Nic 16
Nic 16
Nic 16
Esta Norma se aplicará en la contabilización de los elementos de inmovilizado material, salvo cuando otra Norma Internacional de
ALCANCE Contabilidad exija o permita un tratamiento contable diferente.
Amortización es la distribución sistemática del importe amortizable de un activo a lo largo de su vida útil.
Coste es el importe de efectivo o medios líquidos equivalentes al efectivo pagados, o el valor razonable de la contraprestación entregada.
Importe amortizable es el coste de un activo, o el importe que lo haya sustituido, menos su valor residual.
Importe en libros es el importe por el que se reconoce un activo, una vez deducidas la amortización acumulada y las pérdidas por
DEFINICIONES deterioro del valor acumuladas.
Importe recuperable es el mayor entre el precio de venta neto de un activo y su valor de uso.
El inmovilizado material son los activos tangibles que posee una entidad para su uso y se esperan usar durante más de un ejercicio.
La pérdida por deterioro es la cantidad en que excede el importe en libros de un activo a su importe recuperable.
Valor específico para la entidad es el valor actual de los flujos de efectivo que la entidad espera recibir por el uso continuado de un activo
Valor razonable es el importe por el cual podría ser intercambiado un activo, o cancelado un pasivo, entre partes interesadas.
El valor residual de un activo es el importe estimado que la entidad podría obtener actualmente por la enajenación o disposición por
otra vía del activo, después de deducir los costes estimados por tal enajenación o disposición.
Vida útil es el periodo durante el cual se espera utilizar el activo amortizable y el número de unidades de producción que se espera.
Un elemento de inmovilizado material se reconocerá como activo cuando: sea probable que la entidad obtenga los beneficios
económicos futuros derivados del mismo y el coste del activo para la entidad pueda ser valorado con fiabilidad.
Algunos elementos pueden ser adquiridos por razones de seguridad o medioambiental. Dichos elementos
RECONOCIMIENTO Costes iniciales
cumplen las condiciones para su reconocimiento como activos porque permiten a la entidad obtener
beneficios económicos adicionales del resto de sus activos.
Costes posteriores De acuerdo con el criterio de reconocimiento, la entidad no reconocerá, en el importe en libros de un
elemento de inmovilizado material, los costes derivados del mantenimiento diario del elemento.
NIC 16 INMOVILIZADO MATERIAL
Todo elemento de inmovilizado material, que cumpla las condiciones para ser reconocido como un activo, se valorará por su coste.
(a) su precio de adquisición, incluidos los aranceles de importación y los impuestos indirectos no recuperables que
recaigan sobre la adquisición, después de deducir cualquier descuento comercial o rebaja del precio;
Componentes del (b) cualquier coste directamente relacionado con la ubicación del activo en el lugar y en las condiciones necesarias
para que pueda operar de la forma prevista por la dirección;
VALORACIÓN EN EL coste
MOMENTO DEL (c) la estimación inicial de los costes de desmantelamiento o retiro del elemento, así como la rehabilitación del
RECONOCIMIENTO lugar sobre el que se asienta, cuando constituyan obligaciones en las que incurra la entidad, con propósitos
distintos del de la producción de existencias durante tal periodo.
Valoración del El coste será el precio equivalente al contado en la fecha de reconocimiento. Si el pago se aplaza más allá de los
coste plazos normales del crédito comercial, la diferencia entre el precio al contado y el total de los pagos se reconocerá
como gastos por intereses a lo largo del periodo de aplazamiento, a menos que se capitalicen dichos intereses de
acuerdo con el tratamiento alternativo permitido en la NIC 23.
La entidad elegirá como política contable el modelo del coste o el modelo de revalorización, y aplicará esa política a todos los elementos que
compongan una clase de inmovilizado material.
VALORACIÓN Con posterioridad a su reconocimiento como activo, un elemento de inmovilizado material cuyo valor razonable
POSTERIOR AL
pueda medirse con fiabilidad, se contabilizará por su valor revalorizado, que es su valor razonable, en el momento
RECONOCIMIENTO
de la revalorización, menos la amortización acumulada y el importe acumulado de las pérdidas por deterioro de
Modelo de valor que haya sufrido. Si se revaloriza un elemento de inmovilizado material, se revalorizarán también todos los
revalorización elementos que pertenezcan a la misma clase de activos. Cuando se incremente el importe en libros de un activo, tal
aumento se llevará directamente a una cuenta de reservas de revalorización, dentro del patrimonio neto. Cuando
se reduzca el importe en libros de un activo, tal disminución se reconocerá en el resultado del ejercicio y la
disminución será cargada directamente al patrimonio neto contra cualquier reserva de revalorización reconocida.
Se amortizará de forma independiente cada parte de un elemento de inmovilizado material que tenga un coste
Amortización
significativo con relación al coste total del elemento.
NIC 16 INMOVILIZADO MATERIAL
Importe El importe amortizable de un activo se distribuirá de forma sistemática a lo largo de su vida útil.
amortizable y El valor residual y la vida útil de un activo se revisarán, como mínimo, al término de cada ejercicio anual y, si las
periodo de expectativas difirieren de las estimaciones previas, los cambios se contabilizarán como un cambio en una
amortización estimación contable.
VALORACIÓN deditoría
POSTERIOR AL El método de amortización utilizado reflejará el patrón con arreglo al cual se espera que sean consumidos, por
RECONOCIMIENTO
Método de
amortización parte de la entidad, los beneficios económicos futuros del activo
En los estados financieros se revelará, con respecto a cada una de las clases de inmovilizado material, la siguiente información: las
bases de valoración utilizadas para determinar el importe en libros bruto; los métodos de amortización utilizados; las vidas útiles o
los porcentajes de amortización utilizados; el importe en libros bruto y la amortización acumulada (junto con el importe acumulado
de las pérdidas por deterioro del valor), tanto al principio como al final de cada ejercicio; y la conciliación entre los valores en libros
INFORMACIÓN al principio y al final del ejercicio, mostrando: las inversiones o adiciones realizadas; los activos clasificados como mantenidos para
ADICIONAL la venta o incluidos en un grupo enajenable de elementos que se haya clasificado como mantenido para la venta, así como las
enajenaciones o disposiciones por otra vía; las adquisiciones realizadas mediante combinaciones de negocios; los incrementos o
disminuciones, resultantes de las revalorizaciones, así como las pérdidas por deterioro del valor reconocidas, o revertidas
directamente al patrimonio neto, las pérdidas por deterioro del valor reconocidas en el resultado del ejercicio, las pérdidas por
deterioro de valor que hayan revertido, y hayan sido reconocidas en el resultado del ejercicio, las amortizaciones; las diferencias
netas de cambio surgidas en la conversión de estados financieros desde la moneda funcional a una moneda de presentación diferente.