La Comunicación
La Comunicación
La Comunicación
(UAPA)
Escuela de psicología
Participante:
Matricula:
17-5698
Asignatura:
Español I
Facilitadora:
Tema:
La comunicación
Fecha:
65 de julio de 2017
Santiago R.D
La comunicación.
Contenidos:
1-La comunicación humana y animal.
La comunicación humana
La comunicación, en su sentido más amplio, es entendida como el intercambio
de información que permite el buen funcionamiento de los colectivos, ya sean
humanos o animales. No se reduce al simple hecho del habla sino que va más
allá, es decir, cuando se acaricia a un perro.
Todo ser vivo es capaz de comunicar, sin embargo, hay diferencias en el modo
de comunicación entre animales y humanos. La divergencia fundamental está,
en que los humanos usamos la doble articulación del lenguaje para
comunicarnos, mientras que los animales actúan por instinto. Es decir, los
animales no pueden sintetizar y utilizar el lenguaje como nosotros. Comunicar
es entrar en contacto con otro, hacerlo partícipe de lo que uno sabe.
La comunicación es, pues, un acto social. Y los seres humanos, como los
animales, sentimos la necesidad de comunicarnos. Pero mientras la
comunicación animal es restringida: sus señales remiten siempre a los mismos
contenidos: aviso de peligro, comida...; los humanos vivimos enredados en un
universo de signos. En todo momento desciframos señales, que nos permiten
comprender y representar la realidad y organizar nuestra vida social.
Comunicación animal
Durante iba avanzando el tiempo, y también el intelecto del ser humano, ya era
necesario un medio de escritura para poder trasmitir información, dado esto se
formo la primera escritura que era a base de jeroglíficos similares a de los
egipcios, se llamó “La escritura Cuneiforme” que no era sino rasgos en formas
de cuñas impregnados en una tabla de arcilla.
Este método siguió avanzando para crear luego los Ideó grafos, que significaba
no solo el objeto sino ideas y cualidades asociadas a él, sin embargo a tal
avance no estaba claramente el significado.
5-Elementos de la comunicación.