El documento presenta una lista de efemérides importantes de México entre los días 12 y 19 de marzo, incluyendo fechas de nacimiento y muerte de figuras históricas como Ignacio Comonfort, Vasco de Quiroga y Jesús Silva Herzog, así como eventos políticos, sociales y culturales significativos como la fundación de Tenochtitlán, la expropiación petrolera decretada por Lázaro Cárdenas y la inauguración del Instituto Politécnico Nacional. Cubre una variedad de acontecimientos a lo largo de la
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
126 vistas3 páginas
El documento presenta una lista de efemérides importantes de México entre los días 12 y 19 de marzo, incluyendo fechas de nacimiento y muerte de figuras históricas como Ignacio Comonfort, Vasco de Quiroga y Jesús Silva Herzog, así como eventos políticos, sociales y culturales significativos como la fundación de Tenochtitlán, la expropiación petrolera decretada por Lázaro Cárdenas y la inauguración del Instituto Politécnico Nacional. Cubre una variedad de acontecimientos a lo largo de la
El documento presenta una lista de efemérides importantes de México entre los días 12 y 19 de marzo, incluyendo fechas de nacimiento y muerte de figuras históricas como Ignacio Comonfort, Vasco de Quiroga y Jesús Silva Herzog, así como eventos políticos, sociales y culturales significativos como la fundación de Tenochtitlán, la expropiación petrolera decretada por Lázaro Cárdenas y la inauguración del Instituto Politécnico Nacional. Cubre una variedad de acontecimientos a lo largo de la
El documento presenta una lista de efemérides importantes de México entre los días 12 y 19 de marzo, incluyendo fechas de nacimiento y muerte de figuras históricas como Ignacio Comonfort, Vasco de Quiroga y Jesús Silva Herzog, así como eventos políticos, sociales y culturales significativos como la fundación de Tenochtitlán, la expropiación petrolera decretada por Lázaro Cárdenas y la inauguración del Instituto Politécnico Nacional. Cubre una variedad de acontecimientos a lo largo de la
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3
EFEMERIDES DE LA SEMANA
12 de marzo de 1812. Nace Ignacio Comonfort, militar y político liberal
que luchó contra los invasores estadounidenses y franceses. Fue Presidente de México entre 1855 y 1858.
12 de marzo de 1858. Después de la batalla de Salamanca, Anastasio
Parrodi y Leandro Valle entregan la plaza a los conservadores.
12 de marzo de 1865. Expide el gobierno de Maximiliano, una circular por
la que se ordena que los cementerios manejados por la Iglesia pasen a jurisdicción civil.
13 de marzo de 1325. Al terminar su larga peregrinación, los mexicas
fundan la gran Tenochtitlán, capital de su imperio, en el lugar que, según la leyenda, les había señalado su dios Huitzilopochtli.
14 de marzo de 1565. Muere el fraile franciscano, Vasco de Quiroga,
primer obispo de Michoacán, quien se destacó por su labor como educador y benefactor de los pueblos indígenas.
14 de marzo de 1814. El Supremo Congreso de Anáhuac, originalmente
conformado por 11 representantes, se amplía a 16 diputados.
14 de marzo de 1858. La guardia de Palacio de Gobierno, en
Guadalajara, hace prisionero a Juárez y a sus miembros de su gabinete para ser fusilados, siendo salvados por las palabras memorables de Guillermo Prieto “levanten esas armas, los valientes no asesinan”.
14 de marzo de 1985. Muere Jesús Silva Herzog, quien se destacó como
economista, político, historiador y académico. 15 de marzo de 1861. Se decreta el uso en México del Sistema Métrico Decimal.
15 de marzo de 1908. Nace Alejandro Carrillo, quien destacó como
notable abogado, periodista, orador, político y diplomático.
15 de marzo de 1916. El general Pershing, al frente de la Expedición
Punitiva, entra en territorio mexicano para tratar de capturar a Francisco Villa por haber atacado Columbus semanas atrás.
15 de marzo de 1925. Se funda la Liga Nacional de la Libertad Religiosa,
que habría de tener un papel importante en la Guerra cristera.
15 de marzo Día Mundial de los Derechos del Consumidor.
16 de marzo de 1863. Sitio de Puebla. Las tropas invasoras francesas se
presentan en la Ciudad de Puebla para atacar a las fuerzas republicanas del Presidente Benito Juárez.
16 de marzo de 1910. Muere en la Ciudad de México, el poeta, escritor y
político Juan de Dios Peza, fundador de la Sociedad de Autores Mexicanos.
17 de marzo de 1857. Decreto del Presidente Ignacio Comonfort que
ordena a los empleados públicos jurar la Constitución de 1856, so pena de perder el empleo.
17 de marzo de 1985. Muere en la Ciudad de México, el eminente
médico regiomontano Bernardo Sepúlveda Gutiérrez. 18 de marzo de 1825. El Presidente Guadalupe Victoria ordena la creación del Museo Nacional.
18 de marzo de 1917. Se publica el primer número del diario Excélsior.
Su fundador y primer director fue Rafael Alducin.
18 de marzo de 1938. Aniversario de la expropiación petrolera decretada
por el Presidente Lázaro Cárdenas. La Bandera Nacional deberá izarse a toda asta.
19 de marzo de 1823. Agustín de Iturbide abdica como Emperador de
México. Triunfa el levantamiento armado encabezado por Antonio López de Santa Anna.
19 de marzo de 1959. Inauguración de las instalaciones del Instituto
Politécnico Nacional en Zacatenco, Ciudad de México.
19 de marzo de 1985. Muere en la Ciudad de Denver, Colorado, Estados
Unidos, el político y servidor público, secretario de Educación Pública y de Gobernación, Jesús Reyes Heroles.
19 de marzo de 1999. Fallece en la Ciudad de México, el poeta
chiapaneco Jaime Sabines Gutiérrez, autor del poema Los amorosos.