hasta el valor deseado.
-Alojar la tuerca de ajuste sobre la barra de maniobra
-Girar la barra de maniobra en sentido horario para disminuirla. Rogamos proceder de
esta manera hasta alcanzar el valor requerido, si fuese el correspondiente régimen de la
instalación aconsejamos calibrar la válvula con una presión de al menos 0.8-1 bar.
-Ajustar la tuerca de retén.
-Después de haber quitado la bomba volver a colocar el manómetro y abrir la válvula de
seccionamiento.

Conexx Controls S.R.L Los Troncos 989 Ezeiza (1804) Provincia de Buenos Aires Argentina +5411.4234.8308
www.conexx.com.ar info@conexx.com.ar Cel: (011) 153.696.3555 Skype: analia.andorno
Nuevo ciclo de barnizado

El cuerpo y el bonete son sometidos a un tratamiento anticorrosivo que incluye:


-Granallado metálico para obtener un grado de rugosidad 2.5 SA
-Recalentamiento en horno hasta que las piezas alcancen una temperatura de 220°C
-Barnizado por inmersión de las piezas calientes en un “tanque con lecho fluido” que
contiene polvos epoxi en suspensión. Este procedimiento es el único que puede
garantizar el recubrimiento integral de las piezas, con espesores mínimo de 200
micrones en todos los puntos.
La resina empleada por nosotros es el tipo fusión Bonded Epoxi de la Soc. Akzo Nobel
certificada para el transporte de agua potable y alimentos y conforme al nuevo
decreto ministerial 174 que substituye al circulas n.102. (Norma Italiana)

Ensayo y pruebas finales

Estos son realizados antes de ensamblar cada pieza, y si es requerido hasta en


presencia del cliente, con una prueba de resistencia según las normas vigentes y con
una prueba funcional verificando que el calibrado corresponda al pedido. Esta fase
provee el auxilio de maquinas informáticas con relevadores de presión en continuo y la
transmisión de datos sobre la PC en el que cada prueba es registrada en un databas
interno. A cada producto, para el cual es emitida una ficha de control, se aplica por
medio de remache, una tarjeta identificativa en la cual se indica el numero de matricula,
la presión nominal y de calibrado con la finalidad de garantizar una trazabilidad en el
tiempo.

Instalación

La válvula debe ser instalada en posición vertical lo mas cerca posible al punto que debe
ser protegido.
Entre la válvula y la cañería debe ser montada una válvula de seccionamiento para
permitir las operaciones de mantenimiento y/o calibrado. Durante su funcionamiento la
VRCA evacua grandes cantidades de agua en pocos segundos. Por este motivo es
esencial prever un sistema de drenaje para dirigir el flujo hacia un canal o directamente a
un sumidero. En particular, por lo que se refiere el diámetro del tubo de descarga, es
importante que el mismo sea de un diámetro al menos 3 veces superior respecto a la
VRCA. Antes de instalar la válvula debe efectuarse una limpieza esmerada de las
cañerías para evitar que cuerpos extraños tales como, la tierra, piedras o materiales de
la obra puedan dañar asientos internos, sin embargo al estar en posición vertical tiene
menos probabilidad de estar comprometida por estos, que una válvula instalada en
posición horizontal.

Conexx Controls S.R.L Los Troncos 989 Ezeiza (1804) Provincia de Buenos Aires Argentina +5411.4234.8308
www.conexx.com.ar info@conexx.com.ar Cel: (011) 153.696.3555 Skype: analia.andorno
Mantenimiento
La válvula VRCA no necesita mantenimiento especial siendo concebida para resistir en
el tiempo y soportar muchísimos ciclos de trabajo.
Todos los componentes de hecho son extraíbles e intercambiables sin necesidad de
desmontaje, simplemente removiendo el bonete. La parte superior, esta protegida del
rociado mediante el cono de separación y generalmente no necesita algún control. Es
necesaria una atención especial sobre el buen deslizamiento del bloque móvil y al grado
de desgaste de la guarnición plana del asiento de retención.
Un control cada 6 meses es más que suficiente para verificar el correcto funcionamiento
del equipo. En caso de perdidas es oportuno girar la varilla de maniobra en sentido anti
horaria para descargar el muelle y permitir la salida de grandes volúmenes de agua, con
el fin de eliminar eventuales cuerpos extraños entre el asiento de retención y el
obturador.

Conexx Controls S.R.L Los Troncos 989 Ezeiza (1804) Provincia de Buenos Aires Argentina +5411.4234.8308
www.conexx.com.ar info@conexx.com.ar Cel: (011) 153.696.3555 Skype: analia.andorno

También podría gustarte